Conéctate con nosotros

Fortalecimiento Social

EN LEÓN, LA FUERZA ESTÁ EN SU GENTE: CIUDADANÍA Y GOBIERNO CONSTRUYEN JUNTOS UNA CIUDAD CON RUMBO Y VISIÓN

Publicado

el

• Más de 540 Comités de Colonos participan activamente en el desarrollo de la ciudad.

• La Presidencia Municipal promueve la formación y la profesionalización de sus líderes vecinales.

• Los Comités de Colonos son pieza fundamental en la gestión de programas, obras y acciones para sus colonias.

León, Guanajuato, a 8 de junio de 2025. En León, la participación ciudadana es la base para construir una ciudad más fuerte, solidaria y con rumbo. Por ello, la administración que encabeza Ale Gutiérrez impulsa la formación de liderazgos vecinales a través de jornadas de capacitación dirigidas a los Comités de Colonos recientemente instalados en las siete delegaciones del municipio.

Tras la instalación de los 540 comités de colonos en las 7 delegaciones del municipio, las sesiones tuvieron lugar el 2, 3 y 5 de junio en el Palacio Municipal, quienes conocieron a detalle los programas, apoyos y herramientas disponibles para mejorar sus comunidades desde una participación activa y organizada.

Allan León Aguirre, secretario de Vinculación y Atención a los Leoneses, señaló que el arranque de este nuevo proceso de trabajo es fundamental para una buena gestión.

“Con estas capacitaciones, donde ya asumen formalmente las presidencias de sus comités de colonia, pero también donde ya se integraron como comité y ahora sí vienen a escuchar qué es lo que estamos haciendo como municipio y qué tipo de programas y acciones podemos trabajar de la mano”, señaló.

LIDERAZGOS CIUDADANOS, MOTOR DE CAMBIO

Actualmente, los Comités de Colonos representan a más de 1,200 colonias y zonas rurales de León. Desde su estructura, cada comité está conformado por un presidente, secretario, tesorero y vocales, quienes son electos por sus vecinos de manera democrática.

Pero más allá del cargo, estos ciudadanos asumen el compromiso de ser agentes de cambio en sus comunidades, promoviendo el diálogo, la participación y el trabajo en equipo.

María de la Luz Barrón, quien es secretaria entrante del comité de colonos en Fraccionamiento Hidalgo en la Delegación Coecillo, aseguró que estas acciones fijan el rumbo para comenzar a trabajar.

“Este tipo de capacitaciones que nos dan para nosotros es básico, sobre todo para nosotros que vamos iniciando los comités, tener en claro nuestras actividades, qué podemos y no podemos, qué debemos y no debemos hacer”, comentó.

Los talleres dirigidos a las y los líderes vecinales, se enfocaron en temas como: participación ciudadana, liderazgo comunitario, seguridad y prevención del delito, gestión de proyectos y presupuesto participativo, cultura de paz y convivencia, así como acceso a programas municipales.

Además de adquirir conocimientos, los líderes vecinales tuvieron oportunidad de dialogar directamente con titulares de dependencias municipales, fortaleciendo así los canales de comunicación y colaboración entre ciudadanía y gobierno.

María de la Luz Nava Moreno, representante de la colonia Valle de las Toronjas en la Delegación Cerro Gordo, afirmó: “ Yo empecé como apoyo, y sí comencé a conocer muchas cosas. Yo he visto que sí hay muchos apoyos sabiendo acercarte a las personas adecuadas.”

LEÓN, UN GOBIERNO CON ROSTRO HUMANO

El fortalecimiento de estos comités es una pieza clave en el modelo de gobierno de Ale Gutiérrez, basado en la participación, la corresponsabilidad y la transparencia, donde las decisiones se toman escuchando a las y los ciudadanos.

Por otro lado, los ciudadanos representantes se suman para construir un León con rumbo y visión y es a partir de su trinchera como esperan lograrlo, tal es el caso de Norma Rodríguez, presidenta de colonos en la Delegación San Miguel.

“Esperamos aportar lo más que podamos para hacer una ciudad de bien y salir adelante con todos los colonos, y brindar el apoyo que más se necesite para ser una ciudad de calidad y no de cantidad”, resaltó.

De la mano con los comités, la Presidencia Municipal impulsa programas como Mi Barrio Habla, Participa León, Red de Mujeres en Alerta, acciones de prevención social y actividades culturales y deportivas en las colonias.

Y como prueba de que la colaboración entre Gobierno y ciudadanía es semillero para los valores que regirán las acciones de las juventudes e infancias leonesas, Francisco Martínez Caudillo, de la Delegación Coecillo en la zona San Pedro, destacó: “Lo más importante para nosotros es la participación, desde el núcleo de la familia, la comunidad y que se refleje en toda la ciudad”, concluyó.

Con el trabajo conjunto entre ciudadanía y gobierno, León avanza como un municipio que pone a las personas en el centro de las decisiones y que construye, desde sus barrios y colonias, un León con más y mejores oportunidades.

Fortalecimiento Social

JÓVENES LEONESES DISEÑAN ACCIONES EN BENEFICIO DE SU ENTORNO SOCIAL

Publicado

el

  • En la convocatoria ‘Fortalecimiento de Proyectos y Corresponsabilidad 2025’ participaron 800 jóvenes, sin embargo solo fueron seleccionados 285.
  • Con este tipo de iniciativas se beneficiarán indirectamente a más de 20 mil personas.
  • León, Guanajuato. A 15 de junio de 2025. En León, las juventudes son protagonistas del cambio. A través del Instituto Municipal para las Juventudes (IMJU), el Municipio de León impulsa programas y acciones para la participación activa y responsable de las y los jóvenes en el desarrollo de su comunidad.

Uno de estos esfuerzos es la convocatoria ‘Fortalecimiento de Proyectos y Corresponsabilidad 2025’, en la cual se contó con la participación de 800 jóvenes, quienes a través de 9 modalidades desarrollaron iniciativas sociales en beneficio de su comunidad.

Tras un proceso de selección, 285 jóvenes fueron elegidos para desarrollar sus proyectos durante el resto del año. La lista de seleccionados fue publicada a través de las redes sociales oficiales del IMJU.

Las y los jóvenes fueron seleccionados por sus propuestas relacionadas con impacto social, comunitario, educativo, cultural, ambiental y económico y ahora, lo que resta del año, tendrán que realizar acciones de corresponsabilidad como tutorías, intervenciones comunitarias, desarrollo de emprendimientos con impacto local, promoción del deporte y la cultura, prácticas de idiomas y participación en redes de acción juvenil.

Cada uno de ellos recibirá un apoyo económico de 15 mil pesos, distribuido en cuatro exhibiciones, como estímulo para consolidar y fortalecer sus iniciativas. A través de esta iniciativa, se espera un impacto indirecto de aproximadamente 20 mil personas.

Con este programa, el IMJU reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más equitativa, participativa e innovadora, en la que las juventudes no sólo son escuchadas, sino también respaldadas para ser agentes de cambio real en sus comunidades.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

RECONOCE MUNICIPIO LA TRAYECTORIA DE LOS BOMBEROS DE LEÓN A TRAVÉS DE ‘LEÓN EN DIGITAL’

Publicado

el

  • “León en Digital”, presenta la colección “95 años llamando a los Bomberos”, un tributo a quienes arriesgan la vida por la ciudad.
  • La ciudadanía puede sumarse donando fotografías, documentos o recuerdos.
  • Desde 2021, el Gobierno de León ha invertido más de 100 millones de pesos para fortalecer al Heroico Cuerpo de Bomberos.
  • León, Guanajuato, a 15 de junio de 2025. Como parte de su compromiso con la memoria colectiva y el reconocimiento a quienes protegen la vida y el patrimonio de la ciudadanía, el Municipio de León, a través de la plataforma León en Digital, presenta la nueva colección “95 años llamando a los Bomberos”.

Esta serie de imágenes rinde homenaje a casi un siglo de valentía, entrega y servicio por parte del Heroico Cuerpo de Bomberos de León. La colección reúne fotografías históricas de momentos clave, estaciones, vehículos, uniformes y equipos que han marcado la evolución de esta noble institución.

La plataforma municipal León en Digital se ha consolidado como un espacio abierto al público para resguardar y difundir objetos digitales que conforman la historia de la ciudad, con el objetivo de preservar la memoria y fortalecer la identidad colectiva.

INVERSIÓN CON VISIÓN PARA FORTALECER A QUIENES NOS PROTEGEN

La administración municipal liderada por Ale Gutiérrez, está comprometida por apoyar y mejorar las condiciones laborales de quienes arriesgan su vida por proteger y servir a las y los leoneses. De octubre de 2021 a la fecha, se ha realizado una inversión superior a los 100 millones de pesos, para honrar el sacrificio de quienes no te conocen, pero darían la vida por ti.

Dentro de las acciones que se han implementado para mejorar las condiciones laborales de los bomberos destaca el incremento de hasta un 45% en su sueldo, mismos que pasaron de percibir 14 mil 606 pesos en el 2021, en el rango de Bombero Especializado, a 20 mil 400 pesos en este año.

Además, recientemente se realizó la entrega de las estaciones 3 y 5, ubicadas en la zona norte y sur, respectivamente, totalmente reconstruidas con una inversión conjunta que supera los 43 millones de pesos.

En cuanto a equipamiento se han invertido más de 48 millones de pesos, para la compra de 13 vehículos nuevos, de los cuales 3 son camiones de bomberos, 4 camionetas 4X4 doble cabina y 6 ambulancias.

También se mejoraron las capacidades operativas y coordinación, con la homologación de la radio comunicación con tecnología Tetra; se les otorgaron 40 radios en los que se destinaron más de 2 millones de pesos.

INVITACIÓN A LA CIUDADANÍA

La colección “95 años llamando a los Bomberos” puede ser consultada en la página web: https://leonendigital.org/objetos/objetos_x_coleccion/21.

Se invita a la ciudadanía a que si tiene fotografías, recuerdos o documentos relacionados con el Heroico Cuerpo de Bomberos de León, las compartan al equipo de León en Digital para integrarlos al Repositorio. A través del sitio web: https://leonendigital.org/acercade/contacto.

León honra a sus héroes a través de la memoria, el reconocimiento y presupuesto con rumbo y visión.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

COMPROMISO DE LAS FAMILIAS LEONESAS FORTALECE LOS PROYECTOS DE VIVIENDA SOCIAL

Publicado

el

  • El IMUVI reporta un índice de morosidad de apenas 5.45%.
  • La cartera sana permite reinvertir en más proyectos de vivienda social.
  • Los ciudadanos demuestran su compromiso al cumplir con sus pagos y consolidar su patrimonio.

León, Guanajuato. A 15 de junio de 2025. Con finanzas sólidas y una ciudadanía comprometida, el Gobierno Municipal avanza en su política de acceso a la vivienda digna, al mantener una cartera vencida históricamente baja en el Instituto Municipal de la Vivienda (IMUVI), lo que permite seguir invirtiendo en nuevos desarrollos de interés social.

Durante los primeros ocho meses de esta primera administración, el IMUVI ha sostenido un índice de morosidad de apenas 5.45%, lo que representa una cartera sana del 94.55%. Esta cifra refleja no solo una gestión financiera responsable, sino también la voluntad de las y los leoneses de construir y conservar su patrimonio.

Así lo informó Pablo Arturo Elizondo Sierra, director general del IMUVI León, quien destacó la participación y el compromiso de los ciudadanos.

“Durante este trienio en el IMUVI hemos logrado tener nuestra cartera vencida en un solo dígito, lo que representa esto da muestra de que nuestros beneficiarios son gente pagadora que se interesan por conservar su patrimonio”, explicó.

El índice de cartera vencida corresponde a los pagos de créditos de vivienda que no se han realizado dentro del plazo establecido, en este sentido, mantenerla en niveles bajos permite que el Instituto reinvierta los recursos en nuevos proyectos de vivienda social, beneficiando a las y los leoneses que más lo necesitan.

En 2020 y 2021, a raíz de la emergencia sanitaria por la COVID-19, la morosidad llegó a superar el 11%; sin embargo, gracias a acciones impulsadas por el Instituto, este porcentaje se ha logrado reducir de forma consistente.

“Hemos realizado acciones para facilitar que realicen sus pagos oportunamente, y que la caja del Instituto no sea la única manera que nuestros beneficiarios acreditados puedan realizar estos pagos. Esto siempre pensando en el beneficio de nuestros leoneses”, comentó el director.

Actualmente, la cartera vencida del Instituto equivale a más de 22 millones de pesos, con 715 cuentas en rezago. No obstante, la solidez financiera del IMUVI permite que cada peso recuperado se traduzca en más viviendas para más familias.

Con estos resultados, avanza León con rumbo y visión hacia una ciudad donde más familias puedan acceder a un hogar digno, consolidando políticas públicas de vivienda accesibles y sostenibles para quienes más lo necesitan.

Continuar Leyendo

Destacados