Conéctate con nosotros

Fortalecimiento Social

IMPLEMENTAN AUTORIDADES MUNICIPALES MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD POR LAS MOVILIZACIONES DEL 8M

Publicado

el

  • A partir de las 3 de la tarde del sábado se implementarán cierres viales, principalmente en el bulevar Adolfo López Mateos.
  • En punto de las 4 de la tarde, el servicio de transporte troncal (orugas), se suspenderá en diversos paraderos.
  • El evento afectará el recorrido de 35 rutas de transporte urbano y 3 del suburbano.
  • Se estima la reapertura de los paraderos después de las 9 de la noche.

León, Guanajuato, a 7 de marzo de 2025. La Presidencia Municipal de León establecerá este sábado medidas para garantizar que todas las personas manifestantes con motivo del Día Internacional de las Mujeres, ejerzan este derecho con seguridad y plenitud.

Para ello se dispondrá de un operativo especial de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León, en coordinación con la Dirección General de Movilidad y diversas instancias municipales.

La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, aseguró que se garantizará la libertad de expresión de las personas que salgan a manifestarse y se resguardará su seguridad y la de los ciudadanos.

“Lo que se ha asegurado desde que he estado al frente del municipio es garantizar la libertad de expresión y cuidar a las personas. Siempre he dicho que todas las voces se van a seguir escuchando y que es válido que manifiesten su forma de pensar, en ese tenor vamos a seguir actuando”, afirmó la munícipe.

Se prevé que la marcha por el 8M inicie en el Arco de la Calzada para tomar calle Progreso hacia el bulevar Adolfo López Mateos y luego hasta Miguel Alemán, donde el contingente retornará para ingresar a la Zona Centro por la calle Hidalgo.

A partir de las 3 de la tarde del sábado se implementarán cierres viales en el bulevar Adolfo López Mateos, desde la calle Apolo hasta el Malecón del Río, dichas vialidades serán abiertas paulatinamente alrededor de las 8 de la noche, dependiendo del avance del contingente.

Las calles que crucen con el bulevar Adolfo López Mateos en el tramo mencionado también verán afectada la circulación, por lo que se posicionará a personal de Policía Vial para vigilar los puntos de cierre y orientar a la ciudadanía.

La apertura de las vialidades se realizará conforme al paso de la marcha, asegurando que no existan riesgos para las personas que participan en la marcha y la ciudadanía en general.

Algunas vías alternas para cruzar de norte a sur y viceversa, son los bulevares: José María Morelos, Francisco Villa, Juan Alonso de Torres, Mariano Escobedo, Juan José Torres Landa y Paseo de los Insurgentes, en conexión con vialidades secundarias de esas zonas.

En puntos estratégicos del trayecto se establecerán ambulancias con paramédicas, que faciliten la atención oportuna en caso de incidentes.

El Centro de Cómputo, Comando, Comunicaciones y Control (C4) será el encargado de recibir los reportes, coordinar las atenciones con las corporaciones de seguridad y, a través de la video vigilancia, monitorear el desarrollo seguro de la marcha.

A partir de las 4 de la tarde se suspenderá el servicio de transporte troncal (orugas) que circula por el bulevar Adolfo López Mateos, en el tramo de Malecón del Río a Chapultepec.

Los paraderos que dejarán de prestar servicio son: Apolo, Centro Histórico, Hermanos Aldama y Expiatorio.

Por este operativo especial, será necesaria la modificación de 35 rutas de transporte urbano y 3 del suburbano, como son:

  • Troncales: 01, 02, 03, 04, 05, 07, 08, 09 y 10.
  • Auxiliares: 05, 07, 09 y 15.
  • Alimentadora : 47.
  • Convencionales: 02, 04, 06, 08, 12, 14, 16, 18, 19, 24, 26, 34, 37, 54, 59, 74, 80 y 87.
  • Suburbanas: 101, 105 y 111.

Cada ruta troncal tendrá ajustes provisionales en su recorrido para evitar la zona de la marcha.

La línea troncal 1 realizará un recorrido sobre Malecón del Río en ambos sentidos; atenderá hasta el paradero Trigo y se reincorporará en paradero Insurgentes.

La troncal 2 en sentido Delta – San Jerónimo realizará su recorrido hasta el paradero Reforma, y retornará a Delta. En sentido de San Jerónimo a Delta, realizará un recorrido hasta el paradero Hospital General y retorna en el paradero Moctezuma en sentido a San Jerónimo.

En caso de verse afectada, la línea 3 realizará un recorrido provisional mínimo, únicamente para circular por la zona del Parque Hidalgo; se estima que atienda todos sus paraderos.

La ruta troncal 4 tendrá servicio hasta el paradero Poliforum en sentido Delta – San Juan Bosco, realizará un recorrido sobre Prolongación Calzada, Malecón del Río, Mariano Escobedo y Nicaragua para incorporarse a su recorrido habitual en Valverde y Téllez.

La ruta troncal 5 realizará su recorrido hasta el paradero Reforma en sentido Santa Rita – San Juan Bosco, y posteriormente, continuará por calles aledañas al bulevar Adolfo López Mateos para llegar a la terminal San Juan Bosco y, viceversa, en sentido de San Juan Bosco – Santa Rita, hasta el paradero Reforma para realizar su recorrido habitual a la micro-estación Santa Rita.

La ruta troncal 7 realizará un recorrido sobre el bulevar Francisco Villa, Mariano Escobedo y Miguel Alemán hasta el paradero Reforma, esto en ambos sentidos de circulación, cubriendo desde dicho lugar los destinos a Maravillas y Timoteo Lozano.

La troncal 8 realizará un recorrido sobre Malecón del Río y Mariano Escobedo en sentido a Timoteo Lozano, y sobre Mariano Escobedo y Tepeyac en sentido a Maravillas, esto hasta el inicio de la marcha, cuando quede liberada la zona de la Calzada de los Héroes.

En el paradero Trigo, las rutas troncales 9 y 10 realizarán el ascenso y descenso para continuar su recorrido por Malecón del Río.

Se estima la reapertura de los paraderos después de las 9 de la noche, que no exista mayor riesgo para la ciudadanía.

Se recomienda a la ciudadanía tomar sus precauciones y consultar los mapas de desvío en las cuentas oficiales de la Dirección General de Movilidad.

A través de la Dirección General de Comunicación Social se informará con oportunidad el estado de las vialidades, los cierres y aperturas de las mismas, así como la normalización del servicio de transporte.

Fortalecimiento Social

LEÓN ES PARA TODAS Y TODOS: ANUNCIAN FESTIVAL DE VERANO CON ACCESO GRATUITO

Publicado

el

• Ale Gutiérrez, presidenta municipal informó que la mayoría de las actividades del Festival serán gratuitas.

• Se espera una afluencia de más de 800 mil visitantes durante los 16 días del festival.

• A la par del Festival de Verano, habrá eventos deportivos de voleibol.

León, Guanajuato, a 17 de junio de 2025. Con más días, más diversión y acceso gratuito, del 19 de julio al 3 de agosto, se llevará a cabo el Festival de Verano Vive León 2025, donde niñas, niños, jóvenes y familias disfruten lo mejor de la ciudad en esta temporada vacacional.

Ale Gutiérrez, presidenta municipal anunció que la entrada a este evento será completamente gratuita, al igual que el 85% de las actividades programadas en las instalaciones de la Feria.

“En León el derecho a disfrutar la ciudad no está solamente escrito, se vive todos los días. Tendremos una experiencia muy padre que es el koolcity y lo que queremos es invitarlos, bríncale en tu ciudad, disfruta, diviértete y de manera alegre porque sabemos que van a tener una experiencia fascinante y está padrísimo todo lo que representa”, destacó.

Dentro de las principales atracciones gratuitas que habrá en este festival destaca el Koolcity ‘Bríncale’, una zona interactiva con los inflables más altos del mundo y en este espacio habrá un parque temático con obstáculos, castillo inflable, fiesta de espuma y más.

En León se escucha a las personas y porque así lo pidieron, en esta edición, el festival crece: serán 16 días de actividades, seis más que en la edición pasada, y con una temática que promete sorprender: el Mundo Marino.

Héctor Rodríguez Velázquez, presidente del Patronato de la Feria Estatal de León, destacó que este evento es 100% familiar con actividades para todos y lo que se busca es que los más de 800 mil asistentes, vivan un verano inolvidable.

“Es un universo lleno de colores, de emociones, de alegría, de esperanza, con muchas aventuras por descubrir. Este festival es para quienes buscan disfrutar un plan familiar este verano para que rían, se asombren, se diviertan; esta edición está enfocada a la infancia para fomentar la convivencia, la creatividad y el desarrollo social”, resaltó.

Otras de las actividades que habrá en el festival son: los areneros, esta zona denominada Arrecifes de Coral será un espacio sensorial y educativo sobre el ecosistema marino; disfrutarán también de talleres infantiles donde los más pequeños del hogar jugarán y participarán en dinámicas que les ayuden a su desarrollo social y cognitivo.

Además, habrá go karts y en coordinación con COMUDE una cancha de fútbol para fomentar el deporte.

Los visitantes al Festival tendrán la oportunidad de consumir lo local, pues más de 100 expositores ofrecerán sus productos en el Pabellón Mara GTO; además estará el Festival de las Naciones, 160 espacios comerciales, zona de juegos mecánicos (31 juegos); pabellón de emprendedores locales.

Y como ya es tradición, se contará con un bazar de verano y la carpa de ‘Las Sirenas’ donde grupos locales mostrarán su talento. Además, se contará con un Escenario Cultural Terraza de las Naciones donde habrá encuentros de Danza Folklórica.

León le apuesta a la realización de distintos eventos, por ello, se llevará a cabo, del 25 de julio al 02 de agosto, la copa Panamericana de Voleibol Femenil U23 en el Domo de la Feria; así como, el Festival infantil y juvenil de voleibol del 20 al 26 julio, y Festival Master voleibol del 27 julio al 02 de agosto.

Ale Gutiérrez destacó que a través de la nueva campaña de valores ‘Es muy bueno ser de León y es muy de León ser bueno’, se seguirá apostando por eventos que fomenten la convivencia, la comunidad y la alegría.

“Vamos a seguir apretándole a estos eventos que hacen comunidad, que la gente disfrute en familia”, destacó.

A la presentación del Festival de Verano asistió la secretaria de Turismo e Identidad, Guadalupe Robles; Froylan Salas, subsecretario para el desarrollo de la Mipyme; María Fernanda Rodríguez, secretaria para la Reactivación Económica de León; Alonso Limón, director de la Feria y Yazmín Quiroz López, directora de Hospitalidad y Turismo de León.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

SSPPC DE LEÓN ASEGURA MÁS DE 5 MIL DOSIS DE DROGA EN UNA SEMANA

Publicado

el

• Este fin de semana se detuvo a 56 personas por conducir en estado de ebriedad.

• Fueron recuperados 30 vehículos con reportes de robo.

• Se aseguraron 10 armas de fuego.

León, Guanajuato, a 23 de junio de 2025. La Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León mantiene acciones permanentes 24/7 para proteger y servir a las y los ciudadanos.

Durante los Honores a la Bandera encabezados por la presidenta municipal, Ale Gutiérrez se presentó el informe semanal de resultados correspondientes del 15 al 21 de junio, en el que se destaca el aseguramiento de 5 mil 304 dosis de distintos tipos de drogas.

Además, 10 armas de fuego retiradas de las calles, se recuperaron 30 vehículos con reporte de robo y se logró la detención de 1 mil 663 personas, de las cuales 294 fue por la comisión de algún delito, y 1 mil 369 por falta administrativa y de estos, 56 por conducir en estado de ebriedad.

AVANZA LEÓN EN EL OPERATIVO “SALVANDO VIDAS”

Y con el firme propósito de proteger vidas, promover la responsabilidad y fomentar una cultura de prevención, la Presidencia Municipal continúa con el operativo alcoholímetro ‘Salvando vidas’ y este fin de semana se cumplió un mes de la modificación de los niveles de alcoholemia.

Del 16 de mayo al 22 de junio, 660 personas (579 hombres y 81 mujeres) fueron remitidas al Juzgado Cívico tras rebasar los niveles establecidos de alcohol en la sangre.

Los nuevos límites para los conductores de vehículos particulares es de 0.25 miligramos por litro en aire espirado; para los motociclistas, es de 0.10; mientras que, para los conductores de vehículos de servicio de transporte privado o público, como taxis o plataformas, no hay tolerancia.

Los operativos Salvando Vidas se realizan con la participación de la Policía Vial y médicos del Juzgado Cívico, bajo la supervisión de la Secretaría Técnica de Honor y Justicia, instancia que garantiza la legalidad y transparencia del dispositivo.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal refrenda su compromiso con la prevención, la vida y la seguridad de todas las personas que transitan por León.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

SIEMBRA DE PECES EN LA PRESA DEL PALOTE, ABRE NUEVAS OPORTUNIDADES PARA LAS FAMILIAS PESQUERAS

Publicado

el

  • Se liberaron más de mil 200 peces, como parte del plan de recuperación del ecosistema y reactivación económica de la zona.
  • Más de 20 familias pesqueras fueron beneficiadas con equipamiento a través del programa “Suma Tu Negocio”.

León, Guanajuato. A 23 de junio de 2025. Como parte del compromiso por reactivar la economía local y cuidar el medio ambiente, la presidenta municipal Ale Gutiérrez encabezó la liberación de más de 1,200 peces en la presa ‘El Palote’, acción que marca un paso firme en la recuperación del ecosistema y la actividad pesquera.

Esta siembra de peces se dio en dos ocasiones: la primera fue el pasado 16 de junio a modo de prueba piloto con 200 peces; y la segunda, se llevó a cabo con mil ejemplares, la tarde de hoy.

Ale Gutiérrez, extendió el compromiso a los pescadores para brindarles las herramientas necesarias, para continuar con su actividad económica.

Leer más…

“Hoy estamos aquí con mil peces que se están sembrando. El día 16 (junio), también fueron otros 200 los que se liberaron. Vamos a seguir pendientes para que haya peces, aprovechando que ahora tenemos lluvias, unas lluvias que en 11 años no habíamos tenido y que nos sentimos agradecidos”, destacó.

Gracias a las lluvias constantes registradas en el fin de semana, la presa alcanzó el 46% de su nivel, con expectativas de alcanzar el 50% a finales de la semana, lo que mejora las condiciones para el desarrollo de la fauna acuática.

Rafael Paniagua Almanza, representante de dicha asociación subrayó que esta acción representa no sólo una mejora económica, sino también una esperanza para más de 20 familias cuya principal fuente de ingreso es la pesca.

“Ahorita vamos a hacer una siembra de ejemplares ya la mayoría adultos, con la intención que en 2 o 3 meses ya nos dejen una cría considerable y con la fe puesta en que el agua sí nos va a aguantar, porque va a seguir lloviendo. Estamos mucho muy agradecidos con estas actividades para seguir llevándola a cabo. Porque representa una derrama económica para nosotros y seguir ofreciendo un producto de primera calidad en esta zona”, destacó.

Este esfuerzo fue gracias al trabajo coordinado entre la Secretaría de Reactivación Económica, la Dirección General de Desarrollo Rural, Parque Metropolitano de León, la Secretaría del H. Ayuntamiento, así como Residencial El Molino, en beneficio de los integrantes de la Asociación de Pescadores y Palaperos, quienes han enfrentado años difíciles a causa de la sequía.

Además, durante los primeros meses de 2025, el Municipio otorgó equipamiento a los pescadores mediante el programa “Suma Tu Negocio”, fortaleciendo sus herramientas de trabajo y sus puntos de venta.

Aunado a esto, la Presidencia Municipal mantiene los trabajos permanentes de limpieza en la presa, para garantizar un entorno saludable, tanto para la reproducción de especies, como para el disfrute seguro de las y los ciudadanos que visitan el Parque.

A través de estas acciones, se refrenda su compromiso con la sostenibilidad, el desarrollo económico y la dignificación del trabajo de los pescadores.

Ya no quieres recibir mensajes SMS date de baja Aquí

Continuar Leyendo

Destacados