Economía
RESPALDA MUNICIPIO TALENTO Y CREATIVIDAD DE EMPRENDEDORES LEONESES REFERENTES EN LA MODA


- El municipio de León impulsa a los emprendedores para que cumplan sus sueños.
- Battassi mostrará su talento en la Feria de MICAM en Milán.
- La Secretaría para la Reactivación Económica de León ha otorgado más de 2 mil 500 apoyos.
León, Guanajuato, a 10 de noviembre de 2024. León se ha convertido en un referente nacional e internacional en moda y es que en el municipio hay talento, creatividad, gente que busca cómo salir adelante y, sobre todo, ese impulso que se brinda desde la administración municipal para que los emprendedores avancen y realicen sus sueños.
Tal es el caso de Battassi, una marca leonesa dedicada a la fabricación de sneakers de calidad y elaborados 100% de piel, que ha trascendido fronteras, gracias al trabajo conjunto entre Francisco Bata y Alberto Tassinari.
La unión ha sido clave para su éxito, así como la colaboración con otras empresas mexicanas y, lo más importante, jamás perder de vista el objetivo principal.
“Lo que nos ha motivado e inspirado es el tema de impulsar el diseño aquí en Guanajuato para exponerlo en México y después llevarlo a todo el mundo. Son tres palabras que son las que creo que nos han impulsado y movido mucho a nosotros, que son: insistir, persistir y resistir. Por muchos no que recibimos, también tenemos ‘sí’”, mencionó Francisco.
Y justamente el buscar el cómo sí, es lo que los impulsó a acercarse a la Secretaría para la Reactivación Económica del Municipio de León para ver de qué manera los podían apoyar y que Battassi siga creciendo.
“Yo tuve el acercamiento con los programas de Municipio, me inscribí alguna vez a algún taller y esto me llevó a los beneficios y programas y en un chat empiezan a llegar más convocatorias y buscamos aplicar a todas, son beneficios que están disponibles y que ayudan a fortalecerte y seguir creciendo como empresa, la ventaja es que están enfocadas (las capacitaciones), y eso es un gran plus, identifican cuáles son las áreas de oportunidad que existen aquí en la ciudad y sobre todo fortalecerlas”, señaló Alberto.
Tan importante ha sido su éxito y crecimiento que Francisco y Alberto se han convertido en los primeros mexicanos en participar en Emerging Designer en la Feria de MICAM en Milán, siendo su marca una de las 12 seleccionadas a nivel global para exponer su talento en el mundo.
“La intención de esta feria es exponer a los talentos de todo el mundo para que los conozcan y poder llevar la marca no solo en tu país, sino también internacionalizarla”, comentaron.
A través de la Secretaría para la Reactivación Económica de León se cuenta con diversos programas para que emprendedores como Francisco y Alberto puedan salir adelante.
Por ejemplo, con Suma Tu Negocio, de octubre de 2021 a septiembre de 2024, se han invertido 27 millones 896 mil 659 pesos para entregar 2 mil 538 apoyos, de los cuales el 86%, es decir, 2 mil 177 fueron para micro negocios y el 14% (361 apoyos) para proyectos de arranque.
Un dato a resaltar es que la mayoría de los apoyos entregados están destinados a mujeres que buscan salir adelante y es que, de los más de 2 mil 500 apoyos brindados, el 73% (1 mil 845) han sido para mujeres.
Tal es el caso de Silvia de Alba, que hace 4 años decidió crear un negocio con el objetivo no solo de salir adelante, sino también, de apoyar a las mujeres a recuperar su valía y por ello es que decidió crear Raíz Mestiza, dedicado a la fabricación de bolsas artesanales.
Ella contó que la Secretaría para la Reactivación Económica de León no solo la ha ayudado de manera económica, sino también le ha dado fortaleza y empuje para avanzar.
“Me ha apoyado dándome su confianza, recurrí a ellos para apoyo con un producto de cómputo para poder reinventarme, puesto que tenemos un producto en Raíz Mestiza donde utilizamos fibras naturales y es un producto como me decía mi clienta, especial para ocasiones especiales”, destacó.
Battassi y Raíz Mestiza son un claro ejemplo de que cuando se quiere se puede salir adelante y que por más puertas que se cierren, el Municipio estará ahí para apoyarlos con los programas que ayuden a fortalecer su negocio y a que todos les vaya mejor.
Economía
LEÓN ES EJE DE DESARROLLO INDUSTRIAL PARA EL BAJÍO


- La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, asistió a la inauguración del primer parque industrial del Grupo GP en León.
- El Parque Industrial Pocket Park cuenta con 27 hectáreas.
- Este parque proyecta la generación de miles de empleos directos e indirectos para el municipio.
León, Guanajuato, a 1 de abril de 2025. León continúa consolidándose como un punto estratégico para el desarrollo económico del Bajío, y es gracias a su conectividad, ubicación privilegiada y al talento de las y los leoneses que empresas nacionales e internacionales encuentran en este municipio el lugar ideal para crecer y establecerse.
Muestra de ello es la inauguración del primer parque industrial del Grupo GP en el estado de Guanajuato, con sede en León: Pocket Park León.
Este modelo de parques industriales se caracteriza por facilitar la operación de empresas internacionales, reduciendo sus costos de mantenimiento y garantizando eficiencia en el uso de recursos. Y es que, hasta ahora, únicamente se contaba con ocho parques industriales en Nuevo León, siendo este el primero que se ubica fuera de este estado.
Durante su mensaje, la presidenta municipal, Ale Gutiérrez, destacó que este tipo de inversiones reflejan la confianza que el sector empresarial tiene en León y en su gente.

“En León seguimos teniendo la confianza de la gente, porque siguen llegando cada vez más inversiones a este municipio por varias razones: porque estamos en el centro de todo México, porque tenemos infraestructura, porque tenemos servicios, porque siempre estamos abiertos para recibirlos. Nosotros damos todas las facilidades como gobierno, ayudamos con capacitación y con infraestructura”, expresó la munícipe.
Como parte de este impulso al desarrollo económico, la administración municipal de Ale Gutiérrez invirtió en la pavimentación del bulevar Gasoducto y en toda la infraestructura hidráulica, con el objetivo de detonar el polo de desarrollo en la zona sur de la ciudad, donde hoy se encuentra ubicado el parque industrial Pocket Park.
Por su parte, la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, reconoció a León como una ciudad dinámica y trabajadora, resaltando su potencial para recibir proyectos de gran magnitud.
“Llegan a una ciudad, que es esta ciudad de León, que es una ciudad viva, una ciudad que construye, una ciudad que hace equipo, una ciudad de gente muy trabajadora. Así que yo no dudo que va a ser un gran éxito este Pocket Park”, dijo la gobernadora.
En su intervención, José María Garza Silva, director general del Grupo GP Desarrollos, expresó su entusiasmo por concretar esta inversión en León, una ciudad que consideraron ideal tras una exhaustiva búsqueda.
“León fue el sueño anhelado de muchos de nosotros. Estuvimos buscando muchas ubicaciones durante muchos meses, durante un par de años, pero creemos que la espera valió la pena porque pudimos encontrar una mejor ubicación, cerca de la gente y de la mancha urbana”, comentó el director.

Ale Gutiérrez reconoció la visión simultánea que tiene el Grupo GP en poner al centro de las decisiones a las personas y mejorar su calidad de vida al evitar que el personal se traslade a otras entidades en busca de empleo.
“Coincidimos, porque en el municipio siempre decimos que tenemos que ser cercanos, humanos y de resultados. Lo que han pensado a través de este proyecto que es Pocket Park es que las empresas vayan a donde está la mano de obra, no que la mano de obra vaya a donde está la empresa, porque eso genera riqueza en todos los sentidos, es cambiarle la vida a la gente”, afirmó la presidenta municipal.
El evento concluyó con la develación de la placa y el corte de listón, en compañía de autoridades municipales, estatales y representantes del Grupo GP.
El evento contó con la asistencia de Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, secretaria de Economía del Estado de Guanajuato; María Fernanda Rodríguez González, secretaria para la Reactivación Económica de León; José María Garza Treviño, presidente del Grupo GP; José Ma. Garza Silva, director general del Grupo GP Desarrollos; y Martín Caro, director Comercial del Grupo GP Desarrollos.
Economía
ANPIC ES TENDENCIA, INNOVACIÓN Y PONE A LEÓN EN LOS OJOS DEL MUNDO


- La edición 65 de Anpic espera recibir más de 4 mil 500 visitantes.
- Ale Gutiérrez resaltó la importancia del sector proveeduría porque ha sabido innovar y superar los retos.
León, Guanajuato, a 26 de marzo de 2025. La proveeduría que se fabrica en León es tendencia, innovación y pone al municipio en los ojos del mundo.
Así lo destacó la presidenta municipal, Ale Gutiérrez, al participar en la inauguración de la edición especial 65 ANPIC MUSA Design Fest, en donde resaltó la importancia que tiene el sector de la proveeduría y reconoció la labor de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), por ser unidos y apoyarse unos a otros para salir adelante.
“León seguirá en los ojos del mundo por lo que aquí se tendrá, se tendrá tendencia, moda, los mejores productos para la siguiente temporada, estaremos en los ojos del mundo porque yo creo en la gente de León, yo creo en su capacidad, porque la gente de León es trabajadora, innovadora, porque nunca se queda atrás y porque aquí en León siempre vamos a dar los mejores productos”.

Ale Gutiérrez, señaló que la mejor manera de salir adelante es trabajando en equipo, sociedad, gobierno y empresarios para generar más y mejores oportunidades para las y los leoneses.
Bajo el lema, “Ven por las tendencias, quédate por la magia”, esta edición de ANPIC contará con más de 75 empresas expositoras que mostrarán las últimas tendencias en proveeduría de materiales innovadores, moda y diseño industrial.
Para esta ocasión se espera recibir más de 4 mil 500 visitantes provenientes de 20 estados de México y de 12 países más.
El presidente de APIMEX, Fernando Padilla Padilla, señaló que en esta edición de ANPIC, la apuesta central es la innovación y la inspiración pues además de ser una oportunidad de negocios, se convierte en un momento de reflexión y proyección, al ser un evento ejemplo de fortaleza adaptación y respuesta ante los nuevos cambios.

“ANPIC primavera- verano reafirma su carácter internacional, mostrando al mundo lo que es México, somos una potencia proveedora. Este ANPIC tendrá una identidad propia que abarca dos elementos importantes, la tradición y la inspiración”, explicó.
Los asistentes a ANPIC, disfrutarán durante este 26 y 27 de marzo, de diversas conferencias enfocadas en temas como: “El poder de mi comunidad digital para el posicionamiento de marca”; “Tendencias de consumo: entendiendo a las nuevas generaciones; “Otros mundos, otras oportunidades” y “De la tradición a la transformación: el futuro sostenible del cuero en la moda”, por mencionar algunas.
Economía
LA PROVEEDURÍA DE LEÓN SE CONSOLIDA ENTRE LAS MEJORES DEL MUNDO


• Presentan edición especial de MUSA ANPIC Design Fest.
• La edición especial de MUSA ANPIC Design Fest, a realizarse el 26 y 27 de marzo en Poliforum León.
• Se espera la asistencia de más de 4 mil 500 visitantes, generando una derrama económica de 18 millones de pesos.
• El evento reunirá a fabricantes, diseñadores, empresarios y proveedores en un espacio de innovación y vinculación comercial.
León, Guanajuato, a 21 de marzo de 2025. En el anuncio de la edición especial 65 MUSA ANPIC Design Fest, la presidenta municipal de León, Ale Gutiérrez, presumió la alta calidad de la proveeduría leonesa que ha sabido innovar y reinventarse para consolidarse entre las mejores del mundo.
Con el lema “Ven por las tendencias, quédate por la magia”, esta edición de ANPIC enfocará exclusivamente en la proveeduría de moda y contará con una exhibición de 85 stands de expositores nacionales e internacionales
“Van a encontrar los mejores productos, la industria se ha distinguido por buscar innovación, por buscar puertas que se abran para llegar a más lugares del mundo. Pasamos de hacer solamente artículos de piel, para el calzado y hoy tenemos artículos e industria para la aeronáutica, moda, tenemos herrería de primera, mueblería, tenemos muchísimas áreas que se ven reflejadas en la industria. Aquí estamos listos para darles los productos de primera al mundo”, comentó la munícipe.

Al ser sede de este evento, León continúa posicionándose como ciudad líder en creatividad, diseño e innovación, impulsando el crecimiento económico a través del talento local y las alianzas estratégicas con el sector empresarial.
Y es que con festivales como éste no solo se convierten en oportunidades para que León sea líder nacional e internacional en la proveeduría de diversos sectores, también se facilitan espacios para que fabricantes, diseñadores, empresarios y proveedores puedan establecer relaciones comerciales, fortalecer sus marcas y concretar negocios.
Fernando Padilla Padilla, presidente de Apimex señaló que el compromiso que adquiere el sector privado es posicionar a León como el centro de la innovación, la creatividad y de los negocios mediante estas exposiciones.
“No es nada más la derrama económica que se genera y que es muy importante para el turismo y para la ciudad, sino es aún más importante toda la derrama económica que se genera para todo el año, porque las empresas que están ahí generan pedidos para estar generando empleos todo el año. Este tipo de exposiciones y este tipo de ferias son las que generan esa dinámica de negocios, ANPIC posiciona a la región como un referente internacional, la idea es posicionar a León como el centro de la innovación, la creatividad y los negocios”, afirmó el presidente de Apimex.
La capital de la Piel y el Calzado prevé recibir más de 4 mil 500 visitantes los días 26 y 27 de marzo en Poliforum León, lo que representa una oportunidad para generar más de 15 millones de pesos y seguir fortaleciendo al sector moda y diseño en la región.

Además, los asistentes podrán disfrutar de conferencias, talleres especializados, una pasarela con diseñadores mexicanos y una exhibición tecnológica, organizada en colaboración con el Laboratorio de Moda de APIMEX.
La presidenta municipal destacó que estos encuentros además de dejar una derrama económica en el Municipio también consolidan proyectos a largo plazo para la economía local.
“Para nosotros es importante, porque aunado a lo que deja como derrama económica los casi 6 mil visitantes que vienen a comprar y que nos dejan una derrama económica de 18 millones de pesos, representan la importancia de lo que dejan en el negocio para la industria”, concluyó Ale.
Con este evento, León continúa posicionándose como ciudad líder en creatividad, diseño e innovación, impulsando el crecimiento económico a través del talento local y las alianzas estratégicas con el sector empresarial.
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanas
REFRENDA ALE GUTIÉRREZ APOYO CON BECAS A ESTUDIANTES PARA PREVENIR DESERCIÓN ESCOLAR
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanas
INCENTIVA MUNICIPIO ECONOMÍA DE LAS FAMILIAS LEONESAS CON BECAS TRANSPORTE
-
Fortalecimiento SocialHace 2 semanas
BECAS TRANSPORTE GARANTIZAN QUE LOS ESTUDIANTES LEONESES SIGAN EN LAS AULAS
-
Fortalecimiento SocialHace 2 semanas
DEVELAN ESCULTURA DE SAN SEBASTIÁN COMO SÍMBOLO DE IDENTIDAD Y PATRIMONIO DE LEÓN
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanas
ACERCA IMUVI LEÓN CONFERENCIA PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO
-
Fortalecimiento SocialHace 2 semanas
SUMÉRGETE A LA AVENTURA DE TEATRO ESCOLAR LEÓN, GUANAJUATO
-
Fortalecimiento SocialHace 1 semana
PROMUEVE ALE GUTIÉRREZ LA CAPACITACIÓN A LA CIUDADANÍA PARA UNA CIUDAD MÁS SEGURA
-
EconomíaHace 2 semanas
LA PROVEEDURÍA DE LEÓN SE CONSOLIDA ENTRE LAS MEJORES DEL MUNDO