Conéctate con nosotros

Fortalecimiento Social

EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LEÓN SE LOGRA CON EL TRABAJO CONJUNTO CON LOS EMPRESARIOS

Publicado

el

• Ale Gutiérrez, presidenta municipal reconoció a COPARMEX, por su contribución de casi 96 años al crecimiento económico de León.

• Michel Sojo Quiroz asumió la presidencia del Consejo de COPARMEX 2025-2027.

León, Guanajuato, a 5 de junio de 2025. El desarrollo económico de León es posible gracias a la participación activa del sector empresarial, donde el Gobierno Municipal, encabezado por Ale Gutiérrez, mantiene una estrecha colaboración con las y los empresarios para consolidar un municipio más próspero y con mejores oportunidades para todas y todos.

En la toma de Compromiso del Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Zona Metropolitana de León, la presidenta Municipal de León, Ale Gutiérrez agradeció y reconoció la labor que ha desempeñado este organismo por casi 96 años, pues han contribuido a que en León haya empleos y una economía pujante.

“Queremos agradecerles por este trabajo de manera conjunta, son 400 empresas aproximadamente las que conforman a COPARMEX y nosotros los que queremos decir que aquí en el municipio vamos a seguir trabajando en proyectos con prospectiva, con perspectiva y poniendo a la persona al centro”, indicó.

La presidenta destacó que a través del programa Avanza León, se han impulsado proyectos sociales nacidos del diálogo con la ciudadanía, y reiteró que su administración seguirá siendo cercana, humana y enfocada en resultados.

“De la mano con ustedes, tenemos un proyecto de inversión de más de 5 mil millones de pesos y ya la suma de estos 4 años es de más de 20 mil millones de pesos en obras y proyectos de inversión para esta ciudad”, expresó.

De igual manera, agradeció al presidente saliente de COPARMEX, Héctor Rodríguez Velázquez por su liderazgo y colaboración con el Gobierno Municipal, especialmente en iniciativas como Mi Barrio Habla y otros programas de participación ciudadana.

Asimismo dio la bienvenida a Michel Sojo Quiroz como nuevo presidente de COPARMEX y reconoció que le esté abriendo las puertas a más mujeres e impulsarlas a ocupar cargos importantes.

Al asumir la presidencia del Consejo para el periodo 2025-2027, Michel Sojo Quiroz destacó que su gestión al frente de la COPARMEX debe caracterizarse por dialogar, trabajar y buscar el bien común; además refrendó el compromiso de trabajar en conjunto con sociedad y gobierno para generar mejores resultados.

“Estoy aquí para asumir con toda convicción una responsabilidad colectiva, la de construir una COPARMEX Zona Metropolitana de León más fuerte, incluyente y cercana a las personas”, declaró.

El Consejo Directivo de COPARMEX 2025-2027 estará liderado por Michel Sojo Quiroz como presidente; Carolina Moreno Guerrero será la vicepresidenta; Jorge Carlos Obregón Franco, secretario; Luis Rodrigo González de Alba, tesorero: Luisa Fernanda Hernández y Alejandro Arenas Ferrer como vocales, además de los consejeros.

Por su parte, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo destacó que esta toma de compromiso es fundamental para fortalecer al sector empresarial y generar más y mejores oportunidades para las y los guanajuatenses.

La toma de protesta a los nuevos integrantes del Consejo estuvo liderada por Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de COPARMEX.

Fortalecimiento Social

LEÓN SE CONSOLIDA COMO CAPITAL MUNDIAL DE LA PIEL Y EL CALZADO CON SAPICA 93

Publicado

el

  • SAPICA 93 llega a León del 12 al 14 de agosto, con la participación de más de 380 expositores y más de 28 mil 000 asistentes de 15 países.
  • Se espera una derrama económica superior a los 86 millones de pesos para la ciudad.
  • Se firmó un convenio de colaboración entre CICEG, CANAICAL y la Asociación de Hoteles y Moteles de León.

León, Guanajuato. A 25 de julio de 2025. La historia, orgullo e identidad del calzado consolidan a León como un referente industrial con futuro y visión.

En la presentación de SAPICA 93, la presidenta municipal, Ale Gutiérrez destacó el posicionamiento y la evolución de la industria del calzado y la marroquinería en la ciudad para mantenerse entre las mejores del mundo.

“La industria del calzado es pieza fundamental, porque ha marcado el pasado, hoy está aquí en el presente y yo no tengo duda que será referencia en el futuro de León.

“Algo aquí que reconocemos es que, aquí en León, nuestros zapatos han calzado prácticamente a todo el país y a buena parte del mundo; todo nuestro calzado es moda, es comodidad y sobre todo diseño, y que siempre están buscando innovar y siempre han sido un factor de orgullo” , externó la presidenta municipal, Ale Gutiérrez.

Bajo el lema “Futuro con Memoria”, del 12 al 14 de agosto, SAPICA 93 será el punto de encuentro de más de 380 expositores, que presentarán más de 2 mil marcas, 2 mil 200 compradores únicos; se estima reunir a más de 28 mil asistentes de 15 países, con una proyección de derrama económica superior a los 86 millones de pesos.

“Son tres días donde estaremos viendo moda, calidad, porque yo no tengo duda que todos los artículos que se estarán presentando para SAPICA van a marcar la pauta de la moda en el calzado en los próximos meses en todo el mundo”, señaló la presidenta municipal.

Esta edición del Salón de la Piel y el Calzado cuenta con conferencias sobre Inteligencia Artificial, sustentabilidad y social commerce; el curso especial “What’s Next” con Diva Lomas y Manu Styling, el Rodeo de Calzado Río Grande para 1 mil 500 personas y la Pasarela SAPICA con BIOFLEX como aliado.

Adicionalmente, se realizará el Foro Latinoamericano de Cámaras de Calzado (ACCAL), en el que participarán cámaras empresariales de 13 países y tendrá la presencia internacional de Expo Riva Schuh & Garda Bags de Italia, en un espacio para intercambiar experiencias, defender la competencia leal y dar a conocer la calidad e innovación del calzado leonés.

Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado Estado de Guanajuato (CICEG) y de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (CANAICAL), destacó la magnitud del sector moda en Guanajuato y agradeció el apoyo brindado por el Gobierno.

“SAPICA no es solo una feria, es la expresión viva del talento, la identidad y la fuerza productiva de México, Guanajuato y de León”, destacó el presidente.

En el acto de presentación se firmó también el convenio de colaboración entre la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), la Asociación de Hoteles y Moteles de León y la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANAICAL), lo que posiciona a la ciudad como un destino turístico clave.

El subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, en representación de la gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, resaltó la importancia de la industria del calzado y la piel para la región.

“Es importante el sector cuero-calzado, porque representa más del 70% del valor de producción nacional del calzado, porque se tiene más de 5 mil 900 unidades económicas dedicadas a la industria, porque León produce casi 195 millones de pares de zapatos al año, es un claro ejemplo a dónde queremos avanzar”, resaltó el subsecretario.

Esta edición histórica representa una gran oportunidad para fortalecer alianzas internacionales, impulsar la economía y posicionar a la ciudad como el corazón del diseño y la moda en América Latina.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

CON RESPETO Y CARIÑO, LEÓN GARANTIZA UN RETIRO DIGNO A SUS CABALLOS Y PERROS K9

Publicado

el

• El Ayuntamiento de León aprobó por unanimidad la adopción de semovientes, retirados del servicio policial.

• León se posiciona entre los primeros municipios del país en impulsar una iniciativa de este tipo para el bienestar animal.

• Invertirá SAPAL más de 140 MDP para infraestructura hidráulica.

León, Guanajuato, a 24 de julio de 2025.
Porque en León la vida de los seres sintientes importa, el H. Ayuntamiento que encabeza Ale Gutiérrez, aprobó por unanimidad una reforma para que los perros y caballos que hayan cumplido su servicio en tareas de seguridad puedan ser adoptados y vivir el resto de sus vidas en un entorno de cuidado, cariño y respeto.

El síndico y presidente de la Comisión de Gobierno, Seguridad Pública, Academia Metropolitana, Tránsito y Prevención del Delito, Román Cifuentes Negrete destacó que León es uno de los primeros municipios en el país en implementar una medida como esta, que reconoce y dignifica la vida de los animales que han servido a la seguridad pública.

“Si estos animalitos, los caballos por ejemplo fueron entrenados desde muy pequeños para el servicio o los canes, fueron entrenados para prestar este servicio en favor de la seguridad, la detección de drogas, explosivos, armas, pues lo justo es que al final de su trayectoria tengan un trato cada vez más digno, más ejemplar y que se les respete y tengan un feliz destino”, aseguró.

La iniciativa de reforma al artículo 227 y la adición del 240 bis de la Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato, contempla que los semovientes (caballos y perros policías jubilados), sean adoptados, una vez que ya no puedan desempeñar sus labores por vejez o incapacidad física.

Actualmente, en los cuarteles de la Policía Municipal hay dos canes y cerca de 20 caballos en posibilidad de ser adoptados. Esta medida busca replicar prácticas que ya se aplican en entidades como Jalisco y Ciudad de México, donde los animales en retiro pueden encontrar un nuevo hogar.

Hasta hoy, los perros y caballos adscritos a la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León, eran considerados bienes inmuebles.

AVANZA LEÓN EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA

Asimismo, el Ayuntamiento de León aprobó la firma de un convenio de transferencia de recursos entre el municipio de León, a través de la Secretaría para el Fortalecimiento Social de León y el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) para la ejecución y contratación de obras.

Dichos recursos provienen del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), un fondo federal destinado a mejorar las condiciones de vida en zonas prioritarias, y equivale a 143 millones 652 mil pesos.

Entre las colonias propuestas para validación y ejecución destacan: San José de Cementos, Satélite, Vista Hermosa y El Retiro, con la rehabilitación de la red de drenaje sanitario.

Además, se tiene contemplada la rehabilitación de agua potable en la colonia Cumbres de la Piscina, La Selva, Arboledas de Señora y Castillos.

Con este convenio se formaliza la colaboración entre el municipio de León y el SAPAL, para la ejecución de obras de infraestructura social básica durante el ejercicio fiscal 2025.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

RÉCORD HISTÓRICO: CASI DE 17 MIL PERSONAS DISFRUTARON DEL PARQUE METROPOLITANO EN UN SÓLO DÍA

Publicado

el

•El Parque Ecológico Metropolitano de León “Eliseo Martínez Pérez”, recibió de visitantes, sumando casi 17 mil asistentes en un día.
•La Presa El Palote, es su más de 100% de su capacidad, ha sido el mayor atractivo para las familias leonesas durante esta temporada vacacional.

León, Guanajuato, a 24 de julio del 2025. León está preparado para recibir a las y los leoneses y visitantes de todo el país, que llegan a la ciudad para disfrutar en familia de este verano 2025.

El pasado domingo 20 de julio, el Parque Ecológico Metropolitano de León “Eliseo Martínez Pérez” registró una afluencia histórica, con la presencia de casi 17 mil personas en un solo día ingresaron a través del programa Pásale Gratis.

Margarita Alba Contreras, directora del Metropolitano comentó: “En los casi 33 años del parque, tuvimos el mayor número de visitantes. Eso nos encanta, porque el agua es vida, es color y todo el mundo quiere al Parque Metropolitano”.

El principal atractivo fue el espectáculo natural de la Presa El Palote, que actualmente se encuentra al 100% de su capacidad, ofreciendo postales inigualables y un ambiente ideal para la convivencia familiar.

La última ocasión que se registró una cifra cercana fue una afluencia similar fue el domingo 1 de diciembre del 2024, con un registro de 16 mil 636 visitantes.

Esta nueva cifra de visitantes refleja el cariño y la preferencia de la ciudadanía por el Parque Metropolitano, que hoy más que nunca se consolida como uno de los espacios naturales más apreciados de la ciudad y como un punto de encuentro para quienes buscan conectarse con la naturaleza y convivir en familia.

La Presidencia Municipal invita a la ciudadanía a seguir disfrutando de este y otros espacios públicos durante la temporada vacacional, con la certeza de que León ofrece actividades gratuitas, entornos seguros y momentos inolvidables para todas las edades.

Continuar Leyendo

Destacados