Fortalecimiento Social
´CRIANDO LEONES´ Y OTRAS VOCES JÓVENES QUE HACEN GRANDE A LEÓN


- ‘Criando Leones’ gana el Think Tank Comunitario 2025, un proyecto que educa desde el corazón.
- En esta edición, se registraron 22 proyectos de alto impacto social.
- León, una ciudad que la construyen los jóvenes.
León, Guanajuato. A 31 de mayo de 2025. Cuando la juventud se involucra, León avanza. Esa fue la esencia del Think Tank Comunitario 2025, una plataforma que una vez más dio muestra del poder de las ideas nacidas desde las calles, las escuelas y los corazones de quienes ven en su ciudad un lienzo para mejorar.
Con la participación de más de 60 jóvenes organizados en 22 equipos, esta tercera edición se convirtió en un espacio donde las propuestas no solo se imaginaron, sino que se defendieron, se argumentan y se proyectaron como agentes reales de cambio.
Impulsado por la Dirección General de Prevención del Delito y el Instituto Municipal de las Juventudes, el concurso va desde talleres, mentorías y debates, donde emergieron tres finalistas que cautivaron al jurado con sus iniciativas: Criando Leones, Líderes en Acción y Negligencia Parental.
Cada uno tuvo solo tres minutos para presentar su propuesta. Pero bastó ese tiempo para dejar claro que el talento juvenil de León está listo para liderar los cambios que la ciudad necesita.
Criando Leones: educar desde el corazón

El proyecto ganador, Criando Leones, apuesta por una intervención temprana desde la infancia para fomentar el apego seguro y la formación de vínculos afectivos sanos.
Las integrantes Sabina Robles, Samantha León y Yesenia Castro, estudiantes de la carrera Intervención Educativa en la UPN 113 relataron que su iniciativa nació por 2 motivos: el tener la responsabilidad de replicar su aprendizaje por el bien de la sociedad, y como invitación por parte de la Dirección de Prevención del Delito y Participación Social.
“Ahí nace como ‘¿y si participamos?’ y al mismo tiempo, pues nosotros tenemos esta carrera que estamos estudiando, maravillosa, que nuestra línea es la educación inicial de 0 a 3 años, dijimos ‘¿por qué no metemos un proyecto sobre nuestra carrera?’”, comentó Sabina.
Su modelo contempla seis módulos en los que ellas orientarán a madres, padres y cuidadores primarios alrededor de las infancias sobre cómo tener una crianza positiva sin caer en la permisividad. El cual, es aplicable en cualquier entorno, por lo que podrían comenzar a trabajar en las zonas y localidades más vulnerables del municipio.
El acompañamiento de las ganadoras por parte de la Presidencia Municipal fue a través de Prevención Activa, brindando capacitación para preparar su intervención y fortalecer sus habilidades de presentación.
“Prevención Activa se encargó de acercarnos a alguien que nos dio clase para hacer nuestro speech, para que nosotros tuviéramos la seguridad de estar aquí al frente y que supiéramos qué puntos clave tocar”, explicaron.
Gracias a su proyecto, recibieron un incentivo de 15 mil pesos y el acompañamiento de la Presidencia Municipal para materializar su proyecto y aplicarlo en diversas zonas, colonias y comunidades del municipio.
Más proyectos, más impacto social

La administración de Ale Gutiérrez reconoce y premia la participación, por eso también se reconoció a los equipos que obtuvieron el segundo y tercer lugar con 5 mil pesos cada uno, para fortalecer sus ideas y desarrollar sus propuestas.
Al respecto, Alondra y Yeison, estudiantes de psicología de la Universidad Humani, participaron en el proyecto de ‘Negligencia Parental’, que se enfoca en mejorar la estabilidad emocional de los adolescentes e implementa talleres para los padres.
“Es una gran oportunidad no solo para nuestros proyectos, también para los proyectos que participaron. Más que el incentivo es la parte de que se va a trabajar en el proyecto y que vamos a poder llevarlo a cabo, más que nada para visibilizar y concientizar tanto a los padres como a los adolescentes”, expresó alegre.
Este año se incorporó por primera vez una categoría digital, lo que amplió la participación y motivó a más jóvenes a usar sus redes como canales de cambio social. Desde su creación en 2023, el Think Tank ha impulsado proyectos como Barrios Conectados, Ondas Transversales, Casa San Vicente y Abrazando Infancias, que ya generan impacto en sus comunidades.
Por otra parte, el atestiguar los proyectos y formar parte del apoyo a otros estudiantes, motiva a más jóvenes a presentar sus ideas y participar en próximas ediciones; como fue el caso de María Fernanda, quien acudió para apoyar a sus compañeros.
“Es importante promoverlos porque muchas veces no sabemos cómo materializar las ideas que tenemos. Nosotros somos agentes productores de cambio, y generamos un cambio en la sociedad”, añadió.
Un León que se construye desde sus juventudes
El concurso Think Tank forma parte de la estrategia integral del Gobierno Municipal de León para fomentar una ciudadanía activa, con espacios donde las juventudes no sólo sean escuchadas, sino acompañadas en el proceso de transformar su comunidad, localidad y zona.
Desde su comienzo en 2023, se registró la participación de 21 equipos. Durante la competencia, con la disputa por el premio entre 5 finalistas, resultaron ganadores 2 equipos con los proyectos: Barrios Conectados y Casa San Vicente.
El año anterior, participaron 27 equipos, de los cuales 2 equipos resultaron victoriosos con los proyectos: ‘Ondas Transversales’ y ‘Abrazando Infancias’. Mientras que, en la presente edición, 22 equipos compitieron.
Porque en León, cuando las juventudes participan, los cambios se sienten y mejoran el entorno.
Fortalecimiento Social
LEÓN FORTALECE SU LIDERAZGO LATINOAMERICANO CON LA RED DE CIUDADES D+D


- León fue ratificado en la presidencia de la Red de Ciudades Deporte y Desarrollo en América Latina.
- Más de 40 gobiernos locales de 11 países, se han sumado al modelo de activación física liderado por León.
- UNESCO reconoce a León como referente nacional e internacional en cultura física.
- León, Guanajuato. A 20 de junio de 2025. León refrenda su compromiso con el deporte al ser ratificado en la presidencia de la Red de Ciudades Deporte y Desarrollo (D+D) en América Latina, durante la III Cumbre de Ciudades Latinoamericanas para el Deporte y el Desarrollo, celebrada en Chihuahua, Capital Americana del Deporte 2025.
Gracias al modelo de activación física impulsado desde la administración municipal que encabeza Ale Gutiérrez, el Municipio consolida su papel como referente en políticas públicas que priorizan la salud mental, física, el bienestar y el deporte como motores de cambio para las y los leoneses.
Esta cumbre se llevó a cabo en la ciudad de Chihuahua, actual Capital Americana del Deporte 2025, y reunió a representantes de 28 ciudades y 10 organismos que aportan experiencias y estrategias para beneficiar a la población de América Latina a través del deporte y la activación física.
Tras la votación de la asamblea, las vicepresidencias estarán ahora a cargo de las ciudades de Santiago, Chile, Belén y Costa Rica, las cuales estarán junto con León al frente de los trabajos en los próximos dos años.
Durante la Asamblea, el director de COMUDE León, Isaac Piña Valdivia, en representación de Ale Gutiérrez, presidenta municipal, presentó los logros alcanzados desde el arranque de la Red, que pasó de 16 localidades de ocho países en 2023, a 40 gobiernos locales de 11 países de Latinoamérica este 2025.

“En un mundo que se caracteriza por las adversidades y la incertidumbre, confiamos que el camino de la colaboración, el diálogo y la integración ayudan a superar cualquier desafío. Eso es lo loable del deporte. La fuerza del deporte es enorme”, mencionó.
Solo en abril de este año, se llevaron a cabo 1 mil 278 eventos en 22 ciudades de siete países, con la participación de más de 1 millón 645 mil personas, conmemorando el Mes más Activo del Año.
Andrés Morales, representante de UNESCO en México, reconoció el liderato de León en los últimos dos años, así como la gestión y logros.
“León tiene un liderazgo reconocido a nivel nacional e internacional, ha ganado una relevancia importante y es por ello por lo que ahora más de 40 ciudades de América Latina depositan nuevamente su confianza para que siga presidiendo la Red de Ciudades D+D”, mencionó el titular de la UNESCO en México.
Y agregó: “Es un honor y orgullo para León que su presidenta, Ale Gutiérrez siga al frente de esta Red quién le ha dado gran relevancia al deporte y a la cultura física, que son verdaderamente importantes para que la gente viva mejor y más saludable”.
En el encuentro participaron representantes de UNESCO México, ACES América, el Comité Olímpico Mexicano y más de 10 organismos del continente, así como delegaciones de ciudades como: Puebla, Zapopan, Guadalajara, Ensenada, Monterrey, Estado de Baja California, Estado de Jalisco, Estado de Querétaro, el anfitrión Chihuahua y León como titular de la Red D+D.
La ratificación de León en la presidencia de la Red D+D, representa el compromiso firme de la ciudad por seguir liderando acciones internacionales que generen entornos más saludables, inclusivos y activos para la ciudadanía.
Fortalecimiento Social
LEÓN FORTALECE LA ATENCIÓN A MUJERES CON DOS NUEVOS CENTROS LIBRE


• La Plaza de la ciudadanía Práxedis Guerrero y el Centro Comunitario de Saucillo de la Joya, albergan los Centros LIBRE en León.
• Se brindará la atención a mujeres de 187 colonias, con enfoque en derechos y prevención de violencias.
León, Guanajuato, a 19 de junio de 2025. Ya se encuentran en operación los dos Centros LIBRE en León, espacios que fortalecerán la atención integral del Instituto Municipal de las Mujeres, a leonesas de 187 colonias de la ciudad.
Esta mañana en Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, la directora del Instituto Municipal de las Mujeres (IMMujeres), Ivonne Pérez Wilson comentó que dichos espacios, están ubicados en la Plaza de la Ciudadanía Práxedis Guerrero y el Centro Comunitario de Saucillo de las Joyas, beneficiando a mujeres de 187 colonias.
De acuerdo a información proporcionada por el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), el Centro comunitario de Saucillo de la Joya tiene un alcance en 8 mil 687 mujeres de un rango de edad entre los 18 a 60 años; mientras que, la Plaza de la Ciudadanía Práxedis Guerrero se estima un impacto en 3 mil 105 mujeres.
“Lo que estos Centros Libre están promoviendo es muy similar a lo que ya trabajamos en el IMMujeres. Sin embargo, viene a reforzar con equipos de profesionistas las tareas que realizamos para poder abarcar la totalidad de las diferentes zonas del municipio”, expresó.
Para su operación se tiene coordinación entre la Secretaría de las Mujeres, las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas y el Instituto Municipal de las Mujeres.
Desde el IMMujeres se trabaja para la construcción de una sociedad más justa y equitativa en la que todas y todos avancemos hacia una cultura de paz.
Fortalecimiento Social
LEÓN PRESERVA SU MEMORIA Y RESILIENCIA CON LA NUEVA COLECCIÓN DIGITAL “1888: LLUVIA, RUINA Y RESILICIENCIA”


- La ciudadanía podrá explorar imágenes que narran el impacto de la gran inundación que marcó a León.
- La plataforma sigue resguardando la historia viva de la ciudad, abierta a la participación de todas y todos.
León, Guanajuato. A 19 de junio de 2025. A 137 años de una de las tragedias más significativas en la historia de León, el Gobierno Municipal rinde homenaje a la memoria colectiva con la apertura de la colección digital “1888: Lluvia, ruina y resiliencia”, disponible ya en el Repositorio León en Digital.
Esta nueva colección invita a la ciudadanía a recorrer, a través de imágenes históricas, los días que transformaron el destino de la ciudad. Entre el 18 y 19 de junio de 1888, una tormenta desbordó el río tras doce días de lluvias ininterrumpidas, provocando la destrucción de más de 2 mil viviendas y cobrando incontables pérdidas humanas y materiales.
En las zonas más bajas, el agua alcanzó hasta dos metros de altura. Personas, animales y árboles fueron arrastrados por la corriente, en un escenario de ruina y dolor que solo la unión y fortaleza de la comunidad leonesa pudieron superar.
La Presidencia Municipal, abre esta colección como un recordatorio de que la historia de León también está hecha de resistencia, aprendizaje y esperanza. La colección busca recuperar la memoria colectiva, pero también inspirar a nuevas generaciones a conocer y valorar las raíces de lo que hoy es León.
El Repositorio León en Digital continúa siendo una plataforma viva para la participación ciudadana. Todas y todos están invitados a consultar la colección en https://leonendigital.org/objetos/objetos_x_coleccion/22.
A los ciudadanos que tengan en su resguardo imágenes, o relatos sobre la inundación de 1888 o en otras adversidades que ha enfrentado la ciudad, pueden compartir documentos, contactándose al correo: https://leonendigital.org/acercade/contacto.
-
Seguridad PúblicaHace 3 semanas
ACTIVAN AUTORIDADES PROTOCOLOS DE ATENCIÓN POR LLUVIA INTENSA GENERALIZADA EN EL MUNICIPIO
-
Fortalecimiento SocialHace 2 semanas
LEÓN UNA CIUDAD VIVA, VERDE Y AMIGABLE CON EL AMBIENTE
-
Fortalecimiento SocialHace 2 semanas
ARRANCA OPERACIONES NUEVA POLICÍA TURÍSTICA DE LEÓN
-
Fortalecimiento SocialHace 4 días
CON TRABAJO COORDINADO SE REFUERZA LA SEGURIDAD EN LEÓN
-
Fortalecimiento SocialHace 2 semanas
AVANZA LEÓN CON LA APROBACIÓN DE LA CONVOCATORIA PARTICIPA LEÓN 2026
-
Fortalecimiento SocialHace 5 días
RECONOCE MUNICIPIO LA TRAYECTORIA DE LOS BOMBEROS DE LEÓN A TRAVÉS DE ‘LEÓN EN DIGITAL’
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanas
LEÓN ES TIERRA DE OPORTUNIDADES Y EMPLEO: ALE GUTIÉRREZ
-
Fortalecimiento SocialHace 3 días
LEÓN ES PARA TODAS Y TODOS: ANUNCIAN FESTIVAL DE VERANO CON ACCESO GRATUITO