Fortalecimiento Social
CON OBRAS SOCIALES Y RECREATIVAS TRANSFORMA MUNICIPIO LA CALIDAD DE VIDA DE LOS LEONESES


• Encabeza Ale Gutiérrez el primer Mi Barrio Habla del 2025.
• Se suma el Registro Civil a este programa de escucha y cercanía.
• Supervisan autoridades dos grandes obras que se realizan en El Potrero.
León, Guanajuato, a 15 de febrero de 2025. El gobierno municipal liderado por Ale Gutiérrez, le apuesta a la construcción de obras sociales y que cambien la calidad de vida de las y los leoneses, además, son obras que los propios ciudadanos eligieron a través de los diferentes métodos de escucha y atención ciudadana que se impulsan desde la administración.
Este sábado, en la delegación Del Carmen, Ale Gutiérrez lideró el primer Mi Barrio Habla del 2025 en donde destacó que el municipio le apuesta a la construcción de espacios públicos que fomenten la sana convivencia y el deporte y un claro ejemplo son los tres nuevos parques metropolitano que se construyen en la ciudad, uno de ellos en la zona de El Potrero.
“La zona de El Potrero se va a transformar completamente porque se está construyendo ya un nuevo parque Metropolitano. Queremos que haya espacios públicos donde los niños jueguen, donde la gente se divierta, que puedan hacer comunidad, lo que más nos pidieron en campaña fueron espacios públicos porque querían que sus niños tuvieran espacios donde hacer deporte, que los adultos pudieran ir a convivir y es una de las cosas que le estamos apostando”, mencionó.
Otras obras sociales en la delegación Del Carmen son las que se llevan a cabo en la unidad Deportiva Enrique Fernández Martínez, ahí se construirán tres nuevas albercas, una olímpica, otra más para personas con discapacidad y adultos mayores y la tercera será para los niños.
“Así seguiremos con obras, obras que han salido de escucharlos a ustedes”, señaló la presidenta.
Ale Gutiérrez mencionó que así como mi Barrio Habla, desde el municipio continuarán los programas de escucha y atención ciudadana para saber qué es lo que necesitan y cómo los pueden apoyar.
En este sentido explicó que desde este sábado ya se contará con un módulo del registro civil en Mi Barrio Habla para que las personas que necesiten un trámite de regularización lo puedan realizar.
SUPERVISA ALE GUTIÉRREZ AVANCE DEL HOSPITAL VETERINARIO Y PARQUE EL POTRERO
Al concluir Mi Barrio Habla, la presidenta municipal encabezó un recorrido de supervisión para conocer el avance de dos grandes obras que se construyen en la ciudad.
El primer punto a supervisar fue el hospital público veterinario; en su primera etapa, que ya está concluida, se invierten 46.9 millones de pesos y para la segunda, que registra un 70% de avance, la inversión fue de 12 millones.
Este hospital ofrecerá servicios de hospitalización, esterilización, atención a urgencias, consultas generales, vacunatorio, quirófano, tomógrafo, salas de recuperación, incinerador, laboratorio y área de adopción.
Posteriormente, se supervisaron los avances que registra el parque El Potrero, uno de los nuevos parques metropolitanos que habrá en León y que se construye en un predio de 74 hectáreas.
Actualmente ya cuenta con la pavimentación de un acceso que se conectará posteriormente con el bulevar San Nicolás, andadores de adoquín para conectar las diferentes áreas y espacios naturales, barda perimetral para delimitar el área que conforma el parque, deportivo, tótem distintivo con el nombre del parque.
Además ya tiene diversos elementos de equipamiento como bancas, área de parkour y calistenia, pórtico de acceso, módulo de baños y áreas de palapas y ya se inició con la construcción de canchas deportivas.
Fortalecimiento Social
AVANZA LEÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN MUNICIPIO MÁS SEGURO Y TRANQUILO PARA TODOS


• A un año de la nueva estrategia de seguridad, el secretario Jorge Guillén Rico informó de manera transparente los avances obtenidos.
• Ale Gutiérrez reiteró que en seguridad no se dará ni un paso atrás y no se escatimarán los recursos.
• Se logró la disminución de un 18.13% en los homicidios dolosos.
León, Guanajuato, a 20 de febrero de 2025. Recuperar la paz y la tranquilidad de las familias leonesas, es una prioridad de la administración liderada por Ale Gutiérrez y a un año del lanzamiento de la Nueva Estrategia de Seguridad y del Cambio de Mandos, León avanza en la construcción de la ciudad que todos queremos.
Porque Yo Quiero a León Tranquilo y Seguro, Ale Gutiérrez, presidenta municipal reiteró que en seguridad no se dará ni un paso atrás y León seguirá trabajando, enfrentando retos para lograr resultados contundentes en beneficio de los ciudadanos.
“Sabemos que hay mucho por hacer, tenemos que seguir dando resultados, pero no hemos dejado de trabajar ni un solo día, yo lo dije el primer día de mi toma de protesta, que iba a tomar el toro por los cuernos y que no me iba a rajar en esta labor, pero que tenía confianza que íbamos a avanzar porque somos un gran equipo, ciudadanía y gobierno. Porque sabemos que hay retos importantes en la ciudad, en el estado y en el país y no podemos hacernos los sordos ni los ciegos, tenemos que trabajar y dar resultados contundentes”, señaló.
El pasado 13 de febrero de 2024 se dio inicio a una nueva era en materia de seguridad para tener mayor vigilancia, reforzar el trabajo operativo y de inteligencia y tener una policía más cercana a los ciudadanos.
Con la nueva estrategia de seguridad se crearon diversos grupos, por ejemplo el Halcón Motorizado, la Policía Rural, grupo Patrimonio Seguro, Mi Escuela Segura; además del fortalecimiento del grupo Especializado Táctico (GET), la Unidad de Análisis e Investigación.
En un ejercicio transparente y de rendición de cuentas, a la ciudadanía, el secretario de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana, Jorge Guillén Rico informó cómo avanza la nueva estrategia de seguridad y destacó que se trabaja de manera integral para obtener mejores resultados y proteger y servir a los leoneses.
Además, agradeció a la presidenta, Ale Gutiérrez por confiar en él y en todo el equipo que integra la Secretaría de Seguridad pues destacó que no los ha dejado solos y se ha realizado una inversión histórica en equipamiento y para mejorar las condiciones laborales de los policías.
“León cuenta con una Secretaría de Seguridad sólida, capaz, preparada y fuerte, con una estrategia que tiene un rumbo claro, un equipo comprometido, con más y mejor equipamiento para atender con efectividad a la ciudadanía; avanzamos para lograr el León que todos queremos”.
“Hoy cumplimos un año de haber impulsado una nueva estrategia enfocada en ampliar la cobertura de vigilancia en el municipio y reforzar el trabajo operativo con grupos policiales que atienden factores específicos y garantizar una atención integral”.
Del 13 de febrero de 2024 al 13 de febrero de 2025, León registró una disminución del 18.13% en los homicidios dolosos y un 4.6% en los delitos patrimoniales.
Además, con el trabajo de inteligencia y análisis, la Secretaría de Seguridad aseguró 178% más drogas que en el año inmediato anterior, es decir 649 mil 087 dosis de droga fueron retiradas.
En cuanto a armas de fuego, fueron aseguradas 312 y se logró recuperar mil 825 vehículos con reporte de robo. Algo a resaltar es que se recuperaron más autos de los que se reportaron como robados, lo que significa que gracias a la tecnología se aseguraron automóviles, camionetas y transporte de carga robados en otros municipios de Guanajuato y otros estados.
De igual manera, el secretario de Seguridad señaló que la Unidad de Análisis e Información se ha fortalecido en cuanto a sus capacidades para recabar información clave en la prevención del delito y planeación operativa de alta precisión y además, adelantó que dicha Unidad crecerá y estará conformada por las áreas de Ciberseguridad para atender delitos patrimoniales, extorsión y a delitos de alto impacto.
Ale Gutiérrez señaló que en seguridad no se escatimará recurso y se seguirá trabajando para tener a los mejores policías y el mejor equipamiento; actualmente se realiza una inversión cercana a los 290 millones de pesos para la construcción y mejoramiento de 7 grandes proyectos en materia de seguridad.
Y no solo eso, sino que también esta Administración incrementó el sueldo de los policías hasta en un 40.7%.
“El equipamiento que aquí vemos no se tenía, se compraron jeeps, la mambas, pickup, más unidades de bomberos, se compró armamento, pero no se trata solamente de armas, lo más valioso que tenemos en esta corporación son las personas, que se siguen capacitando y siguen buscando crecer, le apostamos a lo que da mejores resultados que son las personas que conforman la Secretaría de Seguridad Pública”.
“Ustedes saben que siempre han contado conmigo, en las buenas y en las malas ahí he estado y no me he rajado porque somos parte de este equipo y porque siempre los he considerado familia y el éxito de esta ciudad depende del éxito del trabajo que hagan cada uno de ustedes”, reconoció.
Para concluir, la presidenta municipal, Ale Gutiérrez agradeció a los elementos de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana por la labor que realizan día con día, por entregar su vida en servir y proteger a los leoneses.
Fortalecimiento Social
PRESENTA LEÓN EL PROGRAMA MUNICIPAL DE LAS JUVENTUDES 2024 – 2027


- El Instituto Municipal de las Juventudes, presentó el Programa Municipal de las Juventudes 2024-2027 con estrategias para fortalecer el desarrollo de las juventudes leonesas.
- Son seis pilares fundamentales que sustentan el programa.
- Para 2025, se entregarán 900 becas de fortalecimiento de proyectos y corresponsabilidad.
- Se darán 2 mil 400 orientaciones psicológicas y 600 nutricionales dirigidas a las y los jóvenes.
León, Guanajuato, a 19 de febrero de 2025. Fortalecer, proteger e impulsar el desarrollo integral de las juventudes leonesas y crear estrategias que abonen a su crecimiento personal y profesional, forma parte del compromiso del Gobierno Municipal de León, encabezado por Ale Gutiérrez.
Referente a ello, el Instituto Municipal de las Juventudes (IMJU) presentó el Programa Municipal de las Juventudes 2024-2027 como una estrategia diseñada para brindar herramientas y oportunidades a los jóvenes en distintos ámbitos de su vida.
El secretario para el Fortalecimiento Social de León, Ernesto García Caratachea, resaltó que este programa no solo ofrece alternativas de participación en los sectores público, privado y social, sino que también garantiza el seguimiento de las ideas y propuestas de los jóvenes, fomentando la creación de nuevos proyectos de impacto social en beneficio de los jóvenes leoneses.
“Agradezco a la presidenta municipal, Ale Gutiérrez por todo su compromiso por apoyar este programa, reconocer que brindar alternativas de participación para las Juventudes del sector público, privado y social es una tarea permanente del IMJU, que también se encargará de dar seguimiento a sus ideas, a las propuestas de los jóvenes y de desarrollar otros proyectos de impacto social para su beneficio. Este programa está alineado al programa municipal de León”, dijo el secretario para el Fortalecimiento Social.
Este programa responde a las necesidades de la juventud leonesa y se basa en seis pilares fundamentales: Participación Juvenil y Agenda de Cambio; Educación y Formación Integral; Empleo Juvenil y Emprendimiento; Salud y Bienestar; Cultura, Deporte y Recreación; y Prevención de la Violencia.
Para fortalecer el impacto de este programa, se han definido seis acciones estratégicas alineadas con el Programa de Gobierno Municipal 2024-2027.
Entre las acciones se incluyó el fortalecimiento de los centros de rehabilitación para mejorar su atención y funcionamiento, así como la consolidación y ampliación de la Red de Casas de la Juventud con tres nuevas sedes.
También, se les dará el acompañamiento a los jóvenes en la construcción de sus planes de vida a través del Programa Lobo.
Además, se impulsará la cultura, el arte y la creatividad mediante eventos y becas para incubación de talento, se fomentará el desarrollo de habilidades globales y el voluntariado internacional con becas y vinculación con organismos internacionales, y se promoverá la participación juvenil con proyectos que incentiven el liderazgo y el emprendimiento.
El Programa Municipal de las Juventudes 2024-2027 ha sido diseñado con un enfoque integral y basado en un diagnóstico real de las necesidades de las juventudes leonesas.
En este sentido, el director general del Instituto Municipal de las Juventudes (IMJU), Ismael Zúñiga Ramírez, resaltó que cada uno de los pilares estratégicos del programa fue desarrollado a partir de estos hallazgos, asegurando que las acciones implementadas respondan de manera efectiva a las inquietudes y aspiraciones de los jóvenes.
“Es importante mencionar que cada uno de los pilares estratégicos mencionados, se desarrolló con base en las necesidades detectadas de las juventudes y a partir de ahí, se alinearon los programas y servicios del IMJU León en transversalidad con las demás dependencias de la administración. Cabe mencionar que el IMJU trabaja con las demás dependencias, con los titulares porque también tienen programas y como abonan al desarrollo, al crecimiento y a generar espacios para que las y los jóvenes puedan materializar sus sueños, puedan realizar sus proyectos”, destacó el director.
Se ha establecido como meta realizar 180 talleres de prevención de riesgos biopsicosociales, 2 mil 400 orientaciones psicológicas y 600 nutricionales, además de 54 actividades deportivas y lúdicas y 2 mil 400 atenciones para el desarrollo de productos en los Makerspace, a través de la Red de Casas de la Juventud
En el Programa Lobo, se establecieron 126 talleres de habilidades blandas, toma decisiones, empleo y autoempleo, se otorgarán mil planes de vida y entregarán 300 becas de Corresponsabilidad Voces de Cambio, se llevarán a cabo 33 encuentros de recreación e integración para jóvenes en situación de vulnerabilidad.
En el ámbito cultural y artístico, se organizarán 45 festivales y 60 intervenciones de murales, además, se llevarán a cabo 42 talleres de arte y cultura, y se darán 60 becas para la incubación de talento artístico.
Para fortalecer la internacionalización y el voluntariado, se otorgarán 394 becas de internacionalización GLOCAL, realizarán 30 actividades de formación intercultural e internacional y entregarán 15 estímulos económicos para intercambios académicos.
En cuanto a la participación juvenil y Agencia de Cambio, se llevarán a cabo 231 encuentros juveniles para el desarrollo de habilidades, y se darán 165 certificaciones de competencias por el CONOCER, además se darán 900 becas de fortalecimiento de proyectos y corresponsabilidad y organizarán 195 talleres formativos y cursos para el desarrollo de habilidades.
Para finalizar, la presidenta del Consejo Directivo del Instituto Municipal de la Juventud (IMJU), Michelle Voss Díaz, destacó la importancia de que los jóvenes no solo aprovechen las oportunidades y beneficios que ofrece el instituto, sino que también se conviertan en agentes de cambio al difundir y compartir las iniciativas que ofrece el IMJU.
“Lo que queremos es que además de que ustedes lo aprovechen y estén contentos, ustedes puedan ser multiplicadores y puedan ir a platicar lo que está pasando en el Instituto y cada vez sean más jóvenes los que se están acercando y los que están siendo beneficiados por estos programas. Tenemos un Instituto de la Juventud de muy alto nivel y tenemos que valorarlo, tenemos que hacer que llegue a cada rincón y todos puedan aprovecharlo” dijo la presidenta del Consejo.
Con estas acciones, el Gobierno Municipal de León se compromete con la juventud leonesa, proporcionando herramientas para su desarrollo integral y garantizando su participación en la transformación de la ciudad.
Fortalecimiento Social
LLAMA ALE GUTIÉRREZ A SUMAR ESFUERZOS PARA CONSTRUIR LA PAZ


- Se llevó a cabo la iniciativa al programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” para reducir las armas en las familias leonesas.
- La Policía de León aseguró 321 armas de fuego en el año 2024.
- El municipio refuerza la capacitación de cadetes y cuerpos de seguridad para mejorar estrategias de protección ciudadana.
León, Guanajuato, a 19 de febrero de 2025. Como parte de las estrategias para la construcción de la paz y la prevención del delito, el municipio de León, encabezado por la presidenta municipal, Ale Gutiérrez participa activamente en el programa nacional “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, una iniciativa coordinada con la Secretaría de Gobernación y la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA), que busca el retiro voluntario de armas a cambio de incentivos económicos.
A través de estas acciones, se busca reducir la disponibilidad de armas en los hogares y evitar riesgos de violencia que involucren a niños, niñas, jóvenes y adultos, a fin de evitar el acceso a estos instrumentos y puedan hacer uso de ellos en contra de otros.
Ale Gutiérrez, destacó la importancia de la colaboración entre autoridades y ciudadanía para la construcción de un entorno más seguro, subrayó que la responsabilidad es un trabajo en conjunto con la ciudadanía.
“Los que estamos aquí representamos diferentes autoridades, cada una en el ámbito de competencia y eso implica que tenemos una responsabilidad mayor, pero no podemos hacerlo solos sino lo hacemos con la suma de voluntades de toda la ciudadanía, donde entendemos que la educación, la cultura, el arte, la recreación es importante, porque tenemos que irnos al fondo. Qué está generando la violencia y qué podemos hacer para construir la paz entre todos” dijo Ale Gutiérrez.
Las armas que se están recibiendo en estos módulos son: cartuchos, armas, cargadores, armas hechizas, armas modificadas, artilugios o cualquier arma que sea de fuego; la entrega es de manera anónima y no se investiga a las personas que entreguen estos artefactos, además se le otorga un incentivo económico que va desde los 3 a 26 mil pesos.
Rocío Bárcena Molina, subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaria de Gobierno, destacó el objetivo de atender las causas de la violencia y trabajar de manera coordinada entre la Federación, el Gobierno Estatal y Municipal para atender las causas y dar soluciones a las familias.
“Si no atendemos las causas que generan violencia, no vamos a poder terminar con la violencia, hay que ir al origen. La permanencia es importante, de nada sirve venir, hacer una feria si no se va a quedar algo aquí enraizado, qué es lo que se va quedando en cada una de nuestras colonias, pues los comités de paz”, dijo la subsecretaria.
En 2024, la Policía de León retiró de las calles 321 armas de fuego, 275 cargadores y 3 mil 339 cartuchos, para contribuir en entornos más pacíficos y prevenir delitos.
El Gobierno Municipal de León ha destinado una inversión histórica en seguridad, con el 54% de su presupuesto anual, equivalente a 9.1 millones de pesos, a estrategias de prevención del delito, fortalecimiento de cuerpos de seguridad y creación de espacios seguros para la ciudadanía.
Durante el 2024, se priorizó 43 colonias de atención en las que habitan más de 345 mil habitantes y que representa el 35.12% del total de los partes de policía
Este mecanismo demostró su eficiencia durante la administración 2021 – 2024, donde en los 3 años de aplicación, se logró un promedio de 23.3% de disminución en los partes de policía en las zonas de intervención, logrando además impactar en la disminución del 4.33% de los partes de policía en toda la ciudad.
León le apuesta al desarrollo integral de las infancias y juventudes, por ello se implementó el programa “Pásale Gratis” donde las familias pueden disfrutar de la entrada a parques y zonas que fomenten la convivencia familiar.
“Nos hemos sumado a las jornadas de paz porque queremos que haya servicios, queremos que haya prevención del delito con espacios recreativos, con espacios públicos que la gente pueda disfrutar, con más parques, con espacios donde pueda estar la familia unida, es ahí donde tenemos que sembrar el amor y la paz en lugar de las cosas negativas”, dijo la presidenta municipal.
En lo que va del año 2025 se registraron 234 mil 780 registros de entradas a estas zonas recreativas.
Además, como parte de la Nueva Estrategia de Seguridad, desde febrero de 2024 se ha reforzado la capacitación de cadetes y cuerpos de seguridad con formación especializada en inteligencia policial, proximidad social y atención a emergencias.
Con esta preparación, se busca que los elementos de seguridad cuenten con herramientas más eficaces para proteger a la ciudadanía y actuar con mayor eficiencia en la reducción del delito.
Finalmente, Ale Gutiérrez dijo que la paz no se limita a la ausencia de violencia, sino que implica un esfuerzo integral basado en diálogo y la búsqueda de coincidencias para mejorar la calidad de vida de las personas.
“No solamente la paz es una ausencia de violencia, la paz es buscar las coincidencias, la paz es buscar el diálogo, la paz es buscar como todos podemos tener mejor calidad de vida. Hoy agradezco esta acción, porque es una acción que ayuda a quitar elementos y herramientas en las calles que puedan generar violencia. Este es un trabajo que se tiene qué hacer desde lo más profundo desde la sociedad”, concluyó la presidenta municipal.
A través de estas acciones, León refrenda su compromiso con la seguridad de sus habitantes, impulsando estrategias que fomentan la convivencia pacífica y garantizan un entorno de bienestar para todas y todos.
El evento contó con la asistencia de Libia Denisse García Muñoz Ledo, gobernadora del Estado de Guanajuato; Vicente Pérez López, general de Brigada del Estado Mayor, Comandante Interno de la XII Región Militar; general de Brigada del Estado Mayor, Francisco Javier Gónzalez, comandante de la XVI zona militar; Jaime Calderón Calderón, Arzobispo de León, Jorge Daniel Jiménez Lona, secretario de Gobierno, Jorge Guillén Rico, secretario de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana; Alma Alcaraz Hernández, delegada de Programas de Bienestar de Guanajuato; Martha Beatriz López López, directora general de Mesas de Paz de la Secretaria de Gobierno y Juan Mauro González, secretario de Seguridad y Paz.
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanas
PREPARA IMJU LEÓN CONVOCATORIA GLOCAL 2025
-
Fortalecimiento SocialHace 1 semana
IMPULSA LEÓN EL EMPLEO CON MÁS DE 2 MIL VACANTES DISPONIBLES EN LA 4TA EDICIÓN DE FERIA DEL EMPLEO
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanas
PARTICIPAN LEONESES EN EL DESARROLLO DE UNA MEJOR CIUDAD
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanas
IMPULSA MUNICIPIO EL DESARROLLO ECONÓMICO Y LA INCLUSIÓN DE LAS MUJERES A TRAVÉS DE PROGRAMAS ESTRATÉGICOS
-
InfraestructuraHace 3 semanas
ACERCA IMUVI LEÓN TOMAS PÚBLICAS DE AGUA POTABLE A MÁS DE MIL 140 FAMILIAS LEONESAS
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanas
AVANZA LEÓN CON LA PARTICIPACIÓN DE SU GENTE
-
Fortalecimiento SocialHace 1 semana
BRINDA MUNICIPIO SEGURIDAD JURÍDICA A LEONESES A TRAVÉS DE LAS BRIGADAS DE REGULARIZACIÓN DEL ESTADO CIVIL 2025.
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanas
BOSQUES DE LA PRESA ES UN EJEMPLO DEL TRABAJO EN EQUIPO ENTRE LA CIUDADANÍA Y EL GOBIERNO DE ALE GUTIÉRREZ