Conéctate con nosotros

Fortalecimiento Social

¡YA ESTÁ LISTA! LA RENOVADA BIBLIOTECA ‘IGNACIO GARCÍA TÉLLEZ’ ABRE SUS PUERTAS

Publicado

el

  • Se invirtieron más de 13  millones de pesos para su remodelación.
  • Ale Gutiérrez destacó la importancia de los libros porque inspiran y ayudan a soñar e imaginar.
  • León le apuesta a la innovación y a la era digital.
  • Actualmente en el municipio hay 22 bibliotecas públicas y 2 móviles. 

León, Guanajuato, a 20 de noviembre de 2024. La  espera terminó y finalmente, la biblioteca pública Ignacio García Téllez abre sus puertas al público, ahora es un espacio remodelado y digno para ofrecer a todos los visitantes diversas funciones, no solo en tema educativo, sino también en material cultural, social y económica.

La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, recordó la importancia que ha tenido esta biblioteca y ahora se renueva para ofrecer mejores experiencias a los visitantes y que puedan aprender e imaginar nuevas ideas.

“Hoy estamos aquí porque lo que queremos es inspirar a que más niños lean, que imaginen, que más niños puedan lograr sus sueños. Esta biblioteca cambia completamente porque lo que queremos es que el ciudadano mejore, sueñe de manera integral, aprenda, que conviva y conozca nuevas experiencias porque el aprender te abre diferentes puertas, un libro te hace soñar, aprender, imaginar y te hace mejor persona”, destacó.

Porque Yo Quiero a León por su Gente y al ser la ciudad miembro de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, es fundamental invertir en materia educativa, por ello, para la remodelación de la biblioteca se destinaron 13 millones 316 mil 342 pesos en infraestructura y equipamiento.

Los trabajos consistieron en la renovación de fachada con iluminación LED, elevador, plataforma y rampas para que sea un espacio incluyente, laboratorio de innovación social, áreas e instalaciones sanitarias incluyentes infantiles y para adultos, patio de lectura al aire libre, salas versátiles de trabajo, sala de lectura general para adultos mayores, sala de lectura infantil, área de cabinas para realizar grabaciones, laboratorio Biohacker Space, instalación eléctrica con paneles solares y sistema de tecnología de voz y datos.

Tras más de 40 años sin ser remodelada, la biblioteca Ignacio García Téllez ahora es un espacio de vanguardia, innovador y que hasta a la altura de las y los leoneses, así lo destacó el director de Educación Jonathan González Muñoz por lo que agradeció a la presidenta Ale Gutiérrez por hacer posible esta rehabilitación.

“Una biblioteca que nos ha enseñado, que nos ha formado, ayudado a poder estudiar y que sin duda tiene y guarda muchos recuerdos Gracias Ale a tu apoyo y al de muchas personas es posible que este sueño se cumpla”.

La remodelación de la biblioteca Ignacio García Téllez, es un ejemplo de que el municipio de León le apuesta a la innovación y a la era digital, prueba de ello es que en el gobierno de Ale Gutiérrez ya se han digitalizado 64 trámites y dentro de estos, destaca el servicio de apartado de libros y renovación de préstamos de libros a domicilio de las diferentes bibliotecas públicas municipales.

Actualmente León cuenta con 22 bibliotecas públicas y 2 móviles las cuales reciben en promedio, 150 mil visitantes al año por lo que es importante mantenerlas en buen estado, para lograrlo, entre 2023 y 2024 se invirtieron cerca de 16 millones de pesos para la remodelación de 12 de ellas.

En el evento estuvo presente el jugador profesional del Club León y participante en 5 copas mundiales con la Selección Nacional de México, Andrés Guardado, quien atestiguó la inauguración del mural “El Principito”, ubicado en la sala de lectura infantil y que fue diseñado por el talento de los jóvenes del Instituto Municipal de la Juventud.

El futbolista, agradeció a las autoridades por invitarlo a la reapertura de esta biblioteca e invitó a las personas a visitarla y disfrutar todo lo que tiene para ofrecer a los amantes de la lectura.

“Los invito a todos a que vengan a esta increíble biblioteca, muchas felicidades y espero que cada que vengan y vean este mural se acuerden de Andrés Guardado”.

La biblioteca Ignacio García Téllez se ubica en la calle Donato Guerra #206 en la zona Centro.

Fortalecimiento Social

GRACIAS A LAS Y LOS LEONESES, LA RECAUDACIÓN DE PREDIAL CRECE 8% EN 2025

Publicado

el

• Se recaudaron 1 mil 267 millones 856 mil 132 pesos, 95.9 millones más que en 2024.
• El modelo de atención ciudadana 24/7 acercó el Gobierno Municipal a la ciudadanía con más de mil 700 puntos de pago.
• PagoNet y los trámites digitales siguen facilitando la vida de las familias leonesas.

León, Guanajuato, a 19 de julio de 2025. Gracias a un modelo de atención innovador, cercano y eficiente, el Gobierno Municipal que encabeza Ale Gutiérrez logró un aumento del 8% en la recaudación del impuesto predial durante el primer semestre del año.

Del 1 de enero al 30 de junio de 2025, se recaudó 1 mil 267 millones 856 mil pesos por concepto de impuesto predial, lo que representa 95 millones 926 mil 210 pesos adicionales respecto al año anterior.

De esta manera, se refleja el compromiso por parte de la ciudadanía, así como de una estrategia efectiva del modelo de atención ciudadana 24/7, que impulsa el Gobierno Municipal que preside Ale Gutiérrez.

Además, este avance en la recaudación ya representa el 82% del pronóstico anual de ingresos por impuesto predial, establecido en 1 mil 544 millones 128 mil, lo que consolida a León como un referente en finanzas públicas sanas y eficientes.

La red de puntos de pago creció 45% entre 2024 y mayo de 2025, sumando mil 757 lugares estratégicamente distribuidos en la ciudad, entre los que destacan: las 7 delegaciones Municipales, donde se brinda atención personalizada, 15 oficinas recaudadoras, con cobertura y horarios extendidos, una amplia red de instituciones bancarias y tiendas de conveniencia.

También está disponible la plataforma digital PagoNet, ideal para que los ciudadanos puedan realizar sus trámites y pagos de manera rápida y segura.

Con estas acciones, la administración municipal refrenda su compromiso de ser un gobierno moderno, cercano y eficiente, facilitando el cumplimiento de obligaciones fiscales y mejorando la calidad de vida de las familias leonesas.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

¡DOMINGOS DE VERANO EN EL ZOOLEÓN, PARQUE DE LA VIDA!

Publicado

el

– Del 20 de julio al 24 de agosto, disfruta de grupos musicales, show de los Payacanicas, talleres y más.
– Acceso gratuito para los ciudadanos de León con el programa “Pásale Gratis”.

León, Guanajuato. A 19 de julio de 2025. Este verano, las familias leonesas podrán disfrutar de tardes llenas de naturaleza, diversión y aprendizaje con los Domingos de Verano en el ZooLeón, que se llevarán a cabo del 20 de julio al 24 de agosto, con actividades especiales para toda la familia.

Cada domingo, el ZooLeón se llenará de alegría con una programación que incluye:

– Presentaciones musicales en vivo con talento local.
– Espectáculo cómico de los PayaCanicas.
– Talleres y actividades interactivas.
– Estaciones educativas con dinámicas sobre conservación.
– Exhibiciones de especies embajadoras.
– Enriquecimiento animal: juegos y retos para el bienestar de las especies.

Además, gracias al programa Pásale Gratis, los ciudadanos de León podrán ingresar sin costo sábados y domingos. Haciendo de esta temporada una oportunidad perfecta para redescubrir el ZooLeón.

La Presidencia Municipal invita a todas las familias a disfrutar de esta experiencia que une diversión, convivencia y educación ambiental, fomentando el amor por la fauna y el respeto por la naturaleza.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

TECNOLOGÍA E INCLUSIÓN FORTALECEN LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LEÓN

Publicado

el

• El Gobierno Municipal de León impulsa programas para fomentar el respeto, la empatía y la cultura de paz en las escuelas.

• Más de 33 mil estudiantes, docentes y familias han participado en estas acciones durante los últimos cuatro años.

León, Guanajuato, a 18 de julio de 2025. Con el objetivo de construir entornos escolares respetuosos, empáticos y libres de violencia, el Gobierno Municipal de León promueve los talleres ‘Jóvenes Constructores de Paz’ y ‘Abriendo Horizontes’. Estas estrategias innovadoras combinan tecnología e inclusión para fortalecer la convivencia escolar y familiar, así como el respeto a los derechos humanos.

En los últimos cuatro años, a través de la Dirección General de Educación ha impartido más de mil 200 talleres, beneficiando a más de 33 mil 700 asistentes, entre estudiantes y docentes de primaria y secundaria, así como madres y padres de familia.

‘JÓVENES CONSTRUCTORES DE PAZ’: TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

Mediante metodologías lúdicas, interactivas y apoyadas en recursos digitales, este taller siembra valores de respeto y cultura de paz en los planteles educativos de León.

A nivel primaria, las niñas y niños utilizan la aplicación Scratch Jr., desarrollada por MIT Media Lab, para crear historias animadas sobre convivencia escolar y gestión emocional. Con tabletas y actividades prácticas, identifican sus emociones y aprenden a manejarlas de forma positiva.

Para secundaria, la metodología se basa en la creación de podcasts educativos, usando la aplicación Studio REC, en los que las y los jóvenes producen mensajes para fomentar la convivencia escolar saludable y reflexionar sobre el impacto de sus emociones. Los participantes asumen el rol de influencers escolares para sensibilizar a su audiencia sobre la importancia de identificar y controlar sus emociones.

En este periodo, se han realizado 889 talleres de “Jóvenes Constructores de Paz”, con una participación de 22 mil 837 alumnas y alumnos de primaria y secundaria.

Para solicitar la implementación de estos programas en tu plantel educativo, puedes ingresar a: www.t.ly/g2TN4 o al: 477 146 7350 ext. 3115

INCLUSIÓN, MOTIVACIÓN Y VALORES CON ‘ABRIENDO HORIZONTES’

Por su parte, el taller ‘Abriendo Horizontes’ involucra a estudiantes, docentes y madres y padres de familia, en un proceso de reflexión sobre temas clave como inclusión, motivación, autoestima, empatía y comunicación familiar. Es impartido por una persona con discapacidad, cuya experiencia personal y trayectoria aportan una perspectiva auténtica y valiosa a cada sesión.

A través de actividades dinámicas y un diálogo abierto, el taller busca fortalecer los vínculos familiares, promover la aceptación de la diferencia y generar entornos de empatía y apoyo mutuo en las escuelas.

Asimismo, la Dirección General de Educación ha realizado 328 talleres de “Abriendo Horizontes”, beneficiando a 10 mil 962 personas durante los últimos cuatro años.

Puedes solicitar esta actividad para tu escuela en: www.t.ly/1Fc9H o al: 477 146 7350 ext. 3117.

Continuar Leyendo

Destacados