Conéctate con nosotros

Fortalecimiento Social

VIVE LEÓN CON MÁS ESPACIOS, CULTURA Y ACTIVIDADES EN ESTE PERIODO VACACIONAL 

Publicado

el

  • Se espera la llegada de 197 mil visitantes.
  • Se prevé una derrama económica de 510 millones de pesos.
  • Del 3 al 27 de abril habrá actividades y atracciones culturales, deportivas y gastronómicas en diversos puntos del municipio.
  • Rueda de la fortuna, feria de la nieve, nuevo centro acuático y más atracciones estarán disponibles de forma gratuita.

León, Guanajuato, a 7 de abril de 2025. Con una amplia oferta de actividades culturales, recreativas y de entretenimiento, León espera la llegada de más de 197 mil visitantes excursionistas y locales durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua.

Con “Vive León”, las personas podrán disfrutar de más de 40 espacios con actividades para todas las edades, algunos ya se encuentran activos del 3 al 27 de abril: desde recorridos históricos y gastronómicos, espectáculos artísticos y cursos infantiles, hasta eventos religiosos en templos emblemáticos de la ciudad.

“Como siempre lo hemos dicho, queremos que León esté con los brazos abiertos para la gente de León, que no tenga que salir de la ciudad, que pueda disfrutar, que se pueda divertir, pero sobre todo que sea absolutamente para todos, que se sienta que en León hay cultura, emoción, diversión absolutamente para todos y que no tenga que pagar”, expresó Ale.

Durante este periodo, se espera generar una derrama económica superior a los 510 millones de pesos, así lo destacó Yazmín Quiroz, directora general de Hospitalidad y Turismo de León.

“La gran oferta que hoy tiene León nos permite tener excursionistas que vienen, disfrutan, compran, comen y regresan a su lugar de origen y esto nos suma y nos da valor a la derrama económica que estaremos esperando en este periodo, son 510 millones de pesos que tendremos en derrama económica proyectada que nos permitirá tener una ocupación promedio del 37%”, destacó Yazmín.

Además, la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles prevé una ocupación del 37% en los 175 establecimientos de la ciudad, que cuenta con 9 mil 453 habitaciones; aunado a ello, el sector restaurantero ofrecerá diversas promociones y ofertas en estas dos semanas, como bebidas al 2×1, entre otras.

Por primera vez, se tendrá disponible la rueda de la fortuna ubicada en la Plaza del Expiatorio, que operará de forma gratuita del 16 al 20 de abril. Igualmente, del 12 al 20 de abril se presentará la Feria de la Nieve en el Arco de la Calzada, donde las personas podrán disfrutar de nieve artesanal y aprender sobre su elaboración.

Sumado a lo anterior, León abrirá las puertas del Centro Acuático, ubicado en la deportiva Enrique Fernández Martínez, que contará con tres albercas: una olímpica, una para adultos mayores y personas con discapacidad, y una para niñas y niños, esperando recibir alrededor de 50 mil visitas durante Semana Santa y Pascua.

“Este centro acuático contará con 3 albercas, esto es una inversión histórica, más de 450 millones de pesos repartidos en todas nuestras unidades deportivas, y se ve reflejado en este Centro Acuático que sin duda será de mucho beneficio”, así lo destacó Isaac Noé Piña Valdivia, director general de la Comisión Municipal de Cultura Física y Deporte de León.

Entre las actividades que ofrecerá este centro se encuentran: AcuaGym, juegos acuáticos, partido de waterpolo y rally acuático.

Las familias también podrán gozar del show de dinosaurios en Explora, el Safari en el Parque de la Vida, el curso de Pascua en el Parque Metropolitano, Viaje a Bordo en Submarino del Acuario, Go Karts en Autódromo de León y muchas actividades más.

Además, negocios y centros comerciales, como los de la Zona Piel, ofrecerán descuentos especiales para fomentar la reactivación económica local.

Las instalaciones deportivas también contarán con actividades que fomenten la activación física de las personas a través de retas, rallys y exhibiciones de diversos deportes. Entre las instalaciones se encuentran: Deportiva Enrique Fernández Martínez, Antonio ‘Tota’ Carbajal, Jesús Rodríguez Gaona, Parque del Árbol, Nuevo Milenio, entre otras.

A través de estas actividades, León es un destino familiar, seguro y vibrante que impulsa la reactivación económica, la convivencia y el bienestar de todas y todos.

Fortalecimiento Social

LLANTATÓN 2025: LEÓN REFUERZA SU COMPROMISO AMBIENTAL CON MÁS DE 17 MIL LLANTAS RECICLADAS

Publicado

el

  • La octava edición del Llantatón logró acopiar 17 mil 680 llantas gracias a la participación ciudadana, empresarial y de gobierno.
  • Se habilitaron 25 centros de acopio, incluyendo 4 delegaciones municipales.
  • Las llantas recolectadas serán transformadas en cemento, contribuyendo al desarrollo sostenible.

León, Guanajuato. A 28 de mayo de 2025. Porque Yo Quiero a León Más Limpio, se reafirma el compromiso con el medio ambiente y la salud pública, en el Llantatón 2025, en la que se superó la meta establecida con la recolección de 17 mil 780 llantas.

Ale Gutiérrez, presidenta municipal, reconoció la colaboración entre ciudadanía, gobierno municipal y estatal, así como la participación del sector empresarial.

“Todos podemos hacer una acción que cambie el futuro de nosotros y de toda la gente que nos rodea. No podemos darnos el lujo de padecer lo que podemos evitar. Hoy el llamado es que todo mundo nos sumemos, que cada campaña y cada programa que se haga, nos podamos estar sumando todos, que invitemos a más personas, que les expliquemos el porqué es importante y que ustedes se conviertan en ejemplo para más personas”, aseguró la presidenta.

Y comentó: “Nosotros queremos ser un motor de cambio en el bien de esta ciudad, donde todo mundo aportemos y colaboremos, con acciones positivas que transformen el presente y también hacen un mejor futuro para León”.

El Llantatón se llevó a cabo del 12 al 23 de mayo, con la habilitación de 25 centros de acopio, entre ellos las delegaciones municipales: Las Joyas, Cerrito de Jerez, San Juan Bosco y San Miguel. La campaña se enfocó en reducir riesgos en la salud pública, como la proliferación del mosquito transmisor de enfermedades como Dengue, Zika y Chikungunya.

Desde su creación en 2018, el programa ha recolectado un total de 184 mil 758 llantas, evitando la quema clandestina, alargando la vida útil del relleno sanitario y reduciendo la presencia de fauna nociva.

Por su parte, Fernando Trujillo Jiménez, director general del SIAP, destacó que estos resultados son la suma de esfuerzos de todas y todos.

“Aquí hablamos no solo de cifras, sino de todo lo que cada uno de los aquí presentes hacemos para que León brille y la salud pública prevalezca. En León no estamos eliminando llantas, salvamos y cuidamos la salud de nuestros leoneses”.

Una vez recolectadas, las llantas se trasladan al sitio de disposición temporal y posteriormente canalizadas a una cementera, donde son utilizadas como combustible alterno en la producción de cemento, cerrando un ciclo de aprovechamiento responsable y sustentable.

Además de prevenir enfermedades, el programa ayuda a alargar la vida útil del relleno sanitario, evitar la reproducción de fauna que atente contra la salud y reduce los contaminantes generados por la quema clandestina de neumáticos.

Este esfuerzo fue posible gracias al trabajo coordinado con instituciones como la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, el SIAP León, Grupo Pirelli, Cementos Moctezuma y Bravos de León.

Con estas acciones, León avanza como una ciudad más limpia, más consciente y más saludable para todas y todos.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

NIÑAS Y NIÑOS CONSTRUYEN EL PRESENTE Y FUTURO DE LEÓN CON IDEAS, VOZ Y ACCIÓN

Publicado

el

  • Concluyó el ciclo 2022–2025 del Consejo de Niñas y Niños de León.
  • Desde 2019, León forma parte de la Red Internacional de la Ciudad de las Niñas y los Niños.

León, Guanajuato. A 28 de mayo de 2025. La participación activa de niños, niñas y adolescentes es fundamental para construir entornos seguros, activos y que cumplan con las necesidades para su pleno desarrollo.

Ale Gutiérrez, presidenta municipal, encabezó la clausura del Consejo de Niñas y Niños, e invitó a las infancias a seguir alzando la voz, participando activamente y ayudando a transformar su entorno.

“Necesitamos dar otro paso, hoy necesitamos consejos infantiles, en muchos consejos ciudadanos, para que ustedes puedan levantar la voz, y opinando”, aseguró Ale.

Y agregó: “Mi corazón está con ustedes, porque los he visto participar, involucrarse con pasión, con emoción, con alegría y que siempre están levantando la mano y buscando hacer cosas diferentes. Eso es lo que queremos, que haya ciudadanos que se involucren, que sientan el dolor de la gente, que propongan cosas para mejorar, que vean áreas de oportunidad. Eso es lo que queremos para León.”, destacó la presidenta municipal.

El Consejo estuvo conformado por 29 niñas y niños, representantes de 13 instituciones educativas, y por los 122 consejeros de bibliotecas municipales, quienes participaron activamente en foros, talleres, actividades comunitarias y propuestas ciudadanas.

Por su parte, Luciana es integrante saliente del consejo y compartió su experiencia.

“Los niños también pueden ser escuchados, no solamente los adultos, porque los niños también pueden dar su voz para mejorar León como es ahora. Me gustó eso porque escucharon nuestra voz”, expresó alegre.

Actualmente, León cuenta con una de las poblaciones más jóvenes del país: el 32% de sus habitantes son niñas, niños y adolescentes, lo que posiciona al municipio como el segundo a nivel nacional con mayor presencia infantil y adolescente, con 539 mil 979 personas en este sector.

En ese sentido, Jonathan González Muñoz, director general de Educación, subrayó que lo más importante para la presente administración, son los niños y niñas de León.

“Hoy nosotros también hacemos lo que nos toca para poder darles voz, darles escucha y hacerles ver que nos interesa como Gobierno Municipal qué es lo que ustedes están pensando, están imaginando, lo que les gustaría crear y cómo ven a su León ahorita desde esa mirada infantil”, comentó.

Con grandes resultados, durante el ciclo 2024–2025 se impulsaron acciones centradas en tres ejes clave: participación, autonomía y derecho al juego.

Entre los principales logros destacan la organización de dos foros “Conociendo mis derechos”, el equipamiento infantil en bibliotecas públicas y la elaboración de murales como espacios de expresión y pertenencia.

Para finalizar, las autoridades municipales entregaron reconocimientos a las y los consejeros por su compromiso, creatividad y vocación de servicio.

Con estas acciones, León se consolida como un municipio pionero en promover la participación desde la niñez, con políticas públicas que reconocen a las niñas y niños como agentes de cambio.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

AVANZA LEÓN CON LA PARTICIPACIÓN DE SU GENTE

Publicado

el

  • Se renuevan 540 Comités de Colonos para el periodo 2025-2028, fortaleciendo la colaboración entre ciudadanía y gobierno.
  • El proceso de realizó conforme al nuevo Reglamento de Participación Ciudadana y Vecinal.
  • Más de 2 mil personas participaron en la toma de protesta de los nuevos comités.

León, Guanajuato. A 27 de mayo de 2025. Porque en León, las personas siempre están en el centro de todas las decisiones, y la participación ciudadana es fundamental para el desarrollo de la ciudad, rindieron protesta los 540 Comités de Colonos para el periodo 2025–2028.

Ale Gutiérrez, presidenta municipal refrendó su compromiso como una Administración cercana y participativa, y llamó a los nuevos comités a trabajar en unidad y con una visión en común.

“Es importante trabajar en equipo porque ustedes son los ojos en las colonias. Hoy nuestro interés es León, hoy nuestro interés es el bien común, hoy nuestro interés es el bienestar del bien común. Hoy no tenemos que ver las diferencias sino cuáles son las coincidencias y ponernos a trabajar”, aseguró.

La renovación de esta estructura ciudadano se llevó a cabo conforme a lo establecido en el Reglamento de Participación Ciudadana y Vecinal del Municipio de León, que entró en vigor desde el 27 de febrero y que fortalece la participación vecinal desde el inicio de cada administración municipal.

Ale Gutiérrez, enfatizó que su administración brindará todo el apoyo y las herramientas para que los comités de colonos cumplan su labor.

“La gran diferencia, cuando somos un gran ejército con un solo objetivo, con un solo fin que es hacer el bien y hacer que se viva mejor. Hay muchas acciones, muchos programas que vamos a seguir trabajando juntos. León avanza y abraza uno a uno de la mano con ustedes, porque para llegar a cada leonés los necesitamos a todos ustedes”, dijo.

Por su parte, el director general de Desarrollo Social, Miguel Bosques comentó que el proceso inició el 21 de marzo, a través de 18 convocatorias públicas y se realizaron asambleas promoviendo la participación de las mismas.
“Este proceso innovador, marca un claro avance en el modelo de participación ciudadana que tenemos en este municipio. Tuvimos mucha participación, sabemos que a través de la participación ciudadana podemos hacer la diferencia”, aseguró.

A través del programa Avanza León, se fortalecerán los vínculos de colaboración para continuar con el desarrollo de obras, y acciones que transformen la vida en las comunidades desde la infraestructura.

Ernesto García Caratachea, secretario para el Fortalecimiento Social de León, destacó: “Requerimos una difusión eficiente y para ello los comités de colonos son lo más importante. Nosotros no alcanzamos a llegar a todas las colonias, requerimos de los comités de colonos para que aquellos que están más necesitados, aquellas personas más vulnerables puedan ser canalizados”.

En León se gobierna a través de la escucha permanente con la gente y se construye desde una administración humana, cercana y de resultados.

Continuar Leyendo

Destacados