Conéctate con nosotros

Fortalecimiento Social

SIAP LEÓN INVITA A VISITANTES DEL FIG A SEPARAR CORRECTAMENTE LOS RESIDUOS

Publicado

el

  • Los visitantes podrán separar sus residuos en los mil 400 tambos que se instalarán en el sitio.
  • Recomienda llevar termos para evitar la compra de materiales de un solo uso.

León, Guanajuato, a 14 de noviembre de 2024. El Sistema Integral de Aseo Público colocará mil 400 tambos en las inmediaciones del Parque Metropolitano para que los asistentes al Festival Internacional del Globo (FIG) puedan separar adecuadamente los residuos en aprovechables y no aprovechables.

Durante los 4 días del FIG (15 al 18 de noviembre), los contendedores estarán rotulados para la correcta separación y disposición de los residuos, sin embargo, desde el día 24 de octubre, el SIAP  movilizó a 115 personas operativas y 2 supervisores para actividades de limpieza, barrido, deshierbe y retiro de residuos localizados en las inmediaciones del Parque Metropolitano.

Y con el objetivo de mantener el espacio limpio, durante FIG, se desplegarán 30 cuadrillas del SIAP divididas en 9 zonas de atención para cubrir la totalidad del evento.

De igual manera, serán 295 personas del SIAP las que trabajarán en las inmediaciones del Parque Metropolitano como supervisores y para la recolección de los residuos, además de las 60 que serán las encargadas de fungir como “barredoras” al término del evento nocturno en la zona de despegue.

El SIAP invita a los asistentes del FIG a que en la medida de lo posible, no utilicen materiales de un solo uso y en caso de que lo hagan, apoyen a colocar el unicel en los botes que se emplearán únicamente para el aprovechamiento de este material.

Con el apoyo de 8 camiones compactadores se retirarán los residuos no aprovechables y serán llevados al Relleno Sanitario “El Verde”.

El SIAP León se encuentra listo para recibir a las y los visitantes que verán despegar los 200 globos y disfrutar de los conciertos que se tendrán durante el fin de semana y para contribuir al cuidado del medio ambiente se realizan las siguientes recomendaciones:

-Coloca los residuos dentro de los tambos y contenedores disponibles y no fuera de ellos.

-Separa tus residuos y colócalos en los tambos que se dispondrán para mejorar el medio ambiente.

-Para las personas que asisten a los conciertos, favor de guardar sus residuos en una bolsa durante el concierto y una vez que termine depositarla en los contenedores previamente.

-Al término del despegue de globos, llevar sus residuos a los 220 contenedores que se colocan cerca de la zona de despegue para mantener un evento limpio y libre de residuos.

-Para las personas que se quedan en campamento, llevar utensilios amigables con el medio ambiente, así como colocar sus residuos en los contenedores instalados al momento de retirarse.

Fortalecimiento Social

LEÓN FORTALECE LA IDENTIDAD Y EL TALENTO ARTÍSTICO DE SU NIÑEZ Y JUVENTUD

Publicado

el

• Se premiaron los trabajos ganadores del Concurso Municipal de Dibujo “Yo Amo a León 2025”.

• Participaron mil 670 estudiantes de primaria y secundaria en esta edición.

• León reafirma su compromiso con la formación de una Ciudad Educadora.

León, Guanajuato, a 10 de julio de 2025.
Con el objetivo de seguir impulsando el desarrollo integral de la niñez y juventud leonesa, el Gobierno Municipal llevó a cabo la premiación del Concurso Municipal de Dibujo “Yo Amo a León 2025”, un espacio que reconoce la creatividad, el talento y el orgullo de las y los estudiantes por su ciudad.

En esta edición mil 670 alumnos y alumnas de nivel primaria y secundaria, quienes plasmaron en sus dibujos un lugar emblemático de la ciudad y textos que reflejan el amor por León, fortaleciendo así, su identidad y fomentando la expresión artística como herramienta formativa. Las participaciones se distribuyeron en tres categorías: con 480 de primaria baja, 878 de primaria alta y 312 trabajos de nivel secundaria.

Durante el evento, celebrado en la Biblioteca Pública Municipal ‘Ignacio García Téllez’, el director General de Educación de León, Jonathan González Muñoz, resaltó la importancia de generar estos espacios que impulsan habilidades múltiples y capacidades creativas en la niñez y juventud.

“Para nosotros es muy importante seguir propiciando este tipo de espacios para nuestros estudiantes, donde ellos puedan plasmar todas esas habilidades que tienen en las inteligencias múltiples. Es por eso que, desde el Gobierno Municipal, motivamos este tipo de concursos en diferentes temáticas, como lo son: matemáticas, escritura, lectura, por mencionarte algunos”, expresó.

Como reconocimiento a su talento y creatividad, las y los ganadores de cada categoría recibieron laptops, tablets, smartwatch y audífonos, premios que buscan seguir motivando su desarrollo académico y artístico.

Ganadoras y ganadores del concurso.

Primaria Baja
● 1° Sarahí Hernández Villalobos – MA Concepción Valtierra
● 2° Ángel Emiliano Cortez Gómez – MA Elena Hernández de Gómez
● 3° Zaira Fernanda Coronado Lira – MA Concepción Valtierra

Primaria Alta
● 1° Mía Vanessa Becerra García – Instituto Ghandi
● 2° Emmanuel Alexander Ramírez Rojas – URB #57 Octavio Paz
● 3° Eduardo Albeiro Regalado Luis – Fernando Montes de Oca

Secundaria
● 1° Daniela Fernanda Paz Lara – Instituto Mundo Verde
● 2° Miranda Iquib Balam Carrillo Figueroa – Sec. Gral. #2 Diego Rivera
● 3° Marisol Edith Ortega Torres – Telesecundaria #12.

Con iniciativas como esta, el Gobierno Municipal de León reafirma su compromiso con la formación de una Ciudad Educadora, que promueve el arte, la cultura y la participación activa de niñas, niños y adolescentes en la construcción de un municipio más fuerte y con identidad.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

LEÓN HACE HISTORIA CON EL HOSPITAL DE MASCOTAS LEÓN 450

Publicado

el

•Este hospital es el primero en su tipo en la región y fuera de la Ciudad de México.
•En 7 de cada 10 hogares leoneses hay mascotas, que ahora podrán tener consultas veterinarias desde 68 pesos.
•El Municipio es el primero a nivel nacional en cumplir con el mandato constitucional establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
•El primer proyecto ganador de Presupuesto Participativo es ya una realidad.

León, Guanajuato. A 10 de julio de 2025. Los sueños ciudadanos se convierten en realidades que cambian vidas. Hoy, con la apertura del Hospital de Mascotas León 450, la ciudad marca un antes y un después en la historia del bienestar animal y la salud pública en México.

La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, destacó el liderazgo de León en políticas públicas que protegen la salud y la vida de las mascotas, además de ayudar a la economía familiar.

“Un proyecto de gran magnitud, es líder a nivel nacional, no solamente a nivel regional, va a ser ejemplo, no tengo duda. Hoy empieza su operación, hoy empieza el trabajo verdadero, hoy un sueño se convierte en realidad y yo tengo mucha fe en ustedes”, indicó.

En León, las mascotas son parte esencial de las familias: según datos del INEGI, 7 de cada 10 hogares tienen al menos un animal de compañía, y el 92% de ellos son perros. Muchas de estas familias, que no tienen la posibilidad económica de atender la salud de sus mascotas con servicios profesionales, ahora tienen acceso a atención de calidad, con precios accesibles y equipo tecnológico de vanguardia.

“Hoy está este hospital que pidieron ustedes. Lo más importante es que aquí en León, el derecho a disfrutar la ciudad y los servicios es absolutamente para todos. Aquí el que pueda pagar va a pagar, y el que no, se le hace un estudio socioeconómico y atendiendo a su capacidad se ajusta el cobro, porque nadie debe derramar una lágrima por no tener dinero para poderlos llevar y atender a sus seres queridos”, resaltó la presidenta municipal, Ale Gutiérrez.

Ernesto García Caratachea, secretario para el Fortalecimiento Social de León afirmó:

“Es un reflejo colectivo de la salud pública y el bienestar animal como una transformación cultural hacia la tenencia responsable. Este espacio era necesario para que a bajo costo, pudiéramos acudir a atender a nuestras mascotas”, afirmó.

El Hospital de Mascotas León 450 es el reflejo de una ciudad que escucha y responde. Fue el proyecto más votado en el programa Participa León 2022, lo que confirma el compromiso colectivo por construir una ciudad más empática y responsable, así lo destacó Allan León Aguirre, secretario de Vinculación y Atención a los Leoneses.

“En el 2022, se pone a consideración este proyecto y resulta el proyecto más votado por todas las leonesas y leoneses; el día de hoy, después de todos estos años se entrega oficialmente el Hospital Veterinario León 450”, externó.

Con una inversión histórica de 58.9 millones de pesos, se consolida como una de las obras de infraestructura veterinaria pública más importantes del país. Dotado de innovación, tecnología de punta y un profundo sentido social, cuenta con el primer tomógrafo veterinario público de la región, tres quirófanos, áreas de hospitalización, laboratorio clínico, sala de recuperación, área de vacunación, servicio de rayos X, incinerador y cenizarios.

Para garantizar que ninguna mascota se quede sin atención, el hospital ofrecerá consultas de lunes a domingo, de 8:00 a 20:00 horas, y contará con servicio de urgencias disponible las 24 horas, los 7 días de la semana. Bajo esta visión de accesibilidad y sentido social, la consulta veterinaria de rutina tendrá un costo simbólico de apenas 68.42 pesos (sesenta y ocho pesos con 42 centavos).

Jorge Daniel Jiménez Lona, secretario de Gobierno del Estado de Guanajuato, destacó el impacto que tendrá este hospital a nivel internacional.

“Un proyecto pionero en México y, ¿por qué no decirlo?, en Latinoamérica. Surgido del dinamismo de la perspectiva ciudadana que se hizo escuchar a través del primer ejercicio de Presupuesto Participativo. Celebramos este avance que marca un ejemplo para toda la región, sin lugar a dudas”, destacó.

El proyecto, cuenta con sustento jurídico local, estatal y federal. El 2 de diciembre de 2024, se reformaron los artículos 3º, 4º y 73° de la Constitución Mexicana. De igual manera, con un Reglamento actualizado para la Protección a los Animales y en la sesión del 27 de marzo de 2025, el Ayuntamiento aprobó reformas para dar sustento jurídico y orgánico al hospital, ya publicadas en el Periódico Oficial del Estado.

Asimismo, se cumple con el artículo 87 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, que establece el deber de los municipios de promover clínicas veterinarias públicas para la atención preventiva y curativa de los animales.

LA PROTECCIÓN ANIMAL EN LEÓN ES UNA POLÍTICA PÚBLICA CONSOLIDADA.

Entre 2021 y 2025 se realizaron más de 100 mil esterilizaciones gratuitas, posicionando a León como líder nacional en el control de la sobrepoblación animal y evitando cerca de 3 millones de nacimientos que pudieron representar maltrato y abandono animal.

Además, la ciudad también destaca por su programa gratuito de tratamiento unidosis contra la sarna, una acción clave para combatir las zoonosis (enfermedades infecciosas en humanos originadas por contagio animal) y proteger tanto a las mascotas como a sus familias.

Al ser León el municipio pionero con este hospital, durante el acto inaugural se firmaron convenios con el municipio de Irapuato, la Universidad de La Salle Bajío y con el Colegio de Veterinarios.

La clínica cuenta con un auditorio para 120 personas, donde se impartirán talleres, cursos y capacitaciones para personal médico y estudiantes. Haciendo del hospital, un espacio educativo y científico.

En ese sentido, Lorena Alfaro García, presidenta municipal de Irapuato reconoció el lazo de la política pública en materia de salud, y reconoció el compromiso y el impulso de la presidenta municipal.

“Ale, reconozco el genuino esfuerzo que a lo largo de muchos años has hecho a favor de este tema tan importante”, agregó.

Asimismo, participaron en la firma de estos convenios Rosalío Mares Ramírez, presidente del Colegio de Médicos Veterinarios en Pequeños Animales de León A.C y Emmanuel Antonio Carrillo Mireles, director de la facultad de Veterinaria de la Universidad de La Salle.

Con el Hospital de Mascotas León 450, un modelo innovador, la ciudad se posiciona como referente nacional en políticas públicas de protección y salud animal, reafirmando su liderazgo en la construcción de un futuro más justo, empático y saludable reconociendo a los animales como seres sintientes.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

LEÓN, PRIMER LUGAR NACIONAL EN ATENCIÓN AL REZAGO EDUCATIVO

Publicado

el

• Ale Gutiérrez, presidenta municipal destacó que la educación cambia vidas y es clave para construir un mejor futuro.

• En León se logró reducir el rezago educativo a 25.2% y el analfabetismo a 2.9%.

León, Guanajuato, a 9 de julio de 2025
. En materia de educación León avanza y abraza y no deja a nadie atrás, consolidándose como el municipio número uno a nivel nacional en atención a rezago educativo.
 
Como parte de esta estrategia, Ale Gutiérrez, presidenta municipal, firmó como testigo de honor, un convenio de colaboración entre el Municipio de León y el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), reafirmando el compromiso de cambiar vidas a través de la educación.
 
“La educación es cambiar vidas, vamos por el camino correcto, siempre habrá áreas de oportunidad, pero quiero pedirles que no demos ni un paso atrás y que podamos llegar a más personas. En León no dejamos a nadie solo, de la mano con el Estado vamos a seguir avanzando, pero sobre todo, seguir trabajando para que León siga siendo referente a nivel nacional en materia de avance en rezago educativo porque eso es lo que realmente cambia el futuro de esta ciudad”, expresó.
 
En 2021, León registraba un rezago educativo del 27.9% y un índice de analfabetismo en 3.2%. Gracias a los esfuerzos conjuntos del Municipio e INAEBA, para 2024 estas cifras se redujeron a 25.2% y el analfabetismo a 2.9%, logrando un impacto positivo en la calidad de vida de miles de leoneses y leonesas.
 
Ale Gutiérrez destacó que estos avances han sido posibles gracias a un trabajo integral con todas las dependencias, enfocado no solo en la educación, sino también en atender las causas que llevan a las personas a abandonar sus estudios y ofrecer soluciones que mejoren su entorno.
 
“Fuerza León ha sido una herramienta fundamental para estar acompañando con todas las dependencias, toda la administración se suma para ver qué problemáticas tiene, cómo está la madeja hecha nudos y empezar a deshacerlos para hacer que la persona se siga preparando y pueda salir adelante”, señaló.
 
Actualmente, el INAEBA cuenta en León con 214 centros de estudio y 31 digitales, por lo que José Jesús Correa Ramírez, titular de este Instituto reconoció a Ale Gutiérrez y al Ayuntamiento, por avanzar con paso firme en materia educativa y lograr que más personas concluyan algún nivel de estudio.
 
“Hoy los niños, los adultos y en general pueden estar seguros que tanto gobierno municipal como gobierno estatal, estamos haciendo lo mejor que podemos para que las cosas cambien”, señaló.
 
Con la firma de este convenio se reforzará la atención a niñas, niños y adolescentes de 10 a 14 años que, por diversas circunstancias, no han tenido acceso a la educación.
 
Guanajuato cuenta con el distintivo Bandera Blanca, otorgado por la UNESCO a las entidades con bajos niveles de analfabetismo. León refrenda su compromiso de seguir impulsando políticas públicas que fortalezcan la educación y generen igualdad de oportunidades para todas y todos.
 
En la firma de convenio estuvo presente el secretario para el Fortalecimiento Social de León, Ernesto García Caratachea; el director de Educación Jonathan González Muñoz; Ivonne Pérez Wilson, directora del IMMUJERES y el director de Desarrollo Social, Miguel Bosques Vera, además de regidor del H. Ayuntamiento.

Continuar Leyendo

Destacados