Comunicados

Se presenta ante Comisión de Movilidad propuesta para reordenamiento de rutas del servicio de transporte

Publicado

el

• Se anunció la puesta en marcha de la Micro Estación Ibarrilla

• Fue presentada además la Propuesta de Proyecto de Inversión y el Ante Proyecto de Presupuesto de Gasto Corriente del próximo año

La puesta en marcha de la Micro Estación de “Talabarteros” en el mes de octubre, mejor conocida como Micro Estación Ibarrilla, marcará la conclusión de los trabajos de la 3ra y 4ta Etapa del Sistema Integrado de Transporte de León.

Esto fue anunciado durante la Comisión de Movilidad de este miércoles, en donde se presentó ante los integrantes la metodología y contenido que abordará la Dirección General de Movilidad para elaborar la propuesta de inicio del programa para el reordenamiento y reestructuración de rutas del servicio público de transporte colectivo urbano del municipio.

Con el inicio de la operación de la 3ra y 4ta etapa del Sistema Integrado de Transporte de León, se elevó la cobertura para los usuarios de las zonas nororiente, sur y norte.

Se incorporaron al servicio público de transporte nuevas rutas troncales (Línea 6, 7, 8, 9, 10 y Exprés 04); alimentadoras (A-99 y A-96 HGL); convencionales (R-53, R-80 Ramal, R-83, R-02, R-68 y R-71); así como la ruta suburbana S-102 Ramal.

A su vez, se incorporaron tres terminales de transferencia (Portales de la Arboleda, Maravillas y Timoteo Lozano) y una micro estación (Ibarrilla).

También fueron modernizados diversos paraderos de la Línea 1 del bulevar Adolfo López Mateos, de la avenida Miguel Alemán y el bulevar Venustiano Carranza; asimismo, se construyeron y renovaron paraderos sobre los corredores Miguel Hidalgo, Francisco Villa y uno más sobre el bulevar Juan Alonso de Torres.

Hoy, la mayoría de las y los leoneses que se mueven en el SIT León lo hacen de manera integrada obteniendo mayores opciones de destino con un solo costo de tarifa.

Algunos otros beneficios que ha traído la evolución del Sistema Integrado de Transporte son: reducción del congestionamiento en vialidades, la disminución de la sobreposición de rutas, el incremento en la seguridad vial, reordenamiento de las rutas, optimización de la flota vehicular y reducción de los costos de operación del servicio.

La Dirección General de Movilidad, con la participación de las empresas concesionarias y permisionarias del servicio público de transporte urbano en ruta fija en esta ciudad, dará inicio a los trabajos para generar el programa de reordenamiento y reestructuración de rutas para caracterizar cada una de ellas con su derrotero y flota vehicular.

Posteriormente, se someterá a la aprobación del H. Ayuntamiento la propuesta del programa de reordenamiento y reestructuración de las rutas, así como la emisión de las concesiones respectivas, a fin de asegurar la prestación del servicio de manera oportuna, segura y eficiente.

Durante la Comisión también fue presentada la Propuesta de Proyecto de Inversión y la Propuesta de Ante Proyecto de Presupuesto Gasto Corriente, ambas para el ejercicio del año 2021.

Destacados

Salir de la versión móvil