Fortalecimiento Social
RENUEVAN ENTORNO DE PARQUE MANZANARES PARA UN LEÓN MÁS VERDE Y ACCESIBLE


- Se modernizan las banquetas perimetrales con materiales sustentables que favorecen la captación de agua y la vegetación.
- La obra garantiza un entorno más seguro, cómodo y digno para las familias leonesas.
León, Guanajuato, 8 de julio de 2025. Con el compromiso de impulsar los parques como espacios públicos más seguros, accesibles y sostenibles, el Gobierno Municipal arrancó la renovación de las banquetas perimetrales del Parque Manzanares.
Bajo el liderazgo de la presidenta municipal Ale Gutiérrez, esta intervención forma parte del eje “Yo quiero a León vivo y con más parques”, que busca dejar un legado verde para las presentes y futuras generaciones, fortaleciendo y ampliando la mejor Red de Parques de México.
Las áreas actuales del parque presentaban un visible deterioro que complicaba la movilidad y seguridad de los peatones. Ahora serán sustituidas por adopasto, un material que ofrece múltiples beneficios.

Este, permite una mejor captación de agua, favorece el crecimiento de la vegetación, reduce el calor superficial y mejora la imagen urbana. Además, ofrecerá andadores más cómodos y seguros para las y los visitantes que disfrutan diariamente de este espacio.
La protección del entorno natural es una prioridad, por ello, los emblemáticos árboles de la zona han sido previamente cajeados y, durante la ejecución de la obra, especialistas en arbolado urbano darán seguimiento continuo para asegurar un manejo responsable de la vegetación.
La obra tendrá una duración estimada de tres meses y contempla una inversión de 1.9 millones de pesos, destinada a garantizar que las familias leonesas cuenten con espacios públicos dignos, accesibles y apropiados para la convivencia y la recreación.
La Red de Parques se consolida como un referente nacional en la gestión y mejora de espacios públicos, reafirmando el compromiso de brindar a la ciudadanía entornos de calidad que promuevan el bienestar, la sostenibilidad y el sentido de comunidad.
Fortalecimiento Social
“AULLIDO DE LA MANADA” ENCIENDE EL MES DE LAS JUVENTUDES CON MÚSICA, BAILE Y CONVIVENCIA


– Más de 3 mil personas disfrutaron de un ambiente familiar y seguro durante el “Aullido de la Manada”.
– Con un cartel estelar de agrupaciones sonideras, es León referente nacional en la promoción positiva de la música en espacios públicos.
León, Guanajuato, a 25 de agosto de 2025. El ritmo de la cumbia volvió a encender la Velaria de la Feria. Entre luces, baile y un ambiente lleno de energía, más de 3 mil personas se dieron cita para disfrutar del “Aullido de la Manada”, un encuentro que se ha convertido en símbolo de convivencia, identidad y celebración para las juventudes leonesas.
Como parte del Mes de las Juventudes, el Instituto Municipal de las Juventudes de León (IMJU) impulsó esta edición especial con el objetivo de promover la apropiación positiva de los espacios públicos.
El director General del IMJU León, Salvador Toledo Muñoz, destacó la importancia de generar espacios de sana convivencia con la participación de todas y todos, dentro de un ambiente familiar y de respeto.
“Tenemos que apoyar los bailes de paz y seguir apoyándonos entre todos para construir espacios tan bonitos para nuestras familias. Muchas gracias a todas y todos por formar parte de esta bonita comunidad, sonideros, familias, escuelas de baile y a todos los clubes”, destacó.

El “Aullido de la Manada”, presentó un cartel con agrupaciones como Aldameros, R-zarpa-2, Leones Negros, Mr. Colombia, Sonido Panther, Sonido Cremas, Melódico y Sonido Royal.
Con esta edición, se reafirma a León como “la ciudad cumbia” y como un referente nacional en la promoción de la música sonidera en entornos seguros, incluyentes y de paz.
Para conocer más actividades del Mes de las Juventudes 2025, se pueden consultar las redes sociales oficiales del IMJU León, o bien a través de su página oficial www.leonjoven.gob.mx
Fortalecimiento Social
CON “SOY DE LEÓN” DISTINGUEN MUJERES POR SU PASIÓN Y LEGADO QUE TRASCIENDE FRONTERAS


- Las galardonadas son ejemplo de inspiración para nuevas generaciones, dentro y fuera de la ciudad.
- El reconocimiento “Soy de León” distingue a ciudadanos que con sus acciones dejan huella para el presente y futuro.
- María Cecilia Fierro Evans, Laura González del Castillo Aranda, Blanca González Garza y M. del Carmen Padilla Córdova fueron reconocidas por su labor social, educación, deporte y preservación del patrimonio.
León, Guanajuato. A 25 de agosto de 2025. León es tierra de mujeres que transforman, que con su pasión y talento derriban fronteras, inspiran, y dejan huella imborrable en la historia. Por ello, la presidenta municipal, Ale Gutiérrez, entregó el reconocimiento “Soy de León” a cuatro mujeres que representan lo mejor el espíritu leonés: valentía, entrega y amor por su gente.
“Ustedes se han preparado, estudiado y dejado un legado para cada una de las personas que no solamente vivimos en León, en el país y en el mundo, por todas sus investigaciones, por todo su talento que es digno de reconocerse. Nos sentimos orgullosas de cuántas vidas han tocado. Ustedes, de verdad, son leonesas”, afirmó Ale Gutiérrez.
La directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Ivonne Pérez Wilson, indicó que en el marco del 25 aniversario del Instituto, es simbólica esta entrega.

“Las mujeres somos constructoras de paz, de comunidad y de tejido social; estas mujeres, desde cada ámbito, han dejado huella a través de los años en nuestro municipio de León”, aseguró.
GALARDONADAS
Laura González del Castillo Aranda, se convirtió en la primera mujer latinoamericana en conquistar el Everest en dos rutas distintas con éxito. También ha llegado a lo más alto de las cumbres en los Alpes, Andes y el Himalaya, llevando el nombre de León a la cima del mundo.
“Este reconocimiento me conmueve tanto, porque me recuerda que aquí en mi León está mi raíz y mi fuerza. Muchas veces en el Himalaya me han preguntado ‘¿qué montañas hay en León?’, yo sonrío y les digo ‘ninguna, pero hay oportunidades’. Mi orgullo de ser de León lo he cargado en la mochila, pero sobre todo en el corazón”, expresó.
María Cecilia Fierro Evans llegó a León y ha permanecido durante 36 años. Su trayectoria se ha enfocado en crear entornos educativos libres de violencia, justos y humanos.
“El trabajo de docente es un trabajo complejo, delicado que marca el recorrido de vida de las personas, por eso pienso que vale la pena dedicar la vida entera a comprender, acompañar y apoyar”, compartió Cecilia Fierro.
Blanca González Garza es fundadora del albergue ‘Jesús de Nazaret’, refugio de amor, seguridad y compañía a personas que, además de no contar con recursos ni servicios de salud, se encuentran combatiendo el cáncer. Hasta hoy, más de 150 mil personas han encontrado ahí apoyo y compañía.
“Más de 150 mil personas las hemos recibido, se vuelven una familia. Estoy muy agradecida con Dios, que me haya dado cuenta de que existe tanto dolor y uno no puede quedarse sin hacer nada”, expresó Blanca.
M. del Carmen Padilla Córdova ha dedicado su vida a proteger y estudiar el patrimonio arquitectónico de León. Ha desarrollado investigaciones clave sobre la historia urbana y ha sido reconocida con la Medalla San Juan Bautista De La Salle y el Premio Nacional FIJA por su proyecto de restauración de la Ex Cárcel Municipal.
“Dentro del ámbito arquitectónico podemos ayudar a que las personas tengan una vivienda digna. No solamente ayudamos para que vivan de una manera mejor, sino que también creamos fuentes de trabajo para las personas de construcción”, dijo.
Con este reconocimiento, León reafirma que su grandeza está en su gente, en aquellas mujeres y hombres que con pasión, talento y compromiso hacen de la ciudad un lugar de orgullo, resiliencia y valor humano.
Fortalecimiento Social
CONCLUYE REGISTRO DE PARTICIPA LEÓN 2026, CON MÁS 600 PROYECTOS PROPUESTOS


•693 proyectos ciudadanos fueron registrados en la convocatoria Participa León 2026.
•La inversión del Presupuesto Participativo pasó de 104 millones en 2022 a 230 millones de pesos en 2026.
•Cerrito de Jerez, Del Carmen y Coecillo fueron las delegaciones con más participación.
León, Guanajuato. A 24 de agosto de 2025. En León la gente decide qué obras se hacen y en dónde. A través del programa de Presupuesto Participativo, la ciudadanía propone los proyectos que mejorarán su colonia, zona o localidad, mismos que después son sometidos a votación por la misma comunidad para que se hagan realidad.
Este legado encabezado por la presidenta municipal, Ale Gutiérrez, permite que las personas se involucren en las decisiones de la ciudad, priorizando su bienestar, al mismo tiempo que generan comunidad.
“Aquí León avanza, abraza, pero con inteligencia, con rumbo, porque lo que estamos haciendo es lo que ustedes nos dicen, por eso vamos a escuchar de manera permanente. Que sepan que presupuesto participativo ya va caminando”, señaló Ale Gutiérrez.
El pasado 10 de agosto cerraron de manera oficial los talleres de cocreación con 693 proyectos registrados, pertenecientes a la convocatoria de Participa León 2026. La inversión destinada a hacer realidad estas obras creció de 104 millones de pesos en 2022 a 230 millones de pesos para este 2025.
Entre las obras con mayor número de propuestas de los ciudadanos están parques y pavimentaciones, que forman parte de los rubros de deportes y recreación, e infraestructura y equipamiento para el desarrollo, respectivamente.

“De eso se tratan las obras de Presupuesto Participativo, que sean obras que ustedes realmente necesitan, que no sean obras que nosotros los funcionarios estamos tomando las decisiones desde el escritorio, sino que platicamos con ustedes”, destacó el secretario de Vinculación y Atención a los Leoneses.
A través de las 31 mesas de cocreación, los ciudadanos diseñaron y soñaron cómo vislumbraban sus obras, y con la ayuda de los servidores públicos pertenecientes a la Secretaría de Atención y Vinculación a los Leoneses, se les brindó acompañamiento para materializar los proyectos, para después proponerlos en las colonias.
Las delegaciones que mayor participación registraron durante esta edición fueron Cerrito de Jerez, con 121 proyectos registrados, de los cuales 91 son de zona y 30 de delegación; Del Carmen, con 121 proyectos totales, 87 de zona y 34 de delegación; Coecillo, con 121 proyectos, de los cuales 99 son de zona y 22 de delegación.
Del 18 al 31 de agosto las propuestas se encuentran en la etapa de validación. Posteriormente, los 4 proyectos más apoyados por zona y delegación pasarán a la etapa de factibilidad y presupuestación, que se desarrollará del 8 de septiembre al 6 de noviembre.
A través de este proyecto, los leoneses podrán remodelar y rehabilitar infraestructura educativa, como escuelas, techados y canchas, aunque no sea propiamente responsabilidad del Municipio. La dirigente ha reiterado la importancia de la educación en los niños y jóvenes, por lo que la administración entra con el sector educativo.
Las y los interesados en saber más acerca de Participa León pueden ingresar a: https://participa.leon.gob.mx/ e informarse acerca de este programa que permite embellecer y crear nueva infraestructura para León.
-
Fortalecimiento SocialHace 4 días
GOBIERNO DE LEÓN DIGNIFICA LA VIDA DE 54 MIL FAMILIAS LEONESAS
-
Fortalecimiento SocialHace 7 días
CUMPLE ALE GUTIÉRREZ SUEÑO DE MÁS DE 27 MIL LEONESES CON REGULARIZACIÓN DE ASENTAMIENTOS
-
Fortalecimiento SocialHace 2 semanas
LEÓN ABRE LA PRIMERA ESTANCIA INFANTIL 24 HORAS EN GUANAJUATO PARA RESPALDAR A MADRES Y PADRES TRABAJADORES
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanas
‘YO QUIERO A LEÓN’ ACERCA APOYOS Y AGILIZA TRÁMITES A LA CIUDADANÍA
-
Seguridad PúblicaHace 3 semanas
LEÓN FORTALECE LA SEGURIDAD CON EL ASEGURAMIENTO DE MÁS DE 60 MIL DOSIS DE DROGA DURANTE JULIO
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanas
LEÓN RECIBE LA XVIII COPA PANAMERICANA DE VOLEIBOL VARONIL CON SELECCIONES OLÍMPICAS
-
Seguridad PúblicaHace 2 semanas
POLICÍA DE LEÓN ARRESTA A UN HOMBRE ARMADO QUE CONDUCÍA MOTOCICLETA CON REPORTE DE ROBO
-
Seguridad PúblicaHace 3 semanas
LEÓN REGISTRA UNA BAJA DEL 37% EN HOMICIDIOS DOLOSOS EN 2025