Economía

REFRENDA COMPROMISO LA PRESIDENCIA MUNICIPAL CON TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Publicado

el

  • Toma protesta el Secretariado Técnico Municipal del Gobierno Abierto para León 2025 – 2027.
  • De 2021 a 2024 fueron recibidas y atendidas 10 mil 29 solicitudes de información
  • De octubre de 2024 al 28 de febrero de 2025 van 1 mil 20 atención de solicitudes de información.

León, Guanajuato. A 30 de abril de 2025. La transparencia asegura en todo momento la disponibilidad y acceso a cualquier tipo de información para los ciudadanos, garantizando el uso adecuado de los recursos municipales en favor de la gente.

Este principio es fundamental para la administración que preside Ale Gutiérrez, quien junto a los integrantes que conformarán el Secretariado Técnico Municipal del Gobierno Abierto para León 2025–2027 tomaron protesta.

Ale Gutiérrez refrendó el compromiso de la transparencia para los ciudadanos y comentó que los servidores públicos están para servir a las y los leoneses, así como proporcionarles toda la información que ellos soliciten o puedan acceder.

“León sigue comprometido con la transparencia y una de las cosas que he dicho es que cuando tú lo tienes como principio, independientemente si es una obligación o no, lo tienes que cumplir. Es un compromiso que hemos hecho en León, nosotros como municipio no vamos a dar un solo paso atrás, continúa el compromiso de transparentar, de rendir cuentas, de que realmente podamos compartir con la ciudadanía”, afirmó la munícipe.

León fue el primer municipio a nivel estatal y segundo a nivel nacional en publicar el Plan de Acción de Gobierno Abierto 2023–2024 y se posicionó como uno de los dos únicos Ayuntamientos en Guanajuato que cumplió al 100% las obligaciones de transparencia en los cuatro trimestres de 2024.

De 2021 a 2024 fueron recibidas y atendidas 10 mil 29 solicitudes de información, lo que representa el 1.2% de las solicitudes de todo el estado de Guanajuato, mientras que de octubre de 2024 al 28 de febrero de 2025 van 1 mil 20 solicitudes.

Este órgano permite que las y los leoneses participen a través del diálogo entre autoridades municipales y sociedad civil, para seguir construyendo un Gobierno humano, cercano y de resultados, como lo ha reiterado la munícipe desde el inicio de su administración.

Gracias a ello, la ciudad ha integrado programas que han transformado la calidad de vida de las y los leoneses, como Participa León, Mi Barrio Habla y la atención digital a través de Pregúntale a Leo.

Mismas que reconoció Mariela del Carmen Huerta Guerrero, comisionada presidenta del Acceso a la Información para el Estado de Guanajuato (IACIP) y afirmó que León es ejemplo a nivel nacional en rendición de cuentas.

“Hoy quiero decirles que León es un ejemplo, es un modelo a nivel estatal pero también a nivel nacional y que vale la pena destacar estos logros que se han tenido con estos ejercicios de modelo abierto. Uno de estos es el modelo de Presupuesto Participativo, que ha sido reconocido a nivel estatal y nacional, todas enfocadas al acercar la voz de las personas a las decisiones públicas”.

Los cinco principios rectores que regirán este órgano colegiado son: la transparencia de la información, rendición de cuentas, evaluación del desempeño del Ayuntamiento, participación ciudadana y el uso de tecnologías de la información.

Para este 2025 también se integra el programa ‘Avanza León’, con una inversión de 5 mil 28 millones de pesos destinados a rehabilitar y crear infraestructura en las siete delegaciones.

Entre los integrantes de este órgano colegiado se encuentran:

  • Alejandra Gutiérrez, presidenta del Secretariado Técnico Municipal del Gobierno Abierto.
  • Aracely Andrade Cifuentes, secretaria técnica del Secretariado Técnico Municipal de Gobierno Abierto.
  • Ricardo Andrés Pedroza, presidente del Consejo Ciudadano de Contraloría Social.
  • Francisco Javier Schwichtenberg Aguado, presidente del Consejo de Mejora Regulatoria.
  • Francisco Gutiérrez Manrique, integrante de Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia.
  • Paulina Saucedo Puga, presidenta del Consejo Municipal de Participación escolar en la educación
  • Allan Michel León Aguirre, secretario de Vinculación y Atención a los Leoneses.
  • Enrique Arturo Avilés Pérez, director General de Comunicación Social.
  • Martha del Rocío Acevedo Sánchez. Directora General de Gestión Gubernamental.
  • Viridiana Margarita Márquez Moreno, contralora Municipal.
  • Carlos de Jesús Torres Barrientos, director General de Innovación
  • Carlos Alejandro Cárdenas Hernández, director de Tecnologías de la Información.

Destacados

Salir de la versión móvil