Seguridad Pública
Promueve Protección Civil cultura de prevención para mitigar riesgos por fugas de gas

• Trabaja Comité de prevención de accidentes por uso de gas LP, para inhibir riesgos a la ciudadanía.
• Derivado de estas acciones, disminuyen reportes de fugas de gas en la ciudad.
León, Guanajuato. Noviembre 26, 2021. A fin de que la población reduzca riesgos en el hogar, la dirección de Protección Civil, exhorta a verificar que sus instalaciones de gas LP se encuentren en óptimas condiciones y en caso contrario a realizar los trabajos correctivos.
Las fugas de gas son la causa principal de flamazos, incendios, explosiones, quemaduras e intoxicaciones en el hogar, por ello, es importante revisar las conexiones, así como los cilindros.
Crescencio Sánchez Abundiz, director general de Protección Civil informó durante el desarrollo de la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil, las acciones realizadas desde el Comité de prevención de accidentes por el uso de gas LP a fin de reducir riesgos.
Señaló que, desde la creación de este Comité se ha presentado una disminución en la presencia de fugas en la ciudad y a su vez, menos incidentes, gracias a que se realizan acciones preventivas en beneficio de la ciudadanía, para la protección de la vida y su patrimonio.
De enero a septiembre del 2018 al mismo periodo del presente año, se ha presentado una disminución en los reportes de fugas de gas LP, del 46. 84 por ciento. En los primeros 9 meses del 2018 se recibieron 2 mil 927 reportes, mientras que, en el mismo periodo del 2021, se han registrado 1 mil 556 reportes.
Los datos registrados de atenciones en los últimos años son: de enero a septiembre del 2018 se recibieron 2 mil 927 reportes de fugas de gas; en el mismo periodo del 2019 fueron 2 mil 908 reportes; en el 2020 fueron 2 mil 176 reportes y en el 2021, fueron 1 mil 556 reportes.
Cerca del 80 por ciento de los reportes recibidos de fugas de gas se registran en los tanques de gas LP, mientras que el 20 por ciento en gas natural.
Dio a conocer que este Comité con creación en el 2012, está encabezado por el titular de la dirección de Protección Civil, participa el director de Bomberos, personal de Desarrollo Urbano, algún representante de Profeco y personal de las empresas distribuidoras de gas en la ciudad.
Las empresas que participan en el comité son: gas noel, sonigas, ultragas, gas butano, 2000 gas, gas exprés nieto y optigas.
El comité tiene acciones preventivas y acciones reactivas. En las acciones preventivas se la sustitución o reparación de los tanques, verificación de las instalaciones ya sea de gas natural o gas LP.
Como parte de las acciones preventivas, en este año se han realizado revisiones en 408 cilindros de 30 kilos, 82 en cilindros de 20 kilos y 44 en tanques de 10 kilos.
Mientras que, en las acciones reactivas, con el apoyo de los empresarios se instalaron unidades supresoras en las estaciones de Bomberos para la atención oportuna a los reportes recibidos al número de emergencias por fugas de gas LP.
El comité sesiona una vez al mes para ver las acciones necesarias para prevenir accidentes por el uso de gas.
“Hacemos una gran invitación a los ciudadanos para que verifiquen las condiciones de las instalaciones de gas, la manera más sencilla es hacer una solución de jabón con agua y poner en las válvulas y si hacen burbujas es porque tienen fuga y deben reportarlo de manera inmediata al 9-1-1, para prevenir accidentes”, añadió, Crescencio Sánchez.
Como parte de las acciones preventivas, personal del área de inspecciones de la dirección de Protección Civil lleva a cabo pláticas y talleres en escuelas y/o colonias, en el que son participes los personajes “Tanquetín” y “Cirilindro”, para dar difusión de una forma más dinámica las medidas de seguridad para los pequeños.A
demás, emitió una serie de recomendaciones para la ciudadanía para la prevención de accidentes:
– Para detectar si un cilindro de gas LP o conexión tiene fuga, se debe colocar agua jabonosa, si produce burbujas sí hay fuga.
– Es importante que al comprar un cilindro de gas LP, compruebes que no presente golpes o abolladuras, corrosión o que desprenda fuerte olor a mercaptano.
– Coloca el cilindro en el piso firme, nivelado y en el exterior del hogar.
– No exponer el tanque a ninguna fuente de calentamiento.
– No perforar, golpear o utilizar el tanque para fines distintos al almacenamiento de gas LP.
– Al cocinar no dejar los quemadores de la estufa o el horno encendido.
– Antes de ir a dormir o salir de casa, cerrar las llaves del tanque de gas.
¿Qué hacer en caso de fuga?
Si has detectado que existe una fuga, lo primero que debes hacer es cerrar la llave de paso, no encender ni apagar la luz, tampoco aparatos electrónicos, celulares o encendedores.
Si la fuga se encuentra al interior del hogar, abrir puertas y ventadas para la ventilación del espacio. Posteriormente, evacuar y llamar a los servicios de emergencia al 9-1-1.
Es importante no ingresar a la vivienda hasta que las autoridades lo indiquen.
La Secretaría de Seguridad Pública lleva a cabo talleres en colonias, escuelas y empresas para fomentar la cultura de la prevención y autocuidado, y así mitigar riesgos.
Seguridad Pública
CON TRABAJO COORDINADO, AVANZA LEÓN EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DEL DELITO


• Ale Gutiérrez participó en la 5ta sesión de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León.
• El Municipio fortalece la prevención y la participación ciudadana, para reconstruir el tejido social.
León, Guanajuato, a 22 de mayo de 2025. En León no se ha dado, ni se dará, ni un paso atrás en materia de seguridad. Gracias al trabajo coordinado con los tres niveles de gobierno, en el primer trimestre del 2025, se logró una reducción significativa en diversos delitos, entre ellos el homicidio, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La presidenta municipal, Ale Gutiérrez participó en la 5ta sesión de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León en donde se compartió el reporte de indicadores en materia de seguridad, con corte al mes de marzo de 2025.
Donde se destaca el aseguramiento de más de 68 mil dosis de droga, 25 armas de fuego y la detención de quienes las portaban. Asimismo, se reportó una disminución de 52 homicidios en comparación con el primer trimestre de 2024, lo que representa un avance en la estrategia de seguridad.

En el mismo periodo, se abrieron 1,486 carpetas de investigación por narcomenudeo, superando las 1,225 registradas en el primer trimestre del año pasado. Este incremento refleja el trabajo activo de la Policía Municipal en detenciones y aseguramientos, consolidando a León como uno de los municipios del país con mayor número de investigaciones iniciadas por este delito.
Ale Gutiérrez, resaltó que si bien, ha habido resultados favorables, sin embargo aún hay muchos retos por resolver por lo que señaló que en León se le seguirá apostando a la prevención del delito como uno de los pilares para construir León más seguro, tranquilo y con mejor calidad de vida para todas y todos.
“Efectivamente hay muchos avances, pero hay mucho por hacer y yo insisto que es bien importante la suma de todos los sectores, sobre todo en el tema de la prevención, se trata de prevenir que haya delitos, y no solo homicidios, sino otros delitos que hay que también dañan a la sociedad”, agregó.
Un ejemplo de apostarle a la prevención, es el operativo de reordenamiento implementado desde marzo en la avenida Miguel Alemán, que continúa vigente y ha generado resultados positivos para comerciantes, vecinos y transeúntes de la zona.
A la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León asistió el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona; el Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste; el secretario de Seguridad y Paz del gobierno de Guanajuato, Juan Mauro González; el secretario de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León, Jorge Guillén Rico; el Arzobispo de León, Jaime Calderón, así como, representantes de organismos y empresarios.
Infraestructura
INNOVAN EN HERRAMIENTAS TOPOGRÁFICAS PARA MAPEO DE LEÓN


• Integran equipo de mediciones mediante uso de drones y conexiones remotas a cuadrillas de Topografía de la Subdirección de Fraccionamientos y Estructura Urbana.
• Prevén mejora en eficiencia y eficacia del servicio que en 2024 entregó 265 levantamientos topográficos para diferentes instancias municipales y paramunicipales.
León, Guanajuato, a 4 de mayo de 2025. Con el objetivo de incrementar la capacidad operativa en apoyo de las dependencias municipales y paramunicipales que lo soliciten, la Dirección General de Desarrollo Urbano integró el manejo de drones y antenas de conexiones remotas especializadas a su unidad de topografía.
La unidad de topografía, de la Subdirección de Estructura Urbana, opera como un ente de servicio para la medición y trazo de inmuebles, predios y vialidades integradas a la estructura urbana de la ciudad.

Durante 2024, se realizaron 209 levantamientos topográficos para trazos de vialidades proyectadas por el Fideicomiso de Obras por Cooperación (FIDOC), 14 levantamientos para la identificación de puntos de control de Constancias de Factibilidad de Desarrollo Urbano, 23 trabajos de medición de áreas de donación para la Dirección de Control Patrimonial, también 19 mediciones de control para examen de peritos topográficos y otros trabajos.
Para ampliar el programa de trabajo, así como la eficacia en las mediciones, la dirección de Desarrollo Urbano adquirió con recursos 2024 un equipo de Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) que se recibió y programó para operar a partir de abril de este año.
La combinación del GNSS con el dron especializado en topografía integrado en 2024, permitirá la transmisión continua e instantánea de información topográfica desde el campo de trabajo hasta la unidad de procesamiento en las oficinas de la dependencia.
Con ello los tiempos de respuesta y procesamiento de datos se mejorarán hasta en un 50 por ciento, incorporando al trabajo la posibilidad de realizar levantamientos en 3D, recorridos virtuales en imagen y captura de video en calidad topográfica.
Seguridad Pública
FORTALECEN ACCIONES DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN EN ESCUELAS DE VALLE DEL REAL Y LAS JOYAS


• La Dirección General de Prevención del Delito brinda pláticas en las Telesecundarias 466 y 1070.
León, Guanajuato, a 3 de mayo de 2025. La Presidencia Municipal implementa una estrategia especial de atención en las colonias Valle del Real y las Joyas, incluyendo en el entorno de planteles educativos.
En dicha estrategia participan la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León, a través de la Dirección General de Prevención del Delito y Participación Social y de la Policía Municipal, y la Dirección General de Educación.
El pasado martes 29 de abril se llevó a cabo una reunión de acercamiento, encabezada por la Delegación Regional de la Secretaría de Educación del Guanajuato como institución responsable de las actividades escolares.

En este acercamiento se estableció un plan inicial de intervención en el que se contemplaron los planteles educativos Telesecundaria 466 y Telesecundaria 1070.
En estos dos centros escolares se llevaron a cabo reuniones con directivos, padres de familia y representantes de la Secretaría de Educación del Estado, en las que se dialogó para atender inquietudes y establecer acuerdos, entre los que destacan: talleres sobre violencia digital para a alumnos y padres de familia; pláticas sobre el uso responsable de la app 9-1-1 y medidas de protección y autocuidado; instalación de mesas de trabajo permanentes con la comunidad escolar, con la intervención de la Dirección General de Prevención del Delito.
Las pláticas a las y los alumnos comenzaron este viernes 2 de mayo.

Se acordó también la implementación de un operativo permanente en la zona por parte de Policía Municipal y Policía Vial, reforzados en los horarios de entrada y salida.
La Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León reitera su compromiso con la comunidad educativa y continuará fortaleciendo el Operativo Escuela Segura, el cual garantiza protección, vigilancia y trabajo colaborativo con alumnos, padres de familia y personal directivo en todas las escuelas del municipio.
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanas
AVANZA LEÓN CON OBRAS SOCIALES QUE MEJORAN LA VIDA DE LAS FAMILIAS
-
EconomíaHace 3 semanas
REFRENDA COMPROMISO LA PRESIDENCIA MUNICIPAL CON TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanas
LEONESA SE CONSAGRA CAMPEONA MUNDIAL
-
InfraestructuraHace 2 semanas
CONTINÚA LA TRANSFORMACIÓN DEL PARQUE ZOOLÓGICO DE LEÓN
-
TurismoHace 3 semanas
LEÓN REAFIRMA SU LIDERAZGO COMO SEDE DE EVENTOS INTERNACIONALES
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanas
LEÓN SE ENGRANDECE POR LA FUERZA DE SUS TRABAJADORES
-
Fortalecimiento SocialHace 2 semanas
INVITA LEÓN A ESTUDIANTES Y DOCENTES A PARTICIPAR EN EL 4° FORO ‘NUEVAS TENDENCIAS EDUCATIVAS 2025’
-
Fortalecimiento SocialHace 2 semanas
INVITAN A CIUDADANOS A PARTICIPAR EN LA PRIMERA EDICIÓN DE RECICLEÓN 2025