Infraestructura
LLEVA SAPAL CULTURA DEL AGUA A MÁS DE 100 MIL LEONESES


- SAPAL realizó más de 10 actividades lúdicas durante el 2024.
- El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León extiende su programa a jóvenes y adultos.
León, Guanajuato, a 05 de enero de 2025. Con el objetivo de fomentar el cuidado y reúso del agua en el Municipio, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), registró un alcance de 154 mil 259 personas atendidas con su programa de Cultura del Agua.
Esta cifra es al corte de diciembre y gracias a sus actividades, miles de leoneses han cambiado sus hábitos para mejorar el aprovechamiento del agua.
El Programa de Cultura del Agua de SAPAL, consiste en pláticas tipo conferencias y actividades recreativas, las cuales están enfocadas a la población infantil de educación básica, sin embargo, también tiene alcance en estudiantes de media superior y superior, así como empleados y servidores públicos.

En el 2024, SAPAL realizó:
- Mil 301 pláticas en escuelas para atender a 45 mil 866 alumnos de 157 instituciones educativas.
- Visitó 14 empresas donde participaron 2 mil 2 trabajadores.
- Participó en 10 eventos, en los que estuvieron 31 mil 548 asistentes.
- Registró 17 asistencias en Mi Barrio Habla, en las que 2 mil 755 personas participaron en las actividades recreativas.
- Llevó a cabo un recorrido en el Laboratorio de SAPAL y en las Estaciones de Recuperación de Agua (ERA), con 25 visitantes.
- Acudió a 12 comunidades del municipio con el Teatrino de Cultura del Agua, en las que mil 29 niñas y niños acudieron.
- Recibió 16 mil 171 visitantes con la exposición de la “Captación de agua de lluvia” en Explora.
- Participó con diferentes dependencias, comités de colonos, etc., para atender a 6 mil 440 leoneses.
- Reforzó los mensajes de Cultura del Agua, a 36 mil 600 personas con el programa “Haz el bien sin mirar a quién”.
Asimismo, participó con el Instituto Cultural de León (ICL), para atender a 454 personas y registró 8 visitas en Los Bravos donde colocó un Stand de Cultura del Agua, el cual recibió 828 personas.

También, SAPAL obtuvo por segundo año consecutivo, el Reconocimiento Internacional de Certificación de Cultura del Agua y recibió el reconocimiento de la Fundación Gonzalo Río Arronte, a través de su iniciativa de “Toma Segura”, como uno de los ocho organismos operadores del país que entrega agua potable de calidad a las y los usuarios.
Finalmente, por impulsar buenos hábitos y mejores prácticas en torno al cuidado del agua, obtuvo el Premio Nacional de Cultura Hídrica 2024, en la edición XXXVI de ANEAS, celebrada en Chihuahua.
Es así como SAPAL impulsa los mejores hábitos y prácticas en las y los leoneses para cuidar y reusar el agua.
Infraestructura
SE CAPACITA PERSONAL DE OBRA PÚBLICA EN MECÁNICA DE SUELOS PARA ACTUALIZAR SUS CONOCIMIENTOS


• Con capacitación continua y especializada, León asegura la calidad en cada obra.
• León Avanza con un equipo de trabajo enfocado en brindar un mejor seguimiento a obras y proyectos.
León, Guanajuato. A 21 de abril de 2025. La mejora continua de los servidores públicos es un compromiso fundamental de la Presidencia Municipal de León para brindar un servicio de calidad a las personas.
Es así que, la Dirección General de Obra Pública trabaja con el programa Avanza León, a través del cual se desarrollan más de 1 mil 900 obras en diferentes puntos de la ciudad, mejorando la infraestructura y la calidad de vida de los leoneses.

Actualmente, más de 20 colaboradores de la dependencia participan en el curso especializado de Mecánica de Suelos, impartido por expertos en la materia y que busca actualizar y fortalecer los conocimientos del personal.
Y es que la capacitación constante de los colaboradores es una prioridad y la Dirección General de Obra Pública trabaja de manera continua en la formación de sus supervisores y coordinadores operativos, quienes tienen un papel fundamental en el control y seguimiento de los proyectos.
Sumado a lo anterior, el trabajo de un equipo altamente capacitado permite que las obras que realiza la administración sean de la más alta calidad, beneficiando a todas las personas que viven y transitan en León.

León avanza con un equipo de trabajo enfocado en el desarrollo de la ciudad, garantizando que cada proyecto se ejecute de manera óptima, con un seguimiento constante y siempre pensando en el bienestar de la comunidad.
Entre los temas clave que se abordan en el curso se encuentran las propiedades físicas de los suelos, la clasificación de suelos y el uso de normas internacionales como el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS) según la Sociedad Estadounidense para Pruebas y Materiales (ASTM por sus siglas en inglés).
Estos conocimientos permiten a los supervisores interpretar y evaluar de manera adecuada las condiciones del suelo en cada proyecto, garantizando la estabilidad y seguridad.
Este tipo de acciones refuerza el compromiso del gobierno local con la mejora de la infraestructura y la calidad de vida de los ciudadanos, garantizando que las obras sean seguras, eficientes y realizadas acorde a altos estándares de calidad.
Infraestructura
PROMUEVE LEÓN UNA MOVILIDAD MÁS SALUDABLE Y ACCESIBLE CON EL USO DE LA BICICLETA


- A través de Ruta León se realiza el préstamo de bicicletas para todas las edades, así como paseos en grupo.
- A través del programa de Biciescuela, se imparten talleres para el aprendizaje del uso de la bicicleta.
- León, Guanajuato. A 21 de abril del 2025. Porque en León se impulsa una movilidad activa, accesible y sustentable, el Gobierno Municipal promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte limpio, saludable y eficiente, a través de programas como Ruta León, actividades como talleres de Biciescuela y los viajes intermodales con los biciestacionamientos en las estaciones de transferencia del SIT.
A través de la Dirección General de Movilidad, se implementa el servicio de préstamo de bicicletas a través de la vía recreativa dominical Ruta León, que incluye bicicletas tipo montaña para personas adultas, bicicletas urbanas para adolescentes, triciclos para niños y niñas, así como bicicletas de equilibrio para los más pequeños.
Además, se realizan recorridos grupales a bordo de la Bicioruga, con capacidad para 10 personas. El trayecto inicia en Plaza Expiatorio y llega al Forum Cultural, de ida y regreso.

Tanto el préstamo como los paseos son completamente gratuitos y están disponibles de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde en Plaza Expiatorio y Arco de la Calzada.
Mientras que los talleres de Biciescuela se imparten en colonias, parques y áreas de donación, con el objetivo de promover el uso de la bicicleta como medio de desplazamiento limpio, eficaz, saludable y necesario para la transformación de la ciudad.
Cada año se brinda un servicio a 25 mil personas usuarias, para que se conecten en bicicleta desde sus casas a las terminales, donde pueden transbordar a las unidades del SIT para continuar con su recorrido.
Estos biciestacionamientos se ubican en: Delta, San Jerónimo, San Juan Bosco, Maravillas, Timoteo Lozano, Portales de la Arboleda, Ibarrilla y Madre Tierra. Prácticamente se ofrece el servicio en todas las terminales del SIT.
Este servicio es exclusivo para usuarios que hacen uso de las estaciones de transferencia para realizar sus viajes y no tiene costo.

¿Cómo funciona el biciestacionamiento?
Este servicio es exclusivo para personas usuarias del SIT y no tiene costo alguno. Solo se presenta una identificación oficial, se debe portar una cadena y candado para asegurarla.
El guardia de seguridad entrega una tarjeta con el identificador del espacio de resguardo ocupado. El servicio es de 5:20 de la mañana a 10:30 de la noche, y la bicicleta se recoge el mismo día que se realiza el viaje.
A través de estas acciones, la administración 2024–2027 continúa avanzando hacia un León más saludable, conectado y sustentable.
Infraestructura
FORTALECE IMUVI EL TRABAJO COORDINADO EN BENEFICIO DEL DESARROLLO DEL MUNICIPIO


- El IMUVI trabaja de manera coordinada con el Colegio de Ingenieros Civiles para brindar capacitaciones y asesorías que permitan el desarrollo de la ciudad.
- León, Guanajuato. A 20 de abril de 2025. Autoridades del Instituto Municipal de Vivienda de León (IMUVI) encabezadas por su director general, Pablo Arturo Elizondo Sierra, se reunieron con representantes del Colegio de Ingenieros Civiles de León para avanzar en proyectos y capacitaciones que permitan el desarrollo de la ciudad.
El titular del IMUVI agradeció el apoyo de este sector de la sociedad, por impulsar proyectos y asesorías que permitan el desarrollo social e integral de la ciudad y su gente.
“Tuvimos la visita del Colegio de Ingenieros Civiles de León quienes se suman con nosotros para la capacitación de algunos temas de interés del personal del Instituto para que estemos preparados en esos temas y brindemos un mejor servicio a la ciudadanía, con mejores herramientas para atender los temas que son competencia del IMUVI, sobre todo en el desarrollo de vivienda, en la construcción, en la regularización de la tenencia de la tierra”, expresó.

Por su parte, el presidente del Colegio de Ingenieros de León 2025-2026, Miguel Ángel Mata Segoviano, calificó de sustancial la reunión, pues tiene la finalidad de estrechar los lazos de colaboración.
“En el colegiado se da una capacitación continua; buscamos concretar un convenio para que el personal del IMUVI se capacite con nosotros en algunos temas técnicos y puedan tomar algunos cursos con nosotros”, dijo.
Los temas que se atenderían a través de este acuerdo son consultorías, mecánica de suelos, proyectos ejecutivos y supervisiones de obra, así como alguna ejecución de obra que el IMUVI León proponga para desarrollo de vivienda social.
Por último, Pablo Elizondo, confió que habrá, sin duda, buenos resultados a partir de esta cooperación que se dará entre ambas instituciones y se traducirá en la mejora de la atención y calidad de vida de las familias leonesas.
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanas
INVITAN A LAS Y LOS LEONESES A DISFRUTAR DE ‘LA FERIA DE LA NIEVE’
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanas
LLEGA EL ZOO FESTIVAL CON DIVERSIÓN AL MÁXIMO
-
Fortalecimiento SocialHace 2 semanas
INICIA REORDENAMIENTO DE LA AVENIDA MIGUEL ALEMÁN
-
InfraestructuraHace 3 semanas
MEJORAN INFRAESTRUCTURA Y SEGURIDAD DE LA SECUNDARIA GENERAL #2 DIEGO RIVERA
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanas
AVANZA LEÓN LLEVA DESARROLLO A SAN JUAN DE OTATES
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanas
POR LA CALIDAD DE SUS EVENTOS LEÓN ESTÁ EN LOS OJOS DEL PAÍS Y DEL MUNDO: ALE GUTIÉRREZ
-
InfraestructuraHace 4 semanas
PRESENTA ALE GUTIÉRREZ PLAN DE INVERSIÓN POR MÁS DE 5 MIL MILLONES Y CERCA DE 1 MIL 900 OBRAS PARA LEÓN
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanas
VIVE LEÓN CON MÁS ESPACIOS, CULTURA Y ACTIVIDADES EN ESTE PERIODO VACACIONAL