Infraestructura
ARRANCA PARTICIPA LEÓN 2025: EN LEÓN LA GENTE DECIDE QUÉ OBRAS SE HACEN
- El Gobierno Municipal destinó 230 millones de pesos para el Participa León 2025, además 284 proyectos serán sometidos a votación.
- Las votaciones estarán disponibles del 06 al 20 de enero de 2025, los usuarios podrán acudir a cualquiera de los 71 módulos de votación que se encontrarán disponibles el 20 de enero de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.
- El Municipio de León exhorta a la ciudadanía a participar en las votaciones de Participa León 2025.
León, Guanajuato, a 07 de enero de 2025. Para el Gobierno Municipal de León la participación ciudadana es indispensable para la transformación y el futuro de la ciudad, por ello el municipio exhorta a los ciudadanos a ser parte activa de la toma de decisiones a través del Participa León 2025 que estará disponible del 6 al 20 de enero.
El municipio destinó 230 millones de pesos para estas obras que transformarán las colonias y comunidades de la ciudad zapatería y, que a su vez beneficiarán a miles de familias.
En total 284 proyectos serán sometidos a votación, cubriendo áreas como infraestructura, seguridad, servicios públicos y desarrollo social.
Los usuarios pueden acceder a las votaciones de tres maneras diferente; a través de la plataforma oficial en participa.leon.gob.mx, mediante WhatsApp enviando mensaje al número 477 229 41 00 o emitiendo el voto de manera presencial en cualquiera de los 71 módulos que estarán distribuidos por toda la ciudad.
Además, del 10 al 20 de enero los ciudadanos podrán encontrar un stand informativo ubicado en la Feria de León, donde personal capacitado ofrecerá asesoría y, en algunos casos, podrán realizar su voto en el lugar.
También estarán disponibles centros de votación móviles ubicados en puntos estratégicos de la ciudad, en colaboración con INAEBA y la Dirección general de Educación Municipal, para que las personas puedan realizar su voto en línea desde estas unidades móviles.
Para que los ciudadanos puedan participar en el proceso de votación es necesario acreditar su identidad con una credencial de elector vigente, ya que se implementarán un proceso de validación de usuario para los votos realizados en línea y por WhatsApp, con esta medida se busca garantizar la transparencia y veracidad del proceso.
La participación de todos los ciudadanos es fundamental para la mejora del municipio y su crecimiento, asimismo la administración encabezada por Ale Gutiérrez mantiene la escucha permanente con las y los leoneses.
En León la gente decide qué obras se hacen y en dónde.
Infraestructura
MEJORA LEÓN LA MOVILIDAD CON LA INTERVENCIÓN DE BULEVARES
- Se realizaron adecuaciones en banquetas y camellones para mejor la accesibilidad y el resguardo de los peatones en sus cruces.
- Para dar orden y seguridad vial se realizaron 7 intervenciones en avenidas principales de la ciudad
León, Guanajuato, a 18 de enero del 2025. Para promover el orden y la seguridad vial, la Dirección General de Movilidad intervino 7 intersecciones con señalética y semáforos, con base en la pirámide de la movilidad.
Estas acciones benefician a los habitantes de al menos 50 colonias aledañas a los cruces intervenidos, así como a los usuarios de vehículos y transporte público que transitan por las intersecciones.
Los puntos donde se realizaron los trabajos son: bulevar La Luz y Karol Wojtyla, avenida Omega y Cerro del Gigante, bulevar Mariano Escobedo y Hombres Ilustres.
Así como en Bulevar Mariano Escobedo y calle Luis Long, Mariano Escobedo y avenida León II, bulevar La Luz con avenida Brisa Centroamericana y San Juan Bosco con calle Puerta Principal.
Las adecuaciones fueron en banquetas y camellones para tener mejor accesibilidad y resguardo de peatones en sus cruces, al igual que la instalación de boyas para canalizar el tránsito vehicular.
La señalética que se instaló fue horizontal (pintura) y vertical (nomenclatura) como medida restrictiva, preventiva e informativa en la que se demarcaron las zonas de cruce peatonal, carriles de circulación, flechas, líneas de paro y cruces ciclistas.
Además, se reprogramaron los semáforos con el fin de que los peatones dispongan de mayor tiempo para cruzar y mantener su seguridad, también se repartió tiempo para dar salida a las circulaciones vehiculares que confluyen para que su cruce sea de manera controlada y efectiva.
Entre el equipamiento de los semáforos instalados se encontraron sensores detectores de vehículos que permiten hacer más eficiente el nivel de servicio del crucero y con esto determinar que los tiempos sean más acertados.
El Gobierno Municipal de León a través del eje Yo Quiero a León en Movimiento, impulsa de forma integral estás acciones que construyen una movilidad urbana y rural, accesible, segura y eficiente.
Infraestructura
LEÓN CONSTRUYE OBRAS SOCIALES QUE MEJORAN LA VIDA DE LAS FAMILIAS
- Las obras sociales contemplan la renovación de parques, vialidades y puentes nuevos, así como infraestructura para la seguridad y la movilidad.
- Algunas obras ya fueron concluidas y otras serán entregadas durante el primer semestre de este año.
León, Guanajuato a 18 de enero de 2025. Las obras que se realizan en el municipio de León tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias y generarles más oportunidades.
Actualmente hay en construcción 9 grandes obras que abarcan los rubros de movilidad, transporte e infraestructura vial, parques y espacios públicos y seguridad pública para las cuales se invierten cerca de 711 millones de pesos.
“Son obras que la gente pidió, que eran muy necesarias y que ya están listas, otras más con un avance significativo y algunas que estamos a nada de entregarlas”, comentó Israel Martínez Martínez, secretario de Infraestructura, Movilidad y Desarrollo Sustentable.
Una de estas grandes obras y que ya fue concluida, es la modernización y rehabilitación de la infraestructura y equipamiento del Parque Chapalita donde se invirtieron 22 millones de pesos en beneficio de más de 69 mil habitantes,
La construcción del puente en Barranca de Venaderos también ya fue entregada, conecta a más de 100 mil personas que por años habían solicitado este tipo de infraestructura, y que ahora tiene las condiciones para que puedan trasladarse de manera segura caminando, en bicicleta, en transporte público o en automóvil.
La ampliación del bulevar La Luz, es una obra en la que se invirtieron 100 millones de pesos y que ahora reduce tiempos de traslado hasta en un 30%, ahí también se generó infraestructura para peatones y ciclistas y que sirve como una vía alterna al bulevar Aeropuerto.
Por otra parte, se encuentra el edificio de la Delegación Sur, actualmente registra un 95% de avance; para esta obra se invierten 85 millones de pesos en su segunda etapa, la cual permitirá acercar los servicios de seguridad y ampliar la cobertura de atención de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana
(SSPPC) para brindar una mayor vigilancia y despliegues operativos, con lo que se espera disminuir el tiempo de atención y respuesta.
La obra de modernización y rehabilitación de la infraestructura y equipamiento del parque deportivo Enrique Fernández Martínez también está por concluir, en este espacio se creó un centro acuático que cuenta con alberca olímpica, una para niños y otra para adultos mayores, además de amenidades y renovación de los accesos.
Otra de las grandes obras y que está por iniciar la segunda etapa, es la construcción de la Estación de Transferencia Metropolitana dentro de la unidad deportiva Jesús Rodríguez Gaona, que vendrá a incrementar la capacidad de servicio del transporte público para la zona sur de la ciudad y con ello poder atender a más de 110 mil usuarios, además de mejorar las instalaciones de la misma deportiva.
Además, con un avance superior al 60% se encuentra el Centro de Inteligencia y Monitoreo dentro del C4 que albergará las unidades de análisis, sistemas y bases de datos de seguridad pública municipal para fortalecer las estrategias que permitan prevenir, contener y reducir los delitos.
En cuanto a los parques como la ampliación del Parque Metropolitano Norte, y el Parque de la Vida en la zona de Ibarrilla, presentan grandes avances para poder ser entregados durante el primer semestre del año.
Infraestructura
MEJORA LA CALIDAD DE VIDA DE MÁS DE 170 MIL LEONESES CON LA AMPLIACIÓN DEL BULEVAR LA LUZ
- Concluyó la ampliación de esta vialidad, que beneficia a 170 mil personas de la zona oriente.
- La inversión para esta obra fue de 100 millones de pesos.
- El bulevar La Luz es una alternativa para desahogar la entrada y salida del bulevar Aeropuerto con una reducción del 30% en los tiempos de traslado para automovilistas y transporte público.
León, Guanajuato, a 15 de enero de 2025. Hoy más de 170 mil leoneses de la zona oriente del municipio tienen una mejor calidad de vida, al contar con el bulevar La Luz recién ampliado como una vialidad accesible, segura y moderna, en la que se invirtieron más de 100 millones de pesos.
La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, resaltó que estás obras están diseñadas para mejorar la calidad de vida de las familias y surgen de la escucha permanente con la gente.
“Hoy se hace realidad, porque una de las cosas que nos comprometimos es hacer obras, obras no las que se nos ocurran a nosotros, no las que pensemos en las rodillas o en el escritorio, es escuchar con diagnósticos, con necesidades ver cuál es la problemática y con toda la información, ver entonces cuál es la mejor solución para tener mejor calidad de vida”, destacó.
En la zona residen 173 mil 642 personas y se encuentran 45 mil 462 viviendas, distribuidas en 39 colonias que se ubican en torno a este bulevar, en el tramo Vicente Valtierra al Eje Metropolitano.
Esta vía es transitada diariamente por 28 mil vehículos y 35 mil usuarios de transporte público, asimismo estas mejoras reducirán un 30% de tiempo para los automovilistas y el servicio de transporte público, así como de los costos de operación en los diversos tipos de vehículos.
En la zona circulan 9 rutas de transporte público, que ahora ss más ágil gracias a esta obra, se beneficia directamente a usuarios de las rutas: A-80, R-80, R-80 ramal, A-74, R-74, R-74 ramal, A-94, A-104 y R37.
Entre las mejoras a la infraestructura del bulevar, destacaron la creación de ciclovías bidireccionales para las más de 15 mil familias usuarias de bicicletas, la construcción de un nuevo cuerpo sur por dos carriles por sentido, la modernización de cruces, colocación de alumbrado público y semaforización.
Además, el municipio mejoró el sistema de drenaje de agua potable para garantizar que las personas no tengan ningún tipo de problema; está ampliación incrementa la capacidad de conectividad para facilitar el acceso al Eje Metropolitano, ofreciendo una alternativa para los usuarios.
Ale Gutiérrez enfatizó la importancia de la colaboración ciudadana y la solidaridad como pilares fundamentales para el progreso de León e hizo un llamado a los ciudadanos a sumarse a estos proyectos que benefician a todos por igual.
“Yo les quiero decir que como leoneses si realmente queremos a León abracemos los proyectos y las causas que ayuden a los demás, aunque a veces, probablemente tengamos nosotros un retroceso en algo particular, porque tenemos que pensar en el bien común, no en el bien individual solamente… Hoy los proyectos están pensados en pensar en el bien común, hoy los proyectos están pensados en solucionar los problemas de quien más lo necesita y este es un ejemplo de obra, vamos por más, porque vienen más obras, más soluciones viales, trabajando en equipo y escuchándolos”, dijo la presidenta municipal.
Mónica Andrea López Rojas, quien reside en la colonia Villas de Nuestra Señora de La Luz I desde hace 17 años, externó con los presentes que la transformación de este bulevar ha cambiado su vida significativamente, agradeciendo esta obra que, después de casi dos décadas, es una realidad.
“Este bulevar era un congestionamiento bárbaro, ósea durabas y pasabas aquí antes de las 7 de la noche. Hasta una hora de tráfico a vuelta de rueda, ahora con esta obra, esta súper amplio, esta desahogado a esa hora, en ese horario que anteriormente era un caos, buscábamos otras opciones, nos metíamos hasta por las colonias aledañas, preferíamos el lodazal de las calles de un lado para no pasar el tráfico de este bulevar. Yo tengo aquí 17 años habitando en la zona y nos han tocado más obras, se ha hecho más realidad lo que nos han prometido, una de ellas es la del Eje Metropolitano, nos han abierto muchísimos caminos para salir de la colonia”, dijo Mónica
“Te agradecemos Ale, a nombre de toda la zona está ampliación. Es muy padre ver, porque se ve muy bonito alumbrado… Yo te agradezco porque hoy es una realidad todo lo que hace 17 años a nosotros como fraccionamiento nos prometieron”, concluyó la testimonio.
Con estas acciones, la administración municipal refrenda su compromiso de construir un León seguro, accesible y más conectado para todos.
-
TurismoHace 6 días
HABRÁ DESVIO TEMPORAL DE RUTAS DEL TRANSPORTE PÚBLICO DURANTE EL DESFILE CONMEMORATIVO AL ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LEÓN
-
TurismoHace 1 semana
CELEBRAREMOS CON ALEGRÍA EL 449 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LEÓN
-
Fortalecimiento SocialHace 4 días
LE APUESTA LEÓN A TENER LA MEJOR ACADEMIA Y LOS MEJORES POLICÍAS DEL PAÍS
-
Fortalecimiento SocialHace 4 días
FORTALECE LEÓN LAZOS DE HERMANDAD E INTERCAMBIO DE BUENAS PRÁCTICAS CON ISRAEL
-
Fortalecimiento SocialHace 2 semanas
EXTIENDEN HORARIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO PARA LA FERIA LEÓN 2025
-
Fortalecimiento SocialHace 4 días
INVITA ALE GUTIÉRREZ A APIMEX A SUMAR SU LEGADO A LEÓN 450
-
Fortalecimiento SocialHace 1 día
ESTABLECE H. AYUNTAMIENTO LAS BASES PARA EL ARRANQUE DE OPERACIONES DE LA GUARDERÍA NOCTURNA
-
Fortalecimiento SocialHace 4 días
CON VOTACIÓN HISTÓRICA, LEONESES ELIGEN QUÉ OBRAS SE HARÁN REALIDAD ESTE 2025