Conéctate con nosotros

Economía

LA INDUSTRIA DEL CALZADO ES EL ADN DE LEÓN: ALE GUTIÉRREZ

Publicado

el

• La presidenta municipal destacó que la industria del calzado ha marcado un antes y un después en la historia de León.

• Sapica estima recibir más de 14 mil visitantes y lograr una derrama económica cercana a los 43 MDP.

• Se entregó el reconocimiento “Forjadores de la Industria” a trabajadores del sector calzado.

León, Guanajuato, a 04 de marzo de 2025. La industria del calzado y la gente que trabaja en ella, han formado el ADN de León, ciudad que es próspera gracias al talento y creatividad de su gente.

Así lo hizo notar la presidenta municipal, Ale Gutiérrez en la inauguración de la edición 92 del Salón de la Piel y el Calzado (Sapica), donde destacó la capacidad de adaptación y reinvención del sector calzado y marroquinería, orgullo e identidad de León.

“Algo que ha distinguido a la gente de León es el ADN que le dan ustedes porque son fuertes, resilientes, porque a final de cuentas siempre salen adelante y ante las adversidades siempre se crecen y no en todos los sectores sucede.

“Yo sí creo en la industria y en la gente trabajadora de esta ciudad y sé que con trabajo, con inteligencia y, sobre todo, buscando nuevas tecnologías van a salir adelante”, destacó.

Ale Gutiérrez, además señaló que Sapica pone a León en los ojos del mundo al ser la feria de calzado y marroquinería más importante de América Latina, en esta ocasión con la participación de 380 empresas y más de 2 mil 400 marcas que impondrán tendencia a nivel nacional e internacional.

Para esta edición 92 de Sapica, se esperan más de 14 mil visitantes, provenientes de 17 países y se estima una derrama económica cercana a los 43 millones de pesos.

“Aquí se hacen negocios, no solo es poner la moda, la calidad, el calzado y la marroquinería en los ojos del mundo, también se hacen muchos negocios, no solo de un día, y esa es la gran diferencia de Sapica. Aquí se hacen alianzas, negocios de por vida. Aquí vestimos y calzamos al mundo por la calidad de nuestros servicios”, señaló.

Sapica busca innovar cada edición y en esta ocasión hace una combinación de la tradición, la tecnología y la inteligencia artificial para sorprender a los visitantes y compradores.

Daniela Reyes de Luna, presidenta de Sapica, destacó que este evento es la muestra del trabajo de un sector fuerte que genera empleo, riqueza y donde los sueños de los zapateros se vuelven realidad.

“Aquí se construyen e impulsan los negocios y se forja el camino hacia el futuro, porque pese a todos los diagnósticos, la industria de calzado sigue y seguirá siendo por muchos años, la mejor identidad y el legado de esta ciudad”.

En el evento, se entregó el galardón “Forjadores de la Industria” a trabajadores del sector cuero- calzado que llevan entre 30 y 58 años laborando en este oficio.

Los trabajadores reconocidos fueron:

-Con 30 años de trayectoria en la industria, postulado por Snnapers, J. Refugio Pérez Reyes

-Con 32 años de trayectoria, postulado por Calzado Salamandra, Humberto Bautista Aguirre

-Con 34 años de historia en la industria, postulada por Calzado Coloso, Elizabeth Margarita Botello Jasso

-Con 34 años de trayectoria, postulado por Industrias Dante, Luis Juan Pacheco Guerrero

-También con 34 años en la industria, postulada por Berrendo, María Catalina Martínez González

-Con 40 años de trabajo en la industria, postulado por Grupo Yuyin, Martín Camarena Vargas

-Con 43 años de dedicación al sector, postulada por Old Gringo, Ma. Concepción Preciado Salazar

-Con una trayectoria de 45 años en la industria, postulada por Coqueta, Judith Lira Aguilar

-Con 46 años de historia en la industria, postulado por Calzado Elefante, Amelia Trejo Saucedo

-Con 48 años de trayectoria en el sector, postulado por Grupo Horner García, José Cruz Sandoval Cruz

-Con 49 años de experiencia, postulado por Grupo Flexi, Sergio Aldana Aldana

-Con 57 años en la industria, postulado por Angar Export, González Reyes Ramón

  • Con la mayor trayectoria, 58 años de trabajo ininterrumpido en la industria, postulado por Calzado Sandy, Víctor Manuel Muñoz Valle.

Al término del acto protocolario, Ale Gutiérrez participó en un recorrido por los stands, en compañía de la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo; el presidente de la Cámara de la Industria del Calzado, Mauricio Blas Battaglia; Daniela Reyes, presidenta de Sapica y empresarios del sector, a fin de conocer las novedades de esta edición y el talento leonés.

Además, esta noche se llevará a cabo la tradicional pasarela y mañana, la agrupación musical, Reik ofrecerá un concierto.

Economía

LLAMA ALE GUTIÉRREZ A LA UNIDAD PARA ENFRENTAR RETOS ECONÓMICOS

Publicado

el

  • Ale Gutiérrez tomó protesta al Consejo Directivo 2025 – 2026 de APIMEX.
  • Destacó el ADN leonés para trabajar y salir adelante.

León, Guanajuato, a 13 de marzo de 2025. Al participar en la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de APIMEX 2025 – 2026, la Presidenta Municipal de León, Ale Gutiérrez, lanzó un llamado a los sectores empresariales, a la ciudadanía y gobierno a unirse ante las dificultades y retos que enfrenta el país por la relación comercial con Estados Unidos.

“Hoy les quiero decir que hay muchos retos por venir, que no podemos decir que todo está al 100 y más con esta incertidumbre que vemos a nivel global, cada uno lo ve de diferentes ojos porque cada sector es diferente y tiene áreas de oportunidades diferentes. Hoy tenemos que estar juntos y unidos para lograr que estas adversidades puedan pasar y seguir saliendo adelante como se ha salido en otros momentos”, subrayó la presidenta municipal.

Ale Gutiérrez agradeció la confianza del sector privado y destacó el espíritu leonés, de trabajo, talento y colaboración para lograr objetivos en común.

“Hoy tenemos que volver a nuestras raíces, a nuestra identidad, a León lo ha marcado el ADN de la gente trabajadora, echada para adelante, que no se vence ante las adversidades, que siempre está buscando cómo crecer, ser mejores, cómo hacer mejores empresas y cómo ser mejores seres humanos y sobre todo como trabajar gobierno, ciudadanía y sector empresarial unidos y eso no lo podemos perder”, destacó Ale Gutiérrez.

APIMEX es una de las asociaciones más importantes del país en proveeduría y maneja sectores como cuero, calzado, textil, automotriz y aeroespacial, posicionando a la ciudad en un referente industrial.

Tan solo en la edición de ANPIC otoño – invierno 2024 se generó una derrama económica superior de 256 millones de pesos, un incremento del 5% más que la edición primera – verano de ese mismo año.

Algo importante a destacar es que las empresas también promueven la generación de empleo para miles de leoneses.

Los integrantes que conforman el Nuevo Consejo Directivo de APIMEX son:

  • Presidente: Fernando Padilla Padilla.
  • Vicepresidente Tesorero: Michel Zermeño Bouvy.
  • Vicepresidente Secretario: Joaquín Pría Acosta.
  • Vicepresidente de ANPIC y ANPIC OSS: Mauricio Ruíz Campos.
  • Vicepresidente de Moda: Armando Benito Cárdenas Zaragoza.
  • Vicepresidente de Innovación y Formación 5.0: Luis Alberto Rodríguez Frausto.
  • Vicepresidente de Diversificación y Mercados Globales: Eduardo Rocas Landa.
  • Consejero Especial Adjunto de Diversificación: Daniel Márquez Orozco
  • Vicepresidente del Centro de Inteligencia Aplicada a los Asociados: Luisana Moreno Guerrero.
  • Consejero Especial Adjunto CIAA: Daniel Tavares Ortega
  • Líder Jóvenes: Juan Carlos Gutiérrez de Velasco.

En la administración de Ale Gutiérrez, se implementan estrategias para atraer compradores nacionales e internacionales y fortalecer la economía local de las empresas leonesas.

Además se apoyan los emprendimientos locales para impulsar su crecimiento.

A través de estas acciones, el Gobierno Municipal de León refrenda su compromiso de generar espacios y trabajar en conjunto con el sector privado, impulsando empleos y la competitividad de la ciudad.

Continuar Leyendo

Economía

CON UNA MEJOR ECONOMÍA FAMILIAR SE CONSTRUYE UN LEÓN MÁS FUERTE

Publicado

el

• Ale Gutiérrez destacó que lo que se busca es mejorar la economía de las familias leonesas.

• A través de ChambaMódulo se ha capacitado a más de 30 mil personas.

• Cada empleo generado es una oportunidad para que una familia viva mejor.

León, Guanajuato, a 10 de marzo de 2025. La Presidencia Municipal le apuesta a que a las familias leonesas les vaya mejor y mejoren su calidad de vida y prueba de ello es que, en los últimos tres años, de enero de 2022 a enero de 2025, se logró recuperar más de 30 mil empleos formales, de los cuales 4 mil 958 han sido en el último año.

En enero de 2022 se tenía el registro de 389 mil 325 empleos formales y en este enero ya suman 419 mil 635, además han venido incrementado las as unidades económicas, a la fecha se cuenta con 90 mil 364 lo que significa que hay más empleo y mejores oportunidades para los leoneses.

Porque Yo Quiero a León más fuerte, Ale Gutiérrez, presidenta municipal destacó que desde la Secretaría para la Reactivación Económica de León se impulsan diversos programas estratégicos y capacitaciones, con lo que se brindan herramientas para el desarrollo laboral de las personas.

“Si queremos que la gente viva de manera digna, que pueda estar más feliz, tenemos que apostarle a programas que les den las herramientas para crecer a título personal. Lo más importante es ayudar a que la gente descubra qué habilidad tiene, si ya puso un negocio, ayudarles a que siga creciendo. Lo que queremos es que la gente pueda salir adelante y pueda hacer que sus familias tengan mejor calidad de vida”, destacó.

María Fernanda Rodríguez González, secretaria para la Reactivación Económica de León explicó que dicha Secretaría está integrada por 5 direcciones, la de Economía, Hospitalidad y Turismo, Innovación, Atracción de Inversiones y Comercio, Consumo y Abasto, mismas que trabajan de manera integral a fin de poder fortalecer a las empresas, impulsar a los emprendedores y capacitar a las personas que así lo deseen.

Además mencionó que la recuperación de empleos, es sinónimo de que a León cada vez le va mejor.

“Este dato me llena de orgullo porque cada empleo que se genera es una oportunidad de crecimiento, que la gente lleve los medios para subsistir en el hogar, que lleve alimento, alegría, cada empleo para nosotros es muy significativo.

“No hay ni habrá jamás desarrollo social sin el desarrollo económico, sin nuestras empresas, sin nuestra gente trabajadora que es el motor que da vida a nuestra ciudad. Este año comenzamos con 150 millones de pesos de arranque, pero la Secretaría pidió más de 200 millones, nuestra alcaldesa, Ale Gutiérrez está apostando en la economía y estos 250 es para desarrollar todos los programas que tenemos”.

Por parte de la dirección de Atracción de Inversiones, con corte a febrero de 2025 se tiene una inversión comprometida de 143.8 millones de dólares, lo que se traduce en 16 proyectos concretados y 2 mil 890 empleos comprometidos.

Además, hay 3 proyectos de ampliación, de empresas ya instaladas, que se concretarán en el año, generando así más empleos formales.

En cuanto a la dirección de Economía un proyecto que ha sido exitoso y ha beneficiado en la generación de empleo y la capacitación de más personas, es ChambaMódulo, ahí las personas que estén en busca de un empleo pueden buscar o bien, inscribirse en alguno de los 44 cursos autogestivos, gratuitos, que ahí se ofrecen.

Para consultar más información sobre los empleos ofertados o los cursos, pueden consultar la página chambamodulocapacitacion.leon.gob.mx/; a la fecha ya son 30 mil 853 personas capacitadas en proyectos de capacitación para la vida, el trabajo y el autoempleo.

Y en esta administración, liderada por Ale Gutiérrez, se creó la Academia de León en Empleo y Emprendimiento (ALEE), fue en noviembre del 2024 cuando se diseñó esta estrategia a fin de convertirse en un espacio orientado al desarrollo de habilidades y competencias profesionales y empresariales y así para generar impacto en cinco ámbitos: social, económico, tecnológico, innovador y de empleabilidad.

El objetivo es crear tres academias de este tipo en beneficio de más personas.

En cuanto a la dirección de Comercio, Consumo y Abasto se trabaja en acciones de infraestructura y promoción de los distintos mercados públicos para hacerlos más atractivos, al igual que los tianguis a fin de que puedan atraer más clientes y favorecer la economía de los locatarios.

Continuar Leyendo

Economía

SUMA TU NEGOCIO TRANSFORMA LA VIDA DE LAS MUJERES LEONESAS Y FORTALECE SUS EMPRENDIMIENTOS

Publicado

el

  • 95 mujeres emprendedoras recibieron equipamiento para impulsar sus negocios.
    • Se destinó una inversión de 1 millón 793 mil 360 pesos para fortalecer sus proyectos.
    • Con este apoyo, las beneficiarias generan ingresos, crean empleo y consolidan su independencia económica.
  • León, Guanajuato, a 9 de marzo de 2025. El acceso a equipamiento y herramientas impulsa el desarrollo económico de las mujeres emprendedoras, permitiéndoles generar ingresos propios y, en muchos casos, brindar empleo a más personas.

Este 5 de marzo, la presidenta municipal Ale Gutiérrez entregó equipamiento a 95 mujeres leonesas, a través de Suma Tu Negocio, con una inversión total de 1 millón 793 mil 360 pesos.

Después de 22 años de trabajar en el sector privado, María Enriqueta Camarena tuvo que dejar su empleo debido a su edad; para continuar generando ingresos, comenzó a realizar costuras a mano, pero ahora, con el apoyo de la Presidencia Municipal, cuenta con una máquina de coser que le permitirá mejorar su producción y comenzar a vender juegos de sábanas.

“Me siento feliz, no encuentro qué hacer de felicidad. Ya voy a tener en qué trabajar, es muy difícil que a uno no le dan trabajo por la edad, ya cumplí 64 años, ya no dan trabajo. Pero yo ya voy a tener de dónde sacar un dinerito”, expresó alegre la señora María.

Después de que sus hermanas fallecieron, María de los Ángeles Martínez Gamboa se quedó desempleada, puesto que sus ellas eran dueñas de la papelería en la que trabajó 20 años.

Gracias al apoyo de Suma Tu Negocio, ahora cuenta con una engargoladora y una enmicadora, herramientas esenciales para fortalecer su negocio “Mi Solecito”, en honor a sus hermanas.

“Me entregaron una engargoladora y una enmicadora, solo tenía una enmicadora pero ya estaba viejita. Me siento muy feliz, ya tengo las herramientas necesarias, porque nos piden (los clientes) hacer mucho estos trabajos, aparte nos vamos a enseñar a usarlos”, destacó María de los Ángeles.

Estos equipamientos no solo fungen como capital semilla para iniciar emprendimientos, también son oportunidades de generar empleo y beneficiar a más familias leonesas.
Andrea Godínez, propietaria del negocio “Uniformes Navarro”, solicitó una maquina especializada en realizar todos los procesos de costura a los uniformes, permitiéndole aumentar la producción de uniformes y seguir brindando empleo a más mujeres.

“Estas son iniciativas muy buenas, porque lo que te dan en equipo, hace que ese dinero se pueda invertir en otras cosas. Trabajan conmigo 3 chicas que son costureras y yo me encargo de lo administrativo, son solamente mujeres las que trabajan conmigo”, aseguró Andrea Godínez.

Por otra parte, estos programas abonan también al desarrollo de las juventudes e infancias leonesas, a través de los padres, los pequeños observan un ejemplo de esfuerzo y determinación.

Victoria Romero, propietaria de Especial Para Ti, ofrece productos personalizados que van desde agendas, termos, peluches y envolturas para regalo; su hija Andrea fue su principal fuente de apoyo. Una impresora láser es su herramienta indispensable para personalizar sus productos. Antes de contar con esta herramienta ella elaboraba sus productos manualmente.

Ella destacó que su hija estudia Pedagogía y fue gracias al ejemplo de Victoria que Andrea encontró una forma de empatar su negocio vendiendo agendas para sus docentes y compañeros en la universidad donde estudia.

“Entre las dos iniciamos (Victoria y su hija), ella está estudiando docencia y eso nos ha ayudado mucho porque las necesidades que requieren los docentes nosotros podemos adecuarlo a lo que está establecido actualmente al modelo educativo y es una ventaja porque la agenda cubre la necesidad del docente. El hecho de que sea un apoyo, donde no va a ver una obligatoriedad de dar un pago a lo que estamos recibiendo, es una gran ayuda”, concluyó Victoria.

Estos testimonios, representan las voces de miles de ciudadanas leonesas que a través de una correcta atención y asesoría por parte de la administración municipal que lidera Ale Gutiérrez, pueden reflejarse y hacerse realidad los proyectos de la gente.

Continuar Leyendo

Destacados