Conéctate con nosotros

Fortalecimiento Social

INVIERTE LEÓN EN EDUCACIÓN Y ASEGURA ENTORNOS ESCOLARES PARA MÁS DE 62 MIL ESTUDIANTES

Publicado

el

  • Ale Gutiérrez reitera el compromiso de su administración con la educación y el bienestar de las niñas, niños y adolescentes a través de acciones que fortalecen la infraestructura y la seguridad escolar.
  • La presidenta municipal de León, presenció   la toma de protesta de los Consejos de Participación Escolar 2024-2025.
  • Con el programa “Entornos Seguros”, León beneficia a 90 nuevos planteles, sumando un total de 195 escuelas impactadas mediante la instalación de equipo de seguridad que mejora la calidad de vida de más de 62 mil estudiantes con una inversión de 34.3 millones de pesos.
  • El municipio destina 100 millones de pesos a infraestructura educativa, beneficiando a 43 escuelas en el último trienio e inicia obras en 20 planteles más.

León, Guanajuato, a 20 de noviembre de 2024. La presidenta municipal de León, Ale Gutiérrez atestiguó la toma de protesta de los Consejos de Participación Escolar del ciclo 2024 – 2025, donde reafirmó su compromiso con la educación y el bienestar de las niñas, niños y adolescentes, implementando acciones que fortalecen tanto la infraestructura educativa como la seguridad en los entornos académicos.

A través del programa “Entornos Seguros”, se sumaron 90 nuevos planteles beneficiados, alcanzando un total de 195 escuelas impactadas, lo que representa una mejora significativa en la calidad de vida de más de 62 mil estudiantes.

Con una inversión superior a 34.3 millones de pesos, este programa incluye la instalación de cámaras de videovigilancia conectadas al C4, alarmas sonoras, mejor iluminación en vialidades cercanas y la construcción o rehabilitación de banquetes, asegurando que los estudiantes transiten con mayor tranquilidad hacia sus escuelas.

Ale Gutiérrez afirmó que continuará trabajando para generar oportunidades para los ciudadanos del municipio con el propósito de hacer impulsar a las infancias y juventudes leonesas a alcanzar sus sueños y superarse.

“Yo creo mucho en el futuro de León y ellos son el presente y son el futuro, pero tenemos que construir ese futuro, seguir inspirando, trabajando, hacer que ellos tengan mejores oportunidades y por eso hoy vengo nuevamente a nombre del Ayuntamiento a comprometernos con ustedes por la educación, porque lo más valioso que tenemos es a ellos preparados con un mejor futuro”, expresó.

El municipio de León prioriza la educación como pieza fundamental en la formación de los más jóvenes, por ello este año se apoyó a 18 mil 500 niños que habían desertado de continuar con sus estudios, brindando atención a las familias y vinculándolos con los departamentos correspondientes para que los infantes, continuaran con su formación educativa.

También, en el último trienio el municipio destinó una inversión de 100 millones de pesos para la mejora de infraestructura educativa en 43 escuelas, mientras que 20 planteles adicionales se encuentran en proceso de recibir obras financiadas con el presupuesto de 2024; estas intervenciones incluyen la construcción y rehabilitación de domos, baños, aulas, bardas perimetrales e iluminación y  responden a solicitudes ciudadanas realizadas a través del programa “Presupuesto Participativo“, donde las y los leoneses deciden las prioridades de inversión pública.

La participación social ha sido clave para el éxito de estas iniciativas, referente a ello en este año las más de mil 600 escuelas de nivel básico en León cuentan con Consejos de Participación Escolar, organismos que integran directivos, docentes y padres de familia en un modelo colaborativo enfocado en áreas como protección civil, convivencia escolar, medio ambiente, lectura, entre otras.

Cada consejo está compuesto por al menos nueve personas, quienes trabajan en equipo para alcanzar un clima escolar positivo y cumplir con los objetivos de los planos de trabajo diseñados para sus comunidades educativas.

Ale Gutiérrez destacó que en materia de apoyos la administración ha incrementado significativamente el presupuesto destinado a becas escolares, pues en 2021 se contaba con 9 millones de pesos, hoy la cifra asciende a 40 millones de pesos y aseguró que en 2025 se duplicará a 80 millones.

Recordando que entre los programas destacados está la Beca Excelencia, que otorga 10 mil pesos a estudiantes con promedio de 10; la Beca Lee-ÓN, que fomenta el hábito de la lectura con un apoyo de 5 mil pesos; y la Beca Transporte, que destina 2 mil 400 pesos por estudiante para cubrir gastos de traslado.

Durante la toma de protesta de los Consejos de Participación Escolar, la presidenta municipal, Ale Gutiérrez reconoció la labor de directivos, docentes y padres de familia, resaltó que el éxito de estas acciones radica en la corresponsabilidad y el trabajo en equipo.

“Es doblemente el agradecimiento que hoy estén aquí para entregarse a sus hijos, porque por ejemplo aquí van a seguir trabajando en su casa, trabajando en el entorno escolar y también dentro de la escuela con educación y eso es lo que realmente va a ser la diferencia”, resaltó

Subrayó que su gobierno se caracteriza por ser cercano y empático, priorizando la atención directa a las necesidades de la ciudadanía y manteniendo en el centro a la gente.

Paulina Saucedo Puga, presidenta del Consejo de Participación Escolar, externó a los presentes el deseo de miles de padres de familia de ser testigos de la formación de sus hijos y para ello se debe priorizar su educación.

“Lo más valioso que podían hacer por sus hijos es apoyarlos por su educación, no dudo que es lo que todos queremos sin importar si es pública o privada, todos los padres queremos la mejor educación para nuestros hijos, los maestros quieren la mejor educación para los ciudadanos, por eso nadie puede permanecer indiferente a la escuela, tenemos que pasar del pensar a la acción porque es así como iniciamos los cambios”, dijo.

Para concluir, la presidenta municipal reafirmó su compromiso con la educación, declarando que el municipio seguirá trabajando para garantizar entornos escolares seguros y una formación integral de calidad para las nuevas generaciones.

Fortalecimiento Social

INVITAN DIF Y CLUB LEÓN A VISORÍAS CON CAUSA

Publicado

el

  • DIF León, Club León y COMUDE llevarán a cabo visorias del 7 al 9 de abril.
  • La inscripción será mediante la donación de un kilo de ayuda a beneficio del programa alimentario León Sin Hambre.
  • Actualmente, el programa opera con una red de 136 comedores comunitarios.

León, Guanajuato, a 2 de abril de 2025. Con el objetivo de apoyar a las familias en condición vulnerable y al mismo tiempo impulsar el talento juvenil, la administración municipal que encabeza Ale Gutiérrez, a través del Sistema DIF León, en coordinación con el Club León y COMUDE, invitan a sumarse a las visorias con causa, donando alimentos no perecederos.

En la rueda de prensa que se llevó a cabo en las instalaciones de La Esmeralda, se informó que la detección de talentos se llevará a cabo del 7 al 9 de abril en las instalaciones del Parque Deportivo Enrique Fernández Martínez.

Las y los interesados podrán participar donando un kilo de alimento no perecedero como inscripción, el cual será destinado al programa ‘León Sin Hambre’.

Laura Jackeline Tristán Barajas, directora de Articulación y Vinculación del Sistema DIF León, informó el impacto del programa que, tan solo en 2024, benefició a más de 15 mil personas.

“Tan solo el año pasado entregamos más de 2 millones de apoyos alimentarios y beneficiamos a 15 mil personas en condición vulnerable. En el DIF Municipal de León tenemos esta asistencia social a través del programa alimentario”, mencionó la funcionaria municipal.

En la actualidad, León cuenta con una red de 136 comedores comunitarios habilitados para apoyar a personas que más lo necesitan, y así reducir la carencia alimentaria.

Entre los alimentos sugeridos para donación se encuentran: sal, pasta para sopa, lentejas, azúcar, frijol, avena, arroz, sardinas, atún, elote y aceite.

Por su parte, Luis Gerardo Lugo Castillo, director de Deportes de COMUDE León, resaltó la importancia de impulsar el deporte y generar grandes oportunidades para niñas, niños y adolescentes de León.

“No solamente es organizar las visorias, sino que a lo largo de este año en un convenio entre el Club y COMUDE nuestros entrenadores de futbol en COMUDE León van a recibir capacitaciones”, afirmó.

En este sentido, Jonatan Di Giosia Alonso, director de Fuerzas Básicas del Club León, León agradeció la participación de todas las personas que se sumaron en ediciones pasadas y subrayó la intención de detectar nuevos talentos.

“Hemos tenido mucho éxito en la calidad y cantidad de jugadores en estas visorias, además, en un ámbito muy social que vamos a trabajar de manera conjunta con el DIF. Son unas visorias en las que contemplamos unas 7 mil personas esta vez”, destacó.

Actualmente, 26 jugadores forman parte de las Fuerzas Básicas del Club León gracias a procesos de selección como este.

Las personas interesadas pueden registrarse en el siguiente link: http://clubleon.mx/visorias.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

AVANZA LEÓN EN UN TRANSPORTE MÁS EFICIENTE PARA LA CIUDADANÍA

Publicado

el

  • Se incorporan 30 nuevas unidades al Sistema Integrado de Transporte, con una inversión de 75 millones de pesos.
  • Actualmente se cuenta con mil 762 unidades en operación, incluyendo 2 eléctricas.
  • Se invertirán 1 mil 718.9 millones de pesos en infraestructura de movilidad a través del programa ‘Avanza León’ para este 2025.
  • La Presidencia Municipal de Ale Gutiérrez continúa trabajando en estrategias que permitan la reducción de tiempos en los traslados.
    León, Guanajuato, a 2 de abril de 2025.
    La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, encabezó el banderazo de salida de las 30 unidades nuevas de transporte, que reforzarán la flotilla vehicular actual del Sistema Integrado de Transporte (SIT) y permitirán ofrecer un servicio más eficiente y accesible para todas las zonas de la ciudad.

Y es que, a través del eje “Yo Quiero a León en Movimiento” se trabaja para garantizar una movilidad urbana y rural segura, moderna y que responda a las necesidades reales de la ciudadanía.

Durante el evento, Ale Gutiérrez destacó que esta incorporación representa una mejora sustancial en el sistema, al sumar tecnología, eficiencia y cobertura, y que, en León, se mantiene la visión y el rumbo para los ciudadanos.

“Aquí en León hay visión, aquí en León hay rumbo, hay planes y hay estrategia. La movilidad no solamente es el transporte público, tenemos que buscar soluciones para el peatón, para el que va en bicicleta, para el que va en transporte público y en auto privado. En esa escala y con esa prioridad hemos venido haciendo planes y proyecciones”, destacó la presidenta municipal.

Con la integración de estas nuevas unidades, actualmente el SIT cuenta con un total de mil 762 vehículos en operación, incluyendo 2 unidades 100% eléctricas que ya circulan en la Línea 1 y Exprés 4, como parte de un periodo de prueba de 6 meses.

Además, se tiene previsto que durante la administración 2024–2027 se sustituyan 204 unidades adicionales, lo que permitirá continuar con la renovación del parque vehicular del sistema.

Por su parte, Daniel Villaseñor, representante de Transportistas Coordinados de León, informó que los 30 autobuses se adquirieron con una inversión de 75 millones de pesos, modelo 2025, y provienen de la marca Mercedes-Benz y motor Marcopolo.

Los autobuses de León tienen la característica de que disminuyen el 97% de las emisiones contaminantes hacia la atmósfera, y esto derivado de la tecnología del motor y del combustible.

“Con esto mantenemos el distintivo que León siempre ha tenido en transporte público, que es tener la flota más joven y moderna de toda la República Mexicana. Con estos datos León continúa teniendo la mayor cobertura en todo el país, que asciende al 98% en su mancha urbana”, dijo Daniel.

Son 12 rutas en las que las unidades nuevas tendrán su recorrido: X-73, X-04, A-96, X-36, A-92, las alimentadoras A-66 y A-35, Línea 6, X-10, X-15 y X-13.

Desde el inicio de la administración de Ale Gutiérrez en 2021 a la fecha, se han renovado 321 autobuses con una inversión de 802 millones de pesos.

Cabe recordar que, como parte del proyecto ‘Avanza León’ (presentado el pasado martes 1 de abril), se destinarán 1 mil 718.9 millones de pesos para este 2025 en acciones de infraestructura para mejorar la conectividad, accesibilidad y condiciones de movilidad en el municipio.

Con ello, se construye una ciudad más dinámica, incluyente y con mejores oportunidades para todas y todos.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

LEÓN DA UN PASO MÁS EN SEGURIDAD CON EL ARRANQUE DE CAPACITACIÓN DE LA POLICÍA TURÍSTICA

Publicado

el

  • Tan solo para este 2025 se tienen confirmados 116 eventos en el municipio.
  • Ale Gutiérrez destacó que la Policía Turística debe ser cercana, amable, además de amar y conocer a León.
  • Al turista se le cuida, se le protege y se le orienta: Jorge Guillén.

León, Guanajuato, a 31 de marzo de 2025. León está en los ojos del mundo por los grandes eventos que alberga y para garantizar que esta ciudad siga Viva y Vibrante, hoy se puso en marcha la capacitación de la Policía Turística.

Ale Gutiérrez resaltó que tan solo para este 2025 se tienen confirmados 116 eventos, pero aunado a ello, cada fin de semana se reciben visitantes que quieren conocer León y los policías turísticos serán un elemento fundamental para garantizarles que su estadía sea agradable y segura.

“Queremos que cada que venga un visitante se vaya con un buen sabor de boca, que se vaya contento, alegre y con las ganas de regresar, que de boca en boca digan que quieren venir a León por cómo disfrutó en esta ciudad, y sí, tenemos hoteles, restaurantes, infraestructura, tenemos muchos lugares bonitos a donde ir, pero sin seguridad ningún visitante vendría a la ciudad, por eso quisimos dar un paso más al frente y ese paso es, darles las capacitaciones necesarias, hoy arranca una nueva preparación para la Policía Turística”, señaló.

La presidenta municipal explicó que una de las cualidades que tiene que tener la Policía Turística es que deben conocer y a amar su ciudad a fin de que puedan guiar a los turistas, orientarlos y saber qué sitios turísticos recomendarles o bien invitarlos a aprovechar programas como Pásale Gratis.

Todo ello con cercanía y amabilidad.

“Nos ponemos en sus manos, confiamos en ustedes, en el trabajo de la Academia, pero, sobre todo, confiamos en su amabilidad, cercanía y conocimiento para que todo visitante quiera regresar a León”. 

Por su parte, el secretario de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana, Jorge Guillén Rico explicó que la capacitación de la Policía Turística consistirá en 120 horas de preparación divididas en 5 asignaturas pertenecientes al trayecto formativo de Prevención y Proximidad Social.

“Esto nos permitirá proporcionar conocimiento con un enfoque turístico a un grupo de policías municipales y viales que se especializarán en atender el gran número de turistas que visitan nuestro municipio. Que continúen considerando a León como una ciudad en la que al turista se le cuida, se le protege y se le orienta”, destacó.

La meta establecida en el Programa de Gobierno para el trienio es sumar una policía turística de 120 oficiales y en esta primera etapa se capacitará a 70 agentes por lo que se estima que en 3 semanas estén listos para atender a los turistas que visiten la ciudad.

Las asignaturas que se impartirán en esta capacitación son: proximidad social y manejo de conflictos (30 horas), políticas y legislación turística (10 horas), elementos básicos de la policía cercana a la actividad turística (20 horas), cultura turística y principales destinos en el municipio (30 horas) y fundamentos de la comunicación intercultural e inclusiva aplicada a las funciones de la policía turística.

Continuar Leyendo

Destacados