Conéctate con nosotros

Fortalecimiento Social

INMORTALIZAN LA FANTASÍA DE “EL PRINCIPITO”

Publicado

el

  • El Instituto Municipal de las Juventudes impulsa el arte y la literatura con un mural interactivo de “El Principito”.
  • Esta obra destaca por incluir mecanismos de movimiento, ofreciendo una experiencia visual interactiva
  • El jugador Andrés Guardado, conocido como “El Principito” en el ámbito futbolístico y miembro del Club León, fue el padrino de honor en la develación del mural

León, Guanajuato a 24 de noviembre de 2024. El Instituto Municipal de las Juventudes (IMJU León), a través de la Dirección de Empoderamiento Artístico y Cultural, realizó la intervención de un mural inspirado en el clásico de la literatura infantil “El Principito”, que ahora forma parte de la sala de lectura infantil en la recientemente reinaugurada biblioteca municipal Ignacio García Téllez.

En un área de aproximadamente 20 metros cuadrados, esta obra busca fortalecer el quehacer cultural en la ciudad y atraer a turistas y locales a través de un enfoque innovador y colaborativo.

Este proyecto fue desarrollado en conjunto con la Dirección General de Educación Municipal, promoviendo la creatividad y el talento de las juventudes locales.

Además esta intervención se destaca por su innovación en la incorporación de mecanismos que otorgan movimiento a ciertos elementos de la obra, brindando una experiencia dinámica y envolvente.

Este enfoque interactivo no solo enriquece la apreciación artística, sino que convierte esta intervención en la primera de su tipo en la ciudad, destacándose por su capacidad de ofrecer nuevas perspectivas a los visitantes.

El acto de apertura del mural fue encabezado por Ale Gutiérrez, presidenta municipal de León en el evento de reinauguración de la biblioteca Ignacio García Téllez.

La develación del mural contó con la presencia especial del jugador Andrés Guardado, integrante del Club León y padrino de honor del evento. Reconocido en el mundo del fútbol como “El Principito”, su participación añadió un simbolismo especial al evento, creando un vínculo entre el deporte, la literatura y el arte.

Con esta iniciativa, el IMJU reafirma su compromiso de impulsar la expresión artística de las juventudes y generar espacios culturales vibrantes que fomenten la conexión con el arte, la literatura y la innovación.

Fortalecimiento Social

ARRANCA LA FERIA DEL LIBRO DE LEÓN Y ABRE SUS PUERTAS PARA MILES DE FAMILIAS LEONESAS

Publicado

el

  • La Feria Nacional del Libro de León celebra su edición 36.
  • Se proyecta una asistencia de más de 104 mil personas y una derrama económica superior a los 21 millones de pesos.
  • Este año se fortalecen las actividades para públicos jóvenes, con más de 194 eventos editoriales y artísticos.

León, Guanajuato. A 25 de abril de 2025. El acceso a la cultura y la lectura transforma vidas y, con el objetivo de brindar espacios accesibles y enriquecedores para todas las edades, la presidenta municipal inauguró la edición 36 de la Feria Nacional del Libro de León (FENAL), una de las cinco ferias más importantes del país.

Este evento estará disponible del 25 de abril al 4 de mayo en el Poliforum de León.

Durante estos 10 días, se estima recibir a más de 104 mil personas, de las cuales se espera que al menos el 15% sean visitantes de otros estados, generando una derrama económica superior a los 21 millones de pesos.

La Feria del Libro suma al legado de la presidenta municipal, Ale Gutiérrez, de formar y preservar la historia a través de la lectura. Durante su discurso, puntualizó que esta feria es una oportunidad para que las familias adquieran el hábito de la lectura y pongan en alerta todos sus sentidos.

“No solamente hay libros, aquí hay cultura, hay identidad, porque hay actividades, hay música, están todos los sentidos al servicio de todas las leonesas y de todos los leoneses. Y ver a la gente interesada en un libro, en el poder de las palabras no tiene precio”.

“Eso es lo que queremos compartir hoy aquí, el poder de la palabra para ser mejores seres humanos, el poder de la palabra para poder disfrutar. Cada pasillo que vayamos a recorrer, vamos a encontrar un sin fin de historias, un sin fin de oportunidades de conocer, de aprender y de sentir”, comentó la presidenta municipal.

La directora del Instituto Cultural, Lisette Ahedo Espinosa, aclaró que esta edición es especial, ya que, a diferencia de otras, se logró crecer en metros de exposición, así como estimar mayor afluencia de visitantes.

“La FENAL 36 es un gran orgullo para León, es muy importante porque habla de una ciudad que ha apostado por el desarrollo cultural y artístico. Esta apuesta es liderada por Ale Gutiérrez y lo verán al paso de los años”, agregó.

Por su parte, la presidenta del Consejo Directivo del Instituto Cultural de León, Iret Vallejo Estevan, reconoció que esta feria incluyente y familiar garantiza el aprendizaje para todos.

“La FENAL es lo que es hoy, un evento de trascendencia, una feria con mucho valor. La FENAL es una muestra del gran compromiso social y educativo que se tiene desde el municipio de León para con toda la ciudadanía, y no podemos imaginar un León sin FENAL, una FENAL sin jóvenes, sin niñas y niños que son el futuro de la ciudad”, destacó la presidenta del Consejo.

Los asistentes podrán conocer alrededor de 250 stands editoriales, así como disfrutar de 194 actividades editoriales y artísticas, organizadas por el Instituto de Cultural de León, incluyendo:

  • 26 talleres infantiles, disponibles cada hora desde las 10:00 a.m.
  • 3 exposiciones de artes visuales: Iberoamérica Ilustra, La Voz del Viento y Liter-altura.
  • 114 presentaciones artísticas (de las cuales 20 corresponden a talento local).

Durante la inauguración, se reconoció al escritor leonés Juan Manuel Ramírez Palomares con el Reconocimiento “Compromiso con las Letras” y por su trayectoria como formador de generaciones de talentos emergentes.

También, se han sumado diversas dependencias municipales a este evento que pone a la ciudad en los ojos del mundo, como la Dirección de Movilidad, que impartirá 72 talleres y 4 funciones teatrales como parte de las actividades por el Día de la Niñez, así como la Dirección General de Educación, que tendrá disponible un módulo para que los niños y jóvenes puedan inscribirse a la beca Lee-ÓN.

Para finalizar, los asistentes realizaron un recorrido por los pasillos de esta maravillosa feria, donde fueron testigos de como ya las personas, comenzaban a disfrutar de las actividades.

Las y los interesados pueden consultar el programa completo de actividades en el sitio oficial de la feria: www.fenal.mx o en las redes sociales del Instituto Cultural de León.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

‘LA GRAN FUERZA DE MÉXICO’ ESTÁ PRESENTE EN LEÓN

Publicado

el

• Del 25 de abril al 25 de mayo, León es sede de esta exposición militar que tiene entrada gratuita.

• Ale Gutiérrez refrendó el trabajo coordinado entre municipio, estado y federación para mejorar la seguridad en León.

León, Guanajuato, a 25 de abril de 2025. Más de 112 años de historia del Ejército Mexicano están en León con la exposición “La Gran Fuerza de México”, un repaso por la conformación y evolución militar en el país, disponible para la ciudadanía del 25 de abril al 25 de mayo en las instalaciones de Explora.

La presidenta municipal Ale Gutiérrez participó en la inauguración de esta exposición y destacó el orgullo de que las y los leoneses puedan acercarse a la historia de honor, valor y fuerza del Ejército Nacional.

“Nos sentimos muy afortunados porque entendemos lo que es el servicio, lo que significa cuidar y servir a esta nación. Nos sentimos muy honrados de que estén el día de hoy aquí con nosotros en León porque cada niño que los ve a los ojos, quiere ser como ustedes y tienen una gran tarea, seguir representando esa fuerza y ese honor para que más mexicanos quieran ser como ustedes”.

Ale Gutiérrez refrendó el trabajo coordinado que tiene el municipio de León con el gobierno del estado y la Federación, pues destacó que trabajando de la mano se logran mejores resultados.

El General de Brigada de Estado Mayor, Vicente Pérez López, Comandante Interino de la XII Región Militar explicó que esta exposición tiene 14 años presentándose en diferentes partes del país y se convierte en una oportunidad para que las personas conozcan a la Secretaría de la Defensa Nacional, que confíen y estén orgullosos de las mujeres y hombres que diariamente dan la vida por los mexicanos.

Con ella también se busca inspirar a niñas y niños para que cuando sean grandes quieran formar parte de la SEDENA y/o Guardia Nacional.

“Se busca un contacto más estrecho entre la ciudadanía y sus Fuerzas Armadas, en este periodo de 30 días, contamos con 17 módulos donde van a poder conocer parte del trabajo diario que hacen hombres y mujeres del Ejército, de la Fuerza Aérea y de la Guardia Nacional para coadyuvar con el México que todos queremos, uno más pujante, con mayor tranquilidad, el México que queremos heredar a nuestros hijos”.

La Gran Fuerza de México estará disponible al público en el Centro de Ciencias Explora en horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde, por lo que a fin de sorprender a los asistentes, la Secretaría de la Defensa Nacional desplegó 480 elementos entre aeronaves, embarcaciones y vehículos militares en exhibición.

Además, podrán conocer el material y equipo que utilizan en su labor; en los diferentes stands se cuenta con paracaidismo militar, educación militar, medicina táctica, Fuerza Aérea Mexicana, artillería, caballería y Guardia Nacional.

Así también se muestra el criadero militar para que puedan conocer a los canes y equinos que acompañan al Ejército en sus labores.

No podían faltar las actividades interactivas por lo que también se cuenta con una pista de obstáculos infantiles, pista de adiestramiento canino, torre de rapel, tirolesa, torre de escalada, apertura de paracaídas, paseo a caballo y exhibición ecuestre.

A la inauguración de la exposición asistió la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo; el general de Brigada Estado Mayor, Gabriel Martínez García Comandante 16ava. Zona Militar, así como integrantes del gabinete del Gobierno Estatal y Municipal.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

AVENIDA MIGUEL ALEMÁN LUCE MÁS LIMPIA, SEGURA Y ORDENADA

Publicado

el

  • EL SIAP ha retirado 14 toneladas de residuos.
  • Obra Pública ha intervenido en la reparación de 280 m² de baches y 96 m² de banquetas.
  • Personal de Comercio y Consumo verifica que no se instalen comerciantes en la vía pública.
  • Se han retirado 91 cámaras de videovigilancia.
  • León, Guanajuato, a 24 de abril de 2025. En un trabajo coordinado entre distintas áreas, la Presidencia Municipal continúa con el operativo de reordenamiento en la Miguel Alemán, avenida que ahora luce más limpia, segura y ordenada gracias a las acciones que se han realizado desde el pasado 14 de abril.

Luego de la liberación de banquetas y espacios de uso común, la Dirección General de Obra Pública trabaja en el mejoramiento de seguridad vial, recuperar espacios urbanos, mejorar la infraestructura vial y cuidar el arbolado.

Se pintaron cruces peatonales sobre la avenida Miguel Alemán, en sus cruces con Belisario Domínguez y Descargue Estrella y próximamente se intervendrán los cruces de la calle Comonfort con Belisario Domínguez y con Josefa Ortiz.

De igual manera se colocaron 14 señalamientos nuevos y se repararon 24; se pintaron 130 m² de fachadas, 28 postes de equipamiento urbano, cinco elementos de protección peatonal y tres cajas de control a fin de eliminar grafiti y recuperar espacios urbanos.

Se utilizaron 24 toneladas de mezcla asfáltica para reparar 280 m² de baches y 96 m² de banquetas; se hizo poda fitosanitaria en 71 árboles, a fin de favorecer su salud y evitar riesgos para transeúntes.

Y para la liberación de paso peatonal, se retiraron 14 casetas que obstruían la vía pública y se repararon 12 registros dañados así como los escalones del puente peatonal.

Por parte del Sistema Integral de Aseo Público participan 30 personas en labores de barrido y 5 supervisores quienes, han realizado acciones de limpieza, lavado, barrido y recolección de residuos y se utilizó hidrolavado en las calles Josefa Ortiz de Domínguez, Miguel Alemán, Belisario Domínguez con Torreón y Leona Vicario.

A la fecha, se han logrado retirar 14 toneladas de residuos y diariamente se limpian los contenedores ubicados en la calle Rivera.

El SIAP ha generado 5 sanciones de cortesía, por lo que 5 inspectores realizan operativos de sensibilización de limpieza y volanteo para que las personas estén enteradas de los días y horarios de recolección.

Por parte de la dirección de Comercio, Consumo y Abasto, 35 inspectores trabajan en la zona a fin de verificar que no se instalen comerciantes en la vía pública y que los comerciantes establecidos no invadan las banquetas.

Solo 29 comerciantes semifijos cuentan con permiso vigente para trabajar en la zona.

A la fecha, se han levantado 11 infracciones, de las cuales, 3 han sido por la colocación de casetas y bancos, 3 por venta sin permiso, 1 por falta de pago, 2 por obstrucción peatonal y 2 más por la instalación de sombrillas.

Además, se retiraron 19 carpas y sombrillas porque excedían las dimensiones autorizadas en los permisos.

Para apoyar a los comerciantes que vendían de manera informal se han entregado 84 despensas.

Comercio y Consumo también ha atendido a 175 personas entre representantes de comercios o los mismos comerciantes, donde se les dotó de información sobre los programas que ofrece la Dirección General de Economía como lo son: ChambaMódulo, área de capacitación, equipamientos, etc.

En coordinación con la Guardia Nacional, se han retirado 91 cámaras de videovigilancia que estaban colocadas irregularmente en mobiliario urbano.

Por parte de la Dirección de Fiscalización y Control se clausuró un establecimiento debido a que no contaba con licencia de funcionamiento en materia de bebidas alcohólicas.

Continuar Leyendo

Destacados