Comunicados
EVITA PROTECCIÓN CIVIL RIESGOS A LA CIUDADANÍA CON ASEGURAMIENTO DE PIROTECNIA
- Protección Civil asegura más de 160 kilos de pirotecnia en recorridos por la ciudad.
León, Guanajuato. A 27 de diciembre de 2021. Trabajos preventivos y de seguridad del Operativo Guadalupe-Reyes, han dado como resultado el aseguramiento de 160.7 kilos de artefactos explosivos.
Estos decomisos se han llevado a cabo del 10 de diciembre al 26, con la finalidad de mitigar riesgos a la ciudadanía en general, principalmente en los niños.
Dichos artefactos explosivos se encontraban a la venta en tianguis y tiendas de abarrotes.
Se realizaron recorridos por personal de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana a través de Policía Municipal, Fiscalización y Control, Protección Civil y la coordinación con personal de la Dirección de Comercio y Consumo para lograr estos decomisos.
Como parte del operativo para las fiestas decembrinas, se lleva a cabo el “operativo pirotecnia”, para retirar de las calles estos productos, que además, son muy atractivos para los niños, ya que están envueltos como dulces.
Lamentablemente durante la noche de Navidad se registraron dos personas lesionadas con amputación de dedos, un menor de 5 años, quien fue llevado por sus padres a la estación de Bomberos Apolo y un hombre de 39 años. Los hechos se registraron en la colonia León I.
El uso de estos artefactos elaborados a base de pólvora, trae consecuencias graves que pueden ir desde quemaduras, amputaciones o un incendio.
Con estas acciones se busca evitar accidentes, es por ello que se hace un exhorto a la ciudadanía en general a reportar al 9-1-1 o denunciar de manera anónima al 0-8-9 la venta, almacenamiento y distribución de fuegos pirotécnicos.
Comunicados
ICL ATIENDE INQUIETUDES DE ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE MÚSICA DE LEÓN EN MESAS DE DIÁLOGO

• Autoridades del Instituto Cultural de León, realizaron dos mesas de diálogo donde se revisaron y atendieron los temas de interés de las y los estudiantes.
• Se acordó mantener sin incremento las colegiaturas para los programas de Nivel Medio Superior y Licenciatura durante el ciclo 2026.
• El ICL subsidia un 76% de los costos de los programas educativos que se ofertan en la Escuela de Música de León.
León, Guanajuato, a 28 de noviembre de 2025. El Instituto Cultural de León (ICL) reafirmó su compromiso con el alumnado de la Escuela de Música de León (EML) al sostener dos mesas de trabajo con representantes estudiantiles, en las cuales se revisaron y respondieron los 12 puntos contenidos en el pliego presentado el pasado 21 de noviembre, firmado por 52 estudiantes de Nivel Medio Superior y Licenciatura.
En dichas reuniones, la directora General, Lisette Ahedo, y la directora de Música y Agrupaciones Representativas, Gabriela García, compartieron los avances en algunos de los temas planteados, subrayando la estabilidad en el costo de las colegiaturas para los programas de Licenciatura y Nivel Medio Superior (NMS) en el ciclo 2026.
Gracias a gestiones iniciadas en marzo de 2025, los costos de la matrícula se mantendrán para los siguientes periodos en $7,736 para las licenciaturas, y $6,646 para el Nivel Medio Superior, conforme a lo aprobado por el H. Ayuntamiento de León en la pasada sesión del 27 de noviembre.
Además, se mantiene abierta la posibilidad para que los estudiantes sean acreedores a becas de hasta del 100% a través de las distintas convocatorias de la escuela, y se aseguró un apoyo mínimo del 50% para quienes realicen el trámite mediante los formatos oficiales.
Otro de los puntos atendidos fue el mantenimiento de la infraestructura de la Escuela de Música que actualmente se encuentra alojada en un inmueble histórico conocido como Casa Luis Long.
En lo referente al estado del inmueble, se informó que ya están en marcha acciones para mejorar infraestructura, impermeabilización, fumigación y pintura, con el objetivo de evitar afectaciones al desarrollo de clases. Los trabajos iniciarán el 1 de diciembre, con el propósito de no interferir en las actividades académicas.
En cuanto a la solicitud de información sobre los ingresos y egresos derivados de las colegiaturas que pagan las y los estudiantes, se proporcionaron cifras detalladas en reuniones celebradas los días 26 y 28 de noviembre.
Fue así que, se explicaron que los ingresos por colegiaturas suman $1,792,095; mientras que, el costo total de los programas académicos y de mantenimiento de la infraestructura estudiantil asciende a $7,436,741. Esto implica que la Administración Municipal, a través de gestiones del ICL subsidia el 75.9% de los egresos de la EML.
Finalmente, se acordó fortalecer la comunicación entre las autoridades del Instituto Cultural de León y los estudiantes mediante un Consejo Estudiantil que tendrá canales y medios oficiales, para así garantizar una mayor transparencia y un seguimiento constante de las necesidades de las y los músicos en formación, así como de acciones emprendidas por la institución para beneficio de la comunidad académica.
Comunicados
CELIA PULIDO Y KELLY LÓPEZ GANAN PREMIO MUNICIPAL DEL DEPORTE LEÓN 2025

• La convocatoria de esta edición rompió récord de participación con 37 personas entre deportistas, entrenadores y promotores deportivos.
• La edición 2025 confirmó el liderazgo y protagonismo de las atletas leonesas, quienes dominaron el palmarés.
León, Guanajuato, a 28 de noviembre de 2025. Se llevó a cabo la elección del Premio Municipal del Deporte 2025, que lidera la COMUDE León, donde las leonesas Kelly López, Celia Pulido, Regina Cervera y Regina Gómez resultaron ganadoras en sus respectivas categorías.
La edición 2025 del PMD estableció récord con 37 candidaturas registradas en 10 categorías, de atletas, entrenadores y promotores deportivos.
Isaac Piña, director general de la COMUDE León, destacó el compromiso de la presidenta municipal Ale Gutiérrez, quien desde el inicio de su administración fijó como meta fortalecer el respaldo a los atletas.
Prueba de ello es que el presupuesto para apoyos y becas pasó de 1 millón de pesos a 6 millones.
“Nada se podría consolidar sin el apoyo y la complicidad de la ‘Presidenta del Deporte’. Esta cifra de apoyos ya ha sido rebasada gracias a la creciente participación y resultados de los deportistas locales. Las iniciativas han permitido impulsar el desarrollo de niñas, niños, jóvenes y atletas de alto rendimiento para que cuenten con los recursos necesarios para competir a nivel nacional e internacional”.
Piña resaltó que el crecimiento del talento leonés es evidente, ya que en esta edición 2025 predominaron los logros internacionales en prácticamente todas las categorías.
Finalmente, y luego de una extensa jornada de análisis y deliberación, se anunciaron a las y los ganadores de esta edición. Uno de los aspectos más sobresalientes fue que la mayoría de las galardonadas fueron mujeres, reflejo del avance, liderazgo y presencia femenil en el deporte leonés.
Este resultado confirma que León, Capital del Deporte, es un municipio donde la igualdad, el desarrollo y las oportunidades se viven en cada disciplina y se reflejan en los triunfos de sus atletas.
Las máximas ganadoras de esta edición fueron la nadadora olímpica Celia Pulido, como Deportista Convencional Libre, luego de su destacada participación en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, donde se consolidó como la máxima medallista de la delegación mexicana.
Con su campeonato mundial Sub-17 en halterofilia, la leonesa Kelly López ganó en la categoría Deportista Convencional Juvenil y en la categoría de Deporte Convencional Infantil, la ganadora fue la clavadista Romina Cano Lira, como multimedallista de Olimpiada Nacional.
En el deporte adaptado, brillaron las paratletas multimedallistas de Paralimpiada Nacional y de los Pasados Juegos Parapanamericanos Junior de Chile 2025: Regina Cervera y Regina Gómez obtuvieron el distintivo en los sectores de Deporte Adaptado Infantil y Libre, respectivamente y en la Juvenil, Karen Amelyn Morales se llevó el galardón de este 2025.
En la categoría de Entrenador del Deporte Adaptado, el ganador fue Rogelio Rafael Pérez, coach de Regina Gómez; mientras que, en Entrenador del Deporte Convencional, el galardón fue para José Luis Castrejón, quien dirige a los atletas de halterofilia como Kelly López.
Dos categorías más de esta convocatoria fueron: Promotor Deportivo, que ganó Luz Estela Franco Muñoz, y la Mención Honorífica, que este año correspondió a Francisco Javier Aguirre Camargo.
El jurado estuvo conformado por atletas olímpicas, entrenadores, representantes de asociaciones y directivos de la COMUDE León, entre ellas las doble olímpica Goretti Zumaya (Río 2016 y París 2024) y Arantza Chávez, quien participó en Londres 2012.
También formaron parte del jurado el entrenador Carlos Alberto Hernández; Leticia López Ávalos, presidenta de la Asociación para Atletas Especiales; Flavio Rico Ibarra, en representación de entrenadores del deporte adaptado; y David Gutiérrez, presidente de ADEMEBA Guanajuato.
Por parte de la COMUDE León participaron Gerardo Lugo, director de Deportes, y Pedro Ortiz, director de Comunicación Social y Eventos.
Este resultado confirma que León continúa formando atletas de talla internacional, y consolidándose como un referente nacional en igualdad de oportunidades, inclusión y alto rendimiento.
Comunicados
AVANZA MUNICIPIO EN CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES DE DESARROLLOS INMOBILIARIOS

● En apego a la legalidad y transparencia, se presentó ante integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Ecológico y Territorial, IMPLAN y Obra Pública, el estatus de los desarrollos en ejecución.
● Se destacó el alto porcentaje de desarrollos que se encuentran en orden respecto a sus obligaciones.
León, Guanajuato, a 28 de noviembre de 2025. El Gobierno Municipal, a través de diferentes dependencias, mantiene un trabajo continuo para que los desarrollos inmobiliarios cumplan con sus obligaciones en materia de obras de urbanización, garantizando la transparencia y la rendición de cuentas con la ciudadanía.
Durante la sesión de la Comisión de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Ecológico y Territorial, IMPLAN y Obra Pública se presentó el estatus de diversos desarrollos que están en proceso de ejecución.
Israel Martínez Martínez, secretario de Infraestructura, Movilidad y Desarrollo Sustentable, resaltó que, a la fecha, de 92 desarrollos en proceso de ejecución, 75 se encuentran con licencia de urbanización vigente y en proceso de construcción.
“A partir del 2022, cuando entró la presidenta municipal, empezamos, a través de todas las dependencias, como lo marca el Código Urbano, a estar reactivando los desarrolladores que habían quedado un poco a la deriva; no es que de un día a otro se pusieran al corriente, sino que es un trabajo paulatino de todos para ir cumpliendo”, comentó el titular.
Por otro lado, son 11 desarrollos cuya licencia de urbanización expiró en fechas recientes; sin embargo, se encuentran en proceso de regularización de la licencia y en conclusión de obras.
Además, seis desarrollos cuentan con la licencia de urbanización vencida y mantienen obras de urbanización pendientes por concluir.
En varios de ellos ya se dictaron medidas de seguridad, y en otros se encuentran en procedimientos administrativos para instaurar dichas medidas, establecidas en el Código Urbano, como la suspensión de permisos de venta y la inscripción en el Registro Público de la Propiedad para inmovilizar los folios aperturados derivados de dichos permisos.
Esto quiere decir que, del 100% de los desarrollos activos, el 82% cuenta con licencia vigente y en construcción; 12% se encuentra en proceso de regularización del permiso y conclusión de obras; y solo un 6% corresponde a desarrollos con obras de urbanización pendientes por finalizar, los cuales están dentro de procedimientos administrativos para imponerles las medidas de seguridad y que cumplan con sus obligaciones.
“No podemos ver hacia atrás, lo que sí es brindar soluciones. Nuestra tarea es generar las condiciones para que sí se hagan las cosas y que lo que venga para administraciones subsecuentes realmente vaya con una secuencia en este tema”, agregó Israel.
Por su parte, el regidor Hildeberto Moreno Faba, presidente de la Comisión, enfatizó que los trabajos del órgano se mantienen abiertos para analizar este y otros asuntos de importancia para la ciudad, pues el objetivo es consolidar a León como un municipio ordenado, con desarrollo sostenible y en pleno cumplimiento de la normatividad urbana.
En la Comisión se contó la participación de la síndica Ma. Esther Santos de Anda; las regidoras Norma Patricia López Zúñiga, Desiree Ángel Rocha y los regidores Hildeberto Moreno Faba, Ramón Hernández Hernández y Luis Gerardo González García.
Esta administración reitera su compromiso para garantizar que cada desarrollo cumpla con lo establecido en los reglamentos municipales, sin excepción.
-
ComunicadosHace 3 semanasLEÓN, MODELO NACIONAL Y REFERENTE EN AMÉRICA LATINA EN PARQUES
-
ComunicadosHace 2 semanasCONMEMORAN EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EL TRADICIONAL DESFILE CÍVICO DEPORTIVO EN LEÓN
-
ComunicadosHace 2 semanasVIVEN UN OPENING HISTÓRICO: 17 MIL PERSONAS DISFRUTAN EL ENCENDIDO DE GLOBOS
-
ComunicadosHace 2 semanasSE IMPULSA EL CRECIMIENTO DE COMERCIANTES Y EMPRENDEDORES CON EQUIPAMIENTO Y CAPACITACIÓN CERTIFICADA
-
ComunicadosHace 1 semana¡YA SE SIENTE LA EMOCIÓN DEL 3X3 EN LEÓN!
-
ComunicadosHace 2 semanasZOOLEÓN DESPIDE A KATY, LA ORANGUTÁN QUE INSPIRÓ A GENERACIONES
-
ComunicadosHace 2 semanasCON APOYO DE LA CIUDADANÍA, LA POLICÍA DE LEÓN DETIENE A DOS MUJERES POR ROBO A COMERCIO
-
ComunicadosHace 1 semanaJOSÉ ES DETENIDO POR LA POLICÍA DE LEÓN POR HOMICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA


