Conéctate con nosotros

Fortalecimiento Social

DIVERSIÓN, ALEGRÍA Y CONVIVENCIA SE VIVE EN LOS TALLERES COMUNITARIOS DE BICICLETA

Publicado

el

– Más de 2 mil 790 personas han aprendido a andar en bicicleta con acompañamiento profesional.
– Este año se han realizado 53 talleres en colonias de todo el municipio.
– Las sesiones implementan seguridad vial, mecánica básica y rutas seguras para pedalear.

León, Guanajuato. A 23 de agosto de 2025. Con diversión, convivencia y alegría, las y los leoneses aprenden a andar en bicicleta a través de los talleres de aprendizaje del uso responsable de la bicicleta.

Este programa es impulsado por el Gobierno Municipal de León al frente de la presidenta municipal, Ale Gutiérrez, que trabaja en un modelo de ciudad activa, saludable y con opciones reales de movilidad, especialmente para quienes más lo necesitan.

A través de estos talleres, 2 mil 794 niñas, niños, adolescentes y mujeres adultas han aprendido a usar la bicicleta desde el arranque de la administración.

Estos espacios han sido posibles gracias al trabajo conjunto con colectivos ciudadanos y proveedores especializados como Ciencia Azul A.C., quienes aportan sus metodologías y experiencia para hacer de cada clase una jornada de aprendizaje y convivencia vecinal.

Este año se han realizado 53 talleres en colonias como Satélite, Santa Rosa de Lima, Coecillo, Valle de Señora, Villas de San Juan, Los Fresnos, Balcones de la Joya, 10 de Mayo, Lomas de Jerez, Industrial, Las Américas, Camelinas, Unidad Deportiva, Periodistas Mexicanos, San Juan de Dios, Villas de las Torres, Hacienda Echeveste, Club DIF, entre otras.

Cada edición reúne a un promedio de 50 participantes y se lleva a cabo en espacios públicos, reforzando el compromiso de crear comunidades más equitativas, seguras y conscientes del medio ambiente.

Los talleres forman parte del eje de movilidad activa y sustentable y abarcan:

Prácticas para aprender a usar la bicicleta con medidas de seguridad, uso correcto de biciestacionamientos en terminales del SIT, dinámicas con mapas y reglamento de tránsito para reconocer rutas seguras y principios básicos de mecánica y cuidado del vehículo.

Con estas acciones, León avanza hacia una movilidad que pone primero a las personas, fomenta el respeto a los ciclistas y cuida el entorno y promoviendo una vida activa para todas las edades.

Fortalecimiento Social

LEÓN ARRANCA LA FERIA DEL ALFEÑIQUE 2025 CON ARTESANOS MÁS CAPACITADOS

Publicado

el

– 80 artesanos recibieron herramientas enfocadas en temas de atención al cliente, ventas y promoción de productos.
– Del 10 de octubre al 2 de noviembre, la Plaza Fundadores, en el corazón del Centro Histórico, será el escenario de la Feria del Alfeñique León 2025.

León, Guanajuato, a 10 de octubre del 2025. Con el inicio de la Feria del Alfeñique León 2025, el centro de la ciudad se llena de aromas, colores y tradiciones que celebran nuestras raíces, mientras las y los artesanos locales se preparan mejor que nunca para recibir a miles de visitantes.

Previo a la inauguración de este tradicional evento, la Secretaría para la Reactivación Económica de León, a través de la Dirección General de Economía, llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a los integrantes de la Unión de Artesanos, con el propósito de fortalecer sus habilidades comerciales y de atención al público.

En total, 80 artesanos recibieron herramientas enfocadas en atención al cliente, ventas y promoción de productos, con el objetivo de mejorar su experiencia comercial, fortalecer su competitividad y contribuir al desarrollo económico local.

La secretaria para la Reactivación Económica de León, María Fernanda Rodríguez González, destacó la importancia de acompañar a los artesanos en su proceso de crecimiento y promoción de sus productos.

“Les generamos paralelo a la Feria del Alfeñique otro espacio de promoción de sus productos. Entonces, en colaboración con el municipio, además de vender sus alfeñiques en la feria en el Centro Histórico, los llevaremos a otro espacio en el Distrito León MX en uno de nuestros eventos. De esa manera los ayudamos a que tengan mayores ventas y que sigan posicionando y llevando las tradiciones mexicanas por todos lados”, expresó.

Durante la jornada, las y los participantes conocieron la plataforma ChambaMódulo Capacitación (https://chambamodulocapacitacion.leon.gob.mx/lms/), un espacio digital que ofrece más de 60 cursos en línea, diseñados para fortalecer sus competencias y ampliar sus oportunidades de desarrollo.

Dichas acciones, forman parte del compromiso de la administración encabezada por la presidenta Ale Gutiérrez, para impulsar a los comerciantes y artesanos locales con capacitaciones y estrategias que fortalezcan su desarrollo económico y promoviendo las tradiciones y el talento que distingue a León.

Del 10 de octubre al 2 de noviembre, la Plaza Fundadores, en el corazón del Centro Histórico, será el escenario de la Feria del Alfeñique León 2025, un evento lleno de color, sabor y tradición donde las familias leonesas y visitantes podrán disfrutar de música en vivo, danza, teatro, concurso de catrinas, y un pabellón artesanal y gastronómico que resaltará la creatividad y el orgullo de nuestra ciudad.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

RECONOCE SATEG A LA FERIA DE LEÓN COMO CASO DE ÉXITO EN ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

Publicado

el

– La Feria Estatal de León fue presentada como modelo de organización durante el Foro “Organización y Fiscalización en Ferias”.
– Se destacó la participación de las áreas de Administración, Seguridad y Fiscalización, Comercialización y Jurídico

León, Guanajuato, 9 de octubre de 2025. La Feria Estatal de León fue reconocida como un caso de éxito en gestión, organización y resultados por el Sistema de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG), durante el Foro “Organización y Fiscalización en Ferias”, en el que participaron representantes de los municipios de la entidad.

Durante su intervención, Alonso Limón Rodé, director General del Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico, destacó que este logro es el resultado del trabajo coordinado entre las diferentes áreas del Patronato, el acompañamiento del Consejo Directivo y de la colaboración institucional con las autoridades municipales y estatales.

“La Feria de León no es solo un evento, sino un modelo de gestión que combina la tradición, la innovación y la colaboración. Es el reflejo de un esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno, donde cada área del Patronato aporta para consolidar un proyecto que beneficia a toda la región”, expresó.

El foro permitió compartir la experiencia operativa y de coordinación que ha posicionado a la Feria Estatal de León como uno de los eventos más importantes del país, al generar impactos económicos, sociales y turísticos de gran relevancia.

Entre los aspectos abordados se destacó la participación de las áreas de Administración, Seguridad y Fiscalización, Comercialización y Jurídico, cuyo trabajo conjunto permite una ejecución eficiente y exitosa con el resto de áreas que integran al Patronato.

Asimismo, se subrayó que el Patronato, como organismo público descentralizado, opera bajo la dirección de un Consejo integrado por representantes ciudadanos, empresariales y autoridades, lo que garantiza transparencia, profesionalismo y continuidad institucional en cada edición de la feria.

Con más de 6.7 millones de visitantes en su última edición y una derrama económica superior a los 9 mil millones de pesos, la Feria Estatal de León se consolida como un ejemplo de planeación, colaboración interinstitucional y éxito social, reafirmando su compromiso con la promoción cultural, turística y económica del estado.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

LA GRAN FIESTA FAMILIAR REGRESA CON LA ROMERÍA LEÓN 2025

Publicado

el

– Se llevará a cabo 12 de octubre en el Distrito León MX.
– Este año las aportaciones se destinarán a la compra de aparatos auditivos para personas que viven en condición vulnerable.

León, Guanajuato. A 08 de octubre de 2025.
Durante la rueda de prensa para anunciar la Romería León 2025, el Sistema DIF León informó los detalles de esta gran celebración familiar que tendrá lugar el próximo domingo 12 de octubre, de 11:30 a 20:00 horas, en el Distrito León MX.

En este evento, que se ha convertido en una de las tradiciones más queridas por las familias leonesas, se espera la participación de más de 10 mil asistentes, quienes podrán disfrutar de espectáculos, juegos, bazares, zona gastronómica, actividades recreativas y la presencia de comunidades extranjeras provenientes de Brasil, Colombia, Argentina, Japón, Italia, Líbano, Siria, Cuba y Alemania, que llenarán de color y diversidad la Terraza de las Naciones.

“Cada familia que nos acompaña en la Romería suma esperanza y multiplica sonrisas. Lo que parece una pequeña aportación se transforma en un gran cambio para quienes necesitan escuchar mejor”, expresó Andrea López Gutiérrez, directora general de DIF León.

Con una aportación simbólica de $15 pesos y acceso gratuito para niñas, niños (que no rebasen la línea) personas adultas mayores y personas con discapacidad, la Romería invita a todos a ser parte de esta tradición.

El público que asista a la Romería de León 2025, podrá disfrutar de una amplia oferta artística en los escenarios principales. En el Escenario 1 se presentarán agrupaciones musicales, ballets folclóricos y talentos locales que pondrán a bailar a toda la familia. Entre otros, destaca el tributo a Lara Campos, Bely y Beto, Dance Makers, el Colectivo Alyados y Vintage Coktail.

Mientras tanto, el Escenario 2 ofrecerá shows infantiles, teatro, presentaciones culturales y números artísticos que harán reír, cantar y soñar a todos los presentes.

Además, la zona de espectáculos contará con juegos mecánicos, tómbola, bazar de calzado, food trucks, stands gastronómicos y actividades lúdicas para toda la familia, complementando un ambiente lleno de música, sabores y alegría.

Gracias a la participación de la ciudadanía, en 2024 se logró la entrega de 40 aparatos auditivos a personas que viven en condición vulnerable. Para este año se espera superar esa cifra. Con estas acciones Sistema DIF León promueve la sana convivencia familiar y demuestra que cuando las y los leoneses se encuentran, la ciudad se fortalece y el corazón se engrandece beneficiando a quienes más lo necesitan.

Continuar Leyendo

Destacados