Comunicados
¡Contigo y Por ti! Construimos un León con vialidades + inteligentes
• Se realizó la entrega final de la implementación del Sistema de Movilidad “Vía Inteligente” que mejora la fluidez vial en 344 cruces del Municipio.
• León se pone a la vanguardia en sistemas operativos semafóricos a la par de diversas ciudades alrededor del mundo.
León, Guanajuato. A 20 de septiembre del 2021. Priorizar la circulación segura para peatones y ciclistas; brindar mayor eficiencia en el transporte público agilizando los tiempos de traslado y mejorar la calidad del medio ambiente, son algunos de los beneficios con los que contamos ahora al haber implementado en León el Sistema de Movilidad “Vía Inteligente”.
Dicho sistema contempló la modernización de la operatividad de los semáforos en 344 cruces de la ciudad, que anteriormente funcionaban con un sistema que ya había cumplido su vida útil.
“Nos dimos a la tarea de dejar una serie de infraestructuras y equipamiento tecnológico, porque, al igual que pasa en las empresas, es a través de la tecnología que podemos volvernos más productivos, para tomar decisiones en tiempo real, y así darles soluciones y servicios a nuestros ciudadanos con un ‘traje a la medida’ “, así lo expuso el primer edil, Héctor López Santillana.
Los 344 cruces que se mejoraron a través de Vía Inteligente representan el 49% del total de las intersecciones que hay en León.
Este proyecto contempló la implementación de una plataforma informática de inteligencia artificial que ajustará la duración de los semáforos según la demanda que se presente.
“Establecimos una serie de plataformas para permitir el crecimiento de León y poderle responder de una manera más eficiente. Esto es parte de la columna vertebral de lo que estamos haciendo en materia de seguridad, movilidad y de sustentabilidad”, agregó el alcalde.
Además, el director general de Movilidad, Luis Enrique Moreno Cortés, expuso lo siguiente: “Con esta plataforma de inteligencia artificial, León se pone a la par de ciudades en el mundo, ya que opera también en sistemas semafóricos de países como Francia, Portugal, Argentina, entre otros”.
También fueron modernizadas 224 súper computadoras (mejor conocidas como controladores), que analizan millones de datos de la operación semáforica de las intersecciones.
Con este tipo de súper computadoras o controladores también trabajan ciudades como Nueva York, Chicago, Seatle.
En los semáforos de los 344 cruceros de Vía Inteligente, se instalaron 600 video detectores vehiculares que monitorean los niveles de tráfico que se presentan en tiempo real.
La información obtenida a través de los video detectores vehiculares y que fue analizada por las súper computadoras, es enviada a la plataforma de inteligencia artificial de manera ágil gracias a la implementación de 103 kilómetros de fibra óptica que se suma a la red de comunicación que hay en el Municipio, misma que permitirá la incorporación de más proyectos tecnológicos a futuro.
Fueron instalados también 83 equipos de protección ante fallas de energía conocidos como “UPS”, que permiten que los cruceros continúen operando hasta por 2 horas si se llega a presentar alguna falla eléctrica por inclemencias del tiempo.
Por otra parte, también fue construido el Centro de Control de Semáforos, ubicado dentro de las instalaciones de la Estación San Juan Bosco y en el que se trabajará para monitorear la dinámica vial de la ciudad y generar las estrategias para mejorarla por medio del Sistema Vía Inteligente.
Otro beneficio que “Vía Inteligente” traerá, es un manejo más estratégico de vehículos de emergencia, dándoles prioridad de avanzar para atender cualquier situación o planes para eventos especiales; así como el fortalecimiento del desarrollo económico, al tener mejor conectividad de las vialidades.
Actualmente, uno de los mayores beneficios es la reducción de hasta un 35% en el tiempo de demora de los semáforos en los diversos cruces en los que se implementó.
Esto beneficia la circulación de los autobuses en los corredores viales con carriles de uso exclusivo de autobuses, como el bulevar Adolfo López Mateos, bulevar Francisco Villa, bulevar Miguel Hidalgo, avenida Miguel Alemán.
La actual Administración Pública ha enfocado sus esfuerzos en los trabajos transversales entre instituciones públicas, privadas y población general, lo que ha permitido llevar a León hacia la modernidad rescatándolo de un rezago tecnológico de más de 20 años.
Hoy somos una Ciudad + Humana, Inteligente y que prioriza el bienestar de las familias.
Comunicados
DIF LEÓN FORTALECE A LAS FAMILIAS A TRAVÉS DE TALLERES DE CRIANZA POSITIVA

•Este año, se han impartido 79 talleres, para construir un municipio más consciente, empático y respetuoso con la niñez.
•Con más de 200 talleres en los últimos tres años, se ha impactando positivamente a más de 4 mil 200 familias.
León, Guanajuato, a 22 de noviembre de 2025. Con el propósito de brindar herramientas que fortalezcan el vínculo afectivo entre madres, padres, cuidadores y la niñez, DIF León fortalece acciones que promueven relaciones familiares basadas en el respeto, la empatía y el acompañamiento emocional.
Judit Ramírez, directora de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes, mencionó que es a través del programa de Crianza Positiva, donde se reafirma el compromiso con la formación de entornos protectores, que favorezcan el desarrollo pleno de la niñez leonesa.
“Cada familia que llega a estos talleres trae consigo una historia, un reto y un profundo deseo de dar lo mejor a sus hijas e hijos. Nuestro compromiso es acompañarlas con herramientas que transformen su día a día y que les permitan construir relaciones más amorosas, respetuosas y seguras”, comentó.
La familia es el primer espacio donde niñas y niños aprenden a relacionarse con el mundo. Por ello, DIF León ha puesto especial énfasis en acompañar a quienes ejercen la crianza. Solo de enero a octubre de 2025 se han realizado 79 talleres, beneficiando a más de 1,590 mamás, papás y cuidadores que encuentran en estos espacios un lugar para reflexionar, aprender y fortalecer sus habilidades parentales.
Durante los últimos tres años, se han impartido más de 200 talleres, impactando positivamente a más de 4,200 familias.
Gracias a este esfuerzo continuo, miles de madres y padres han adquirido conocimientos prácticos para acompañar las emociones de sus hijas e hijos, resolver conflictos de manera respetuosa y construir dinámicas familiares más armoniosas.
Los talleres, completamente gratuitos, constan de ocho temas esenciales que se imparten semanalmente en sesiones de dos horas. En ellos se abordan temas relacionados con la comunicación asertiva, el manejo de emociones, el establecimiento de límites saludables y la importancia del apego seguro, entre otros.
Actualmente, las sesiones se imparten de manera presencial en el Centro DIF Nueva Candelaria, ubicado en la calle Puerto Vallarta esquina con Sánchez.
Este espacio se ha consolidado como un punto de encuentro donde las familias encuentran escucha, acompañamiento profesional y un ambiente cálido para compartir experiencias.
Asimismo, Judit Ramírez explicó que se ha permitido acercar la capacitación a zonas donde antes no llegaba, al llevar los talleres a escuelas, parques públicos y espacios comunitarios propuestos por las y los participantes, siempre que cuenten con las condiciones adecuadas.
“Nuestra prioridad es que ninguna familia se quede fuera. Cuando una madre, un padre o un cuidador se siente acompañado y escuchado, el impacto llega directamente a la vida de niñas y niños. Por eso llevamos los talleres a donde se necesiten, para que más hogares puedan construir relaciones sanas y llenas de respeto.”, concluyó.
Para mayores informes o solicitudes para llevar los talleres de Crianza Positiva a una comunidad, escuela o espacio público, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 477 215 63 16.
Con estas acciones, DIF León reafirma su compromiso con la construcción de un municipio más consciente, sensible y comprometido con el bienestar emocional de las niñas, niños y adolescentes.
Comunicados
JÓVENES DE LEÓN CONSTRUYEN PROPUESTAS PARA UN FUTURO MÁS SOSTENIBLE

•Jóvenes, comunidad y especialistas participaron en la primera jornada de Foros 3050 para proponer soluciones ambientales en Los Ramírez.
•Más de 200 jóvenes se capacitaron en innovación social, diseño de proyectos, sustentabilidad y liderazgo.
León, Guanajuato. A 22 de noviembre de 2025. El Instituto Municipal de las Juventudes de León (IMJU León) llevó a cabo Foros 3050: Encuentro de Buenas Prácticas de Educación Ambiental, un espacio diseñado para fortalecer las competencias ambientales de las juventudes mediante metodologías innovadoras de diseño de proyectos.
La jornada intensiva reunió a jóvenes, integrantes de la comunidad y especialistas para generar soluciones concretas a los retos ambientales que enfrenta la comunidad de Los Ramírez. La actividad se realizó en colaboración con el Bionodo Bajío y SABES Los Ramírez.
Durante el arranque, Salvador Toledo Muñoz, director general del IMJU León, subrayó que estas experiencias motivan a las juventudes a convertirse en agentes de cambio con visión de futuro:
“Es un foro para generar ideas para el futuro de esta ciudad de una manera sostenible; este momento es fundamental para poder proyectar nuestro plan de vida y sentar las bases para construir un futuro mejor. Lo que se viene para nosotros como generación no es catastrófico, sino que realmente hay esperanza para cumplir y hacer realidad la ciudad que soñamos”, destacó.
A lo largo de dos días, más de 200 jóvenes participaron en conferencias y talleres sobre diseño de proyectos sociales, sustentabilidad y liderazgo, adquiriendo herramientas para impulsar iniciativas sostenibles con impacto real en sus entornos.
En la segunda jornada, las y los participantes conformaron 25 equipos para el desarrollo de propuestas enfocadas en la mejora ambiental de Los Ramírez, abordando temas como creación de huertos, cuidado del agua, captación de agua pluvial y acciones de cultura del cuidado ambiental.
Con estas acciones, el Gobierno Municipal de León y el IMJU León reafirman su compromiso con las juventudes y con la construcción de comunidades más sostenibles.
Comunicados
EXPLORA SERÁ SEDE DEL CIMUSET 2026: UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO PARA MÉXICO Y LATINOAMÉRICA

•Se realizará del 28 de septiembre al 2 de octubre de 2026, y reunirá a especialistas, directivos y profesionales de museos de ciencia de diversas partes del mundo.
•Este logro consolida a León como referente internacional en divulgación científica, innovación y cultura.
León, Guanajuato, a 22 de noviembre de 2025. El Centro de Ciencias Explora informó que León, Guanajuato, ha sido elegido como sede de la Conferencia Anual CIMUSET 2026, un reconocimiento que coloca a México en un escenario internacional de alto nivel en el ámbito museístico y científico.
El anuncio fue realizado por Ricardo Guerra, Director General de Explora, en representación de David Novoa Toscano, Presidente del Patronato de Explora, durante el desarrollo de CIMUSET 2025. En este espacio se presentaron los ejes temáticos que guiarán la edición 2026, entre ellos la importancia del conocimiento científico-tecnológico y el papel que juega en los museos, los museos sin fronteras y el impacto de los centros de ciencias en espacios públicos del mundo.
Además de la invitación formal, se llevaron a cabo mesas de trabajo que permitirán fortalecer la organización y garantizar que la edición en León sea una de las más significativas en la historia del comité.
La llegada de CIMUSET 2026 a América, y particularmente a León, representa un hecho histórico y sin precedentes. Después de recorrer Europa y Asia, el comité eligió a México como anfitrión, destacando el crecimiento, liderazgo y visión del sector científico y cultural del país.
Con este nombramiento, Guanajuato y el Municipio de León, se colocan en el mapa internacional como un referente en innovación, educación, cultura y divulgación científica. Nuestra ciudad se prepara para recibir a delegados y visitantes con su reconocida calidez, infraestructura y hospitalidad.
Para México, Guanajuato, León y Explora, este evento representa un reconocimiento a años de trabajo y compromiso con la ciencia, la tecnología y la cultura. CIMUSET 2026 marcará un capítulo histórico que fortalecerá la presencia de nuestro estado y municipio en la comunidad global.
-
ComunicadosHace 3 semanasLEÓN RECIBE LA ESTAFETA PARA LOS JUEGOS LATINOAMERICANOS DE POLICÍAS Y BOMBEROS 2026
-
ComunicadosHace 3 semanasALE GUTIÉRREZ CONSTRUYE LOS CIMIENTOS DE UNA MOVILIDAD DEL FUTURO PARA LEÓN
-
ComunicadosHace 2 semanasLEÓN, MODELO NACIONAL Y REFERENTE EN AMÉRICA LATINA EN PARQUES
-
ComunicadosHace 3 semanasREFRENDA GOBIERNO DE LEÓN COMPROMISO Y APOYO A LAS FAMILIAS
-
ComunicadosHace 3 semanasVIVE LEÓN DESDE LAS ALTURAS: CINCO EXPERIENCIAS QUE HARÁN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL GLOBO UN RECUERDO INOLVIDABLE
-
ComunicadosHace 3 semanasLEÓN CELEBRA LA VIDA Y LA TRADICIÓN CON EL CONCURSO DE CATRINAS Y CATRINES MUNICIPAL
-
ComunicadosHace 6 díasCONMEMORAN EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EL TRADICIONAL DESFILE CÍVICO DEPORTIVO EN LEÓN
-
ComunicadosHace 1 semanaVIVEN UN OPENING HISTÓRICO: 17 MIL PERSONAS DISFRUTAN EL ENCENDIDO DE GLOBOS


