Conéctate con nosotros

Fortalecimiento Social

CONSOLIDA GOBIERNO DE ALE GUTIÉRREZ UNA CIUDAD HISTÓRICA VIVA, ACCESIBLE Y PARTICIPATIVA

Publicado

el

  • Con el Plan de Manejo de la Ciudad Histórica se promueve la regeneración urbana, social y cultural.
  • Se han instalado 43 tótems y 15 portales interactivos para enriquecer la experiencia de residentes y visitantes.
  • La Ciudad Histórica se compone de 923 hectáreas con barrios emblemáticos como San Miguel, El Coecillo, San Juan de Dios y Barrio Arriba.
  • Con proyectos estratégicos, el Gobierno Municipal de León refrenda su compromiso por revitalizar este legado con acciones inclusivas y participativas.
  • León, Guanajuato. A 17 de abril de 2025. Honrar la historia y preservar la identidad leonesa que da sentido a las comunidades es parte del legado que deja la administración municipal 2024–2027, y es a través de acciones que transforman la Ciudad Histórica con espacios renovados, participación ciudadana y proyectos que fortalecen el orgullo de pertenencia para las familias locales.

Y es que, los centros históricos representan los primeros escenarios de las ciudades, resguardando las huellas de su origen y los hechos que han marcado la evolución de su población.

La Ciudad Histórica de León abarca 923 hectáreas integradas por el Centro Histórico y los barrios tradicionales de El Coecillo, Barrio Arriba, San Juan de Dios y San Miguel; estos espacios resguardan siglos de historia, así como las huellas del mestizaje, la diversidad y el arraigo de las y los leoneses.

Para fortalecer esta vocación histórica, se elaboró el Plan de Manejo de la Ciudad Histórica, un instrumento desarrollado por el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) y presentado en septiembre de 2023.

Este documento forma parte del eje “Vivir Tranquilo” del Programa de Gobierno 2021–2024, cuyo objetivo fue establecer políticas, lineamientos y acciones para regenerar la zona urbana y social, así como la reactivación económica y la conservación del patrimonio cultural.

Entre los proyectos derivados del plan se encuentran:

  • La iluminación escénica de la Plaza de los Mártires y de inmuebles culturales.
  • La rehabilitación de espacios icónicos como los Pozos del Fraile y el Jardín de San Miguel (actualmente en ejecución).
  • La instalación de señalética para orientación y fortalecimiento del patrimonio.

Uno de los avances más representativos ha sido la colocación de 43 tótems y 15 portales interactivos distribuidos en puntos clave de la ciudad, que permiten a los visitantes y habitantes acceder a información histórica mediante códigos QR que contienen: fotografías antiguas, descripciones, mapas, contenidos multimedia; además, estos espacios cuentan con descripciones en braille, fomentando así una experiencia inclusiva y didáctica.

A lo anterior, se suma la reciente develación de la escultura de San Sebastián, patrono de la ciudad, elaborada por la artista Rosario Rozas, ubicada a un costado del Templo del Sagrario, como un nuevo símbolo de identidad para las y los leoneses.

Estas acciones, sumadas al trabajo interinstitucional de diversas dependencias municipales, buscan ofrecer a la ciudadanía espacios de encuentro renovados y fortalecidos, que enaltezcan el valor histórico y cultural de la Ciudad Histórica de León.

Fortalecimiento Social

LEÓN FORTALECE SUS POLÍTICAS PÚBLICAS DE SALUD CON LA CREACIÓN DEL CONSEJO CONSULTIVO

Publicado

el

– Nombran a Rodolfo Pérez Carrillo como presidente, y a Juan José de Jesús Bustamante Noriega, como secretario.
– El órgano contribuirá a fortalecer la política pública municipal en salud y mejorar la atención a la ciudadanía

León, Guanajuato. A 18 de septiembre de 2025. En León, la salud es una prioridad convertida en política pública. Con esa visión, el Gobierno Municipal instaló el Consejo Consultivo de Salud, un órgano colegiado que reúne a especialistas de instituciones públicas, privadas y colegios profesionales para fortalecer la estrategia municipal y garantizar mejores servicios a la ciudadanía.

La presidenta municipal Ale Gutiérrez subrayó que la conformación de este Consejo refleja el compromiso de la ciudad por avanzar más allá de lo estrictamente necesario, construyendo programas y acciones que eviten el dolor evitable.

“Aquí hemos decidido que en materia de salud tenemos que ir acompañados, porque cada sector es importante: el público, el privado y el social”, indicó.

Y agregó: “Somos la primera autoridad que da la cara a la ciudadanía, y que escucha y siente lo que la ciudadanía está viviendo, no podemos dejarlo a un lado y debemos seguir buscando programas que apoyen la salud”.

LEÓN, PIONERO EN POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD

En materia de salud, León sigue avanzando no solo en ofrecer atenciones integrales en áreas como la psicológica, nutricional, dental y médica general, sino que también ha apostado a la prevención de enfermedades.

A partir de esta visión, se han construido programas que han tocado la vida de las personas, como Médico en tu Casa, dirigido a personas adultas mayores y con discapacidad; las Unidades Rosas, enfocadas en la detección temprana de cáncer; además de unidades móviles dentales y atenciones integrales en las oficinas delegacionales.

“En 3 años solamente hicimos más de 525 mil atenciones médicas a través de la Dirección de Salud, pero no son los números: son las vidas que cambian, las vidas que tocas y a las que realmente les evitas el dolor y puedes hacerlas mucho más llevaderas o mucho más felices”, enfatizó Ale Gutiérrez.

UN CONSEJO PARA FORTALECER LA ESTRATEGIA MUNICIPAL
En su primera sesión ordinaria, el Consejo eligió como presidente al Dr. Rodolfo Pérez Carrillo y como secretario al Dr. Juan José de Jesús Bustamante Noriega.

Además, se aprobó la conformación del Comité Consultivo de Salud, en el marco de la Red de Municipios por la Salud, presidido por Alejandra Gutiérrez Campos, con la Dra. Ligia Arce Padilla como secretaria técnica.

El Consejo está integrado por representantes del IMSS, ISSSTE, Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, Hospital Pediátrico de León, hospitales privados, universidades y colegios profesionales, consolidando un frente común por la salud.

Con la instalación de este Consejo, León avanza en la construcción de políticas públicas basadas en evidencia, participación ciudadana y trabajo técnico especializado para atender las necesidades de salud de todas y todos.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

EL ARTE DEL MUNDO LLEGA A LEÓN A TRAVÉS DEL CERVANTINO

Publicado

el

– León, recibirá el 53 Festival Internacional Cervantino a través del Circuito Cervantino.
– Serán 26 actividades durante 19 días, con más del 57% gratuitas para toda la ciudadanía en todo el Estado.
– La ciudad vivirá 15 actividades en 10 sedes y la participación de artistas de 9 países.

León, Guanajuato. A 18 de septiembre de 2025. La fiesta cultural más importante de América Latina regresa a León con el 53 Festival Internacional Cervantino, que llega a la ciudad a través del Circuito Cervantino, convirtiendo a León en epicentro de cultura y tradición para miles de visitantes.

Durante 19 días, se realizarán 26 eventos de música, danza, teatro y artes visuales con artistas provenientes de 9 países. Más del 57% de estas actividades serán de acceso gratuito, garantizando el derecho de todas y todos a disfrutar de la cultura.

LEÓN, SEDE DE LA DIVERSIDAD CULTURAL

Del 15 al 28 de octubre, León vivirá la experiencia Cervantina con 15 actividades en 10 sedes, gracias a la colaboración entre el Instituto Cultural de León, el Forum Cultural Guanajuato, la Universidad La Salle Bajío y por primera vez, la Universidad Iberoamericana León.

Ale Gutiérrez, presidenta municipal destacó el valor que la cultura tiene en la vida de las personas y en la construcción de una sociedad con identidad y orgullo.

“Para nosotros la cultura es importante. La cultura te forma, forma a las personas, les da identidad, les da vida, pero aparte da conocimiento, te ayuda a imaginar y te hace disfrutar todo lo que tienes alrededor. El poder tener aquí en León nuevamente un brazo del Festival Cervantino, nos enorgullece, ya con este año serán 24”, resaltó la presidenta municipal, Ale Gutiérrez.

Y agregó “Lo que queremos es que la gente pueda disfrutar la cultura en esta ciudad, y algo que hemos dicho es que la cultura debe ser para todos, no solamente para aquellos que puedan pagar. De 10 eventos, 7 son armados con recurso del Instituto y de esos 7, quiero decirles que 4 serán completamente gratuitos, porque queremos que la gente pueda disfrutarlos, porque aquí la cultura es absolutamente para todos”.

Entre las propuestas internacionales destacan Channel One Sound System (Reino Unido/Jamaica), Felipe Riveros Trío (Chile), Granhøj Dans (Dinamarca), Jajack Movement (Corea del Sur) y el talento mexicano con Los Descarados, Chula The Clown, Alejandra Paniagua y La Calandria, entre otros.

Lissette Ahedo Espinosa, directora del Instituto Cultural de León mencionó que también se incluyen exposiciones en galerías del Instituto Cultural de León, como la monumental presentación de Carmina Burana en el Teatro del Bicentenario y la obra Habitación Macbeth de Argentina.

“León ha acompañado al Cervantino con mucho orgullo desde hace 24 años, casi desde que es Instituto Cultural. Nos da muchísimo gusto que el día de hoy la inversión con este Ayuntamiento ha crecido también para este festival y lo que ofrece en manifestaciones artístico-culturales del mundo, aquí en León”, resaltó.

CERVANTINO EN OTROS MUNICIPIOS DE GUANAJUATO

La secretaria de Cultura de Guanajuato, Lizeth Galván Cortés mencionó que el Cervantino es de Guanajuato, y que se celebra como una gran fiesta del espíritu, donde el arte y la cultura florece.

“Esta edición es una oportunidad para recordar que el Cervantino es una fiesta de todos, un patrimonio vivo que se multiplica cuando logra llegar a todos los rincones de Guanajuato a través de esta suma de voluntades”,
 señaló.

Celaya recibirá propuestas internacionales de teatro, danza y música, con escenarios como el Parque Xochipilli, el Teatro de la Ciudad y el Auditorio Tresguerras.

Asimismo, Irapuato ofrecerá homenajes y conciertos con agrupaciones de México, Cuba y Colombia, como Victoria Sur y el ensamble de arpas Musas.

Por último, San Miguel de Allende será sede de Kora Flamenca, una fusión de ritmos africanos, canadienses y mexicanos en la Casa Europa.

Este Circuito Cervantino recorrerá 11 estados, con 40 foros y decenas de artistas internacionales, teniendo como invitados de honor a Veracruz y Reino Unido.

Las y los interesados pueden consultar la programación completa en culturaleon.com y en las redes del Instituto Cultural de León con el usuario @culturaleon.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

DOMINIO AFRICANO Y GLORIAS LOCALES EN LA HISTORIA DEL MARATÓN DE LEÓN

Publicado

el

  • La leonesa Flora Moreno ganó las ediciones de 1983 y 1993.
  • Hilario Álvarez se convirtió en leyenda al ganar las tres primeras ediciones.

León, Guanajuato, a 17 de septiembre de 2025. Considerado el maratón vigente certificado más antiguo de México, el Maratón de León ha sido escenario de gestas deportivas memorables, donde fondistas de talla internacional y corredores guanajuatenses han escrito con esfuerzo y gloria una historia de 44 ediciones.

Todo comenzó el 14 de septiembre de 1980, se dio el banderazo de salida en la pista atlética de la unidad deportiva Enrique Fernández Martínez de la ciudad de León, para registrar oficialmente la realización del primer maratón organizado en el país.

Ese día, el guanajuatense Hilario Álvarez se convirtió en el primer campeón, superando a 586 corredores, y repitió la hazaña al ganar las tres primeras ediciones consecutivas.

Desde 2002, el Maratón de León ha vivido el dominio africano, con los corredores kenianos marcando el paso de la competencia. Figuras como Simon Sawe, bicampeón en 2002 y 2004, Hilary Kimaiyo, poseedor del récord vigente, y Nkaya Peter, han consolidado 15 victorias para África en la historia del certamen

No obstante, los atletas de Guanajuato también han dejado huella. Además de Hilario Álvarez, destacan los triunfos de Noé Moreno (1992 y 1998), Andrés Torres (1985 y 1987), Ignacio Carretero (1999 y 2001), Daniel Vargas (2010), el silaoense Fernando Cervantes (2019) y el más reciente ganador, Rubén Chávez, en 2024.

En la rama femenil, la historia comenzó con la leonesa Gloria Alonso la que escribió su nombre con letras de oro aquel 14 de septiembre de 1980, al ganar la primera edición del maratón de la ciudad.

A lo largo de las décadas, nombres como Elena Reyna, tricampeona en los años noventa, y Flora Moreno, ganadora en 1983 y 1993, han marcado época. Sin embargo, el reinado absoluto pertenece a la africana Caroline Kiptoo, quien ha cruzado la meta en primer lugar en cinco ocasiones.

El Maratón de León es más que una carrera: es un legado deportivo que refleja la pasión, la constancia y el orgullo de una ciudad que respira atletismo.

Continuar Leyendo

Destacados