Fortalecimiento Social

CONSOLIDA GOBIERNO DE ALE GUTIÉRREZ UNA CIUDAD HISTÓRICA VIVA, ACCESIBLE Y PARTICIPATIVA

Publicado

el

  • Con el Plan de Manejo de la Ciudad Histórica se promueve la regeneración urbana, social y cultural.
  • Se han instalado 43 tótems y 15 portales interactivos para enriquecer la experiencia de residentes y visitantes.
  • La Ciudad Histórica se compone de 923 hectáreas con barrios emblemáticos como San Miguel, El Coecillo, San Juan de Dios y Barrio Arriba.
  • Con proyectos estratégicos, el Gobierno Municipal de León refrenda su compromiso por revitalizar este legado con acciones inclusivas y participativas.
  • León, Guanajuato. A 17 de abril de 2025. Honrar la historia y preservar la identidad leonesa que da sentido a las comunidades es parte del legado que deja la administración municipal 2024–2027, y es a través de acciones que transforman la Ciudad Histórica con espacios renovados, participación ciudadana y proyectos que fortalecen el orgullo de pertenencia para las familias locales.

Y es que, los centros históricos representan los primeros escenarios de las ciudades, resguardando las huellas de su origen y los hechos que han marcado la evolución de su población.

La Ciudad Histórica de León abarca 923 hectáreas integradas por el Centro Histórico y los barrios tradicionales de El Coecillo, Barrio Arriba, San Juan de Dios y San Miguel; estos espacios resguardan siglos de historia, así como las huellas del mestizaje, la diversidad y el arraigo de las y los leoneses.

Para fortalecer esta vocación histórica, se elaboró el Plan de Manejo de la Ciudad Histórica, un instrumento desarrollado por el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) y presentado en septiembre de 2023.

Este documento forma parte del eje “Vivir Tranquilo” del Programa de Gobierno 2021–2024, cuyo objetivo fue establecer políticas, lineamientos y acciones para regenerar la zona urbana y social, así como la reactivación económica y la conservación del patrimonio cultural.

Entre los proyectos derivados del plan se encuentran:

  • La iluminación escénica de la Plaza de los Mártires y de inmuebles culturales.
  • La rehabilitación de espacios icónicos como los Pozos del Fraile y el Jardín de San Miguel (actualmente en ejecución).
  • La instalación de señalética para orientación y fortalecimiento del patrimonio.

Uno de los avances más representativos ha sido la colocación de 43 tótems y 15 portales interactivos distribuidos en puntos clave de la ciudad, que permiten a los visitantes y habitantes acceder a información histórica mediante códigos QR que contienen: fotografías antiguas, descripciones, mapas, contenidos multimedia; además, estos espacios cuentan con descripciones en braille, fomentando así una experiencia inclusiva y didáctica.

A lo anterior, se suma la reciente develación de la escultura de San Sebastián, patrono de la ciudad, elaborada por la artista Rosario Rozas, ubicada a un costado del Templo del Sagrario, como un nuevo símbolo de identidad para las y los leoneses.

Estas acciones, sumadas al trabajo interinstitucional de diversas dependencias municipales, buscan ofrecer a la ciudadanía espacios de encuentro renovados y fortalecidos, que enaltezcan el valor histórico y cultural de la Ciudad Histórica de León.

Destacados

Salir de la versión móvil