Conéctate con nosotros

Fortalecimiento Social

AVANZA LEÓN POR UN DESARROLLO JUSTO Y EN BENEFICIO DE LAS FAMILIAS QUE MÁS LO NECESITAN

Publicado

el

  • Aprueba el Ayuntamiento por mayoría la iniciativa de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2025.
  • La propuesta será enviada al Congreso del Estado de Guanajuato
  • Se contempla un total de pronóstico de ingresos por la cantidad de 9 mil 041 millones 581 mil 966.82 pesos y no implica la creación de nuevos impuestos.
  • La iniciativa se sujeta al aumento inflacionario aprobado por el Congreso del Estado de Guanajuato, del 4% por ciento en cuotas y tarifas

León, Guanajuato, a 7 de noviembre del 2024. En una decisión que beneficiará a las y los leoneses que más lo necesitan, el Ayuntamiento de León aprobó la Iniciativa de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2025.

La aprobación se dio en sesión extraordinaria de Ayuntamiento, con 12 votos a favor y 3 en contra por parte del Cuerpo Edilicio.

El objetivo de esta Ley es proteger a quienes más lo necesitan y que paguen más los que más tienen.

El 91% de las cuentas de predial del municipio se mantendrá sin incremento, además de que seguirán los descuentos del 10% para quienes paguen en enero y el 8% para los que hagan en febrero, reconociendo la responsabilidad de los contribuyentes.

“Esta iniciativa que se está presentando, cumple con criterios constitucionales que son muy importantes indicar, cumple con los criterios constitucionales de generalidad, de obligatoriedad, de vinculación con el gasto público, importantísimo aquí la parte de proporcionalidad, que pague más quien más tiene, que sean impuestos derechos, que sean conforme a lo que marca nuestro estado de derecho, la equidad, la legalidad y por supuesto que todo esté conforme una racionalidad del gasto público” así lo destacó, Hildeberto Moreno Faba, regidor del H. Ayuntamiento.

Para 2025, del padrón total de 596 mil 416 cuentas prediales, el 91% se mantendrá sin cambios, impactando mínimamente solo a quienes tienen inmuebles con un mayor valor fiscal, de acuerdo con el Artículo 5 de la Iniciativa de Ley.

También se considera mantener el beneficio de la Cuota Mínima que otorga el Municipio a instituciones educativas, asociaciones civiles, personas adultas mayores, pensionados, personas con alguna discapacidad y con créditos de vivienda con instituciones de seguridad social.

Como una medida equitativa, el Municipio de León, con apoyo del Consejo de Valuación, ha dado un paso importante en la revalorización de propiedades al actualizar los valores unitarios de terrenos en 58 colonias y la adición de 12 colonias nuevas, lo que representará un incremento en la plusvalía de los inmuebles en estas zonas. Esta medida, que forma parte del Plano de Valores de Terreno, permitirá que las propiedades en esas colonias se acerquen al valor comercial actual, beneficiando a los propietarios al incrementar el valor de sus patrimonios.

Es importante destacar que, de las 1 mil 441 colonias que conforman la ciudad de León, únicamente el 4.02%, equivalente a 58 colonias, así como 19 tramos, tendrán un ajuste en sus valores por metro cuadrado por encima de la inflación. Gracias a este ajuste, más familias verán crecer el valor de sus propiedades, acercándolos al precio comercial actual y dinamizando el mercado inmobiliario.

En cuanto al impuesto sobre adquisición de bienes inmuebles, de las 11 mil 240 cuentas, la iniciativa no contempla variaciones para el 96% de ellas, que se ubican en los primeros 8 rangos de las tasas del impuesto de adquisición de bienes; únicamente se impactarían 377 cuentas, de las cuales 122 son con operaciones de montos mayores a 8 millones de pesos.

En lo que respecta a las tarifas por consumo de agua, la Ley de Ingresos también promueve un uso responsable del líquido y prevé que quienes consumen más agua, paguen más, con lo que se garantiza un impacto mínimo en los hogares más vulnerables.

Como en el caso del impuesto predial, aquellos adultos mayores y personas con discapacidad que acrediten pertenecer a estos grupos poblacionales seguirán recibiendo un subsidio mensual en su tarifa de agua, asegurando que estos grupos continúen recibiendo apoyo.

A continuación, se comparten algunas consideraciones:

PREDIAL

  • Se continua con el beneficio fiscal para los contribuyentes del impuesto predial que cubran anticipadamente el importe de la anualidad, excepto los que tributen bajo cuota mínima, quedando como sigue:

Del 10% si se realiza el pago en enero

Del   8% si se realiza el pago en febrero

  • Se actualiza en un 4% por ciento, la cuota mínima para quedar como sigue:
Concepto20242025VARIACIÓN
Cuota Mínima General (Las casas-habitación adquiridas con financiamiento otorgado por el Instituciones de organismo públicos).369.27384.0414.77
Cuota Mínima para pensionados, jubilados o al cónyuge, concubina, concubinario, viudo o viuda de aquéllos y personas adultas mayores, así como personas con alguna discapacidad y las personas que tengan el usufructo vitalicio de la vivienda que habitan y que se encuentran en el supuesto de pensionados o adultos mayores (tope 40 UMAS elevadas al año 1,584,254.40)299.72311.7111.99

Se tiene un padrón de 76,400 contribuyentes con cuota mínima el cual representa el 12.80% del total.

DERECHOS. En lo general las tarifas y cuotas de derechos se actualizan al 4% por ciento.

  • SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y DRENAJE. Las cuotas, independientes al consumo, se incrementan al 4% por ciento.

La cuota base para usuarios domésticos pasaría de $132.55 a $137.85 pesos. Para los usuarios comerciales de servicios de $266.80 a $276.95. Para los usuarios industriales, de $290.63 a $302.26 y para los usuarios mixtos de $152.42 a $158.52.

Se propone aplicar el Factor de recuperación Tarifaria de manera escalonada con la finalidad de que paguen menos los más vulnerables y los que tienen un menor consumo y más quienes tienen un mayor consumo, lo anterior con la finalidad de concientizar en el cuidado del agua, ello de acuerdo a lo siguiente:

Se continúa con el beneficio de las personas adultas mayores o que presentan una discapacidad; En este caso debemos señalar que dentro de la Ley vigente se le bonificaba de su importe a pagar un monto de $28.52 y ahora se le bonificarán $29.62 por cada usuario acreditado como adulto mayor, o con discapacidad que habite en la vivienda.

SERVICIOS EXTRAORDINARIOS DE SEGURIDAD. Se actualizan las tarifas por arriba de la inflación, conforme a las modificaciones a los cuadros.

básicos salariales de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana.

CONCEPTO20242025
b) Servicios extraordinarios de seguridad pública, por jornada de 6 horas de servicio, por elemento policial $1,257.09  $1,354.54
c) Servicios extraordinarios de seguridad pública, por jornada de 3 horas de servicio, por elemento policial $  734.35 $   773.44
d) Servicios extraordinarios de seguridad pública, por jornada de 6 horas de servicio en espectáculos masivos, por elemento policial $ 1,476.97 $1,543.92

DERECHO DE ALUMBRADO PÚBLICO. Los Contribuyentes registrados en la CFE, pagarán el 12% respecto del consumo de energía eléctrica, siempre y cuando el resultado de esta operación no rebase la cantidad determinada en la tarifa mensual de $778.04, caso contrario pagarán esta tarifa.

Fortalecimiento Social

BODY WORLDS: ANIMAL INSIDE OUT REAFIRMA A LEÓN EN EPICENTRO CIENTÍFICO Y EDUCATIVO

Publicado

el

– Del 12 de septiembre de 2025 al 15 de febrero de 2026, Explora será sede de esta experiencia internacional.
– Más de 100 ejemplares plastinados mostrarán, desde la ciencia, la perfección y complejidad de la naturaleza.
– León se suma a una de las ciudades en el mundo que han albergado esta experiencia educativa y cultural.
 
León, Guanajuato, a 12 de septiembre de 2025. La ciencia, la educación y la curiosidad se viven de cerca en León con la llegada de BODY WORLDS: Animal Inside Out, una exposición de origen alemán que abrirá sus puertas en Explora del 12 de septiembre de 2025 al 15 de febrero de 2026.
 
La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, encabezó la inauguración de esta exposición y resaltó que está exposición pone a León ante los ojos de México y el mundo.
 
“Nos sentimos muy alegres de que este tipo de eventos se realicen en esta ciudad, porque una de las cosas que siempre hemos buscado es que en León haya oportunidad de aprendizaje, de ciencia, de tecnología, de innovación. Que los niños sueñen, que los niños tengan magia en su vida, pero sobre todo que siempre haya una oportunidad de crecimiento”, resaltó la presidenta municipal.
 
Más de 100 ejemplares plastinados permitirán a niñas, niños, jóvenes y adultos descubrir la anatomía animal como nunca antes, en un encuentro único con el conocimiento científico. Con una trayectoria internacional que incluye a las principales ciudades del mundo, esta exhibición se consolida como una de las más importantes.
 
El presidente del Consejo Directivo del Patronato de Explora, David Novoa Toscano, subrayó que traer esta experiencia fortalece la vocación de León como ciudad educativa y científica.
 
“Hoy retomamos esa visión que se tuvo muchos años para poder acercar la ciencia y la tecnología, combinarla con la educación y abonarle a lo más importante que tenemos en México, que son los niños y las niñas. La realidad es que nunca había venido una experiencia de talla internacional de este calibre a nuestra ciudad y hoy tenemos que estar muy orgullosos y contentos de poder tenerla aquí”, manifestó.
 
La exposición busca sensibilizar sobre la conservación de especies, al tiempo que fomenta el interés por la ciencia, la biología y la naturaleza en públicos de todas las edades.
 
Gracias a la técnica de plastinación, desarrollada por el Dr. Gunther von Hagens y dirigida por la comisaria Dra. Angelina Whalley; las y los visitantes podrán conocer de cerca la anatomía de diversos animales y observar la estructura de sus músculos, órganos, esqueletos y sistemas biológicos.
 
Entre los ejemplares más llamativos se encuentran una jirafa de casi 5 metros de altura, un calamar gigante, un toro con un corazón cinco veces más grande que el humano y un reno cuyas pezuñas se adaptan a las estaciones del año.
 
Todos los animales exhibidos fueron donados por zoológicos y parques tras su muerte por causas naturales, mientras que, los ejemplares humanos provienen del programa de donación de cuerpos del Instituto de Plastinación.
 
El costo de entrada será de 109 pesos para adultos y jóvenes, y 92 pesos para niñas y niños. Además, se ofrecerán paquetes familiares que podrán consultarse en la página oficial: www.explora.edu.mx.
 
Con esta muestra internacional, León refrenda su papel como ciudad que impulsa la ciencia, la educación y la cultura, ofreciendo a las familias una experiencia única, enriquecedora e inolvidable.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

AJUSTAN RUTAS DEL TRANSPORTE PÚBLICO POR DESFILE DE INDEPENDENCIA

Publicado

el

  • Habrá desvíos temporales en rutas del transporte público para facilitar la movilidad durante el desfile.
  • El cierre de vialidades será de 10:00 a 12:30 horas en un tramo del bulevar Adolfo López Mateos.
  • Todas las rutas mantendrán operación con recorridos provisionales y paradas alternas.
Leer más…

León, Guanajuato, a 15 de septiembre de 2025. Para garantizar que la ciudadanía se traslade con seguridad y de manera ordenada, el Gobierno Municipal, a través de la Dirección General de Movilidad, informa que, con motivo del Desfile Conmemorativo por el Aniversario de la Independencia de México, se aplicarán ajustes temporales en las rutas del transporte público.

El cierre de vialidades se llevará a cabo sobre el bulevar Adolfo López Mateos, en el tramo de Julián de Obregón al bulevar Francisco Villa, en un horario de 10:00 a 12:30 horas. Durante este periodo, todas las rutas operarán mediante recorridos provisionales y con paradas alternas habilitadas.

Ajustes en el servicio

Se mantendrán en operación todas las rutas del transporte convencional y del Sistema Integrado de Transporte (SIT), con desvíos temporales.
Personal operativo de Movilidad estará presente en puntos estratégicos para orientar y apoyar a las y los usuarios.

Las rutas con modificación de recorrido son:

  • Convencionales: 2, 4, 8, 12, 14, 18, 19, 24, 26, 34, 37, 54, 59, 74, 80 y 87.
  • Auxiliares: 05, 07, 09 y 15.

Rutas troncales con ajustes

  • Se habilitarán servicios especiales de transporte en sustitución de las rutas 1, 2, 3, 4 y 5, que circularán lo más cercano posible a su recorrido original.
  • Durante el evento, no habrá servicio en los paraderos de López Mateos, San Juan Bosco, Torres Landa y Miguel Alemán.
  • La ruta troncal 7 tendrá un recorrido provisional por bulevar Francisco Villa, Mariano Escobedo y Miguel Alemán en ambos sentidos.
  • El servicio de la ruta troncal 8 se cubrirá con los recorridos de las troncales 6 y 7 entre Maravillas y Timoteo Lozano, y con la auxiliar X-07 sobre el bulevar Hermanos Aldama.
  • Las rutas troncales 9 y 10 llegarán a la zona centro, donde realizarán un retorno provisional en el puente República para reincorporarse por calle Hidalgo.

Rutas sin afectaciones
Las rutas convencionales 6, 16, 17, 20, 28, 29, 52 y 71, así como las alimentadoras 45 Poniente y 77 del SIT, mantendrán su operación normal en los puntos de costumbre. Las rutas suburbanas entrarán hasta el centro de la ciudad con ajustes mínimos.

Se invita a las y los usuarios a consultar el detalle de los recorridos en la página oficial www.leon.gob.mx/movilidad y en las redes sociales de la Dirección General de Movilidad.

Se recomienda salir con anticipación y programar sus viajes, ya que el objetivo es que todas y todos disfruten del desfile con la tranquilidad de contar con opciones seguras de transporte.

Ya no quieres recibir mensajes SMS date de baja Aquí

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

EN LEÓN, CADA FAMILIA MERECE Y CONSTRUYE UN HOGAR DIGNO

Publicado

el

•Más familias cuentan hoy con un techo firme, agua segura y espacios dignos para vivir.
•Con una inversión de más de 76 millones de pesos, el programa mejora la vida de miles de personas.
•38 mil leonesas y leoneses ya disfrutan de apoyos que mejoran su día a día: tinacos, techos, cuartos y calentadores solares.

León, Guanajuato, a 14 de septiembre de 2025. En la comunidad de La Soledad de la Joya, Karen Hernández recuerda los días en los que almacenar agua era una preocupación constante. Los recipientes que usaba no tenían tapa y cada temporada de calor venía acompañada del temor al dengue. Cuando escuchó del programa León Hogar Digno, decidió solicitar un tinaco, sin imaginar que el apoyo llegaría tan rápido.

“Fue rápido, me pidieron mis documentos y los llevé a la Delegación, a la siguiente semana ya me estaban marcando”, platica sonriente, con la tranquilidad de saber que ahora su familia cuenta con agua segura y sin riesgos para la salud.

Así como ella, Valentín Vidales, de la colonia Los Ángeles, recibió su calentador solar, un apoyo que beneficiará directamente a su familia.

“Tiene años que nos están apoyando con beneficios de apoyos sociales. Yo también recibí mi calentador y hace un año, fui a que me den una cubeta para impermeabilizar mi casa, porque sí se empieza a trasminar el agua, a gotear”, relató.

Historias como la de Karen y Valentín se repiten en toda la ciudad. Este 2025, el programa León Hogar Digno ha mejorado la vida de más de 38 mil leonesas y leoneses, con una inversión de 76 millones de pesos destinados a 9 mil 583 apoyos habitacionales: tinacos, impermeabilizantes, techos, láminas galvanizadas, calentadores solares y cuartos adicionales.

Estos insumos tienen diversos beneficios, como la reducción del hacinamiento con la construcción de cuartos dignos, el ahorro de gas en un más de 70%, y la prevención de enfermedades por humedad en las viviendas.

Ale Gutiérrez, presidenta municipal, aseguró que estas acciones forman parte del compromiso de poner siempre a las personas en el centro de las decisiones

”Vamos a estar llegando a diferentes hogares con diferentes programas, lo único que queremos es que ustedes sepan que no están solos, que aquí estamos para trabajar por ustedes”, expresó.

Durante la última entrega, se benefició a 330 personas con 170 tinacos, 50 láminas galvanizadas, 100 kits de impermeabilizante, tres calentadores, tres techos dignos y tres cuartos adicionales.

Los resultados hablan por sí solos, donde se han entregado más de 6 mil 500 calentadores solares, donde más de 26 mil leoneses encontraron en ellos un ahorro en el bolsillo y una manera más sostenible de cuidar su hogar.

A la par, 448 láminas galvanizadas para casi de mil 800 personas, quienes ahora pueden enfrentar las lluvias con mayor tranquilidad.

Ademas, 31 apoyos para la construcción de vivienda, 490 tinacos y más de mil 700 kits de impermeabilizantes, fueron entregados para que las familias tengan casas más seguras, libres de humedad y con agua limpia para su consumo diario.

Y como muestra de que lo esencial también está en los espacios que brindan dignidad, se construyeron 91 cuartos y 300 techos firmes, beneficiando a más de mil 600 personas, que hoy tienen un hogar más sólido, cómodo y humano.

Cada cifra encierra una historia, y cada entrega significa un paso adelante en el compromiso de que las familias leonesas vivan mejor.

León Hogar Digno no es solo un programa: es la oportunidad de que miles de familias construyan día a día un mejor futuro.

Continuar Leyendo

Destacados