Conéctate con nosotros

Fortalecimiento Social

LEÓN CUMPLE 450 AÑOS Y EL BARRIO DEL COECILLO SE SUMA AL LEGADO CON HISTORIA, IDENTIDAD Y ORGULLO

Publicado

el

    • Bajo el lema “¿Qué le vas a regalar a León?”, se recibirán memorias, eventos, proyectos u obras con sentido social.
    • La celebración contempla tres momentos: pasado, presente y futuro.
    • Ale Gutiérrez reconoció al Barrio del Coecillo por su historia e identidad en la ciudad.

    León, Guanajuato, a 4 de agosto de 2025. León está listo para vivir más de un año de fiesta, orgullo e identidad, en el marco de su 450 aniversario. A partir de octubre de 2025 y hasta enero de 2027, la ciudad se llenará de actividades, proyectos, obras y celebraciones que marcarán un antes y un después en la historia del municipio.

    Durante la ceremonia de Honores a la Bandera, en el tradicional Barrio del Coecillo, Ale Gutiérrez invitó a las y los leoneses a sumarse con propuestas que fortalezcan el legado histórico, cultural y social de la ciudad.

    Asimismo, destacó el valor simbólico y económico del Coecillo, uno de los barrios con mayor arraigo y carácter en León

    “Aquí tenemos en esta zona una parte de nuestra economía pujante que le dio vida y crecimiento a la ciudad. Nos ha dejado historia y nos ha marcado en el ADN de nuestra forma de ser en la ciudad. Aquí la gente de estos barrios ha pasado por situaciones complicadas, pero les ha dado la fuerza para seguir adelante y ser cada vez más fuertes y más grandes”, expresó la presidenta municipal.

    “¿Qué le vas a regalar a León?” es una propuesta que busca que cada leonés, institución, empresa o asociación proponga un regalo para la ciudad: desde memorias, obras, proyectos, hasta eventos que reflejen el amor, el orgullo y la identidad de ser leonés.

    Carlos Torres, secretario técnico del Comité León 450, detalló que esta celebración se organizará bajo un formato especial, que agrupa tres momentos conmemorativos: el pasado, el presente y el futuro de la ciudad, ideal para que las propuestas ciudadanas tengan un enfoque integral.

    “Vamos a conmemorar los 450 años, pero vamos a hacerlo de manera conjunta. Efectivamente, este barrio es emblemático, pero no solo con eventos: queremos ir más allá, queremos dejar memorabilia y dejar un impacto en la ciudadanía”, destacó Carlos.

    ¿CÓMO PARTICIPAR?

    Quienes deseen sumarse a esta conmemoración podrán enviar propuestas bajo cualquiera de las siguientes categorías: memorabilia, eventos, proyectos y obras.

    Cada propuesta deberá presentarse acompañada de una campaña vinculada a la iniciativa “¿Qué le vas a regalar a León?”, enfocada en uno o más de los tres momentos conmemorativos: pasado, presente o futuro.

    Las ideas se podrán entregar en dos formatos: la primera es de forma presencial en las instalaciones de la Casa Municipal, ubicada en el segundo piso, o bien, enviar las propuestas a través del correo electrónico: comite.leon450@leon.gob.mx

    El comité especializado evaluará y seleccionará las que formarán parte de esta gran agenda conmemorativa.

    Para concluir, las autoridades municipales realizaron un recorrido por el Barrio del Coecillo, el mercado San Francisco y los diversos comercios de la zona, refrendando así el compromiso de seguir construyendo un León con identidad, memoria y visión de futuro.

    Fortalecimiento Social

    CON BECAS, INFRAESTRUCTURA Y APOYOS ESCOLARES, AVANZA LEÓN CON MÁS Y MEJOR EDUCACIÓN

    Publicado

    el

    • De 2021 a 2025, se multiplicó casi 9 veces el presupuesto destinado para becas.

    • La convocatoria para la beca Excelencia se habilitará en septiembre.
    • “Se trata que cada vez tengamos más herramientas de conocimiento, de aprendizaje y para salir adelante”: Ale Gutiérrez.

    León, Guanajuato, a 4 de agosto de 2025. En León, se impulsa la educación como una vía fundamental para cambiar vidas. Bajo la visión de la presidenta municipal Ale Gutiérrez, se ha realizado una inversión histórica en becas, multiplicando casi nueve veces el presupuesto en tan solo cuatro años: de 9 millones de pesos en 2021 a 80 millones de pesos en 2025.

     “Una de las cosas más importantes que tenemos que hacer por la gente de León es darles las herramientas para que puedan seguir creciendo y que sigan avanzando y la educación es eso, son las alas para que puedan volar y tener mejor futuro nuestros niños y adolescentes que tenemos en esta ciudad”, señaló Ale Gutiérrez.

    En 2021 existían únicamente dos tipos de becas: la Beca León y la Beca Excelencia. Hoy, como parte del fortalecimiento a la política educativa se implementaron dos más: la Beca Transporte, para apoyar a las y los estudiantes a pagar el traslado de su casa a la escuela y de regreso y que esto no fuera un impedimento para dejar las aulas; además de, la Beca Lee-ón como una manera de fomentar la lectura.

    Gracias a esta última, más de mil niñas y niños ya están leyendo activamente en distintos espacios de la ciudad, informó Jonathan González Muñoz, director general de Educación, quien además invitó a las y los estudiantes a estar atentos, ya que la convocatoria para la Beca Excelencia se abrirá en septiembre.

    “Además del hábito, el buen gusto por la lectura y el motivarlos a leer, esto también les ayudará a una mejor comprensión lectora y que esto, genere en ellos una mejor retención y por ende les vaya mejor en los exámenes”, agregó.

    Asimismo, Ale Gutiérrez reafirmó que en León no se ha escatimado en esfuerzos ni en recursos para apoyar a la comunidad estudiantil.

    “De eso se trata que cada vez tengamos más herramientas de conocimiento, de aprendizaje y para salir adelante, y en infraestructura le hemos entrado, hemos puesto domos, baños, mejorado las bardas, las canchas de distintas escuelas, entonces es hacer más de lo estrictamente necesario”, destacó la presidenta.

    Además de las becas, del 2021 a la fecha se han brindado más de 28 mil paquetes de útiles escolares, de los cuales más de 11 mil fueron en este año; de igual manera, ante la temporada de calor, se apoyó con la entrega de más de 1 mil ventiladores en 180 escuelas públicas.

    Del 2021 a 2024, se ha realizado una inversión superior a 240 millones de pesos en infraestructura educativa, mejorando espacios con domos, baños, bardas, canchas y otras instalaciones dignas y funcionales.

    Porque “Yo Quiero a León con más y mejor educación”, el Municipio trabaja para que ninguna niña, niño o adolescente deje la escuela por falta de oportunidades, construyendo un futuro con igualdad, apoyo y esperanza para todas y todos.

    Continuar Leyendo

    Fortalecimiento Social

    AVANZA LEÓN CON INTELIGENCIA: SEMÁFOROS MODERNOS PARA UNA CIUDAD MÁS SEGURA, ÁGIL Y HUMANA

    Publicado

    el

    • El 73% de las intersecciones semaforizadas de León ya cuentan con tecnología inteligente.

    • Con visión social, el municipio prioriza una movilidad integral, eficiente y pensada para todas y todos.

    León, Guanajuato, a 3 de agosto de 2025.
    En León, la movilidad va más allá de solo luces rojas, verdes y amarillas. Hoy, gracias a un sistema de semáforos inteligentes, la ciudad avanza con pasos firmes hacia un modelo de movilidad más ordenado, humano y eficiente. Un cambio que no se nota solo en el tráfico, sino en la calidad de vida de sus ciudadanos.

    Este esfuerzo es parte del programa ‘Inteligencia y Tecnología para la Movilidad’, impulsado por la administración de la presidenta Ale Gutiérrez, cuyo objetivo es lograr que moverse en León sea más seguro, más rápido y más justo para todas las personas, sin importar si caminan, pedalean, manejan o usan el transporte público.

    Hoy, el 73% de las intersecciones semaforizadas de León ya cuentan con un software inteligente, gracias a ‘Gertrude’ que opera desde el Centro de Control de Semáforos en León, ubicado en la terminal de transferencia San Juan Bosco. Este sistema monitorea el comportamiento vial en tiempo real a través de sensores distribuidos en puntos clave de la ciudad.

    Cuando esta tecnología detecta, mediante un sensor un autobús del transporte público sobre una vialidad o intersección, se ajusta automáticamente los tiempos del semáforo para priorizar su paso. Lo mismo ocurre si el tráfico se intensifica en una zona o si hay que sincronizar semáforos para agilizar la circulación.

    El Centro de Control de Semáforos de León está activo los 365 días del año y es controlado por un equipo de 29 personas, apoyadas también de grúas, unidades móviles y canastillas.

    INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA SEMAFÓRICA

    Este proyecto se realizó en dos etapas estratégicas. Para la primera, se invirtieron 168 millones de pesos, donde se modernizaron 334 intersecciones con la centralización de semáforos.
    Las vialidades clave intervenidas fueron López Mateos, Francisco Villa, Torres Landa, San Juan Bosco, Miguel Hidalgo, Miguel Alemán, Valverde y Téllez; Talabarteros, Hilario Medina, Mariano Escobedo, zona Centro, Hermanos Aldama y Venustiano Carranza.

    En la segunda etapa, se destinaron 180 millones de pesos para intervenir 212 intersecciones, adicionales en arterias como: Juan Alonso de Torres, José María Morelos, Delta, Vicente Valtierra, Paseo de los Insurgentes, San Juan Bosco, Timoteo Lozano, La Luz, Miguel Hidalgo, entre otras.

    En total, 546 intersecciones ya están modernizadas, lo que representa un 73% del total en la ciudad.

    TECNOLOGÍA PARA UNA MOVILIDAD MÁS HUMANA

    Además de los semáforos conectados al software inteligente, se han integrado diversos componentes que fortalecen todo el ecosistema de movilidad.

    54 UPS nuevos, que son baterías de respaldo de energía para garantizar la funcionalidad de los semáforos por afectación en el suministro de energía eléctrica, que se suman a los 83 ya existentes, y tener un total de 137 baterías de abastecimiento de energía.

    Así como 185 controladores, que es el equipo que regula el tráfico de vehículos y personas en las intersecciones, cambiando los patrones de luz que se muestran en un semáforo de acuerdo a una programación de tiempos y secuencias.

    De igual manera se instalaron 327 sensores para detectar, en tiempo real, el comportamiento del tráfico y así realizar de manera automática los ajustes en los semáforos.

    Asimismo, se cuenta con 5 contadores de vehículos, los cual están instalados en puntos estratégicos; 26 botones peatonales; se incluyeron estudios de 205 intersecciones, a través de aforos vehiculares y se incrementó la red de fibra óptica en 64 km, para la conexión con el Centro de Control de Semáforos.

    SEMÁFOROS QUE SALVAN VIDAS

    Los semáforos no solo regulan el tránsito, sino que también salvan vidas.

    Su modernización ha permitido reducir accidentes, disminuir tiempos de espera, y proteger especialmente a quienes más lo necesitan: niñas, niños, personas mayores y con discapacidad en zonas escolares, hospitalarias y de alta concurrencia.
     
    Porque “Yo Quiero a León en Movimiento”, se refrenda la visión de construir una ciudad más ordenada, moderna y con seguridad vial para todas y todos, donde la movilidad sea equitativa y eficiente.

    Continuar Leyendo

    Fortalecimiento Social

    SÚMATE A LA GRAN FIESTA DE RUTA LEÓN: EL MUNICIPIO CELEBRA SU 3ER ANIVERSARIO ESTE 10 DE AGOSTO

    Publicado

    el

    • El próximo domingo 10 de agosto, en el Fórum Cultural: 8:30 salida de la carrera atlética de funcionarios y 9:00 salida de caminata familiar.

    • Se esperan más de 2 mil asistentes y la realización de 31 actividades deportivas, recreativas y culturales a lo largo de los 3.5 km de la Ruta León.

    León, Guanajuato, a 3 de agosto de 2025.
    El Municipio de León invita a toda la ciudadanía a sumarse a la celebración del tercer aniversario de Ruta León, la vía recreativa dominical que promueve la movilidad no motorizada, la convivencia familiar y el uso del espacio público para el bienestar de todas y todos.

    Ruta León es una acción permanente del Gobierno Municipal, impulsada desde el eje estratégico Yo Quiero a León en Movimiento, que ha logrado consolidar 129 ediciones dominicales desde su implementación el 15 de mayo de 2022, con la participación de más de 183 mil personas.

    La edición especial del 3er aniversario, se llevará a cabo el domingo 10 de agosto, con salida en el Fórum Cultural Guanajuato. Las actividades comienzan a las 8:30 a.m. con la carrera atlética y continuarán a las 9:00 a.m. con la caminata familiar encabezada por la presidenta municipal Ale Gutiérrez, acompañada de zanqueros, bailarines, botargas y batucada.

    A lo largo de 3.5 kilogramos que conforman Ruta León se instalarán 31 actividades organizadas por distintas dependencias.

    En el Arco de la Calzada se contará con préstamo de bicicletas, así como el taller “Viaje del Agua” por parte del SAPAL; presentaciones de danza folklórica, el grupo infantil de baile “Siente el Ritmo” y “Dance Kids”; así como, cuentacuentos de la compañía infantil de teatro de la Casa de la Cultura Diego Rivera.

    Asimismo, en Plaza Expiatorio se realizará la premiación de la carrera atlética de funcionarios, además se contará con talleres de papiroflexia, recorrido en la Bicioruga, pinta caritas y préstamo de triciclos y bicicletas para niños.

    Por último, en plaza Principal se contará con clase de zumba, cancha sintética de fútbol, muro de escalar y la carreta loca.

    Este programa no solo impulsa la activación física y el esparcimiento familiar, sino que también refuerza el derecho a la ciudad, privilegiando la convivencia, el uso seguro del espacio público y el acceso a medios de transporte sustentables como la bicicleta y la caminata.

    Continuar Leyendo

    Destacados