Fortalecimiento Social
CON RECUPERADORES DE LEÓN SE APROVECHAN MÁS DE 19 MIL TONELADAS DE MATERIAL RECICLABLE


• León cuenta con un padrón de mil 775 recuperadores.
• Con la entrega de equipamiento los recuperadores podrán realizar mejor su trabajo, vender más productos y fortalecer su economía.
• Se realizó una inversión superior a un millón 400 mil pesos para apoyar a más de 300 recuperadores.
• Ale Gutiérrez refrendó el apoyo y la escucha para mejorar la vida de los recuperadores y sus familias.
León, Guanajuato, a 18 de octubre de 2024. El municipio de León se ha posicionado como un referente a nivel nacional en la recolección de valorizables y es que la labor que realizan los recuperadores ha permitido que 19 mil toneladas de residuos no lleguen al relleno sanitario.
La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, señaló que el municipio le seguirá apostando a través de las distintas dependencias para que los recuperadores cada día estén mejor preparados y cuenten con las herramientas necesarias para que puedan realizar mejor su trabajo.
“Queremos que estén en las mejores condiciones, yo los veía en la calle y me decían Ale necesito un triciclo, un diablito y justamente es escucharlos a ustedes, hoy ya tenemos más de mil 700 personas afiliadas, cada uno con diferentes necesidades que tenemos que atender y no podemos dejar a nadie atrás y tenemos que ir por cada uno, no solo es el triciclo o el diablito, es qué necesitan para salir adelante”, señaló.
El director del Sistema Integral de Aseo Público, (SIAP), Fernando Trujillo, informó que actualmente en León se cuenta con un padrón de mil 775 recuperadores de León y gracias a ellos, muchos residuos hoy tienen un segundo uso y eso beneficia a tener un municipio más limpio y amigable con el medio ambiente.
“A nivel nacional el promedio de recolección de valorizables es del 6% y gracias a la fuerza de mil 775 recolectores, León está por encima del promedio nacional con el 12% recuperando aquí en León lo que se traduce en 19 mil toneladas de valorizable que no se van al relleno sanitario”, señaló.
Con el objetivo de dignificar la labor de los recuperadores y lograr que mejore su economía y calidad de vida, el municipio de León, a través de la Dirección de Economía, realizó una inversión de un millón 421 mil 351 pesos para beneficiar a más de 300 recuperadores.
En esta ocasión se realizó la entrega de 200 triciclos, 100 diablitos, 10 básculas, 30 barcinas y guantes; algunos de los recuperadores fueron beneficiados de nueva cuenta porque anteriormente ya se les había entregado equipamiento, pero gracias a su esfuerzo y dedicación se les entregaron más herramientas.
Además, la presidenta, mencionó que también se les apoya en materia de salud a través de las distintas ferias de salud, con Fuerza León y también con la Dirección de Economía a fin de atenderlos de manera integral.
La señora María Reina Varela platicó que ella lleva más de 10 años como recuperadora por lo que agradeció y festejó que el gobierno los apoye con la entrega de equipamiento y también con un chaleco, gafete y gorra que los ayude a estar correctamente identificados.
“Antes subíamos las cositas, lo que yo reciclaba en una carriola, entonces el gobierno ya está pensando en nosotros, en apoyarnos con estas herramientas y qué bueno; nos caben más cosas, acomodamos todo bien, más rápido”.
Previo a la entrega de equipamiento, la Dirección de Economía les brindó una plática de economía circular para que sepan cómo realizar la separación correcta de residuos y eso les ayude a tener más ganancias.
Fortalecimiento Social
REGISTRA LEÓN REDUCCIÓN DE DELITOS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO


• El Secretario de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León, Jorge Guillén presentó ante el H. Ayuntamiento los resultados obtenidos en el trimestre abril-junio 2025.
• De abril a junio 2025, los homicidios dolosos bajaron un 41.41% respecto al mismo periodo del año anterior.
• Se incautaron más de 39 mil dosis de droga, 70% más que en 2024.
León, Guanajuato, a 10 de julio de 2025. En seguridad ni un paso atrás. Bajo la estrategia integral implementada por el gobierno municipal que encabeza Ale Gutiérrez, la ciudad registra avances significativos en la reducción de delitos, consolidando resultados que devuelven la tranquilidad a las y los leoneses.
Durante su presentación del informe trimestral ante el Ayuntamiento el secretario de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León, Jorge Guillén Rico reportó la reducción del 41.41% en homicidios dolosos, respecto al mismo periodo del 2024; al pasar de 256 a 150 casos, es decir 106 homicidios menos que reflejan un impacto directo de las acciones de prevención y reacción.
El combate frontal a delitos de alto impacto ha dado resultados contundentes. Durante el segundo trimestre del año se aseguraron 39 mil 64 dosis de distintos tipos de droga, esto representa un incremento de 69.87% de droga asegurada, respecto al periodo abril-junio 2024.
Otro resultado significativo es la incautación de armas, y es que, en el trimestre abril-junio 2025 se aseguraron 74 armas (63 cortas y 11 largas).
“Aquí hacemos mención de que el 2024 fue para nosotros histórico referente a las dosis de droga asegurada y en este 2025, en tres meses lo superamos y estas 39 mil dosis se adicionan a este segundo trimestre, el cual sigue a la alza y estamos trabajando en ese tema”, destacó el secretario de Seguridad.

La tendencia a la baja también se reflejó en otros delitos patrimoniales. El robo de autopartes, presentó una reducción del 45.83%, es decir, de abril a junio de 2024 se reportaron 72 robos de este tipo. Mientras que, en este trimestre, únicamente 39.
En robo a vehículo también se registró una baja de 28.28%, al pasar de 244 a 175; en cuanto al delito de robo al interior de vehículo descendió 20.92%, con 239 de abril a junio de 2024, y 189 en este período.
El delito de robo a transeúnte, de abril a junio de 2024 se reportaron 472 casos y 376 en el mismo trimestre del 2025, esto refiere una disminución de 20.34%.
En materia de recuperación de vehículos, León se posiciona como un referente regional al recuperar 410 unidades en el trimestre, una cifra que supera en 235 los vehículos que habían sido reportados como robados en la ciudad. Este dato refleja un impacto positivo no sólo para el municipio, sino también para otras entidades, pues varios de los vehículos recuperados tenían reportes en diferentes estados.
Las acciones preventivas y de orden también han sido fundamentales. A través del operativo Salvando Vidas, de abril a junio de 2025, se realizaron 84 operativos fijos del escuadrón, logrando la detención 1 mil 470 personas por conducir en estado de ebriedad.
Por último, con el operativo Ráfaga, se levantaron 9 mil 516 infracciones, 2 mil 197 motocicletas fueron enviadas a pensión, y 23 fueron aseguradas por su participación en algún delito.
El síndico y presidente de la Comisión de Gobierno, Seguridad Pública, Academia Metropolitana, Tránsito y Prevención de Delito, Román Cifuentes Negrete, reconoció la labor que han realizado las diversas áreas que integran la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana, pues destacó que los resultados han sido contundentes en beneficio de las y los leoneses.

“Hoy los resultados, muchos de los indicadores van a la baja, yo creo que esto habla de que la coordinación está dando resultados, que la corporación está dando resultados como tal y eso hay que reconocerlo”, señaló.
La síndica, Ma. Esther Santos de Anda se sumó a este reconocimiento.
Fortalecimiento Social
LEÓN FORTALECE LA IDENTIDAD Y EL TALENTO ARTÍSTICO DE SU NIÑEZ Y JUVENTUD


• Se premiaron los trabajos ganadores del Concurso Municipal de Dibujo “Yo Amo a León 2025”.
• Participaron mil 670 estudiantes de primaria y secundaria en esta edición.
• León reafirma su compromiso con la formación de una Ciudad Educadora.
León, Guanajuato, a 10 de julio de 2025. Con el objetivo de seguir impulsando el desarrollo integral de la niñez y juventud leonesa, el Gobierno Municipal llevó a cabo la premiación del Concurso Municipal de Dibujo “Yo Amo a León 2025”, un espacio que reconoce la creatividad, el talento y el orgullo de las y los estudiantes por su ciudad.
En esta edición mil 670 alumnos y alumnas de nivel primaria y secundaria, quienes plasmaron en sus dibujos un lugar emblemático de la ciudad y textos que reflejan el amor por León, fortaleciendo así, su identidad y fomentando la expresión artística como herramienta formativa. Las participaciones se distribuyeron en tres categorías: con 480 de primaria baja, 878 de primaria alta y 312 trabajos de nivel secundaria.
Durante el evento, celebrado en la Biblioteca Pública Municipal ‘Ignacio García Téllez’, el director General de Educación de León, Jonathan González Muñoz, resaltó la importancia de generar estos espacios que impulsan habilidades múltiples y capacidades creativas en la niñez y juventud.
“Para nosotros es muy importante seguir propiciando este tipo de espacios para nuestros estudiantes, donde ellos puedan plasmar todas esas habilidades que tienen en las inteligencias múltiples. Es por eso que, desde el Gobierno Municipal, motivamos este tipo de concursos en diferentes temáticas, como lo son: matemáticas, escritura, lectura, por mencionarte algunos”, expresó.
Como reconocimiento a su talento y creatividad, las y los ganadores de cada categoría recibieron laptops, tablets, smartwatch y audífonos, premios que buscan seguir motivando su desarrollo académico y artístico.
Ganadoras y ganadores del concurso.
Primaria Baja
● 1° Sarahí Hernández Villalobos – MA Concepción Valtierra
● 2° Ángel Emiliano Cortez Gómez – MA Elena Hernández de Gómez
● 3° Zaira Fernanda Coronado Lira – MA Concepción Valtierra
Primaria Alta
● 1° Mía Vanessa Becerra García – Instituto Ghandi
● 2° Emmanuel Alexander Ramírez Rojas – URB #57 Octavio Paz
● 3° Eduardo Albeiro Regalado Luis – Fernando Montes de Oca
Secundaria
● 1° Daniela Fernanda Paz Lara – Instituto Mundo Verde
● 2° Miranda Iquib Balam Carrillo Figueroa – Sec. Gral. #2 Diego Rivera
● 3° Marisol Edith Ortega Torres – Telesecundaria #12.
Con iniciativas como esta, el Gobierno Municipal de León reafirma su compromiso con la formación de una Ciudad Educadora, que promueve el arte, la cultura y la participación activa de niñas, niños y adolescentes en la construcción de un municipio más fuerte y con identidad.
Fortalecimiento Social
LEÓN HACE HISTORIA CON EL HOSPITAL DE MASCOTAS LEÓN 450


•Este hospital es el primero en su tipo en la región y fuera de la Ciudad de México.
•En 7 de cada 10 hogares leoneses hay mascotas, que ahora podrán tener consultas veterinarias desde 68 pesos.
•El Municipio es el primero a nivel nacional en cumplir con el mandato constitucional establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
•El primer proyecto ganador de Presupuesto Participativo es ya una realidad.
León, Guanajuato. A 10 de julio de 2025. Los sueños ciudadanos se convierten en realidades que cambian vidas. Hoy, con la apertura del Hospital de Mascotas León 450, la ciudad marca un antes y un después en la historia del bienestar animal y la salud pública en México.
La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, destacó el liderazgo de León en políticas públicas que protegen la salud y la vida de las mascotas, además de ayudar a la economía familiar.
“Un proyecto de gran magnitud, es líder a nivel nacional, no solamente a nivel regional, va a ser ejemplo, no tengo duda. Hoy empieza su operación, hoy empieza el trabajo verdadero, hoy un sueño se convierte en realidad y yo tengo mucha fe en ustedes”, indicó.
En León, las mascotas son parte esencial de las familias: según datos del INEGI, 7 de cada 10 hogares tienen al menos un animal de compañía, y el 92% de ellos son perros. Muchas de estas familias, que no tienen la posibilidad económica de atender la salud de sus mascotas con servicios profesionales, ahora tienen acceso a atención de calidad, con precios accesibles y equipo tecnológico de vanguardia.
“Hoy está este hospital que pidieron ustedes. Lo más importante es que aquí en León, el derecho a disfrutar la ciudad y los servicios es absolutamente para todos. Aquí el que pueda pagar va a pagar, y el que no, se le hace un estudio socioeconómico y atendiendo a su capacidad se ajusta el cobro, porque nadie debe derramar una lágrima por no tener dinero para poderlos llevar y atender a sus seres queridos”, resaltó la presidenta municipal, Ale Gutiérrez.
Ernesto García Caratachea, secretario para el Fortalecimiento Social de León afirmó:
“Es un reflejo colectivo de la salud pública y el bienestar animal como una transformación cultural hacia la tenencia responsable. Este espacio era necesario para que a bajo costo, pudiéramos acudir a atender a nuestras mascotas”, afirmó.
El Hospital de Mascotas León 450 es el reflejo de una ciudad que escucha y responde. Fue el proyecto más votado en el programa Participa León 2022, lo que confirma el compromiso colectivo por construir una ciudad más empática y responsable, así lo destacó Allan León Aguirre, secretario de Vinculación y Atención a los Leoneses.
“En el 2022, se pone a consideración este proyecto y resulta el proyecto más votado por todas las leonesas y leoneses; el día de hoy, después de todos estos años se entrega oficialmente el Hospital Veterinario León 450”, externó.
Con una inversión histórica de 58.9 millones de pesos, se consolida como una de las obras de infraestructura veterinaria pública más importantes del país. Dotado de innovación, tecnología de punta y un profundo sentido social, cuenta con el primer tomógrafo veterinario público de la región, tres quirófanos, áreas de hospitalización, laboratorio clínico, sala de recuperación, área de vacunación, servicio de rayos X, incinerador y cenizarios.
Para garantizar que ninguna mascota se quede sin atención, el hospital ofrecerá consultas de lunes a domingo, de 8:00 a 20:00 horas, y contará con servicio de urgencias disponible las 24 horas, los 7 días de la semana. Bajo esta visión de accesibilidad y sentido social, la consulta veterinaria de rutina tendrá un costo simbólico de apenas 68.42 pesos (sesenta y ocho pesos con 42 centavos).
Jorge Daniel Jiménez Lona, secretario de Gobierno del Estado de Guanajuato, destacó el impacto que tendrá este hospital a nivel internacional.
“Un proyecto pionero en México y, ¿por qué no decirlo?, en Latinoamérica. Surgido del dinamismo de la perspectiva ciudadana que se hizo escuchar a través del primer ejercicio de Presupuesto Participativo. Celebramos este avance que marca un ejemplo para toda la región, sin lugar a dudas”, destacó.
El proyecto, cuenta con sustento jurídico local, estatal y federal. El 2 de diciembre de 2024, se reformaron los artículos 3º, 4º y 73° de la Constitución Mexicana. De igual manera, con un Reglamento actualizado para la Protección a los Animales y en la sesión del 27 de marzo de 2025, el Ayuntamiento aprobó reformas para dar sustento jurídico y orgánico al hospital, ya publicadas en el Periódico Oficial del Estado.
Asimismo, se cumple con el artículo 87 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, que establece el deber de los municipios de promover clínicas veterinarias públicas para la atención preventiva y curativa de los animales.
LA PROTECCIÓN ANIMAL EN LEÓN ES UNA POLÍTICA PÚBLICA CONSOLIDADA.
Entre 2021 y 2025 se realizaron más de 100 mil esterilizaciones gratuitas, posicionando a León como líder nacional en el control de la sobrepoblación animal y evitando cerca de 3 millones de nacimientos que pudieron representar maltrato y abandono animal.
Además, la ciudad también destaca por su programa gratuito de tratamiento unidosis contra la sarna, una acción clave para combatir las zoonosis (enfermedades infecciosas en humanos originadas por contagio animal) y proteger tanto a las mascotas como a sus familias.
Al ser León el municipio pionero con este hospital, durante el acto inaugural se firmaron convenios con el municipio de Irapuato, la Universidad de La Salle Bajío y con el Colegio de Veterinarios.
La clínica cuenta con un auditorio para 120 personas, donde se impartirán talleres, cursos y capacitaciones para personal médico y estudiantes. Haciendo del hospital, un espacio educativo y científico.
En ese sentido, Lorena Alfaro García, presidenta municipal de Irapuato reconoció el lazo de la política pública en materia de salud, y reconoció el compromiso y el impulso de la presidenta municipal.
“Ale, reconozco el genuino esfuerzo que a lo largo de muchos años has hecho a favor de este tema tan importante”, agregó.
Asimismo, participaron en la firma de estos convenios Rosalío Mares Ramírez, presidente del Colegio de Médicos Veterinarios en Pequeños Animales de León A.C y Emmanuel Antonio Carrillo Mireles, director de la facultad de Veterinaria de la Universidad de La Salle.
Con el Hospital de Mascotas León 450, un modelo innovador, la ciudad se posiciona como referente nacional en políticas públicas de protección y salud animal, reafirmando su liderazgo en la construcción de un futuro más justo, empático y saludable reconociendo a los animales como seres sintientes.
-
Fortalecimiento SocialHace 4 semanas
CON TRABAJO COORDINADO SE REFUERZA LA SEGURIDAD EN LEÓN
-
Seguridad PúblicaHace 2 semanas
EN LA ÚLTIMA SEMANA, LA POLICÍA DE LEÓN SACÓ DE LAS CALLES OCHO ARMAS DE FUEGO
-
Fortalecimiento SocialHace 4 días
LEÓN LLENA DE MAGIA EL VERANO: 274 SEDES GRATUITAS PARA QUE NIÑAS Y NIÑOS APRENDAN Y SE DIVIERTAN
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanas
SIEMBRA DE PECES EN LA PRESA DEL PALOTE, ABRE NUEVAS OPORTUNIDADES PARA LAS FAMILIAS PESQUERAS
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanas
LEÓN ES PARA TODAS Y TODOS: ANUNCIAN FESTIVAL DE VERANO CON ACCESO GRATUITO
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanas
SSPPC DE LEÓN ASEGURA MÁS DE 5 MIL DOSIS DE DROGA EN UNA SEMANA
-
Fortalecimiento SocialHace 1 semana
LEÓN ABRAZA A QUIEN MÁS LO NECESITA; MUNICIPIO ENVÍA MÁS DE 10 TONELADAS DE AYUDA A OCAMPO
-
Fortalecimiento SocialHace 1 semana
ABREN INSCRIPCIONES PARA CICLO DE OTOÑO DE CASAS DE CULTURA