Comunicados
ES LA CURTIDURÍA PARTE DE LA IDENTIDAD LEONESA
- Tomó protesta el Consejo Directivo 2022-2023 de la Cámara de la Industria de la Curtiduría (CICUR).
- León se ha forjado en la historia gracias al sector de la curtiduría: Ale Gutiérrez.
León, Guanajuato, a 21 de junio de 2022. Con la entrega de los reconocimientos San Sebastián y al Mérito Curtidor, tomó protesta el Consejo Directivo 2022-2023 de la Cámara de la Industria de la Curtiduría (CICUR).
La presidenta municipal Ale Gutiérrez Campos expresó que los curtidores son parte de la identidad leonesa y es gracias al sector, como León se ha forjado en la historia.
“Esta labor ha marcado la ciudad, porque es parte de la identidad. Hoy nuestra responsabilidad es pensar a futuro, qué queremos dejarle a las siguientes generaciones y empezar a trabajar desde ya”, expuso.
En el marco de su 80 aniversario, CICUR entregó el galardón San Sebastián a Jorge Moreno Roca de la empresa New T. Industrial, S. A. de C. V. y a José Salvador Orozco de la Compañía Importadora y Exportadora Leonesa.
Asimismo, se galardonó con el Premio al Mérito Curtidor a Arturo Villegas Torres de la empresa Industrial del Bajío, Suelas Villegas y Procesos Modernos de León y a Jorge Padilla Olivares de la empresa Curtidos Caribú.
De igual manera, el nuevo Consejo Directivo de la CICUR quedó liderado por Ricardo Muñoz Arrona, como nuevo presidente para el periodo 2022-2023.
Durante su toma de protesta, Ricardo Muñoz indicó que no se puede entender a la curtiduría sin León, y no se puede entender a León sin la curtiduría.
“Hablar de la industria curtidora es hablar de un símbolo de identidad y fuerza de León, hace 80 años nació este organismo como una forma de impulsar el desarrollo de las familias”, agregó.
Por último, el gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez entregó un reconocimiento por su entrega a Ernesto Vega, presidente saliente del organismo empresarial, y señaló que uno de los principales retos es lograr mejores salarios y prestaciones para los trabajadores del sector.
Asimismo, “hay que buscar nuevos mecanismos para el control del agua y tener controles muy estrictos en los tiempos de estiaje”, añadió.
Comunicados
AVANZA LA RENOVACIÓN INTEGRAL DEL CENTRO HISTÓRICO DE LEÓN

• El Municipio interviene calles, banquetas e instala nueva iluminación turística y escénica en el Centro Histórico.
• Más de 24 millones de pesos, destinados a dignificar esta zona emblemática y fortalecer la movilidad peatonal.
León, Guanajuato, a 15 de noviembre de 2025. El Centro Histórico de León se renueva para seguir brindando espacios seguros e históricos a través del tiempo y fortalecer la identidad de la ciudad.
Como parte de la escucha permanente hacia visitantes, empresarios y habitantes de esta zona de la ciudad, la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Desarrollo Sustentable coordina las acciones en las que se han invertido más de 24 millones de pesos en este último año.
Parte de estas intervenciones forman parte del programa Presupuesto Participativo Ciudad Histórica, que se ejerce año con año y cuyas acciones son elegidas directamente por la ciudadanía.
Tales como la pavimentación de la calle Rosas Moreno, en el tramo entre Vicente Guerrero y Manuel Doblado, con esta acción se busca preservar la esencia histórica de la zona y modernizar su infraestructura mediante rehabilitación hidráulica y sanitaria, pavimento estampado, banquetas de pórfido, alumbrado colonial, y actualización de instalaciones subterráneas y señalamiento.
También se realiza la reconstrucción de banquetas en diversas calles del primer cuadro para mejorar la movilidad peatonal.
Estas acciones atienden banquetas deterioradas que representaban riesgos, especialmente para personas mayores, niñas, niños y personas con discapacidad.
Las labores se llevan a cabo en varias calles como Álvaro Obregón, Aquiles Serdán, Belisario Domínguez, Ignacio Comonfort, Josefa Ortiz de Domínguez, Reforma y Justo Sierra, y están a poco de concluir.
Por otra parte, está en proceso la instalación de nueva iluminación turística en la calle Francisco I. Madero y la Calzada de los Héroes para embellecer el Centro Histórico y mejorar la seguridad peatonal. El sistema de iluminación de acento está diseñado para resaltar el valor arquitectónico y cultural de la zona y fortalecer la movilidad nocturna.
Asimismo concluyó la instalación de iluminación escénica del Archivo Histórico Municipal, que dará nueva vida a este recinto histórico, se contempló un sistema que no solo embellecerá la fachada, sino que también permitirá que el lugar luzca con distintas tonalidades en fechas conmemorativas reforzando así el valor patrimonial del inmueble.
Con estas obras, la Administración Municipal 2024–2027 refrenda su compromiso de preservar la historia de León y fortalecer el orgullo de pertenencia de las familias.
Comunicados
SE CONSOLIDA EL LIDERAZGO INDUSTRIAL DE LEÓN, CON LA LLEGADA DE NUEVA EMPRESA GLOBAL

• La empresa surcoreana invertirá 40 millones de dólares y generará 120 empleos en el Parque Industrial Colinas de León II.
• Se impulsa la diversificación económica de la ciudad y se fortalece como destino ideal para las empresas de alta tecnología.
León, Guanajuato, a 15 de noviembre de 2025. Con la colocación de la primera piedra de la planta SHPAC México, León reafirma su liderazgo como un municipio atractivo para la inversión, innovación y el desarrollo industrial.
SHPAC, empresa surcoreana con más de cinco décadas de experiencia en la fabricación de cilindros hidráulicos y componentes de alta tecnología, estableció su primera planta en México en el Parque Industrial Colinas de León II, con una inversión inicial de 40 millones de dólares y la generación de 120 empleos directos.
En representación de la presidenta municipal Ale Gutiérrez, la secretaria para la Reactivación Económica, María Fernanda Rodríguez González, destacó la importancia de este proyecto para el desarrollo del municipio y el fortalecimiento del sector industrial.
“Hoy celebramos más que una primera piedra; celebramos una alianza basada en la confianza, la visión y el deseo de construir futuro; desde la Secretaría para la Reactivación Económica, a través de la Dirección de Atracción de Inversiones, hemos acompañado este proyecto desde el inicio, trabajando hombro con hombro con el equipo de SPAC y con nuestros aliados del Gobierno del Estado para facilitar cada paso de su instalación”, expuso.
Y agregó: “Lo hacemos porque en León creemos en el trabajo en equipo, en la cercanía y en el acompañamiento constante. Queremos que cada empresa que llega aquí se siente respaldada, y sobre todo, bienvenida” aseguró.
La llegada de SHPAC representa una inversión estratégica que impulsa la diversificación económica de la ciudad y fortalece su posicionamiento como destino ideal para las empresas de alta tecnología. Cuenta con plantas en Corea del Sur, China, Japón, Estados Unidos y Europa.
Durante su intervención, Jongwon Lee, presidente y propietario de SHPAC, agradeció el recibimiento y compartió su visión sobre el crecimiento de la empresa en México.
“Esta planta presenta un paso importante en la visión global de SHPAC, no será sólo un lugar de producción sino un espacio para crecer junto con la comunidad local y compartir el desarrollo, trabajaremos con el gran talento de México para crear empleos, impulsar la economía regional y promover la innovación; los valores de confianza y calidad que siempre han guiado a SHPAC continuarán firmes aquí en México. La primera piedra que colocamos hoy simboliza un nuevo comienzo y una promesa hacia el futuro, con su apoyo y colaboración confiamos en que SHPAC México alcanzará un gran éxito” destacó.
El proyecto de SHPAC fortalecerá la cadena de valor de la industria manufacturera de León, generando empleo, transferencia de tecnología y desarrollo de talento especializado.
León consolida su liderazgo como un destino de confianza para las empresas globales que buscan crecer en México y América Latina.
Comunicados
EL CIELO DE LEÓN SE ENCIENDE DE MAGIA EN EL FIG 2025

• Brinda Municipio transporte gratuito para trasladar a ciudadanos, a fin de garantizar su derecho de disfrutar de su ciudad.
• Espera más de 400 mil visitantes y una derrama económica superior a los 800 millones de pesos.
León, Guanajuato, a 14 de noviembre de 2025. El amanecer en León tuvo un brillo distinto. Desde las primeras horas del día, miles de familias se reunieron en el Parque Metropolitano para presenciar el despegue de más de 200 globos aerostáticos que, uno a uno, fueron elevándose y llenar de magia y color el cielo.
La presidenta municipal, Ale Gutiérrez destacó que el FIG es uno de los eventos más queridos por las familias leonesas, y un motivo para mostrar al mundo la calidez y talento de su gente.
“Gracias por estar aquí, nos sentimos muy afortunados de recibir a tanta gente que nos visita de muchísimas ciudades, pero también de estar aquí con nuestra gente de León y del Estado. Por ustedes vale la pena estar realizando este tipo de eventos en la ciudad, 22 años de estar realizando el evento del Globo”, resaltó.
Y agregó: “Queremos que disfruten, que se alegren, que se sientan orgullosos de ser de León, que se sientan orgullosos de ser de Guanajuato y, sobre todo, que sigamos abriendo los brazos a cada uno de los visitantes”.
El despegue masivo dejó postales que quedarán guardadas en la memoria de los asistentes: figuras especiales que por primera vez volaron en el cielo leonés y que, apenas se elevaron, desataron asombro y miles de cámaras apuntando hacia arriba.
La presencia de Mickey y Minni, y globos como Disneyland 70, Save Me, Mazu, Princly Pete, Candy House, Pirata Bot, Tiburón Marcelo y Z-Boy se convirtieron en los grandes protagonistas de la mañana, robando miradas, sonrisas y suspiros de niñas, niños y adultos por igual.
UN EVENTO PARA TODAS Y TODOS
Asimismo, a través de la Secretaría de Fortalecimiento Social de León se distribuyeron cortesías para que más familias puedan ingresar al FIG; así como, se brindó transporte gratuito para trasladar a ciudadanos de colonias y comunidades garantizando su derecho de disfrutar de su ciudad.
Por su parte, la Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, invitó a las familias a qué disfruten de este evento.
“Queremos hacer memorias en el corazón de nuestras niñas y niños, queremos seguir construyendo la paz para nuestro estado, y eventos como este nos convocan a reunirnos en familia”.
La seguridad y movilidad están aseguradas mediante operativos coordinados que incluyen vigilancia, salud, protección civil y transporte, garantizando una experiencia segura y ordenada para todas y todos.
Con esta edición, el Festival Internacional del Globo reafirma a León como una ciudad vibrante, hospitalaria y llena de talento, capaz de conquistar al mundo desde su cielo.
-
ComunicadosHace 3 semanasLEÓN HONRA SU HISTORIA Y FORTALECE SU IDENTIDAD RUMBO A LOS 450 AÑOS DE SU FUNDACIÓN
-
ComunicadosHace 3 semanasREAFIRMA LEÓN SU COMPROMISO CON LAS INFANCIAS EN LA RED MEXICANA DE CIUDADES AMIGAS DE LA NIÑEZ
-
ComunicadosHace 2 semanasLEÓN RECIBE LA ESTAFETA PARA LOS JUEGOS LATINOAMERICANOS DE POLICÍAS Y BOMBEROS 2026
-
ComunicadosHace 3 semanasLEÓN SE CONVIERTE EN UN AULA A CIELO ABIERTO CON LAS ‘RUTAS CULTURALES’
-
ComunicadosHace 2 semanasALE GUTIÉRREZ CONSTRUYE LOS CIMIENTOS DE UNA MOVILIDAD DEL FUTURO PARA LEÓN
-
ComunicadosHace 3 semanasDIF LEÓN LLEVA ESPERANZA Y ALIMENTACIÓN A MILES DE FAMILIAS A TRAVÉS DE LEÓN SIN HAMBRE
-
ComunicadosHace 2 semanasREFRENDA GOBIERNO DE LEÓN COMPROMISO Y APOYO A LAS FAMILIAS
-
ComunicadosHace 2 semanasVIVE LEÓN DESDE LAS ALTURAS: CINCO EXPERIENCIAS QUE HARÁN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL GLOBO UN RECUERDO INOLVIDABLE


