Conéctate con nosotros

Seguridad Pública

Toma Mexicali como ejemplo a León en la aplicación del Modelo de Justicia Cívica y Policía de Proximidad

Publicado

el

León, Guanajuato. A martes 1 de septiembre del 2020. La experiencia de más de un año de la aplicación del Modelo de Justicia Cívica y Policía de Proximidad en el municipio de León, es ejemplo para el gobierno de Mexicali, Baja California.

A través de una reunión virtual a través de la plataforma Zoom, el Secretario de Seguridad Pública, Mario Bravo Arrona y titulares de las dependencias de seguridad, hicieron una presentación a autoridades de Mexicali, de cómo se implementó este Modelo y cuáles han sido los aprendizajes a lo largo de estos 15 meses.

El presidente municipal, Héctor López Santillana, dio la bienvenida a las autoridades de Mexicali y resaltó la importancia de compartir experiencias, tanto buenas como malas que permiten aprender y así, poder servir mejor a los ciudadanos.

“Le he pedido al secretario, Mario Bravo Arrona, que les comparta no solamente los aspectos positivos y que también les comparta los aprendizajes que hemos tenido a efecto a que los integrantes del Ayuntamiento puedan encontrar los puntos finos y críticos para poder definir su propio modelo”, dijo.

Resaltó que, cada modelo tendrá sus propias particularidades porque no es lo mismo lo que viven en Mexicali a lo que se vive en León, sin embargo, la colaboración ayudará a tener modelos asertivos y profesionales para atender las necesidades de los ciudadanos.

Por otra parte, Mario Bravo Arrona, detalló que fue el 1 de enero del 2019 que entró en vigor el Reglamento de Policía y Vialidad. 5 meses después, entró en vigor el Reglamento de Justicia Cívica, con ello, entran en operación los cuatro Juzgados Cívicos y se inaugura la primera sala en la delegación Norte.

Del 14 de mayo del 2019 al 31 de agosto del presente año, han sido detenidas en León 132 mil 434 personas por diversas faltas administrativas y delitos.

Entre las principales faltas se encuentran: ingerir bebidas alcohólicas, participar en riñas, conducir en estado de ebriedad, orinar en la vía pública, inhalar sustancias químicas, por mencionar algunas.
En este mismo periodo, 7 mil 216 personas que infringieron el Reglamento de Policía y Vialidad, realizaron actividades en favor de la comunidad a cambio de las horas de arresto que habían sido impuestas por el Juez.

Asimismo, gracias al trabajo colaborativo con las autoridades estatales y federales, se cumplimentaron 205 órdenes de aprehensión por el delito de robo, homicidio, violencia familiar, entre otros, con personas que habían sido detenidas por faltas administrativas.

Además, derivado de este trabajo conjunto 379 personas detenidas fueron sido vinculadas a proceso de las cuales 247 están en prisión preventiva.

Destacó, Bravo Arrona que, en diciembre del 2019 se inauguraron 15 Centros de Atención a Víctimas ahora Estaciones de Policía, donde se brinda atención de manera integral a la ciudadanía.

En marzo del 2019, se establecieron los patrullajes en 145 zonas con la finalidad de tener una policía cercana a la ciudadanía. Dos meses después se establecieron 146 zonas de patrullaje y 14 Estaciones de Policía.

Gracias a la capacitación de la Policía de León y con la finalidad de fomentar la denuncia en el municipio, los policías han recibido 1 mil 201 denuncias ciudadanas principalmente por violencia familiar, robo y lesiones.

Todos los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública de León estuvieron presentes para informar las adecuaciones que se han realizado en cada una de las áreas con la implementación de este modelo.

En la reunión estuvieron presentes las autoridades de León: Héctor López Santillana, presidente municipal; Mario Bravo Arrona, Secretario de Seguridad Pública; Mario Rodríguez Mariscal, Subsecretario de Atención a la Ciudadanía; Jorge Guillén Rico, director de Policía; Itzel Corona Raya, directora de Prevención del Delito y Ejecución de Sanciones; Miguel Ángel López Pérez, Juez Cívico General; Víctor Aguirre Zúñiga, director del Centro de Cómputo, Comando, Comunicaciones y Control (C4); Mario Maciel García, director de Tránsito Municipal
Fernando Rodríguez Hernández, director de la Academia Metropolitana de Seguridad Pública; Crescencio Sánchez Abúndis, director de Protección Civil; Alejando Armenta Gallardo, director de la Defensoría de los cuerpos de seguridad pública; Benjamín Gallo Carrillo, director de Legalidad; Mario Casillas Estrada, director de Mediación y Proximidad Social; Miguel Ángel Muñoz, Encargado de la Unidad de enlace con la Fiscalía General del Estado de Guanajuato; José Luis Carpio Guzmán, director de Bomberos; José Antonio Horta, director de Seguridad Privada y José Carlos Hinojosa, Administración y Planeación.

Las autoridades de Mexicali presentes fueron: En representación de Marina del Pilar Ávila Olvera, alcaldesa de Mexicali, Fernanda Hernández, Asesora Jurídica de la alcaldesa; Alma Blanco, Sub directora Académica de Mexicali, Baja California; Lucia Guadalupe Saijas, jefa de Jueces Cívicos; María Elena Andrade, Asesora de la alcaldesa adscrita a la Coordinación de directores de la alcaldesa; José Ramón López y Gustavo Martínez, Regidores; Carlos González Araiza, Suplente de regidor
Y María Elena Palacios, miembro de la dirección de Policía.

Continuar Leyendo

Seguridad Pública

CON TRABAJO COORDINADO, AVANZA LEÓN EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DEL DELITO

Publicado

el

• Ale Gutiérrez participó en la 5ta sesión de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León.

• El Municipio fortalece la prevención y la participación ciudadana, para reconstruir el tejido social.

León, Guanajuato, a 22 de mayo de 2025. En León no se ha dado, ni se dará, ni un paso atrás en materia de seguridad. Gracias al trabajo coordinado con los tres niveles de gobierno, en el primer trimestre del 2025, se logró una reducción significativa en diversos delitos, entre ellos el homicidio, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La presidenta municipal, Ale Gutiérrez participó en la 5ta sesión de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León en donde se compartió el reporte de indicadores en materia de seguridad, con corte al mes de marzo de 2025.

Donde se destaca el aseguramiento de más de 68 mil dosis de droga, 25 armas de fuego y la detención de quienes las portaban. Asimismo, se reportó una disminución de 52 homicidios en comparación con el primer trimestre de 2024, lo que representa un avance en la estrategia de seguridad.

En el mismo periodo, se abrieron 1,486 carpetas de investigación por narcomenudeo, superando las 1,225 registradas en el primer trimestre del año pasado. Este incremento refleja el trabajo activo de la Policía Municipal en detenciones y aseguramientos, consolidando a León como uno de los municipios del país con mayor número de investigaciones iniciadas por este delito.

Ale Gutiérrez, resaltó que si bien, ha habido resultados favorables, sin embargo aún hay muchos retos por resolver por lo que señaló que en León se le seguirá apostando a la prevención del delito como uno de los pilares para construir León más seguro, tranquilo y con mejor calidad de vida para todas y todos.

“Efectivamente hay muchos avances, pero hay mucho por hacer y yo insisto que es bien importante la suma de todos los sectores, sobre todo en el tema de la prevención, se trata de prevenir que haya delitos, y no solo homicidios, sino otros delitos que hay que también dañan a la sociedad”, agregó.

Un ejemplo de apostarle a la prevención, es el operativo de reordenamiento implementado desde marzo en la avenida Miguel Alemán, que continúa vigente y ha generado resultados positivos para comerciantes, vecinos y transeúntes de la zona.

A la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León asistió el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona; el Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste; el secretario de Seguridad y Paz del gobierno de Guanajuato, Juan Mauro González; el secretario de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León, Jorge Guillén Rico; el Arzobispo de León, Jaime Calderón, así como, representantes de organismos y empresarios.

Continuar Leyendo

Infraestructura

INNOVAN EN HERRAMIENTAS TOPOGRÁFICAS PARA MAPEO DE LEÓN

Publicado

el

• Integran equipo de mediciones mediante uso de drones y conexiones remotas a cuadrillas de Topografía de la Subdirección de Fraccionamientos y Estructura Urbana.

• Prevén mejora en eficiencia y eficacia del servicio que en 2024 entregó 265 levantamientos topográficos para diferentes instancias municipales y paramunicipales.

León, Guanajuato, a 4 de mayo de 2025. Con el objetivo de incrementar la capacidad operativa en apoyo de las dependencias municipales y paramunicipales que lo soliciten, la Dirección General de Desarrollo Urbano integró el manejo de drones y antenas de conexiones remotas especializadas a su unidad de topografía.

La unidad de topografía, de la Subdirección de Estructura Urbana, opera como un ente de servicio para la medición y trazo de inmuebles, predios y vialidades integradas a la estructura urbana de la ciudad.

Durante 2024, se realizaron 209 levantamientos topográficos para trazos de vialidades proyectadas por el Fideicomiso de Obras por Cooperación (FIDOC), 14 levantamientos para la identificación de puntos de control de Constancias de Factibilidad de Desarrollo Urbano, 23 trabajos de medición de áreas de donación para la Dirección de Control Patrimonial, también 19 mediciones de control para examen de peritos topográficos y otros trabajos.

Para ampliar el programa de trabajo, así como la eficacia en las mediciones, la dirección de Desarrollo Urbano adquirió con recursos 2024 un equipo de Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) que se recibió y programó para operar a partir de abril de este año.

La combinación del GNSS con el dron especializado en topografía integrado en 2024, permitirá la transmisión continua e instantánea de información topográfica desde el campo de trabajo hasta la unidad de procesamiento en las oficinas de la dependencia.

Con ello los tiempos de respuesta y procesamiento de datos se mejorarán hasta en un 50 por ciento, incorporando al trabajo la posibilidad de realizar levantamientos en 3D, recorridos virtuales en imagen y captura de video en calidad topográfica.

Continuar Leyendo

Seguridad Pública

FORTALECEN ACCIONES DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN EN ESCUELAS DE VALLE DEL REAL Y LAS JOYAS

Publicado

el

• La Dirección General de Prevención del Delito brinda pláticas en las Telesecundarias 466 y 1070.

León, Guanajuato, a 3 de mayo de 2025. La Presidencia Municipal implementa una estrategia especial de atención en las colonias Valle del Real y las Joyas, incluyendo en el entorno de planteles educativos.

En dicha estrategia participan la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León, a través de la Dirección General de Prevención del Delito y Participación Social y de la Policía Municipal, y la Dirección General de Educación.
El pasado martes 29 de abril se llevó a cabo una reunión de acercamiento, encabezada por la Delegación Regional de la Secretaría de Educación del Guanajuato como institución responsable de las actividades escolares.

En este acercamiento se estableció un plan inicial de intervención en el que se contemplaron los planteles educativos Telesecundaria 466 y Telesecundaria 1070.

En estos dos centros escolares se llevaron a cabo reuniones con directivos, padres de familia y representantes de la Secretaría de Educación del Estado, en las que se dialogó para atender inquietudes y establecer acuerdos, entre los que destacan: talleres sobre violencia digital para a alumnos y padres de familia; pláticas sobre el uso responsable de la app 9-1-1 y medidas de protección y autocuidado; instalación de mesas de trabajo permanentes con la comunidad escolar, con la intervención de la Dirección General de Prevención del Delito.

Las pláticas a las y los alumnos comenzaron este viernes 2 de mayo.

Se acordó también la implementación de un operativo permanente en la zona por parte de Policía Municipal y Policía Vial, reforzados en los horarios de entrada y salida.

La Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León reitera su compromiso con la comunidad educativa y continuará fortaleciendo el Operativo Escuela Segura, el cual garantiza protección, vigilancia y trabajo colaborativo con alumnos, padres de familia y personal directivo en todas las escuelas del municipio.

Continuar Leyendo

Destacados