Conéctate con nosotros

Infraestructura

SUPERVISA ALE GUTIÉRREZ PAVIMENTACIÓN QUE BENEFICIARÁ A MÁS DE 7 MIL HABITANTES DE SANTA ANA DEL CONDE

Publicado

el

  • Avanza la pavimentación de la calle Principal, con una inversión de 15.3 millones de pesos.
  • El programa “Mi Barrio Habla” impacta positivamente en la zona de Santa Ana del Conde, con 4 mil 692 ciudadanos en mesas de acuerdos, consolidándose como un modelo de gobierno cercano que escucha y atiende las prioridades de la población.
  • La presidenta municipal Ale Gutiérrez reafirma el compromiso de reactivar Santa Ana del Conde como un destino turístico integrándola como “Hacienda Mágica” destacando su historia.

León, Guanajuato, a 23 de noviembre de 2024. Un total de 7 mil 391 habitantes de Santa Ana del Conde serán beneficiados con acciones como la pavimentación de la calle Principal de la comunidad, en la que se invierten 15 millones 300 mil pesos.

Mi Barrio Habla, el programa de atención ciudadana que lleva los servicios, trámites y actividades del municipio a las colonias y comunidades de las 7 delegaciones, llegó hoy a Santa Ana del Conde, donde la presidenta municipal, Ale Gutiérrez, escuchó las necesidades de los habitantes y acercó a su equipo para alcanzar acuerdos que mejoren la vida de las personas.

Ale Gutiérrez, destacó que el plan de trabajo de la administración 2024 – 2027 se compromete a priorizar a las personas, poniendo a la gente en el centro de las decisiones.

“Hoy venimos nuevamente aquí con ustedes a comprometernos a trabajar por nuestras comunidades rurales, porque sabemos lo importante que es, porque yo tuve la fortuna de tener a mis abuelos que vivían en comunidad rural y se por lo que pasan por lo que viven y tenemos el compromiso de ayudar y de sacarlos adelante, porque sabemos que cada comunidad rural es completamente diferente y tenemos que atenderla escuchando y buscando soluciones que no podemos solucionar todo de un día para otro pero que tenemos toda la voluntad, las ganas y el talento para trabajar de la mano con ustedes para ir solucionando poco a poco los retos que tenemos”, enfatizó

En la zona de Santa Ana del Conde, la pavimentación de la calle principal en su segunda etapa es una de las principales acciones.

Se invierten 15.3 millones de pesos en la obra, que consta de: 585 metros lineales de empedrado con huellas de concreto para conservar la imagen urbana de la comunidad; la instalación de 2 kilómetros de tubería de drenaje que tendrá una inversión de 3.8 millones de pesos; servicio de agua potable para los habitantes de la zona; así como colocación de banquetas, guarniciones y señalética.

Ale Gutiérrez destacó el valor histórico de la comunidad de Santa Ana del Conde y se proyecta su conversión como Hacienda Mágica, con el objetivo de promover actividades turísticas que reactiven la zona.

“Tienen una comunidad bien bonita, con muchísima historia, esta comunidad le dio historia y vida a la libertad y a la democracia de todo el estado y del país y tenemos que retomarla y debemos tenerla presente y por eso hoy se esta arreglando la calle principal, porque es la primera por donde entra todo mundo”, expresó.

Actualmente, también se encuentran proyectos en ejecución como “El Gran Jardín de Santa Julia”, estimado en 7.6 millones, y la rehabilitación de las calles Álamo y Pino, con un presupuesto de 1.9 millones de pesos.

La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, resaltó que este programa busca garantizar que las comunidades más necesitadas reciban los servicios y obras que merecen.

La presidenta municipal se comprometió a seguir impulsando obras de impacto en infraestructura, salud, educación y espacios recreativos, para reforzar el desarrollo integral de León y su gente.

Infraestructura

LOS PARQUES DE LEÓN SON ESPACIOS DE SALUD FÍSICA Y CONVIVENCIA FAMILIAR

Publicado

el

  • Con el programa “Vive Tu Parque”, León convierte sus espacios públicos en centros de vida y comunidad.
  • Estas acciones han beneficiado a más de 16,900 personas en colonias pertenecientes a las siete delegaciones del municipio.
  • Parques vivos, comunidad unida: León fortalece la convivencia ciudadana.

León, Guanajuato. A 15 de junio de 2025. En León, los espacios públicos se han convertido en verdaderos centros de encuentro y convivencia; por lo que el legado de la presidenta municipal Ale Gutiérrez, es impulsar una ciudad donde los parques sean mucho más que áreas verdes y se conviertan en espacios para compartir, sanar y crecer juntos.

Como parte de este enfoque, la Dirección General de Parques y Espacios Públicos lleva a cabo semanalmente el programa “Vive Tu Parque”, con una agenda diversa de actividades recreativas, culturales, deportivas y de salud en distintos puntos del municipio.

En lo que va del año, se han realizado: ocho ediciones de “Noche de los Parques”, 63 jornadas de “Parque Te Diviertas”, 18 eventos de “Parque Te Atiendas”, estas acciones han beneficiado a más de 16 mil 900 personas en colonias pertenecientes a las siete delegaciones del municipio.

Las familias leonesas han disfrutado de una amplia variedad de actividades, que incluyen: show de títeres y payasos, funciones de lucha libre y cine al aire libre, presentaciones de mariachi, torneos relámpago para niñas y niños, talleres con Guardaparques y Ferias de la Salud con atención preventiva.

Fortaleciendo esta visión de un León más verde y posicionar a la ciudad con la mejor red de parques del país, el Municipio trabaja en la construcción de los nuevos parques Metropolitanos: el Potrero, La Reserva, Parque de la Vida y la ampliación del Parque Metropolitano Norte.

Además, ateniendo las necesidades de los ciudadanos, también se han entregado parques y mini deportivas renovados como el de Chapalita, Joyas de Castilla y el Parque Lineal Hilamas, lo que refleja el compromiso por acercar espacios seguros y dignos a las y los ciudadanos de todas las zonas del municipio.

De 2022 a 2024 se invirtieron 1 mil 119 millones de pesos en la construcción, rehabilitación y mejora de más de 300 espacios públicos para la convivencia familiar de todas las familias leonesas.

En la administración 2024-2027, a través del programa ‘Avanza León’, se destinan 608 millones de pesos para nuevos proyectos y rehabilitación de parques.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con el rescate y revitalización de los espacios públicos, y así, avanza León con rumbo hacia una ciudad más humana, activa e incluyente.

Continuar Leyendo

Infraestructura

REFUERZA MUNICIPIO ACCIONES DE BACHEO EN CALLES Y BULEVARES

Publicado

el

  • La Dirección de Obra Pública, recibe de 25 a 30 reportes a la semana.
  • Durante la temporada de lluvia se intensifican los trabajos.
  • Con esto se previenen accidentes sobre todo en esta temporada.

León, Guanajuato, a 24 mayo del 2025. Para el Gobierno Municipal, el mantenimiento continuo de las vialidades es fundamental para que los traslados de todas y todos sean más seguros, eficientes y cómodos.

Por ello, las acciones de bacheo se fortalecen durante esta temporada con una inversión de 12 millones de pesos, destinados exclusivamente a la atención de daños en la carpeta asfáltica de vialidades primarias y secundarias. Este esfuerzo permite conservar la infraestructura, prevenir accidentes y cuidar el patrimonio de las familias.

El proceso de bacheo inicia con la recepción de reportes ciudadanos y la supervisión en calles para detectar cualquier detalle, los mismos son evaluados mediante un diagnóstico técnico que permite determinar el tipo de intervención necesaria en cada caso.

Una vez validada la solicitud, las cuadrillas operativas proceden a limpiar y preparar la zona afectada, retirando el material dañado para posteriormente aplicar una nueva capa de mezcla asfáltica.

En promedio, se reciben de 25 a 30 reportes por semana y las labores son ejecutadas por tres cuadrillas operativas que trabajan en turnos diurnos y nocturnos.

Además, en caso de incrementarse la demanda, se contempla ampliar la capacidad operativa hasta cinco cuadrillas, con el objetivo de brindar una atención oportuna a todos los reportes y salvaguardar la integridad tanto de conductores como de peatones.

Durante las últimas semanas, se ha dado atención a diversas zonas de la ciudad, entre ellas:

• Zona Centro (avenida Miguel Alemán, Belisario Domínguez, Leona Vicario)
• Colonia Las Mandarinas
• Colonia Obrera
• Colonia San Marcos
• Colonia Vibar
• Colonia Arbide

Estas acciones contribuyen a ofrecer calles más seguras, funcionales y en mejores condiciones, además de reforzar el compromiso por construir un León más conectado y con mayor calidad de vida.

Invitamos a la ciudadanía a reportar, a través de nuestro canal al WhatsApp 477 213 6000, en redes sociales o al 072.

Continuar Leyendo

Infraestructura

CON EL BULEVAR GARZA SADA, LEÓN FORTALECE LAS SOLUCIONES VIALES EN LA ZONA NORTE

Publicado

el

  • La construcción de este bulevar beneficiará a más de 200 mil personas que a diario transitan por la zona.
  • Ale Gutiérrez destacó que en León se le apuesta a la construcción de obras que cambian la calidad de vida de la gente.
  • En esta obra se priorizó la pirámide de la movilidad, haciendo de León una ciudad más incluyente, segura y eficiente.

León, Guanajuato, a 21 de mayo de 2025. Porque Yo Quiero a León en Movimiento, con una ciudad más accesible y segura para todas y todos, la apertura del bulevar Eugenio Garza Sada representa un paso clave en la mejora de la movilidad en la zona norte, al reducir hasta en 20 minutos los tiempos de traslado de más de 200 mil personas que transitan diariamente.

Durante la entrega de la primera etapa, la presidenta municipal, Ale Gutiérrez, destacó que con obras estratégicas, planeadas con rumbo y visión, Avanza León hacia una ciudad más conectada, con mejor movilidad y pensada para el bienestar de todas y todos.

“Una obra no se hace para que haya pavimento, se hace porque cambia vidas y en León hay rumbo y visión. Sabemos que este tramo va a ayudar muchísimo a todos, a los que llevan a sus niños, los que van solos a la escuela porque es un tema de calidad de vida”, indicó.

Además, puntualizó que su administración se distingue por ser humana, cercana, orientada a resultados y, sobre todo, por escuchar y trabajar de la mano con la ciudadanía.

“León con rumbo y visión, avanza y abraza las causas de los leoneses porque yo quiero a León y lo quiero mejor, por su gente y sé que trabajando en equipo vamos a lograr esos sueños. Esto es una probadita, pero vienen muchas obras, seguiremos escuchando de manera permanente para dejar a León como todos lo hemos soñado”, reafirmó.

La construcción de este bulevar es resultado de esa participación activa, ya que fue una solicitud de las y los leoneses que hoy se convierte en una solución tangible para mejorar su calidad de vida.

Por su parte, Israel Martínez explicó que esta obra ayudará a mejorar la solución vial en la zona Norte de la ciudad y permitirá conectar al bulevar Campestre con el bulevar Insurgentes, al convertirse en uno de los principales accesos a las colonias de Cerro Gordo, Fracciones de San José de las Piletas, Cumbres del Campestre, Villas del Campestre.

“A lo largo de la ciudad traemos varias soluciones para mejorar la movilidad y uno de ellos es este bulevar Garza Sada; con esta obra vamos a poder disminuir el tráfico de la parte de la avenida Insurgentes, a la avenida Cerro Gordo y a Clouthier”, resaltó.

Wilbert Ortíz, director de prepa Tec, campus León, es uno de los más de 200 mil leoneses que se verán beneficiados con esta obra, y agradeció por impulsar este tipo de acciones que sin duda, mejoran la calidad de vida de las y los ciudadanos.

“Para nosotros esta obra significa una mejora importante en la calidad de vida de nuestras familias, porque se van a poder transportar de manera mucho más rápida, sencilla, segura y tenemos una población importante de familias que viven en esta zona, entonces muy agradecidos con estas obras tan significativas”, agradeció.

Para la primera etapa, se invirtieron 14 millones de pesos, con recurso meramente municipal, gracias al predial que pagan las y los leoneses; la obra consistió en realizar trabajos de pavimentación con concreto asfáltico de 350 metros lineales, tres carriles de circulación, banquetas de adoquín, línea de alcantarillado sanitario, señalamiento horizontal y vertical, alumbrado público, electrificación y semaforización.

Además, para tener un León más verde, se plantaron 31 árboles de especies nativas.

Con visión de futuro y bajo el principio de movilidad incluyente, esta obra prioriza la pirámide de movilidad, otorgando mayor seguridad y accesibilidad a peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.

Con obras como el bulevar Garza Sada, León avanza hacia un municipio más conectado, humano y accesible para todas y todos.

Continuar Leyendo

Destacados