Conéctate con nosotros

Fortalecimiento Social

SUMA TU NEGOCIO MEJORA LA CALIDAD DE VIDA DE MÁS DE 4 MIL FAMILIAS

Publicado

el

  • El municipio de León realizó la entrega de 291 equipamientos a beneficiarios del programa Suma Tu Negocio.
  • Ale Gutiérrez, presidenta municipal de León anunció que se tendrá un total de 44 cursos.
  • La cifra aumenta a más de 3 mil personas beneficiaros de estos apoyos.
  • El 84% de los apoyos han sido utilizados por microempresas.

León, Guanajuato, a 26 de febrero de 2025. León, es reconocido por ser una tierra de oportunidades para mujeres y hombres que deseen emprender, trabajar y mejorar día con día, es así como a través del programa Suma Tu Negocio, el Gobierno Municipal de León encabezado por Ale Gutiérrez continúa impulsando el desarrollo económico de la ciudad con la entrega de equipamiento a 291 emprendedores y emprendedoras.

Desde su creación en 2022, el programa ha invertido 32 millones 214 mil 290 millones de pesos que ha beneficiado a un total de 2 mil 881 familias, sin embargo, hoy esa cifra aumenta a 3 mil 172 beneficiaros de los cuales el 73% corresponde a mujeres, mientras que el 27% son hombres.

Ale Gutiérrez, subrayó que en León nadie se deja atrás, por ello se sumaran 4 cursos más a los 40 ya existentes, dónde los emprendedores podrán enriquecer su conocimiento en idiomas, marketing, asesoría legales y administrativas con la finalidad de que cuenten con las herramientas necesarias para administrar correctamente sus negocios y hacerlos crecer.

“Yo sí creo en la gente de León, creo en su talento, creo en la capacidad que tienen en salir adelante y una de las cosas que tenemos son los cursos. Hace 15 días estábamos presumiendo que teníamos 36 cursos, hoy son 40 y en unos días van a hacer 44 cursos más. Lo más valioso son ustedes, el mayor talento son ustedes; ustedes saben hacer los productos, ustedes tienen corazón, manos y mente que los ayudan a crecer, pero lo que necesitamos es darle un empujón para que vuelen, lo que necesitan son alas para volar más alto con todo el talento que ustedes tienen”, dijo la presidenta municipal.

María Fernanda Rodríguez, secretaria para la Reactivación Económica de León mencionó que se han entregado más de 4 mil 500 proyectos, de los cuales 2 mil 800 pertenecen al programa Suma Tu Negocio y mil 630 al programa Impulso al Comercio y Abasto que también ofrece equipamiento a Comerciantes del Mercado, Tianguis y Vía Pública.

“Las cosas cuando se hacen con el corazón se notan, y los resultados los estamos viendo el día de hoy aquí. Aquí tenemos negocios como papelerías, agencias de viaje, salones de belleza, rotuladores, restaurantes de birria, de menudo, costureras, carpinteros, electricistas. Ustedes son nuestra fuerza y el motor de nuestra ciudad”, dijo la funcionaria.

El 84% de las personas que han participado son de negocios locales o microempresas que necesitaban equipamiento, maquinaria o instrumentos para hacer crecer su negocio en sectores de industria, comercio, servicios, alimentos, agrícola, artesanales, etc. Además, dentro de estos apoyos 7 serán destinados a personas que presentan algún tipo de discapacidad motriz, discapacidad visual y discapacidad auditiva.

Claudia Liliana Hernández, representante del negocio “León Mieles del Centro”, dijo que iniciaron su negocio con la producción de miel desde el 2009 y no fue hasta el 2020 que ella y su familia formalizaron su emprendimiento y dieron a conocer su producto en bazares. Ella destacó que gracias a las capacitaciones que ofrece el Municipio supo administrar su negocio, pues anteriormente vendían sus productos pensando que tenían ganancias, pero cuando entraron a estas capacitaciones se dieron cuenta que no era así.

“Queríamos vender pero no teníamos las herramientas necesarias todavía, fue ahí donde nos acercamos a las instituciones de Gobierno y nos empezaron a ayudar con maquinaria, con cursos, capacitaciones y fue ahí donde nos dimos cuenta que es una gran prioridad prepararnos, porque el hecho de estar preparados nos da las herramientas para estar listos cuando se nos presente una oportunidad y dar el siguiente paso y seguir creciendo. Es una gran prioridad estar capacitados”, dijo Claudia.

La presidenta municipal invitó a los presentes a trabajar todos juntos e invitó a los asistentes a conocer y valorar los productos que ellos mismos han elaborado, resaltando la necesidad de apoyarse mutuamente como proveedores y asesores.

“Los invito a que conozcan los productos que ustedes mismos han elaborado, porque también algo bien padre es que no estemos solos y que hagamos equipo, porque entre ustedes se pueden asesorar, entre ustedes pueden hacer proveedores uno del otro y ayudarse a crecer. No están solos, estamos aquí para hacer equipos porque estamos todos, para tendernos la mano, porque hemos entendido que juntos somos más fuertes que de manera individual”, concluyó la presidenta municipal.

El evento contó con la asistencia de Claudia Liliana Hernández Cabrera, representante y propietaria de Mieles del Centro; Valeria Aurellio, regidora del H. Ayuntamiento y presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico; Luis Andrés Álvarez Aranda, subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la Secretaría de Economía del Estado de Guanajuato; Gabino Fernández, presidente del Consejo

Consultivo para el Desarrollo Económico, Innovación y Creatividad; María Fernanda Rodríguez, secretaria para la Reactivación Económica de León; Juan Pablo Becerra, director general de Economía; Allan León, secretario de Vinculación y Atención a los Leoneses y Beto Moreno, regidor del H. Ayuntamiento.

Fortalecimiento Social

DOMINIO AFRICANO Y GLORIAS LOCALES EN LA HISTORIA DEL MARATÓN DE LEÓN

Publicado

el

  • La leonesa Flora Moreno ganó las ediciones de 1983 y 1993.
  • Hilario Álvarez se convirtió en leyenda al ganar las tres primeras ediciones.

León, Guanajuato, a 17 de septiembre de 2025. Considerado el maratón vigente certificado más antiguo de México, el Maratón de León ha sido escenario de gestas deportivas memorables, donde fondistas de talla internacional y corredores guanajuatenses han escrito con esfuerzo y gloria una historia de 44 ediciones.

Todo comenzó el 14 de septiembre de 1980, se dio el banderazo de salida en la pista atlética de la unidad deportiva Enrique Fernández Martínez de la ciudad de León, para registrar oficialmente la realización del primer maratón organizado en el país.

Ese día, el guanajuatense Hilario Álvarez se convirtió en el primer campeón, superando a 586 corredores, y repitió la hazaña al ganar las tres primeras ediciones consecutivas.

Desde 2002, el Maratón de León ha vivido el dominio africano, con los corredores kenianos marcando el paso de la competencia. Figuras como Simon Sawe, bicampeón en 2002 y 2004, Hilary Kimaiyo, poseedor del récord vigente, y Nkaya Peter, han consolidado 15 victorias para África en la historia del certamen

No obstante, los atletas de Guanajuato también han dejado huella. Además de Hilario Álvarez, destacan los triunfos de Noé Moreno (1992 y 1998), Andrés Torres (1985 y 1987), Ignacio Carretero (1999 y 2001), Daniel Vargas (2010), el silaoense Fernando Cervantes (2019) y el más reciente ganador, Rubén Chávez, en 2024.

En la rama femenil, la historia comenzó con la leonesa Gloria Alonso la que escribió su nombre con letras de oro aquel 14 de septiembre de 1980, al ganar la primera edición del maratón de la ciudad.

A lo largo de las décadas, nombres como Elena Reyna, tricampeona en los años noventa, y Flora Moreno, ganadora en 1983 y 1993, han marcado época. Sin embargo, el reinado absoluto pertenece a la africana Caroline Kiptoo, quien ha cruzado la meta en primer lugar en cinco ocasiones.

El Maratón de León es más que una carrera: es un legado deportivo que refleja la pasión, la constancia y el orgullo de una ciudad que respira atletismo.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

LEONESAS TEJEN REDES DE APOYO Y CONSTRUYEN UN FUTURO SIN VIOLENCIA

Publicado

el

– Más de 70 mujeres de 32 colonias recibieron constancia de la Red de Mujeres sin Violencia.
– El programa fomenta la autonomía, la sororidad y el fortalecimiento comunitario a través de conversatorios en sus colonias.

León, Guanajuato, a 17 de septiembre de 2025. Con la convicción de que juntas son más fuertes, más de 70 mujeres de 32 colonias concluyeron su proceso en la Red de Mujeres sin Violencia, un programa del Instituto Municipal de las Mujeres (IMMujeres) que impulsa la información, la toma de decisiones y la creación de lazos comunitarios para prevenir y atender la violencia.

Durante seis sesiones, las participantes reflexionaron sobre derechos, tipos de violencia y canales de denuncia; pero sobre todo, crearon espacios de confianza donde pudieron compartir experiencias, reconocerse unas a otras y acompañarse en momentos difíciles.

Colonias como Valle de León, Hacienda Echeveste, San Miguel, La Libertad, Santa Rosa Plan de Ayala, San José el Alto, Flores Magón, Los Olivos, León II, 10 de Mayo y Hilamas, entre muchas más, fueron escenario de estas redes de sororidad y aprendizaje.

La directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Ivonne Pérez Wilson, subrayó la importancia de esos vínculos.

“Se tejen redes, se tejen vínculos, no estamos solas. Si hay un elemento fundamental para no poder salir de círculos de vulnerabilidad o violencia es que nos sintamos solas, que no ubiquemos que estamos con alguien con quien podamos platicar, empoderarnos y crecer. Ustedes son replicadores de todas las habilidades y saberes que se puedan generar en estos círculos empoderamiento”, expresó.

Para Gloria Ruiz Ortiz, vecina de Jardines de San Juan, este proceso significó un nuevo sentido de comunidad.

“Pude tener conexión con mujeres de mi colonia y así poderlas ayudar si viven algún tipo de violencia, poderles compartir los derechos que tenemos y aprender a decir basta cuando algo no está bien en nuestras vidas”, señaló.

La Red de Mujeres sin Violencia también impulsa la autonomía económica de las mujeres, brindando herramientas de educación financiera y de gestión de recursos para que las participantes fortalezcan sus proyectos personales y colectivos.

En lo que va de 2025, este programa ha realizado 325 conversatorios con una asistencia superior a las 2 mil 600 mujeres; así como, 47 proyectos comunitarios y 124 ideas de negocio, consolidando espacios donde las mujeres se acompañan, aprenden y crecen juntas.

Con acciones como esta, avanza León con las mujeres: porque al acompañarlas en su desarrollo personal, comunitario y económico, avanzamos todas y todos hacia una ciudad más segura, equitativa y solidaria.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

LEÓN VIVE CON ORGULLO Y PATRIOTISMO EL DESFILE CÍVICO MILITAR DEL 16 DE SEPTIEMBRE

Publicado

el

•Participaron 13 contingentes de estudiantes, cuerpos de seguridad y asociaciones civiles.
•2 mil 670 hombres y mujeres que marcharon con orgullo, disciplina y firmeza, proyectando la grandeza de las corporaciones.
•Se reportó saldo blanco durante las Fiestas Patrias.

León, Guanajuato. A 16 de septiembre de 2025
. Con el entusiasmo de cientos de familias leonesas, la ciudad vibró y vivió con alegría y orgullo el Desfile Cívico Militar por el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, para rendir homenaje a la historia y a los valores que nos dan identidad como nación.

Desde temprano, cientos de personas se dieron cita desde el Parque Hidalgo hasta el Distrito León MX para disfrutar y vivir el recorrido de 4.5 kilómetros.

El desfile reunió a la comunidad educativa, donde participaron 8 escuelas de nivel básico, 7 escuelas de nivel medio superior que con su entusiasmo llenaron de color y energía el recorrido.

Además, se sumaron 13 contingentes de seguridad, integrados por 2 mil 670 hombres y mujeres que marcharon con orgullo, disciplina y firmeza, proyectando la grandeza de las corporaciones y demostrando que la verdadera fuerza de León está en su gente, y en quienes día a día cuidan de la ciudad.

Con paso firme y orgulloso, desfilaron el Grupo Especial Táctico (GET), la Unidad K9, la Policía Montada, Halcón Motorizado, la Policía Vial, y la Policía Turística, Cuerpo Heroico de Bomberos, Protección Civil, Seguridad Privada, Jueces Cívicos.

Cada contingente mostró lo mejor de su preparación y disciplina, proyectando la fuerza, cercanía y compromiso de quienes velan día y noche por la seguridad de León.

Asimismo, desfilaron las Fuerzas Armadas, Guardia Nacional, Secretaría Nacional, agrupaciones de rescate y auxilio como Cruz Roja de México.

El desfile también brilló por su majestuosidad y simbolismo: 24 Banderas Nacionales ondearon al viento recordando el orgullo de ser mexicanos; el estruendo de 6 Bandas de Guerra marcó el ritmo marcial; y 17 estandartes se alzaron como emblema de identidad y unidad.

La fuerza y destreza se hicieron presentes con 64 caballos y 10 canes entrenados, mientras que el poder y la modernidad llegaron con 74 vehículos destacando los camiones de bomberos SCANIA P320, camionetas tipo Jeep de la Policía Rural, y una cuatrimoto, que dieron realce y espectacularidad a esta gran conmemoración.

Finalmente, personas pertenecientes al Sistema Integral de Aseo Público (SIAP) marcharon entre aplausos de la ciudadanía, como una forma de agradecimiento por su labor en mantener un León siempre limpio.

Durante todas las celebraciones de las Fiestas Patrias en León se reportó saldo blanco, gracias a la coordinación de las autoridades y la participación responsable de la ciudadanía, lo que permitió que las y los leoneses disfrutaran en un ambiente de paz, unión y seguridad.

Con esta conmemoración, León reafirma su orgullo de ser parte de la historia de México y su compromiso con la unidad, la paz y los valores que fortalecen a la comunidad.

Continuar Leyendo

Destacados