Conéctate con nosotros

Fortalecimiento Social

SUMA TU NEGOCIO MEJORA LA CALIDAD DE VIDA DE MÁS DE 4 MIL FAMILIAS

Publicado

el

  • El municipio de León realizó la entrega de 291 equipamientos a beneficiarios del programa Suma Tu Negocio.
  • Ale Gutiérrez, presidenta municipal de León anunció que se tendrá un total de 44 cursos.
  • La cifra aumenta a más de 3 mil personas beneficiaros de estos apoyos.
  • El 84% de los apoyos han sido utilizados por microempresas.

León, Guanajuato, a 26 de febrero de 2025. León, es reconocido por ser una tierra de oportunidades para mujeres y hombres que deseen emprender, trabajar y mejorar día con día, es así como a través del programa Suma Tu Negocio, el Gobierno Municipal de León encabezado por Ale Gutiérrez continúa impulsando el desarrollo económico de la ciudad con la entrega de equipamiento a 291 emprendedores y emprendedoras.

Desde su creación en 2022, el programa ha invertido 32 millones 214 mil 290 millones de pesos que ha beneficiado a un total de 2 mil 881 familias, sin embargo, hoy esa cifra aumenta a 3 mil 172 beneficiaros de los cuales el 73% corresponde a mujeres, mientras que el 27% son hombres.

Ale Gutiérrez, subrayó que en León nadie se deja atrás, por ello se sumaran 4 cursos más a los 40 ya existentes, dónde los emprendedores podrán enriquecer su conocimiento en idiomas, marketing, asesoría legales y administrativas con la finalidad de que cuenten con las herramientas necesarias para administrar correctamente sus negocios y hacerlos crecer.

“Yo sí creo en la gente de León, creo en su talento, creo en la capacidad que tienen en salir adelante y una de las cosas que tenemos son los cursos. Hace 15 días estábamos presumiendo que teníamos 36 cursos, hoy son 40 y en unos días van a hacer 44 cursos más. Lo más valioso son ustedes, el mayor talento son ustedes; ustedes saben hacer los productos, ustedes tienen corazón, manos y mente que los ayudan a crecer, pero lo que necesitamos es darle un empujón para que vuelen, lo que necesitan son alas para volar más alto con todo el talento que ustedes tienen”, dijo la presidenta municipal.

María Fernanda Rodríguez, secretaria para la Reactivación Económica de León mencionó que se han entregado más de 4 mil 500 proyectos, de los cuales 2 mil 800 pertenecen al programa Suma Tu Negocio y mil 630 al programa Impulso al Comercio y Abasto que también ofrece equipamiento a Comerciantes del Mercado, Tianguis y Vía Pública.

“Las cosas cuando se hacen con el corazón se notan, y los resultados los estamos viendo el día de hoy aquí. Aquí tenemos negocios como papelerías, agencias de viaje, salones de belleza, rotuladores, restaurantes de birria, de menudo, costureras, carpinteros, electricistas. Ustedes son nuestra fuerza y el motor de nuestra ciudad”, dijo la funcionaria.

El 84% de las personas que han participado son de negocios locales o microempresas que necesitaban equipamiento, maquinaria o instrumentos para hacer crecer su negocio en sectores de industria, comercio, servicios, alimentos, agrícola, artesanales, etc. Además, dentro de estos apoyos 7 serán destinados a personas que presentan algún tipo de discapacidad motriz, discapacidad visual y discapacidad auditiva.

Claudia Liliana Hernández, representante del negocio “León Mieles del Centro”, dijo que iniciaron su negocio con la producción de miel desde el 2009 y no fue hasta el 2020 que ella y su familia formalizaron su emprendimiento y dieron a conocer su producto en bazares. Ella destacó que gracias a las capacitaciones que ofrece el Municipio supo administrar su negocio, pues anteriormente vendían sus productos pensando que tenían ganancias, pero cuando entraron a estas capacitaciones se dieron cuenta que no era así.

“Queríamos vender pero no teníamos las herramientas necesarias todavía, fue ahí donde nos acercamos a las instituciones de Gobierno y nos empezaron a ayudar con maquinaria, con cursos, capacitaciones y fue ahí donde nos dimos cuenta que es una gran prioridad prepararnos, porque el hecho de estar preparados nos da las herramientas para estar listos cuando se nos presente una oportunidad y dar el siguiente paso y seguir creciendo. Es una gran prioridad estar capacitados”, dijo Claudia.

La presidenta municipal invitó a los presentes a trabajar todos juntos e invitó a los asistentes a conocer y valorar los productos que ellos mismos han elaborado, resaltando la necesidad de apoyarse mutuamente como proveedores y asesores.

“Los invito a que conozcan los productos que ustedes mismos han elaborado, porque también algo bien padre es que no estemos solos y que hagamos equipo, porque entre ustedes se pueden asesorar, entre ustedes pueden hacer proveedores uno del otro y ayudarse a crecer. No están solos, estamos aquí para hacer equipos porque estamos todos, para tendernos la mano, porque hemos entendido que juntos somos más fuertes que de manera individual”, concluyó la presidenta municipal.

El evento contó con la asistencia de Claudia Liliana Hernández Cabrera, representante y propietaria de Mieles del Centro; Valeria Aurellio, regidora del H. Ayuntamiento y presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico; Luis Andrés Álvarez Aranda, subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la Secretaría de Economía del Estado de Guanajuato; Gabino Fernández, presidente del Consejo

Consultivo para el Desarrollo Económico, Innovación y Creatividad; María Fernanda Rodríguez, secretaria para la Reactivación Económica de León; Juan Pablo Becerra, director general de Economía; Allan León, secretario de Vinculación y Atención a los Leoneses y Beto Moreno, regidor del H. Ayuntamiento.

Fortalecimiento Social

EL ZOOLÓGICO DE LEÓN REAFIRMA SU COMPROMISO CON EL CUIDADO ANIMAL

Publicado

el

•La protección y el cuidado de cada especie son una prioridad.
•El evento Halloween Zoo se realiza bajo estrictas medidas de seguridad y respeto hacia los ejemplares que habitan en el parque.

León, Guanajuato, a 20 de octubre de 2025. En el ZooLeón Parque de la Vida, la protección y el cuidado de cada especie son una prioridad. Con la realización del evento Halloween Zoo, del 16 al 01 de noviembre, se asegura que se realiza bajo los más altos estándares de seguridad y respeto hacia los ejemplares que habitan en el parque.

PROTOCOLO TÉCNICO PARA EL BIENESTAR ANIMAL

El equipo de médicos veterinarios especialistas en fauna silvestre, ha implementado un estricto protocolo para garantizar condiciones adecuadas durante el desarrollo del evento. Algunas de las medidas implementadas incluyen:

•Áreas Cerradas al Público: Las áreas donde habitan los animales permanecen cerradas al público, evitando su exposición a ruidos, luces o tránsito de visitantes.
•Barreras Naturales: Se emplean barreras naturales para reducir estímulos externos y mantener un ambiente controlado.
•Monitoreo Constante: Durante el evento, el equipo de cuidado animal realiza monitoreos constantes para asegurar que ninguna especie presente signos de estrés o alteración en su comportamiento.

COMPROMISO CON LA CONSERVACIÓN Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Estas acciones reflejan el compromiso del Zoológico de León con la protección de la fauna, la conservación y la educación ambiental. En el Zoológico de León, se trabaja para ser un referente en la protección y cuidado de la biodiversidad.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

INAUGURAN EL TERCER CICLO EXPOSITIVO DE CAVI EN EL MARCO DEL CERVANTINO

Publicado

el

Dentro del Circuito Cervantino se inaugurarán tres exposiciones que integran el nuevo ciclo CAVI: Objetos de Indagación, Daisies, Emilies and Lilies y Neo Tameme.

Dichas muestras artísticas se podrán visitar sin costo gracias al ¡Pásale Gratis!

León, Guanajuato, a 17 de octubre de 2025. En el marco del Festival Internacional Cervantino, se inauguró el tercer ciclo expositivo de CAVI, la Coordinación de Artes Visuales del Instituto Cultural de León, reafirmando el papel de la ciudad como una de las principales sedes del Circuito Cervantino.

Este ciclo reúne tres exposiciones que abordan el arte desde perspectivas poéticas, históricas y contemporáneas. En la Galería Jesús Gallardo se podrá convivir con los Objetos de Indagación, de la artista leonesa Flor Bosco, quien revisa 25 años de trayectoria en el arte objeto, la instalación y la poesía visual. Con ejes en la infancia, la espiritualidad y la muerte, la artista y el curador Daniel Gutiérrez, construyen un universo simbólico que entrelaza magia y razón, explorando la herencia de las narrativas judeocristianas y su influencia en los deseos y los temores colectivos.

Por su parte, en la Galería Eloísa Jiménez, Neo Tameme, del artista Chavis Mármol combina figuras prehispánicas con elementos de la cultura pop en una reflexión crítica sobre la explotación laboral y el hiperconsumo. Inspirado en la figura del tameme —el cargador mesoamericano—, el artista reinterpreta este símbolo ancestral para visibilizar a los trabajadores contemporáneos, especialmente a repartidores y prestadores de servicios, que continúan sosteniendo el peso de las estructuras sociales modernas. Bajo la curaduría de Oscar Covarrubias, esta muestra nos ofrece técnicas como dibujos, esculturas y maquetas.

Finalmente, en la sala 1 y 2 del Teatro María Grever, la artista Azucena Germán presenta Daisies, Emilies and Lilies, una propuesta que enlaza poesía y naturaleza desde una mirada femenina. Inspirada en la obra de Emily Dickinson, Germán desarrolla una serie de bioesculturas que invitan a contemplar la fragilidad y la persistencia de la vida. La muestra cuenta con la curaduría de Raúl Sangrador.

Estas muestras podrán disfrutarse sin costo, gracias al programa Pásale Gratis. La permanencia de “Neo Tameme”, será hasta el 21 de diciembre; por su parte “Objetos de Indagación” y “Daisies, Emilies and Lilies” tendrán más tiempo de poder visitarse, siendo el 18 de enero 2026 el último día de exposición.

Con este ciclo, el Instituto Cultural de León consolida su compromiso con el fomento, la promoción y el acceso a los derechos culturales, acercando al público a experiencias artísticas diversas y de reflexión profunda, en diálogo con uno de los festivales más importantes de Iberoamérica.

Para conocer más detalles sobre los espacios expositivos de CAVI y la programación especial del Cervantino en León, se invita a seguir las cuentas en redes sociales del ICL, que son @culturaleon y @cavileon así como consultar la página web oficial www.culturaleon.com para más detalles sobre eventos culturales en León.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

MI BARRIO HABLA: 100 EDICIONES DE UN GOBIERNO HUMANO, CERCANO Y DE RESULTADOS

Publicado

el

– En cuatro años, el programa Mi Barrio Habla ha concretado el 89% de las propuestas ciudadanas.
– El municipio atendió a las 1 mil 600 colonias y 600 comunidades rurales con 154 mil servicios brindados.

León, Guanajuato. A 19 de octubre de 2025. En cuatro años, la administración liderada por Ale Gutiérrez marcó un antes y un después en el modelo de atención ciudadana. Con las más de 1 mil 600 colonias y 600 localidades rurales atendidas, León celebra la edición 100 de Mi Barrio Habla, el programa de escucha permanente.

Impulsado por la presidenta municipal, este modelo de participación ciudadana ha logrado concretar el 89% de los proyectos propuestos por los propios habitantes, tales como calles pavimentadas, parques rehabilitados, luminarias, seguridad y servicios públicos más eficientes.

“Este programa para mí es importante porque es humano, cercano y da resultados. Llevamos ya prácticamente el 90% de cumplimiento de los acuerdos; el otro 10% está en trámite o algunos, en este momento, no se pueden hacer, y hay que decirles también”, detalló la presidenta municipal.

Asimismo, reiteró que continuará con la escucha permanente en su administración, atendiendo cada necesidad.

“Cuando alguien deja de escuchar está condenado a fracasar, porque no son ocurrencias; tenemos que ponernos en los zapatos de la gente, tenemos que sentir lo que la gente piensa, lo que la gente siente y lo que está viviendo, y por eso salimos todos los días a la calle, por eso estamos escuchando de manera permanente”, comentó.

Desde su primera edición en 2021, Mi Barrio Habla ha brindado más de 154 mil atenciones en colonias y comunidades rurales, generando un diálogo constante entre ciudadanía y gobierno. A través de las mesas de acuerdos, las y los leoneses plantean propuestas, definen prioridades y participan de manera activa para mejorar las zonas en las que viven.

“Ahí, junto con Ale, todo su Ayuntamiento y todo su gabinete se llegan a compromisos muy puntuales, porque eso es lo que queremos, no darles largas. Aquí hacemos compromisos y esos compromisos se plasman en minuta, y esa minuta se le da seguimiento”, afirmó Allan León Aguirre, secretario de Vinculación y Atención a los Leoneses.

Las unidades móviles y las mesas de atención resultan fundamentales para los ciudadanos que, en muchas ocasiones, no cuentan con las herramientas, tiempo o recursos necesarios para llegar al centro. Además, programas como Médico en Tu Casa, Pásale Gratis o Ayúdate Ayudando contribuyen a generar empleos, comunidad y priorizar la salud para todos.

“Solo venía a limpieza, pero tenía una situación con mi diente que estaba un poco despostillado; igual me hicieron el arreglo. Sin cobro alguno, todo fue gratis”, destacó María Rivera, ciudadana de la localidad Loza de los Padres.

Actualmente, ya está en marcha la segunda etapa del programa Ayúdate Ayudando, recordando que a través del empleo temporal las personas mejoran su entorno, se capacitan para autoemplearse y se les paga por ello.

“El programa Ayúdate Ayudando es muy buena opción para personas que nos quedamos sin empleo como yo. Me hizo una ayuda extra sobre los gastos que no tenía considerados”, mencionó Estefanía López, habitante de la comunidad Loza de los Padres.

A lo largo de las 100 ediciones, llegó a todas las zonas que integran a las más de 1 mil 600 colonias y 600 localidades rurales que conforman al Municipio.

 León refrenda su compromiso con la escucha activa y la cercanía, colocando siempre a las personas en el centro de todas las decisiones.

Continuar Leyendo

Destacados