Conéctate con nosotros

Fortalecimiento Social

SE SUMA LA PRESIDENCIA MUNICIPAL A LA COLECTA DE LA CRUZ ROJA MEXICANA

Publicado

el

  • La Presidencia Municipal de León, realizó un donativo de un millón 850 mil pesos.
  • La Cruz Roja Mexicana de León, estableció como meta recaudar 3 millones de pesos.
  • En el último año, Cruz Roja León atendió más de 3 mil 268 emergencias médicas y brindó 48 mil 30 consultas a la comunidad.
  • 200 voluntarios trabajan diariamente para salvar vidas y ofrecer asistencia médica a todo el municipio de León.

León, Guanajuato a 12 de marzo del 2025. Salvaguardar la integridad de los habitantes de León, así como garantizar atención oportuna ante situaciones de riesgo, forma parte del compromiso de Ale Gutiérrez, presidenta municipal de León.

Y es que, a través del eje Yo Quiero a León Por Su Gente, se fortalece este compromiso, es así que Ale Gutiérrez entregó a nombre de la Presidencia Municipal un donativo de un millón 850 mil pesos en el arranque de la colecta anual de la Cruz Roja Mexicana.

Ale Gutiérrez enfatizó la importancia de esta institución como pieza fundamental en las atenciones que se dan a las personas ante las emergencias, además reconoció a los ciudadanos como pieza clave para realizar un cambio y formar mejores seres humanos.

“Ustedes son ejemplo de vida, son inspiración para otros, ustedes hacen la diferencia y lo más padre es cuando se conjunta la voluntad de cada uno (ciudadanos) y apoyamos esta causa; quién puede donar en especie o monetariamente. Es educar con el ejemplo, porque no hay mejor forma de preparar a los seres humanos con el ejemplo. Gracias por ser inspiración para muchos, por ser esa luz de esperanza, por quitarle el dolor a mucha gente, por evitarlo y por salvarla. Esta gran institución tenemos que seguir apoyándola y seguir trabajando en equipo”, destacó Ale Gutiérrez.

Desde su fundación en 1913, la Cruz Roja Mexicana de León se ha caracterizado por la atención oportuna a las emergencias.

La meta para este año es recaudar 3 millones de pesos, con el fin de obtener equipamiento de ambulancias, aparatos médicos, así como fortalecer las capacitaciones a voluntarios y lograr ampliar la cobertura de atención médica, así lo destacó Alejandro Arena Barroso, presidente de la Cruz Roja Mexicana, delegación León.

“Esta meta requiere del esfuerzo de todos los aquí presentes y de todos los que podamos apoyar a esta campaña, es una oportunidad de demostrar la solidaridad y el compromiso que nuestra comunidad tiene con quienes más lo necesitan”, destacó el presidente de la Cruz Roja.

En 2024, la institución brindó más de 48 mil 30 atenciones médicas y servicios de salud, que van desde urgencias, fisioterapias, laboratorios, rayos x y consultas con especialistas, aunado a ello realizó 3 mil 268 intervenciones de atenciones prehospitalarias a través del servicio de ambulancia gratuito, con lo que se garantizó la asistencia de miles de personas que se encontraban en situación crítica.

Ale Gutiérrez reconoció a los voluntarios como héroes, garantizó que se continuará apoyando a la institución e hizo un llamado a la ciudadanía para que se sume a esta causa.

“Ustedes llevan una cruz roja, que representa muchísimas cosas, porque cuando una persona está padeciendo un dolor, una persona que está entre la vida y la muerte, los ve llegar, al ver la Cruz Roja tienen nuevamente una esperanza, porque ustedes les dan fe, porque saben que hay una mano amiga que los va a ayudar. Hoy la invitación es que a todo mundo pongamos nuestro granito de arena, todos tenemos que dar un paso al frente para ayudar a nuestros hermanos, a los leoneses, a los guanajuatenses y a los mexicanos”, concluyó Ale.

Fortalecimiento Social

AUTORIDADES ACTIVAN PROTOCOLOS PREVENTIVOS ANTE CRECIENTE EN EL ARROYO LA PATIÑA

Publicado

el

La Presa del Palote se encuentra a 107% en su capacidad

No hay afectaciones a la infraestructura fluvial del municipio

Gracias a la tecnología de monitoreo de SAPAL y a la coordinación operativa con Protección Civil, se activaron de manera oportuna los protocolos locales de actuación, luego de que se registrara una creciente en el arroyo La Patiña, el cual alcanzó el 90% de su capacidad.

Alrededor de las 16:00 horas se presentó una precipitación significativa en la zona rural norte, particularmente en las inmediaciones de Comanja de Corona. Esta lluvia generó escurrimientos considerables que, a su paso por la presa de San Antonio de Padua, aportó líquido hacia el arroyo La Patiña. En coordinación con Protección Civil Estatal, se realizó un monitoreo constante del embalse, manteniendo comunicación permanente para la activación de protocolos necesarios. Se confirmó que la presa no presentó daños ni afectaciones; actualmente se encuentra operando en su normalidad.

Posteriormente, hacia las 16:30 horas, se detectó un incremento en los niveles del arroyo La Patiña y de la Presa del Palote. El monitoreo del radar estatal de precipitaciones confirmó que el aumento fue consecuencia directa de la lluvia previamente registrada. La Presa del Palote reportó únicamente un incremento del 2% en su nivel, sin generar alertas ni incidentes.

De manera preventiva, y en coordinación con SAPAL, se mantiene el desfogue por el vertedor natural y las válvulas de toma. Una fracción del agua será conducida estratégicamente hacia la Presa de Echeveste, la cual cumple la función de zona de amortiguamiento para este tipo de eventos hidrometeorológicos.

La Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León exhorta a la ciudadanía a no acercarse a los arroyos ni exponerse a riesgos, y por ningún motivo ingresar a ellos, ni cruzarlos, así como proteger especialmente a niñas y niños.

Protección Civil, en coordinación con SAPAL, mantendrá un monitoreo constante de las condiciones y continuará informando oportunamente cualquier situación relevante.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

JUVENTUD Y VELOCIDAD: CAMPEONATO ESTATAL JUVENIL EN EL MARATÓN LEÓN 2025

Publicado

el

•Este 2025, se consolida el Campeonato Juvenil de Pista en el marco del Maratón León Valladolid.
•Jóvenes atletas de entre 14 y 20 años competirán en pruebas de medio fondo y fondo.

León, Guanajuato. A 2 de septiembre de 2025. El deporte juvenil tendrá su propia fiesta en el marco del 45 Maratón León Valladolid 2025, con la realización del Campeonato Estatal Juvenil de Medio Fondo y Fondo, avalado por la Asociación de Atletismo Guanajuatense.

La pista atlética Sabino Rodríguez del Parque Deportivo Enrique Fernández Martínez, será el escenario del certamen juvenil que se llevará a cabo el sábado 20 de septiembre a las 9 de la mañana y que convoca a jóvenes de entre los 14 y 20 años, quienes participarán en pruebas de pista como 600, 1500, 800, 3000 y 5 mil metros planos, de acuerdo a su categoría.

La categoría Sub-14 correrá solo la distancia de 600 metros; mientras que, la categoría Sub-16 lo hará solo en la distancia de 1,500 metros planos; la disputa fuerte inicia en la Sub-18 donde se abre la competencia para 800, 1,500 y 3 mil metros en ambas ramas.

En la Sub-20 se correrán las distancias de 800, 1,500 y 3 mil metros para ambas ramas y sólo en la varonil, se competirá en 5 mil metros planos; la categoría Juvenil Elite lo hará en 1,500 y 5 mil metros planos para ambas ramas; finalmente, en la Libre Juvenil, se correrá en 800 y 1,500 metros planos.

La bolsa de premiación este año asciende a 22 mil pesos, que se repartirá entre los ganadores de las dos pruebas y ramas de la categoría Juvenil Elite; el resto de los participantes recibirán medalla.

El registro se llevará a cabo a través de la liga: https://forms.gle/ZdLm6msQrr4icNzy5 y el pago de la inscripción de $200.00 (doscientos pesos) se recibirá en las cajas del Parque Deportivo Enrique Fernández Martínez de la COMUDE León, y a través de depósito al número de cuenta: 0116255426 y cuenta clave 012225001162554266, del banco BBVA.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

LEÓN FIRMA CONVENIO CON EL INAH PARA PROTEGER Y DIFUNDIR SU PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL

Publicado

el

– Pablo Elizondo Sierra, en representación de la presidenta municipal, refrendó el compromiso de preservar la historia de León.
– El acuerdo establece acciones conjuntas de conservación, restauración, recuperación y difusión del patrimonio cultural e histórico.

León, Guanajuato, a 2 de septiembre de 2025.
En una ciudad que resguarda siglos de historia en cada una de sus calles, plazas y monumentos, la protección del patrimonio no es solo una tarea de gobierno, sino un compromiso con la identidad de las y los leoneses.

Bajo esta visión, el Municipio de León y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) formalizaron un convenio de colaboración que permitirá reforzar la conservación, restauración y difusión de la riqueza cultural, arqueológica e histórica de la ciudad.

En representación de Ale Gutiérrez, presidenta municipal; el secretario de Ayuntamiento, Pablo Elizondo Sierra, resaltó la importancia de la firma de convenio.

“León es una ciudad diversa, multicultural y llena de historia, con patrimonio e identidad. Es nuestra obligación preservar la historia tangible e intangible de León; de hecho, fortalecer el sentido de pertenencia y cimentar una visión de orgullo y habitar esta bella ciudad es uno de los objetivos de la Administración Municipal rumbo a los festejos del 450 aniversario de la ciudad”
, afirmó.

Pablo Elizondo también indicó que León es el tercer municipio del Estado con más inmuebles catalogados por el INAH, solo después de Guanajuato y San Miguel de Allende. En total, la ciudad cuenta con 346 monumentos, de los cuales 225 se encuentran en el primer cuadro de la ciudad, 81 son inmuebles con valor cultural y el resto son conjuntos arquitectónicos.

Por su parte, Olga Adriana Hernández Flores, delegada del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Guanajuato, reconoció la coordinación constante con el Municipio para salvaguardar el patrimonio de la ciudad.

“Sabemos que el patrimonio de León va a estar bien cuidado, siempre hemos tenido esa relación de colaboración; cuando el Instituto necesita de alguna inspección inmediata, cuando hay algún reporte o denuncia, inmediatamente acudimos a las autoridades y ellos, estando aquí, logran detener o mandarnos informes para después nosotros programarnos y venir aquí al municipio a apoyarlos”,
 señaló.

En los últimos tres años, esta relación ha permitido avances importantes como: autorización para construcciones o remodelaciones de 139 inmuebles catalogados; el proyecto de iluminación de la fachada en la Plaza de los Mártires; la colocación de los biciestacionamientos en plazas públicas y en la Dirección General de Movilidad; se apoyó a la comunidad de Nuevo Valle de Moreno para la cimbra del inmueble conocido como El Portalito; y la colocación de la escultura de San Sebastián Mártir en la Plaza Fundadores, por mencionar algunos.

El resultado más reciente de este acuerdo corresponde al área arqueológica que se encuentra ubicada en el Parque Metropolitano “El Potrero”, cuya construcción es legado de la presidenta municipal, Ale Gutiérrez, donde se trabaja en la correcta preservación del sitio.

“Cuando hablamos de conceptos como Patrimonio, Ciudad Histórica y lo llevamos a la acción de conservación y protección, hablamos de compromisos que tenemos todos los leoneses de reconocer y preservar nuestra identidad”, aseguró Hugo Salvador García, director de Desarrollo Urbano

Con vigencia hasta el 10 de octubre de 2027, el convenio contempla la elaboración de planes parciales de desarrollo urbano, se impulsarán programas de imagen urbana, promoverán el registro de bienes arqueológicos e históricos y difundirán la importancia del patrimonio con los habitantes.

Con este acuerdo, León fortalece la protección de su memoria histórica y garantiza que cada obra, inmueble e infraestructura se desarrolle con respeto al patrimonio que da identidad y orgullo a las y los leoneses.

Continuar Leyendo

Destacados