Conéctate con nosotros

Comunicados

RINDE ALE GUTIÉRREZ TERCER INFORME DE GOBIERNO

Publicado

el

Reconoce participación ciudadana como clave para dar buenos resultados.

Invita a trabajar por las coincidencias para hacer de León una ciudad en la que las personas puedan vivir mejor.

León, Guanajuato, a 27 de septiembre 2024. En Sesión Solemne de Ayuntamiento, la presidenta municipal, Alejandra Gutiérrez Campos, rindió su Tercer Informe de Gobierno, en donde destacó la participación ciudadana como pieza clave para alcanzar resultados.

“Mi reconocimiento a toda la ciudadanía, a las infancias, a las juventudes a las leonesas que nos inspiran a seguir dando resultados, que nos hacen soñar y que nos motivan a dejarles una mejor ciudad a todos los que viven aquí.

“Yo no puedo comprender los resultados de esta administración sin la participación de las leonesas y los leoneses, sin ellos no hubiera sido posible, tenemos colonos, gente de las comunidades rurales que dan su tiempo de manera gratuita, que dan su pasión y su amor a esta ciudad para que las cosas puedan avanzar”, reconoció.

La presidenta municipal reiteró la estrategia de escucha permanente de un gobierno humano a través de la implementación de un Nuevo Modelo de Atención Ciudadana, para dar resultados precisos a las necesidades de cada una de las colonias y comunidades rurales.

Por ello, en su administración se retomó el programa de Miércoles Ciudadano y se implementó Mi Barrio Habla, además de impulsar el programa de Presupuesto Participativo con el que la población decide qué obras y dónde se realizan. Gracias a esta metodología resultaron ganadores 182 proyectos para los cuales se destinaron más de 500 millones de pesos.

Por otro lado, y con el propósito de hacer de León una ciudad para todas y todos, desde el 2022 es gratuita la entrada del Parque Metropolitano, el Zoológico, Explora y las deportivas, todos los fines de semana.

De esta forma, en los últimos tres años se han tenido más de 4 millones de accesos gratuitos a estos espacios públicos.

Hoy León es referente con la creación de un Sistema de Parques, y en este trienio se construyeron y rehabilitaron 230 parques urbanos, vecinales y minideportivas, además de iniciar la construcción de tres Parques Metropolitanos: El Potrero, La Reserva y Parque de la Vida, así como la ampliación con 22 hectáreas más al Parque Metropolitano Norte.

Ale Gutiérrez ratificó su convicción para hacer de León una ciudad más verde, por ello en los últimos tres años se han plantado más de 43 mil árboles y se han rescatado de plagas a otros 35 mil.

En materia de seguridad enfatizó su compromiso de no dar un paso atrás y hacer de la corporación de seguridad pública de León, la mejor del país; por eso hoy los policías reciben 32 por ciento más en su salario y los cadetes de la Academia tienen 173 por ciento más horas de estudio antes de salir a las calles.

Durante la presente administración, se crearon los grupos de Policía Rural, Halcón Motorizado y Patrimonio Seguro con casetas móviles y oficiales designados a cuadrantes específicos para una mayor cercanía con la ciudadanía.

Asimismo, se construye el Centro de Inteligencia y Ciberseguridad, la segunda etapa de la Delegación Sur y el Cuartel de Grupos Especializado K9.

También se fortalecieron los grupos de Transporte Seguro, Escuela Segura, Especial Táctico GET y el Grupo de Análisis e Inteligencia, sumado a la conversión que tuvo la Academia de Policía en Universidad Metropolitana de Seguridad Pública, en donde actualmente se imparten cinco carreras: Derecho con Enfoque en Seguridad, Criminología con Enfoque en Seguridad, Movilidad y Urbanismo con enfoque en Ciberseguridad; Ingeniería en Telecomunicaciones con enfoque en Ciberseguridad y Administración con enfoque en Gerencia Estratégica.

Para tener un León más seguro, se destinaron 430 millones de pesos para equipamiento táctico, chalecos balísticos, armamento, vehículos, motocicletas y bicicletas, y se sumaron ocho arcos con cámaras y lectores de placas para completar 15 en los principales accesos de la ciudad.

Gracias a estas acciones fue posible disminuir hasta 30.1 por ciento los delitos de robo a casa habitación y 27.1 por ciento a vehículos, entre otros.

León es una ciudad viva y vibrante, es así que en este trienio se consiguió una derrama económica de más de 31 mil millones de pesos al ser sede de más de 300 eventos como festivales, convenciones, exposiciones y congresos especializados.

En materia de educación, se cuadruplicó la inversión en becas y se invirtieron 197 millones de pesos para infraestructura educativa.

Porque la salud es una prioridad se creó el programa Médico en tu Casa, que brinda atención a adultos mayores, personas con discapacidad y a quienes no tienen una red familiar que les apoye.

En estos tres años se realizaron más de 524 mil acciones de salud.

Para fortalecer la economía de las y los leoneses se benefició a más de 59 mil personas en situación de vulnerabilidad por desempleo o falta de ingreso con el programa Ayúdate Ayudando, y se entregaron más de 3 mil 460 equipamientos productivos para micros y pequeños empresarios.

Para que las familias vivan mejor, fue posible hacer historia con la regularización de 29 asentamientos de origen irregular con lo que se favoreció a 21 mil 500 personas que hoy tienen certeza jurídica de su patrimonio.

Los seres sintientes son parte prioritaria para la actual administración, por eso se entregaron más de 3 mil 200 tratamientos para combatir la sarna y se realizaron 81 mil 206 cirugías de esterilización.

La inversión en Obra Pública es histórica, ya que en tres años ha sido posible cambiar la vida de la gente con 244 calles pavimentadas, más de 22 mil luminarias led, ciclovías y banquetas.

Además se suma la construcción de los puentes vehiculares de Barranca de Venaderos y Transportistas, la modernización del bulevar La Luz y la ampliación del bulevar José María Morelos.

Para garantizar el acceso al agua se ha hecho una inversión superior a los tres mi 950 millones de pesos y León es pionero en el uso de nanotecnología para el tratamiento de agua para consumo humano.

En este sentido, se han instalado 64 tomas públicas en asentamientos humanos.

Ale Gutiérrez recalcó que los resultados que presentó obedecen al compromiso de un equipo sólido que trabaja 24/7 para dar respuesta oportuna y soluciones de territorio y no de escritorio.

De igual forma, habló de los retos que habrá en la siguiente administración y de la necesidad de fortalecer aún más el trabajo conjunto.

“Sabiendo que hay muchos retos y que aún nos hace falta mucho por hacer, porque es imposible en tres años poder cambiar la realidad de un municipio de la noche a la mañana, porque no tenemos una varita mágica pero si tenemos un gran corazón y también mucho talento para poder lograrlo, hoy les agradezco pero también les invito a seguir trabajando, porque los retos siguen, todos los días tenemos retos diferentes y tenemos que seguir haciendo todo por esta ciudad”, dijo.

Además de síndicos y regidores que conforman el H. Ayuntamiento 2021-2024 también estuvieron presentes representantes de los tres poderes en la Entidad, entre ellos la secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato, María Guadalupe Robles León, en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo; así como el diputado Rolando Fortino Alcantar Rojas, presidente de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura del Estado; el General Brigadier Diplomado del Estado Mayor, Paulo Francisco Benítez Gómez; y el Maestro Arturo Razo Tapia, Magistrado de la Octava Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia de Guanajuato.

RINDE ALE GUTIÉRREZ TERCER INFORME DE GOBIERNO

• Reconoce participación ciudadana como clave para dar buenos resultados.

• Invita a trabajar por las coincidencias para hacer de León una ciudad en la que las personas puedan vivir mejor.

León, Guanajuato, a 27 de septiembre 2024. En Sesión Solemne de Ayuntamiento, la presidenta municipal, Alejandra Gutiérrez Campos, rindió su Tercer Informe de Gobierno, en donde destacó la participación ciudadana como pieza clave para alcanzar resultados.

“Mi reconocimiento a toda la ciudadanía, a las infancias, a las juventudes a las leonesas que nos inspiran a seguir dando resultados, que nos hacen soñar y que nos motivan a dejarles una mejor ciudad a todos los que viven aquí.

“Yo no puedo comprender los resultados de esta administración sin la participación de las leonesas y los leoneses, sin ellos no hubiera sido posible, tenemos colonos, gente de las comunidades rurales que dan su tiempo de manera gratuita, que dan su pasión y su amor a esta ciudad para que las cosas puedan avanzar”, reconoció.

La presidenta municipal reiteró la estrategia de escucha permanente de un gobierno humano a través de la implementación de un Nuevo Modelo de Atención Ciudadana, para dar resultados precisos a las necesidades de cada una de las colonias y comunidades rurales.

Por ello, en su administración se retomó el programa de Miércoles Ciudadano y se implementó Mi Barrio Habla, además de impulsar el programa de Presupuesto Participativo con el que la población decide qué obras y dónde se realizan. Gracias a esta metodología resultaron ganadores 182 proyectos para los cuales se destinaron más de 500 millones de pesos.

Por otro lado, y con el propósito de hacer de León una ciudad para todas y todos, desde el 2022 es gratuita la entrada del Parque Metropolitano, el Zoológico, Explora y las deportivas, todos los fines de semana.

De esta forma, en los últimos tres años se han tenido más de 4 millones de accesos gratuitos a estos espacios públicos.

Hoy León es referente con la creación de un Sistema de Parques, y en este trienio se construyeron y rehabilitaron 230 parques urbanos, vecinales y minideportivas, además de iniciar la construcción de tres Parques Metropolitanos: El Potrero, La Reserva y Parque de la Vida, así como la ampliación con 22 hectáreas más al Parque Metropolitano Norte.

Ale Gutiérrez ratificó su convicción para hacer de León una ciudad más verde, por ello en los últimos tres años se han plantado más de 43 mil árboles y se han rescatado de plagas a otros 35 mil.

En materia de seguridad enfatizó su compromiso de no dar un paso atrás y hacer de la corporación de seguridad pública de León, la mejor del país; por eso hoy los policías reciben 32 por ciento más en su salario y los cadetes de la Academia tienen 173 por ciento más horas de estudio antes de salir a las calles.

Durante la presente administración, se crearon los grupos de Policía Rural, Halcón Motorizado y Patrimonio Seguro con casetas móviles y oficiales designados a cuadrantes específicos para una mayor cercanía con la ciudadanía.

Asimismo, se construye el Centro de Inteligencia y Ciberseguridad, la segunda etapa de la Delegación Sur y el Cuartel de Grupos Especializado K9.

También se fortalecieron los grupos de Transporte Seguro, Escuela Segura, Especial Táctico GET y el Grupo de Análisis e Inteligencia, sumado a la conversión que tuvo la Academia de Policía en Universidad Metropolitana de Seguridad Pública, en donde actualmente se imparten cinco carreras: Derecho con Enfoque en Seguridad, Criminología con Enfoque en Seguridad, Movilidad y Urbanismo con enfoque en Ciberseguridad; Ingeniería en Telecomunicaciones con enfoque en Ciberseguridad y Administración con enfoque en Gerencia Estratégica.

Para tener un León más seguro, se destinaron 430 millones de pesos para equipamiento táctico, chalecos balísticos, armamento, vehículos, motocicletas y bicicletas, y se sumaron ocho arcos con cámaras y lectores de placas para completar 15 en los principales accesos de la ciudad.

Gracias a estas acciones fue posible disminuir hasta 30.1 por ciento los delitos de robo a casa habitación y 27.1 por ciento a vehículos, entre otros.

León es una ciudad viva y vibrante, es así que en este trienio se consiguió una derrama económica de más de 31 mil millones de pesos al ser sede de más de 300 eventos como festivales, convenciones, exposiciones y congresos especializados.

En materia de educación, se cuadruplicó la inversión en becas y se invirtieron 197 millones de pesos para infraestructura educativa.

Porque la salud es una prioridad se creó el programa Médico en tu Casa, que brinda atención a adultos mayores, personas con discapacidad y a quienes no tienen una red familiar que les apoye.

En estos tres años se realizaron más de 524 mil acciones de salud.

Para fortalecer la economía de las y los leoneses se benefició a más de 59 mil personas en situación de vulnerabilidad por desempleo o falta de ingreso con el programa Ayúdate Ayudando, y se entregaron más de 3 mil 460 equipamientos productivos para micros y pequeños empresarios.

Para que las familias vivan mejor, fue posible hacer historia con la regularización de 29 asentamientos de origen irregular con lo que se favoreció a 21 mil 500 personas que hoy tienen certeza jurídica de su patrimonio.

Los seres sintientes son parte prioritaria para la actual administración, por eso se entregaron más de 3 mil 200 tratamientos para combatir la sarna y se realizaron 81 mil 206 cirugías de esterilización.

La inversión en Obra Pública es histórica, ya que en tres años ha sido posible cambiar la vida de la gente con 244 calles pavimentadas, más de 22 mil luminarias led, ciclovías y banquetas.

Además se suma la construcción de los puentes vehiculares de Barranca de Venaderos y Transportistas, la modernización del bulevar La Luz y la ampliación del bulevar José María Morelos.

Para garantizar el acceso al agua se ha hecho una inversión superior a los tres mi 950 millones de pesos y León es pionero en el uso de nanotecnología para el tratamiento de agua para consumo humano.

En este sentido, se han instalado 64 tomas públicas en asentamientos humanos.

Ale Gutiérrez recalcó que los resultados que presentó obedecen al compromiso de un equipo sólido que trabaja 24/7 para dar respuesta oportuna y soluciones de territorio y no de escritorio.

De igual forma, habló de los retos que habrá en la siguiente administración y de la necesidad de fortalecer aún más el trabajo conjunto.

“Sabiendo que hay muchos retos y que aún nos hace falta mucho por hacer, porque es imposible en tres años poder cambiar la realidad de un municipio de la noche a la mañana, porque no tenemos una varita mágica pero si tenemos un gran corazón y también mucho talento para poder lograrlo, hoy les agradezco pero también les invito a seguir trabajando, porque los retos siguen, todos los días tenemos retos diferentes y tenemos que seguir haciendo todo por esta ciudad”, dijo.

Además de síndicos y regidores que conforman el H. Ayuntamiento 2021-2024 también estuvieron presentes representantes de los tres poderes en la Entidad, entre ellos la secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato, María Guadalupe Robles León, en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo; así como el diputado Rolando Fortino Alcantar Rojas, presidente de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura del Estado; el General Brigadier Diplomado del Estado Mayor, Paulo Francisco Benítez Gómez; y el Maestro Arturo Razo Tapia, Magistrado de la Octava Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia de Guanajuato.

Comunicados

COMPARTEN DEPORTISTAS SU SUEÑO OLÍMPICO E INSPIRAN A JUVENTUD LEONESA

Publicado

el

– Cuatro atletas olímpicos inspiraron a jóvenes leoneses, con sus historias de perseverancia y éxito.

León, Guanajuato. A 07 de noviembre de 2025. En un ambiente lleno de energía, emoción y admiración, cuatro atletas olímpicos compartieron con jóvenes leoneses sus experiencias y aprendizajes durante la conferencia “Cómo cumplí el sueño olímpico”, realizada en el marco del Fórum Educativo Vocacional y Profesiográfico 2025.

El encuentro fue presentado por Isaac Piña, director general de la COMUDE León, quien destacó la calidad humana y deportiva de los invitados.

“Cada uno de ellos representa lo que significa creer en un sueño y trabajar todos los días para alcanzarlo”, expresó.

Los protagonistas fueron Arturo “Mano Santa” Guerrero, basquetbolista olímpico en México 68; Jorge Quiñones, voleibolista olímpico en Río 2016; Daniel Vargas, maratonista olímpico en Londres 2012 y Río 2016; además de Arantxa Chávez, clavadista olímpica en Londres 2012 y Tokio 2020.

Durante la charla, los deportistas compartieron anécdotas, momentos difíciles y el valor de la disciplina en su trayectoria, con el propósito de motivar a las nuevas generaciones a perseguir sus metas.

El histórico Arturo “Mano Santa” Guerrero recordó sus inicios y la pasión que lo llevó a representar a México, incluso cuando debió dejar a su madre para cumplir su sueño.

“En el deporte no hay magia, hay trabajo diario, amor por lo que haces y la satisfacción de poner en alto a tu país”, compartió.

Narró con emoción cómo antes del fallecimiento de su madre logró cumplir la promesa que le había hecho: ser el mejor deportista de México.

“Competí con grandes atletas profesionales; yo era el único amateur y aun así gané el Premio Nacional del Deporte en 1971. Un mes después mi madre falleció, pero lo hice con orgullo y con amor por ella”, recordó con nostalgia.

Por su parte, el maratonista Daniel Vargas habló sobre el sacrificio y la fortaleza mental que implica el alto rendimiento.

“Correr un maratón olímpico no empieza el día de la competencia, empieza cada mañana que decides no rendirte. Son 42 kilómetros de esfuerzo, pero una enorme satisfacción al representar a tu país”, narró.

Compartió también cómo un atleta leonés fue su inspiración para llegar a unos Juegos Olímpicos.

“Fue el boxeador José Luis Zertuche, a quien vi en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000. Pensé: si él pudo, yo también puedo. Doce años después, en 2012, logré hacerlo realidad”.

Para el voleibolista Jorge Quiñones, llegar a unos Juegos Olímpicos fue el resultado de años de perseverancia y resiliencia.

“Llegar a Juegos Olímpicos no es fácil; son cuatro años de preparación. En mi caso fueron tres ciclos olímpicos, 16 años de intentos y frustraciones hasta que finalmente logramos el pase a Río 2016”, compartió emocionado.

Recordó que ese sueño se cumplió gracias a la unión del equipo.

“Sabíamos que era nuestra última oportunidad, pero estábamos centrados en el mismo objetivo. Punto a punto, fuimos cumpliendo metas hasta conseguir ese pase histórico para México”, dijo.

Por su parte, la clavadista Arantxa Chávez habló sobre lo difícil que fue madurar lejos de su familia y aprender a superar los tropiezos.

“Caerse es parte del camino, pero levantarte con más fuerza es lo que te convierte en atleta, en persona y en ejemplo”, comentó.

Su sueño olímpico comenzó cuando era niña y veía por televisión a los atletas mexicanos competir en Sídney 2000, momento que la inspiró a seguir el mismo camino.

La conferencia cerró entre aplausos y mensajes de agradecimiento del público, que reconoció la trayectoria de los deportistas.

Los cuatro coincidieron en que el verdadero triunfo no está solo en las medallas, sino en la constancia, la disciplina y el amor por lo que se hace.

Continuar Leyendo

Comunicados

POR HOMICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA Y LESIONES, LA POLICÍA DE LEÓN DETIENE A HOMBRE ARMADO

Publicado

el

• Al momento de la detención se le aseguró un arma de fuego y una motocicleta
• El implicado es originario de Oaxaca

León, Guanajuato. Noviembre 7, 2025. Gracias a los patrullajes de supervisión y vigilancia desplegados por la Policía Preventiva, se logró la detención de un hombre implicado presuntamente en un ataque armado donde un ciudadano resultó lesionado.

Al circular sobre el bulevar Aeropuerto, los oficiales escucharon detonaciones de arma de fuego, por lo que se aproximaron al lugar.

En la zona ubicaron a un hombre que disparaba hacia una camioneta. En el sitio se localizó a una persona herida por proyectil de arma de fuego; paramédicos acudieron para brindarle atención y trasladarlo a un hospital.

Simultáneamente, los policías iniciaron una persecución contra el presunto responsable, quien circulaba en una motocicleta. Sobre el camino a las Arboledas de los López, el hombre cayó de la unidad y trató de huir a pie, sin embargo, fue detenido metros adelante.

Durante la inspección se le aseguró un arma de fuego tipo escuadra calibre 9 mm, un cargador y un cartucho útil.

El detenido fue identificado como Ángel Gabriel “N”, originario de Oaxaca, quien fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado, autoridad que continuará con la investigación correspondiente.

La Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León reafirma su compromiso con la investigación y detención de personas generadoras de violencia, actuando con firmeza y de manera coordinada para garantizar la seguridad de las y los leoneses.

Continuar Leyendo

Comunicados

ADOPTA UN HÁBITAT Y CONSERVA LA VIDA: SAMTECH SE SUMA AL COMPROMISO DEL ZOOLEÓN

Publicado

el

– Ocho empresas locales y nacionales participan ya en el programa “Adopta un Hábitat”.
– SAMTECH adoptó el espacio de pequeños primates, fortaleciendo el bienestar y la conservación de las especies.
– El Zoológico de León continúa impulsando la participación social y empresarial en favor del medio ambiente.

León, Guanajuato. A 7 de noviembre de 2025. La Presidencia Municipal de León a través del Zoológico continúa impulsando acciones que promueven la protección de la biodiversidad, la educación ambiental y el bienestar de los animales que habitan en sus instalaciones.

A poco más de dos años de haber iniciado el programa “Adopta un Hábitat”, ocho empresas locales y nacionales se han sumado para proteger y mejorar los espacios de las distintas especies que habitan el ZooLeón.

Recientemente, la empresa SAMTECH se unió a esta iniciativa adoptando el hábitat de pequeños primates, donde conviven especies como papión guineo, papión sagrado, mono patas, mono capuchino de cuernos, mono capuchino llorón y mono araña.

Esta colaboración refleja el compromiso del sector privado con la responsabilidad social y el cuidado ambiental, además del trabajo conjunto entre gobierno, iniciativa privada y ciudadanía por mantener vivas las especies y promover la educación ambiental.

Entre los hábitats que se encuentran adoptados están los de pingüinos, jirafas, hipopótamos, lobo mexicano, capibaras y dromedarios, mediante esta iniciativa los espacios han mejorado su infraestructura, su enriquecimiento ambiental y las condiciones de vida de los ejemplares.

Desde su lanzamiento el 31 de agosto de 2023, el programa “Adopta un Hábitat” se ha consolidado como una estrategia que fomenta la conservación, el respeto hacia la naturaleza y la participación activa de las empresas comprometidas con el entorno.

¿CÓMO PARTICIPAR EN EL PROGRAMA “ADOPTA UN HÁBITAT”?
Las empresas interesadas pueden comunicarse con la Dirección Comercial del Zoológico de León para conocer los hábitats disponibles y las modalidades de participación.

A través del correo electrónico; direccioncomercial@zooleon.org.mx o mediante la línea telefónica 477 790 4251.

Cada hábitat (ya sea de felinos, primates, aves o reptiles) tiene características y necesidades específicas. La aportación económica de cada adopción se destina directamente al mantenimiento, mejora e innovación de los espacios, garantizando la sostenibilidad de uno de los zoológicos más importantes del país.

Continuar Leyendo

Destacados