Conéctate con nosotros

Fortalecimiento Social

RECUPERA SIAP MÁS DE 7.5 TONELADAS DE MATERIAL APROVECHABLE EN EL FESTIVAL DE VERANO

Publicado

el

– La participación ciudadana permitió incrementar la recuperación de residuos valorizables.
– Se recuperaron 3.45 toneladas más que la edición anterior del Festival.

León, Guanajuato, a 11 de agosto de 2025. Gracias al compromiso y participación de las y los leoneses, el Sistema Integral de Aseo Público (SIAP), logró recolectar 7.647 toneladas de residuos aprovechables durante el Festival de Verano Vive León 2025, cifra que supera en 3.45 toneladas a la edición anterior.

En los 16 días del Festival, del 19 de julio al 3 de agosto, el SIAP desplegó un operativo dentro y fuera de las instalaciones, para mantener cada espacio limpio y libre de residuos cada uno de los espacios.

En este labor participaron 103 personas operativas y 15 supervisores para las tareas de barrido, cambio de bolsas de botes de basura, traslado de residuos y separación; de igual manera, se colocaron más de 300 tambos con la imagen propia de la clasificación en cada contenedor para que las y los visitantes pudieran separar los residuos.

A fin de recuperar todo el material valorizable posible que se generó, se utilizaron 2 cajones de 30 metros cúbicos, y un contenedor de 23 metros cúbicos para la separación y aprovechamiento de los materiales y 1 camión en roll off para el traslado de los mismos.

En total, estos esfuerzos permitieron reciclar 7 mil 647 kilogramos de materiales como cartón, PET, aluminio, plásticos y metales, evitando que llegaran a rellenos sanitarios y fomentando su reintroducción a la cadena productiva.

Porque Yo Quiero a León Más Limpio, este esfuerzo conjunto demuestra que, con la participación de todas y todos, podemos cuidar nuestro entorno y hacer de León un lugar más limpio y sostenible.

Fortalecimiento Social

GANA CELIA PULIDO ORO, RÉCORD Y ASEGURA BOLETO A LIMA 2027

Publicado

el

– La nadadora leonesa se corona en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, en los 100 metros dorso.
– Celia logra la cuarta medalla de oro para México, y la primera para la delegación leonesa.

León, Guanajuato, a 12 de agosto de 2025. Tarde dorada para el deporte leonés. La nadadora Celia Pulido, se proclamó campeona panamericana junior en los 100 metros dorso femenil, impuso un nuevo récord panamericano junior y selló su clasificación a los Juegos Panamericanos de Lima 2027.

Pulido llegó a la final con el mejor tiempo clasificatorio (1:02.90) y sabiendo que sería su última oportunidad de subir al podio en una prueba individual en esta justa. Frente a ella, se encontraba la argentina Cecilia Dieleke, la competidora más joven del torneo y compañera de Malena Santillán, quien un día antes le había arrebatado el oro en los 200 metros dorso. La revancha estaba servida.

Aunque su tiempo de reacción en la salida no fue el más rápido, Celia se recuperó con una poderosa aceleración bajo el agua. Tocó la pared en el primer viraje con 28.91 segundos, apenas 85 centésimas por delante de su rival. En el regreso mostró un dominio absoluto.

Con un cierre impecable, detuvo el cronómetro en 1:00.82 para subir a lo más alto del podio, convirtiéndose en la primera leonesa en hacer sonar el Himno Nacional Mexicano en Asunción, Paraguay.

Su marca no solo significó el oro y el récord panamericano junior, sino que también le otorgó de manera oficial su pase a Lima 2027.

Relevos mixtos

La jornada cerró con la prueba de relevos 4×100 combinados mixtos, en la que México cruzó la meta en el tercer puesto. Sin embargo, tras la revisión de la competencia por una reclamación, el equipo fue descalificado, dejando a Celia sin la oportunidad de sumar una medalla más en estos Juegos Panamericanos Junior.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

‘LEE-ÓN’ IMPULSA LOS SUEÑOS DE MÁS DE 700 ESTUDIANTES A TRAVÉS DE LA LECTURA

Publicado

el

• Ale Gutiérrez entregó 746 becas Lee-ÓN para niñas, niños y jóvenes de entre 9 y 17 años.
• Cada beneficiario leyó ocho libros y acreditó evaluaciones de comprensión lectora.
• La beca representa un apoyo económico de 5 mil pesos por estudiante y fomenta el hábito de la lectura.

León, Guanajuato. A 12 de agosto de 2025. La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, reafirmó su compromiso con la educación y el desarrollo integral de la niñez y juventud leonesa con la entrega de 746 becas Lee-ÓN, una iniciativa que combina el apoyo económico con el fomento del hábito lector.

Ale Gutiérrez expresó que la lectura es una herramienta poderosa para transformar vidas y abrir nuevas posibilidades para niñas, niños y jóvenes.

“Con la lectura imaginas, sueñas y ves cosas que no verías si no fuera a través de los libros. Puedes tener sensaciones de colores y demás que no te podrías imaginar si no fuera a través de la lectura, pero también te dejan mensajes, te preparan y te hacen una mejor persona dependiendo de lo que leas”, comentó.

La Beca Lee-ÓN, parte del Programa Municipal de Becas Educativas, otorga 5 mil pesos a estudiantes de 9 a 17 años que completan la lectura de ocho libros asignados por las bibliotecas públicas municipales, segmentados por edad, y que acreditan evaluaciones de comprensión lectora con calificación mínima de ocho.

En esta edición, se entregaron 746 becas de un total de mil que contempla la convocatoria 2025, con una inversión de 5 millones de pesos. Las y los beneficiarios provienen de niveles educativos como: primaria, secundaria y preparatoria.

“Eso es lo que hace un libro, un libro te educa, te enseña, te forma, te deja mensajes positivos dependiendo de lo que leas y eso es a lo que le tenemos que apostar”, agregó Ale Gutiérrez.

Actualmente, León ofrece cuatro tipos de becas: Beca León, Beca Excelencia, Beca Transporte y Beca Lee-ÓN. Este año, la inversión municipal en becas asciende a más de 80 millones de pesos, casi nueve veces más que en 2021, beneficiando a más de 46 mil estudiantes en los últimos cuatro años.

Ernesto García Caratachea, secretario para el Fortalecimiento Social de León, destacó que gracias a una inversión histórica en becas y en infraestructura educativa, las niñas y los niños del municipio tienen hoy más oportunidades para soñar y trabajar por alcanzar sus metas a través de la educación.

“En total, en lo que la alcaldesa ha estado al frente de esta administración de León, suman 197 millones en becas y 336 millones invertidos en infraestructura en las escuelas del municipio de León”, afirmó García Caratachea.

Además de promover el hábito de lectura, Lee-ÓN fortalece la comprensión lectora, el pensamiento crítico y el desarrollo intelectual y cultural de las infancias y juventudes.

Michelle, madre de una estudiante beneficiaria de primaria, agradeció el apoyo y el programa que impulsa la actual Administración.

Agradecemos a nuestra alcaldesa por impulsar a nuestros niños a la lectura, estos programas que los animan a seguir leyendo y en particular para nosotros fue muy divertido, nos la pasamos muy divertido contando las historias”, expresó.

Avanza León hacia un modelo educativo municipal que combina educación y cultura como herramientas para cambiar vidas y construir un futuro con más oportunidades para todas y todos.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

SAPICA PROYECTA AL MUNDO LA IDENTIDAD Y EL CRECIMIENTO DE LEÓN

Publicado

el

• Se esperan más de 28 mil asistentes de 20 países y una derrama económica cercana a los 86 millones de pesos.

• León también será sede del Foro Latinoamericano de Calzado.

León, Guanajuato, a 12 de agosto de 2025
. La edición 93 del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA), reafirma un símbolo de la identidad y el crecimiento de León, que atrae la mirada de compradores, diseñadores y líderes de la industria de todo el mundo.

Ale Gutiérrez, presidenta municipal, destacó que además de posicionar al municipio, también fortalece la identidad y el orgullo quienes viven en esta ciudad.

“Es uno de los eventos más importantes de la ciudad. De 121 eventos que tenemos este año para la ciudad, este es uno de los más importantes, nos sentimos orgullosos por lo que representan en la identidad, en el crecimiento de la ciudad porque León no sería lo que hoy es sino fuera por la industria y por SAPICA”, destacó.

Del 12 al 14 de agosto, bajo el lema “Futuro con Memoria”, León recibirá más de 28 mil asistentes de 20 países y proyecta una derrama económica cercana a los 86 millones de pesos, con la participación de 380 expositores, que presentarán más de 2 mil marcas.

Además, del 13 al 15 de agosto, León será sede de la XXVII edición del Foro Latinoamericano de Calzado, que reunirá a líderes y representantes de la industria para intercambiar experiencias, casos de éxito y estrategias que fortalezcan la competitividad del sector en toda la región.

Asimismo, Ale Gutiérrez resaltó que este foro ayudará a mejorar el trabajo que realiza la industria del calzado en León y en Guanajuato.

 “Va ayudar muchísimo a que se fortalezcan los lazos con toda la industria en Latinoamérica, pero sobre todo reconociendo la importancia que tiene León y lo que representa la industria del calzado, moda y marroquinería”, mencionó.

El presidente de la Cámara de la Industria de Calzado del Estado de Guanajuato, (CICEG), Juan Carlos Cashat Usabiaga resaltó que el calzado forma parte del ADN de la ciudad y que, rumbo al 450 aniversario de su fundación, el sector sigue apostando por la innovación, la exportación y la sustentabilidad.

 “Miramos hacia el futuro con una visión clara: apostamos por la innovación, la exportación, y la generación de valor. Queremos llevar nuestro calzado más allá de nuestras fronteras, consolidarnos en nuevos mercados y seguir siendo un referente en diseño, calidad y sustentabilidad y SAPICA es una plataforma clave para lograr esta visión”, señaló.

Conferencias especializadas en macrotendencias de consumo, inteligencia artificial, innovación tecnológica y sustentabilidad complementarán esta edición, consolidando a SAPICA como el punto de encuentro más importante de la industria en América Latina.

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo mencionó que SAPICA es un ejemplo de lucha, perseverancia de trabajo y de éxito por lo que agradeció al sector por permanecer unidos y fortalecer la industria del calzado.

 “La industria del calzado es fundamental por muchas razones, por su rica historia, por su legado, su capacidad de salir adelante, su nobleza, porque es el reflejo del espíritu de nuestra gente, también hay que reconocer que esta industria es generadora de oportunidades, de fuentes de empleo que lleva el pan a la mesa de miles de hogares”, señaló.

Y como es tradición de SAPICA, se entregó un galardón a dos trabajadores de la industria, a Benito Alejandro Estañol Contreras como mejor agente de ventas y a Juan Carlos Villamayor Ballina, como mejor detallista.

En el evento participó la presidenta de Sapica, Daniela Reyes de Luna; Alejandro Malagón Barragán, presidente de Concamin Nacional; el senador Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía; el diputado Miguel Ángel Salim Alle, presidente de la Comisión de Economía y Competitividad; el secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Daniel Jiménez Lona, los presidentes municipales de San Francisco del Rincón, Antonio Marún González y de Purísima del Rincón, Roberto García Urbano; además de funcionarios estatales y municipales, empresarios y diputados locales y federales.

Continuar Leyendo

Destacados