Conéctate con nosotros

Comunicados

¿Quieres aprender a hacer proyectos sociales? Arma tu colectivo

Publicado

el

Muchas son las juventudes con un alto ímpetu para realizar proyectos que beneficien a nuestro municipio, es por ello que, con motivo de incentivar, proyectar y capacitar en este tema, el Instituto Municipal de la Juventud de León, IMJU, invita a participar en la convocatoria a Colectivos Juveniles.

Una de las características más predominantes en las juventudes, es la colectividad. Y es que en grupo se logra generar mayor alcance y se dan más oportunidades de crecer tanto en lo individual y social.

Bajo este entendimiento y conforme a las nuevas realidades que vivimos, el Instituto Municipal de la Juventud de León, IMJU, lanza la convocatoria a participar en la formación de Colectivos Juveniles, un programa de formación para personas jóvenes de León de 16 a 29 años.

Este proyecto forma a grupos de jóvenes interesados en generar cambios positivos en León, se capacita, se impulsan proyectos de mejoramiento social. Se brinda un seguimiento para que posteriormente, estos proyectos sean autogestivos.

Pueden participar las y los jóvenes que se registren, ya sea de forma colectiva o individual, ya que podrán ponerse en contacto diversos perfiles que tengan en común las ideas para emprender.

La ciudad necesita a las juventudes que quieran mejorar continuamente, por lo que esta se convierte en una beca de formación que impartirá los módulos de forma digital y sin ningún costo para las y los interesados quienes verán en cuatro módulos temas sobre desarrollo de potencial humano, innovación social, análisis sistémico comunitario y elaboración de proyectos.

Quienes decidan participar, además de las capacitaciones, tendrán seguimiento por parte del IMJU y accederán a encuentros con otras instancias y expertos en diversos temas.

La capacitación tiene una duración de dos meses, más el periodo de seguimiento, que son dos meses más para consolidar el colectivo y su proyecto. Estas sesiones serán digitales y se acoplarán a los horarios de las y los involucrados.

A lo largo del año, se han integrado 30 colectivos juveniles, unos ya han trabajado su formación por medio de sesiones digitales, por lo que el aislamiento social no será impedimento para que las juventudes de León emprendan proyectos sociales para el municipio.

El registro está habilitado en la página www.leonjoven.gob.mx

Continuar Leyendo

Comunicados

¡EL TRANSPORTE PÚBLICO TE LLEVA AL FIG 2025!

Publicado

el

•El SIT ofrecerá servicio habitual y recorridos provisionales para garantizar una movilidad segura y eficiente durante el evento.
•Se realiza el Festival Internacional del Globo (FIG) 2025, del viernes 14 al lunes 17 de noviembre.

León, Guanajuato. A 08 de noviembre del 2025. Con el objetivo de facilitar el traslado de las y los asistentes al Festival Internacional del Globo (FIG) 2025, el Municipio de León informa las rutas, horarios y alternativas del Sistema Integrado de Transporte (SIT) que operarán durante los días del evento, a fin de brindar un servicio seguro, ordenado y accesible para toda la ciudadanía.

El FIG 2025 se llevará a cabo del viernes 14 al lunes 17 de noviembre, y para llegar al Parque Metropolitano de León, las y los usuarios podrán utilizar las rutas alimentadoras A-40, A-56, A-68, A-69, A-76 y A-85, además del ramal desde la terminal de transferencia San Jerónimo, las cuales cubren los distintos accesos al evento.

En caso de que la avenida Amazonas se sature y/o sea cerrada momentáneamente por la Dirección de Policía Vial, las rutas A-40 y A-85 realizarán un recorrido provisional por los bulevares Hidalgo y Paseo de La Presa, garantizando la cobertura sobre la zona.

Desde la terminal San Juan Bosco, también podrás llegar mediante la ruta auxiliar X-13, con acceso sobre bulevar Morelos, mientras que, la ruta Exprés E-08 brindará servicio desde San Pedro de La Joya al acceso por camino a La Patiña durante viernes, sábado y lunes.

Otra opción es la ruta R-68, que circula desde la zona de Plaza Mayor y pasa por bulevar Morelos, frente al acceso principal al parque.

Opciones de rutas troncales a la terminal San Jerónimo.
 Ruta
Circula por los bulevares
L-01
Delta, López Mateos y Campestre
L-02
Delta, López Mateos, Paseo de Jerez, Torres Landa, Carranza, Miguel Alemán e Hidalgo
L-03
San Juan Bosco, Valverde y Téllez, López Mateos y Campestre

Horario de servicio: 06:00 a 23:00 horas.

Opciones de rutas auxiliares a la terminal San Jerónimo.
 Ruta
Circula por las colonias
X-09
Las Margaritas, San Miguel, San Juan de Dios, Centro, Obregón, Peñitas y Casa Blanca
X-11
San Juan Bosco, Pilitas, Vista Hermosa, España, Linda Vista, Lomas de La Trinidad y el Moral.
X-14 C1
Las Margaritas, San Miguel, San Nicolás, El Mirador, Killian, Coecillo, La Carmona, EL cortijo, Las Trojes e Hidalgo
X-14 C2
Las Margaritas, San Miguel, Los Fresnos, Lomas Bonita, Industrial, Los Paraísos y Peñitas
X-58 C1
Julián de Obregón, Jardines de San Pedro, San Pedro de Los Hernández, Deportiva I, San Felipe de Jesus, La Carmona, El cortijo, Las Trojes e Hidalgo
X-58 C1
San Miguel, San Sebastián, Santa Rita, La Piscina, Los Naranjos, San Marcos, Los Olivos, San Martin, Vista Hermosa, Piletas, Panorama, Valle del Campestre y San Jerónimo
X-62
Delta, Maravillas, León I, Deportiva II, Santa Rosa, La Alameda y San Jerónimo
X-74
Agua Azul, Pedregal del Carmen, Nuevo Amanecer, El Carmen, El Potrero, Punta del Este, Ángeles y Medina, Santa Rosa, La Alameda y San Jerónimo

Horario de servicio: 06:00 a 23:00 horas.

Rutas del transporte público al Parque
 Ruta
Acceso
A-40
Principal bulevar Morelos / Calle Sábila / Avenida Amazonas
A-56
Principal bulevar Morelos
A-68
Avenida Amazonas
A-69
Calle Sábila
A-76
Camino a La Patiña
A-85 y
ramal
Avenida Amazonas
R-68
Principal bulevar Morelos
X-13
Principal bulevar Morelos
E-08
Camino a La Patiña

Horario de servicio: 06:00 a 23:00 horas.

Continuar Leyendo

Comunicados

IMPULSAN IMUVI Y CANADEVI LA PROFESIONALIZACIÓN EN EL DESARROLLO DE VIVIENDA EN LEÓN

Publicado

el

•Más de 130 participantes fortalecieron sus conocimientos sobre normatividad, procesos legales y buenas prácticas en el desarrollo habitacional.
•El taller busca fomentar comunidades más organizadas, seguras y con mejor calidad de vida.

León, Guanajuato, a 08 de noviembre 2025. Con el objetivo de fortalecer la cultura condominal y profesionalizar los procesos en la creación y gestión de conjuntos habitacionales, se llevó a cabo el taller “Desarrollos Condominales”, dirigido a desarrolladores, notarios, administradores profesionales y ciudadanía interesada.

Realizado por el Instituto Municipal de Vivienda (IMUVI) y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) Guanajuato, el encuentro reunió a más de 130 participantes, quienes intercambiaron experiencias y conocimientos.

Entre los principales temas que se abordaron fueron: los procesos legales para la constitución de condominios, el desarrollo de vivienda social y la normativa aplicable a fraccionamientos con acceso controlado.

El director general del Instituto Municipal de Vivienda, IMUVI, Luis Miguel Aguirre Aranda, destacó que impulsar la cultura condominal es clave para fortalecer la convivencia, el desarrollo económico y la calidad de vida en las familias leonesas.

Estos paneles nos permitirán comprender mejor los retos y oportunidades que enfrentamos en la gestión de nuestros espacios habitacionales. Pero más allá de lo técnico, este taller busca sembrar una cultura condominal basada en el respeto, la participación y el sentido de pertenencia”, agregó.

Durante la jornada se llevaron a cabo tres paneles con la participación de especialistas del sector notarial, autoridades municipales y representantes de empresas desarrolladoras, quienes compartieron buenas prácticas y propuestas para fortalecer la planeación y gestión de vivienda en León.

Con este esfuerzo conjunto entre IMUVI y CANADEVI, León avanza hacia comunidades más organizadas, sostenibles y corresponsables en el cuidado de su entorno compartido.

Continuar Leyendo

Comunicados

CON RESULTADOS FIRMES, LA POLICÍA DE LEÓN INCAUTA MÁS DE 550 MIL DOSIS DE DROGA EN DIEZ MESES

Publicado

el

• Durante el año, se han detenido a 12 mil 549 presuntos distribuidores de droga
• Disminuyen los homicidios dolosos un 34% en lo que va del 2025
• Con datos de la ENSU, la percepción de seguridad disminuyó cerca del 5% en León

León, Guanajuato. Noviembre 8, 2025. Con base en la estrategia operativa, el trabajo de inteligencia y los patrullajes preventivos, la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana consolida resultados contundentes para la construcción de una ciudad más segura.

De enero a octubre de este año, la Policía de León ha incautado 559 mil 414 dosis de distintas drogas, un aseguramiento histórico para el municipio.

Las principales sustancias aseguradas fueron de marihuana, con 507 mil 524 dosis, seguida de cristal, con 42 mil 194, además de 9 mil 614 dosis de cocaína y piedra base, y 82 psicotrópicos.

Tan solo en octubre, se registró la incautación de 27 mil 547 dosis, mientras que en el mismo mes del año pasado fueron 6 mil 841, lo que representa un incremento del 303%.

En lo que va del año, 12 mil 549 personas han sido detenidas por delitos relacionados con la posesión o presunta distribución de droga; 1 mil 351 de ellas durante el mes de octubre.

La distribución y consumo de drogas son el principal origen de otros delitos de alto impacto, por ello la importancia de los aseguramientos y la detención de quienes dañan la salud de las infancias y juventudes leonesas.

En comparación con 2024, los homicidios dolosos en León registraron una disminución del 34%, al pasar de 753 a 497 casos, resultado del fortalecimiento operativo.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, la percepción de inseguridad en León disminuyó de 80.3% a 75.6%, reflejando la confianza de la ciudadanía en los resultados de seguridad.

Durante octubre, también se aseguraron 44 armas de fuego, de las cuales 5 son de alto calibre, además de 142 vehículos con reporte de robo. 9 mil 865 personas fueron detenidas, de las cuales 1 mil 705 fueron por algún delito, nueve ordenes de aprehensión y 630 por conducir en estado de ebriedad.

La estrategia de seguridad busca mantener una corporación cercana, confiable y con resultados visibles para la ciudadanía, fortaleciendo la presencia policial en colonias, comunidades rurales y zonas con mayor incidencia delictiva.

La Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León refrenda su compromiso de seguir trabajando con coordinación e inteligencia, para garantizar la tranquilidad de las y los leoneses y avanzar hacia una ciudad más segura.

Continuar Leyendo

Destacados