Conéctate con nosotros

Comunicados

PROMUEVEN INFORMACIÓN CLARA Y OPORTUNA SOBRE SEXUALIDAD

Publicado

el

 

  • A través del programa Prevención de Embarazo en Adolescente se impactó en adolescencias y juventudes de 12 planteles educativos, 6 colonias y 4 asociaciones.
  • Los talleres son impartidos desde la perspectiva de género por tres psicólogas con experiencia en temas de sexualidad.

 

León, Guanajuato, a 1 de enero de 2022. Contar con información clara, oportuna y libre de estereotipos en temas de sexualidad es fundamental para que las y los adolescentes puedan evitar embarazos a temprana edad.

La coordinadora del área de Educación, Denisse Rosas Aranda, mencionó que desde el Instituto Municipal de las Mujeres (IMMujeres) se trabaja en acciones encaminadas a llevar información a las adolescencias y juventudes, a través del programa Prevención de Embarazo en Adolescentes.

En 2021 se logró un impacto en  mil 602 personas con un rango de edad de los 10 a 19 años, de estas 924 son mujeres y 678 hombres.

“Hemos acudido a planteles educativos de nivel secundaria y bachillerato, pero también hemos acudido a instituciones de nivel superior para impartirles el taller que consta de 6 sesiones que les permitan contar con información clara, sin estereotipos de género y muy oportuna para que puedan tener un ejercicio pleno y responsable de su sexualidad”, indicó.

Los planteles con los que se trabajó fueron: Conalep, Complejo Hispanoamericano, Escuela Secundaria General No. 14, Humani Mundial, Unam, Telesecundaria No. 8, Colegios Ivette Aranda, Instituto Makarenko, Bachillerato Militarizado de las Joyas, Colegio Juan Pablo II, Escuela Secundaria No. 19 y Colegio Monclair.

Además, se conformaron grupos en las colonias Chapalita, Parques de San Juan, Villas de San Juan, Los Sauces, Hacienda San José y San Miguel.

Hubo asociaciones que también mostraron su interés por participar de los talleres: Scouts, Fundación León, Ciudad del Niño Don Bosco y la empresa Polímeros.

El primer tema del taller corresponde a la ‘Sexualidad: todo empieza conmigo’, en donde se aborda el autoconcepto, autovalía y la autoaceptación.

El segundo tema es, ‘Relaciones afectivas de las y los adolescentes’, en donde se habla de la importancia de cómo se relacionan las y los jóvenes con familiares, amistades y personas con las que conviven en sus trabajos, desde una perspectiva de la psicología positiva y promoción de la salud mental.

Los roles y estereotipos de género vigentes en la sociedad se abordarán en el tercer tema denominado ‘Violencia en el noviazgo: educación para la prevención’.  En esta sesión también se dialogará sobre la igualdad y equidad, la violencia de género, sus tipos y ámbitos y las dificultades para identificarla.

Lo anterior, con una reflexión sobre la visibilización, justificación y normalización de la violencia contra las mujeres y diálogo sobre las nuevas masculinidades para relaciones libres de poder y control.

‘La sexualidad humana, un abordaje integral’ es el cuarto tema en el que las juventudes conocerán cómo se manifiesta la sexualidad, cuáles son sus derechos sexuales y reproductivos, los métodos antifecundativos, sus tipos y características.

Al mismo tiempo se hace de conocimiento qué son las infecciones de transmisión genital, las prácticas de riesgo, causas y consecuencias; y qué hacer en caso de contraer una infección.

El quinto tema se enfoca al ‘Embarazo en la adolescencia’, donde se desmitifica la maternidad y paternidad, las dificultades e implicaciones de un embarazo no deseado; qué hacer si se tiene un embarazo en etapa adolescente y dónde pedir ayuda.

Las sesiones cierran con ‘Proyecto de vida’, donde las y los participantes conocerán alternativas para la identificación de sus sueños, metas y aspiraciones.  Todo esto por medio de reflexiones que implican la contestación a diversas preguntas como: ¿A dónde quiero llegar?, ¿Cuál es mi propósito?, ¿Cómo puedo hacer para alcanzar mis metas? Y ¿Cómo hacer frente a los obstáculos que se presentan?

Estos temas son impartidos desde la perspectiva de género, por tres psicólogas con experiencia en temas de sexualidad.

 

Continuar Leyendo

Comunicados

DIF LEÓN RECIBE CÁMARA FRIGORÍFICA QUE FORTALECERÁ A QUIENES MÁS LO NECESITAN

Publicado

el

• La colaboración entre OXXO Cedis y el DIF León, fortalecerá la infraestructura alimentaria en beneficio de más de 11 mil personas.
• Esta alianza reafirma el compromiso con la construcción de un León Sin Hambre.

León, Guanajuato, a 17 de noviembre de 2025. Con el propósito de reforzar la conservación y manejo adecuado de los alimentos destinados a los comedores comunitarios, escolares y móviles, el Sistema DIF León recibió la donación de una cámara frigorífica por parte de OXXO Cedis.

Esta acción contribuirá directamente al programa León Sin Hambre, que impulsa la seguridad alimentaria en la población más vulnerable.

Esta cámara permitirá mejorar la calidad, cobertura y seguridad alimentaria de los productos que se entregan diariamente, garantizando que lleguen en óptimas condiciones a las familias que más lo necesitan.

Andrea López Gutiérrez, directora general del DIF León, destacó que esta donación representa una oportunidad para seguir alimentando con dignidad a miles de leoneses.

“Lo más importante es que ustedes vean cómo esto va a terminar trascendiendo en el casi millón de raciones que entregamos nosotros en un año para niñas, niños y adolescentes y para personas adultas mayores”, dijo.

El programa “León Sin Hambre” tiene como propósito disminuir la pobreza alimentaria en la población vulnerable mediante apoyos alimenticios, alianzas institucionales y proyectos integrales de asistencia social.

Actualmente, el Sistema DIF León cuenta con 147 comedores comunitarios, 37 dentro de escuelas, 21 fuera de escuela, 25 en asociaciones civiles, 57 en estancias y 7 comedores DIF; además de, 2 comedores móviles que distribuyen alimentos preparados en 15 rutas de la ciudad.

De enero a octubre de 2025, se han entregado 72 mil 602 raciones elaboradas con insumos perecederos, beneficiando a más de 11 mil 580 personas.

La incorporación de esta cámara frigorífica fortalecerá la conservación de alimentos de alto valor nutricional como lácteos, carnes y vegetales, reducirá pérdidas por deterioro y optimizará los tiempos de distribución.

El Sistema DIF León continúa sumando esfuerzos con la iniciativa privada, la sociedad civil y diversos sectores para consolidar una red solidaria que impulse una alimentación digna y saludable para quienes más lo requieren.

Continuar Leyendo

Comunicados

MÉXICO CALIENTA MOTORES RUMBO AL AMERICUP 3X3 2025

Publicado

el

• Del 27 al 30 de noviembre, León será anfitrión de la quinta edición del torneo continental FIBA AmeriCup 3×3 2025.
• En la rama varonil participarán 20 equipos y en la femenil 14 selecciones.

León, Guanajuato, a 17 de noviembre de 2025. El parque deportivo Enrique Fernández Martínez fue sede este fin de semana de la concentración de la preselección nacional varonil de basquetbol 3×3, que se encuentra en su última fase de preparación rumbo al FIBA AmeriCup 3×3 2025.

Del 27 al 30 de noviembre, León será anfitrión de la quinta edición del torneo continental en su modalidad de 3×3. La competencia se desarrollará en la emblemática Plaza Expiatorio, consolidando a León como la Capital del Deporte y una de las sedes urbanas más destacadas del país.

La convocatoria nacional está liderada por Charly Sezati, jugador de Gambusinos, quien también ha brillado en el plano internacional al participar en la liga suiza con el equipo 3×3 Lugano, escuadra con la que obtuvo el título en el FIBA 3×3 Challenger de Yakarta.

En esta concentración final participaron figuras sobresalientes del basquetbol 3×3 mexicano como los campeones nacionales Diego Flores y Gabriel Scolly, además de Daniel Soto, integrante de Abejas de León; Raúl Olea, así como el leonés Marcos Rivas, todos ellos en busca de un lugar en la selección que representará a México en el máximo torneo continental.

Durante esta etapa, el equipo nacional afinó estrategias, coordinación y ritmo de juego, con el objetivo de enfrentar con solidez a las potencias del continente en una competencia que promete intensas emociones para la afición leonesa y mexicana.
Este lunes será la última cita para los jugadores que buscan su lugar en el representativo mexicano.

La FIBA AmeriCup 3×3 2025 reunirá a los mejores equipos nacionales femeniles y varoniles de América, quienes competirán por la supremacía regional en una de las disciplinas urbanas más dinámicas del deporte mundial.

En la rama varonil participarán 20 equipos, incluido el actual campeón Estados Unidos e Islas Caimán, con quienes México comparte el Grupo A. También estarán presentes selecciones como Puerto Rico (subcampeón), República Dominicana, Canadá, Argentina, Chile, Brasil, Jamaica, Guyana, Santa Lucía, Uruguay, Trinidad y Tobago, San Cristóbal y Nieves, Bahamas, Venezuela, Haití, Paraguay y Ecuador.

En la rama femenil competirán 14 selecciones, entre ellas las actuales campeonas Canadá, además de Islas Caimán, República Dominicana, las subcampeonas Estados Unidos, y el actual tercer lugar Brasil. México forma parte del Grupo C, compartido con Puerto Rico. También participarán Chile, Argentina, Uruguay, Venezuela, Ecuador y Paraguay.

Continuar Leyendo

Comunicados

CONMEMORAN EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EL TRADICIONAL DESFILE CÍVICO DEPORTIVO EN LEÓN

Publicado

el

• Quienes recibieron más aplausos de los asistentes fue el personal del SIAP y el grupo K9 de la Policía de León
• Alrededor de 10 mil personas presenciaron el Desfile Cívico Deportivo.

León, Guanajuato, a 16 de noviembre de 2025. Con la participación de corporaciones de seguridad municipal, la Secretaría de la Defensa Nacional y estudiantes de diversas instituciones educativas, este domingo se conmemoró en León el 115 aniversario de la Revolución Mexicana.

Con Honores a la Bandera, realizados en el emblemático Arco de la Calzada y encabezados por la presidenta municipal Ale Gutiérrez, fue como dio inicio este desfile, para que posteriormente los 34 contingentes desfilaran por la calle Francisco I. Madero hasta la Plaza Principal, pasando frente a Presidencia Municipal y concluir en la calle Juárez.

El desfile, que fue presenciado por alrededor de 10 mil personas, tuvo de arranque las representaciones de Seguridad, como Policía Vial, Policía Municipal, Ejército y Guardia Nacional, así como Protección Civil, Bomberos y Cruz Roja.

En este contingente de seguridad, sin duda quienes más aplausos recibieron fue el grupo K9 y es que realizaron una demostración de intervención en célula, simulando el arresto de una persona.

Posteriormente fueron las escuelas quienes desfilaron, seguidas de distintas botargas que amenizaron a los asistentes, para después dar paso a las escuelas de inicio de la Comisión Municipal del Deporte.

Y por dejar a León en lo más alto del podio y representar a esta ciudad con orgullo, los deportistas olímpicos y medallistas parapanamericanos, también fueron reconocidos y aplaudidos por los asistentes del desfile.

Ya en la recta final, se contó con la participación del personal del Sistema Integral de Aseo Público (SIAP), quienes también recibieron muchos aplausos porque gracias a su labor, León es una ciudad limpia.

Los últimos en desfilar fueron los caballos de la Policía Montada y de la Asociación de Charros.

Al término del desfile, el secretario de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana Jorge Guillén Rico, rindió el parte de novedades donde destacó que se contó con la participación de dos banderas nacionales, 9 escoltas, 9 bandas de guerra, 43 banderines; 2 primarias, 9 secundarias, 7 preparatorias, 7 instituciones de gobierno; 43 vehículos, 4 carros alegóricos, 23 motocicletas, 25 bicicletas así como 10 canes y 10 caballos.

Al desfile asistió el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona; el General Brigadier Estado Mayor, David Antonio López Velasco, comandante de la Fuerza Tarea León, así como funcionarios municipales.

Continuar Leyendo

Destacados