Fortalecimiento Social
PROMUEVEN CULTURA DE LA MOVILIDAD EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
- Cada año ha ido incrementando el número de participantes en los diversos talleres.
León, Guanajuato, a 23 de marzo de 2025. Con el objetivo de promover y fortalecer la autoprotección, el respeto y seguridad entre los distintos medios de transporte, la Dirección General de Movilidad acerca talleres de cultura de la movilidad a niñas, niños y adolescentes.
A través del programa ‘Movilidad Activa’, se imparten talleres donde se realizan actividades lúdicas y recreativas como una herramienta para sensibilizar a los participantes sobre la seguridad personal y el respeto en la vía de acuerdo a la pirámide de la movilidad.
En los últimos años, la Dirección de Movilidad ha fortalecido la oferta de actividades culturales y educativas dirigidas a las infancias y adolescentes a través de distintos programas.
Por ejemplo, la población atendida en cursos de verano ha ido incrementando; en 2021 se atendió a 730 menores, en 2022 fueron 3 mil 100, en 2023 asistieron 4 mil 750 y en 2024 se contó con la participación de 6 mil 140 menores.
En la Feria Nacional del Libro de León 2024, fue la primera vez que la Dirección General de Movilidad tuvo presencia en un stand para brindar talleres y durante 10 días que duró el evento se tuvo una participación de 700 estudiantes de primaria.
Mientras que en el programa Mi Barrio Habla se ha promovido la cultura de la movilidad en cientos de niñas, niños y adolescentes; en 2021 participaron mil 710 asistentes, en 2022 fueron 6 mil 610, en 2023 se logró la participación de 6 mil 815 y en el 2024 se contó con 3 mil 150 participantes.
Aunado a ello, en los últimos cuatro años, los talleres de cultura de la movilidad han formado parte de eventos especiales como el Día de la Familia, Día del Niño, Día de la Niña y el Adolescente, y el Día de la Romería.
Con este tipo de programas se fortalece la convivencia en comunidad en espacios públicos y se fomenta el diálogo y la participación ciudadana.