Fortalecimiento Social
PROMUEVE LEÓN USO DE ENERGÍAS LIMPIAS CON LA PUESTA EN MARCHA DE 2 UNIDADES DE TRANSPORTE ELÉCTRICO


- Desde este viernes y por un periodo de seis meses, estas dos unidades eléctricas brindarán servicio en las rutas Exprés-04 y auxiliar X-74.
- Estas unidades representan un paso fundamental hacia un futuro más sostenible y responsable con el medio ambiente.
- Con la incorporación de esta tecnología innovadora, León se posiciona como una ciudad comprometida con el desarrollo de soluciones inteligentes y respetuosas con el entorno.
León, Guanajuato, a 20 de marzo de 2025. Garantizar una movilidad segura, accesible y eficiente para todas y todos los leoneses, además de contribuir al cuidado del medio ambiente, es una prioridad para la Presidencia Municipal encabezada por Ale Gutiérrez, a través del Eje Yo Quiero a León en Movimiento.
Como parte del compromiso de implementar la primera ruta de transporte 100% ecológica, hoy inició una prueba piloto con 2 autobuses eléctricos incorporados al Sistema Integrado de Transporte (SIT).
A partir del viernes 21 de marzo, ambos autobuses brindarán servicio por un periodo de 6 meses; el primero pertenece a la marca YUTONG y operará en la ruta Exprés-04 con origen en la Terminal San Juan Bosco y destino al Hospital General de León; mientras que la unidad de BYD se pondrá a prueba en la ruta auxiliar X-74 que inicia en la Estación San Jerónimo y termina su recorrido en Delta.

Hoy la presidenta municipal, Ale Gutiérrez encabezó un recorrido con medios de comunicación para presentar estas unidades y dar a conocer a la ciudadanía su arranque de operaciones.
José Guadalupe Nájera Oliva, subdirector de Monitoreo del Servicio de Transporte de la Dirección General de Movilidad, destacó que los objetivos principales de esta prueba son: evaluar aspectos técnicos y de rendimiento en la operación real de una ruta, analizar el comportamiento de los autobuses en su operatividad y determinar las características clave que deberán tener los autobuses para su eventual implementación en el futuro.
“León fue el primer Sistema Integrado de Transporte del país hace 22 años, al día seguimos avanzando en materia de movilidad con miras hacia un mejor futuro en las unidades de transporte. La prueba de autobuses eléctricos es el primer paso para implementar nuevas herramientas tecnológicas en el transporte que garanticen prácticas sustentables en la operación de las mismas”, informó el subdirector.

Además de contribuir al cuidado del medio ambiente, las unidades eléctricas permitirán una reducción, en 15 años, de 32 mil toneladas de CO2 lo que equivale a la plantación de 42 mil árboles, mejorando significativamente la calidad del aire en la ciudad.
Daniel Villaseñor Moreno, presidente de Transportistas Coordinados de León explicó que los resultados que arrojen las pruebas de los autobuses se enviarán a un software que tiene la Dirección General de Movilidad llamado e-mobilitas, posteriormente serán evaluadas por el personal de la Dirección, así como los proveedores de los vehículos, para analizar la aptitud, seguridad y efectividad de las unidades.
“No cualquiera tiene la posibilidad de ser testigo de este cambio en las tendencias a nivel mundial. Hace algunos años estas tendencias hablaban de masividad, de sistemas integrados de transporte, de sistemas de prepago, etcétera”.
“Hoy se habla a nivel mundial de la disminución de la brecha digital, de ecología, de cambio climático, sustentabilidad, sostenibilidad, aire limpio y sobre todo de qué le vamos a heredar a las siguientes generaciones… tenemos el privilegio de testificar, verificar y validar que el cumplimiento al acuerdo tarifario, firmado el pasado 17 de diciembre del 2024, hoy se está haciendo realidad con la puesta en marcha de estos dos autobuses eléctricos que van a ver funcionar en la ciudad”, afirmó el presidente de Transportistas.
Este proyecto representa un avance significativo en la modernización del transporte público, asegurando una movilidad más sustentable, eficiente y amigable, marcando el inicio de la transformación en la movilidad urbana y construyendo un mejor futuro para León.
Fortalecimiento Social
COMUDE PRESENTA INFORME Y REAFIRMA PORQUE LEÓN ES LA CAPITAL DEL DEPORTE


• El recurso para becas a deportistas ha incrementado del 2021 a la fecha, de 1 millón a 5.5 millones de pesos.
• Se invirtieron 500 millones de pesos en infraestructura deportiva en los 8 parques deportivos de 2021 a 2025.
• Anuncia Ale Gutiérrez que el espacio donde se encuentran las nuevas albercas será techado porque así lo pidieron los leoneses.
• De 2021 a la fecha, León ha incrementado su cosecha de medallas en un 53%.
León, Guanajuato, a 20 de agosto de 2025. En León se impulsa y se apoya al deporte porque así se transforman vidas, se genera comunidad y sobre todo se crea un semillero de deportistas que inspiran a nuevas generaciones y dejan al municipio en lo más alto del podio.
En el informe de actividades de la Comisión Municipal del Deporte, COMUDE, la presidenta municipal, Ale Gutiérrez destacó que esta Administración trabaja de manera coordinada con todas las áreas y dependencias para cumplir sueños y construir un mejor León con mejores ciudadanos.
“El deporte te enseña disciplina, te ayuda de manera física y mental; te da muchísimas habilidades. Vamos paso a paso, pero con pasos firmes y no nos rajamos para que a León le vaya mejor, yo estoy convencida que podemos dejar un mejor León si hay más deporte, más cultura, más educación”, destacó.
Y una prueba del compromiso con el deporte, es que, en 4 años, del 2021 al 2025, la administración municipal ha realizado una inversión histórica de más de 500 millones de pesos en infraestructura deportiva en los 8 parques deportivos.
Tan solo en la Unidad Deportiva, Enrique Fernández Martínez, se construyó el nuevo Centro Acuático Ángel Camacho donde hay tres albercas, una olímpica, una para adultos mayores y otra recreativa infantil; además hoy Ale Gutiérrez anunció que, como aquí se escucha a las y los leoneses, estas albercas serán techadas para comodidad de los usuarios, porque así lo pidieron.
Ale Gutiérrez agradeció a todos los colaboradores de la COMUDE porque gracias a ellos el deporte ha llegado a cada rincón del municipio y cada vez son más personas las que acuden a las instalaciones deportivas a realizar actividad física, cuidando así su salud y bienestar.
“Yo apuesto por un León donde haya más convivencia, yo quiero a León por su gente, por el talento que tenemos, cada uno de ustedes hace la diferencia, porque ustedes trabajan, se la juegan, porque aquí se la juegan para atender con una sonrisa”, señaló.
En el informe de actividades se mencionó que gracias al programa “Pásale Gratis”, más de 3 millones de leoneses ingresaron sin costo a los ocho parques deportivos de COMUDE.

Además, el director de COMUDE Isaac Piña Valdivia, reconoció y agradeció a Ale Gutiérrez por el impulso que le ha dado al deporte, pues destacó que además de realizar una inversión histórica en infraestructura deportiva, también se ha incrementado el apoyo en becas para los deportistas, pasando de 1 millón de pesos, en 2021 a 5.5 millones en 2025.
Y esto, no solo se refleja en números, sino también en resultados y es que, de 2021 a la fecha, León ha incrementado su cosecha de medallas en un 53%.
Por ejemplo, en los primeros Juegos Panamericanos Junior celebrados en Cali, Colombia, los representantes leoneses regresaron con la frente en alto: 8 de las 9 medallas que consiguió Guanajuato fueron suyas.
En los Juegos Centroamericanos San Salvador 2023, obtuvieron 7 medallas de oro, 6 de plata y 2 de bronce; en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, fueron 7 medallas y en los Parapanamericanos, la delegación leonesa brilló con fuerza: 8 medallas, por mencionar solo algunas de las preseas que han obtenido los deportistas leoneses.
“León es la capital del deporte porque tiene deportistas que inspiran, familias que participan y una comunidad que cree en la fuerza del deporte, lo que hemos alcanzado en estos 4 años es mucho, pero lo mejor está por venir”, destacó.
En estos 4 años, León ha refrendado su compromiso con el deporte, al albergar eventos de talla nacional e internacional, por ejemplo, el municipio fue sede de la FIBA AmeriCup Femenil; el Campeonato Mundial de Voleibol Sub 21, Fieras del Ring, Revelation’s Cup y en 2024, se hizo historia al recibir a más de 1 mil 500 atletas de 60 ciudades y 30 países en los International Children’s Games.
En 2025, por tercer año consecutivo, la ciudad fue sede del Festival Nacional Infantil y Juvenil de Voleibol, el más grande de América, por mencionar algunos.
Con rumbo, visión y deporte, avanza León en la construcción de un municipio más activo, con mejor salud y oportunidades para todas y todos.
Fortalecimiento Social
ORGANIZA PRESIDENCIA MUNICIPAL ‘REGRESO A CLASES CON ALEGRÍA’


– El Gobierno Municipal realizará una jornada de servicios y descuentos para las familias leonesas el sábado 23 de agosto de 9:00 a 15:00 horas, en la Plaza Principal de León.
– Se brindarán servicios gratuitos como cortes de cabello, consultas médicas, psicológicas, dentales y exámenes de la vista.
– Participarán productores locales con mochilas, uniformes y zapatos a bajo costo.
León, Guanajuato. A 20 de agosto de 2025. A solo 12 días de que arranque el nuevo ciclo escolar, la Presidencia Municipal acerca los materiales escolares y servicios integrales a las familias leonesas en ‘Regreso a Clases con Alegría’, un espacio ideal para preparar a los estudiantes antes de concluir el periodo vacacional.
Este evento se llevará a cabo el sábado 23 de agosto, de 9 de la mañana a 3 de la tarde en la Plaza Principal de la ciudad. Ahí estarán disponibles cortes de cabello, revisiones médicas, consultas psicológicas, consultas dentales y exámenes de la vista, todo de forma gratuita.
Adicionalmente, habrá módulos de información por parte de la Presidencia Municipal como Chamba Módulo, donde las personas que lo necesiten podrán buscar trabajo y acceder a capacitaciones gratuitas.
“Los esperamos el fin de semana, porque tenemos muchos productores que también requieren un lugar donde vender, porque es una gran cadena. Queremos que la gente local también venda sus productos, pero que los venda baratos para que la gente los pueda adquirir. Bueno, bonito y barato, y ayudamos a la gente de León a mover la economía y llevar el pan a casa” , reiteró la presidenta municipal, Ale Gutiérrez.

Y es que, se organizará un gran bazar donde los padres de familia podrán encontrar gran variedad de zapatos con productores locales, así como mochilas y uniformes, todo a fin de que los padres de familia tengan variedad, calidad y precios accesibles en la adquisición de los materiales escolares.
“Estamos trabajando de la mano con la sociedad, como lo ha pedido Ale. Estamos invitando a diferentes productores de calzado, totalmente leoneses, para hacer un gran bazar de zapatos para que compren sus zapatos al mejor precio que en ningún otro lado”, añadió el secretario de Vinculación y Atención a los Leoneses, Allan León Aguirre.
Con acciones como esta, el Gobierno Municipal refrenda su compromiso de estar cerca de las familias, brindar apoyo tangible en los momentos que más se necesita y fortalecer la economía local en las familias de León.
Fortalecimiento Social
AVANZA LEÓN CON DIÁLOGO Y ACERCAMIENTO ENTRE INTEGRANTES DE LA DIVERSIDAD SEXUAL


• Permanecen abiertos los canales de comunicación con las personas representantes de los colectivos LGBTTIQ+
• Acuerda Unidad de la Diversidad, difusión de acciones y abrir un foro de atención ciudadana para los representantes de las colectivas
León, Guanajuato, a 19 de agosto de 2025. En León se escucha las voces de todas y todos, porque el gobierno municipal, liderado por Ale Gutiérrez es humano, cercano, de resultados y pone a las personas al centro de las decisiones.
Y a través de la Unidad de la Diversidad Sexual y de Género, el secretario de Ayuntamiento, Pablo Arturo Elizondo Sierra, presidió un encuentro con las personas representantes de los colectivos LGBTTIQ+, donde destacó que el gobierno municipal trabaja sin exclusión y sin distinción.
“Desde la administración hay total apertura para sumar y que se note el trabajo de la Unidad (…) A partir del día de hoy que estoy viendo a más integrantes de estos colectivos, yo espero que tengamos ese diálogo constante. La finalidad de estos encuentros es avanzar en la construcción de acciones para beneficio de las poblaciones de la diversidad”, refirió.
MANTENDREMOS LA ESCUCHA ACTIVA: ÓSCAR MAURICIO
Este martes se realizó la primera mesa de diálogo entre representantes de la comunidad sexo-genérica y el titular de la Unidad de la Diversidad Sexual y de Género, Óscar Mauricio Vargas, para dar seguimiento de las necesidades que han expresado representantes de la población sexo-genérica.
“Fue un ejercicio sumamente importante de escucha activa para los colectivos y principalmente detectar las necesidades (…) Hablamos meramente de los diagnósticos, políticas, la mejora de la comunicación, mayor acercamiento con sociedad civil y estar informando qué estamos haciendo, son temas sumamente importantes que me llevo y que se sumarán al programa, con la única intención de apoyar a la comunidad LGBTTIQ+, que se vea el apoyo institucional”, comentó el titular de la Unidad de la Diversidad Sexual.
DIÁLOGO, ACERCAMIENTO Y DIFUSIÓN
Por su parte, Ricardo Gallardo, integrante del colectivo Familia Ofarrell, confió que este acercamiento abonará para establecer acciones en beneficio de las personas de la diversidad sexual.

De igual modo, luego de la exposición de motivos y planteamientos en la operatividad de la Unidad de la Diversidad Sexual y de Género, se planteó dar seguimiento a reuniones periódicas que contribuyan en la comunicación de acciones y programas que beneficien a este sector poblacional.
“Si bien Mauricio no cuenta con la trayectoria y activismo que muchos tienen, sí va a contar con nuestro apoyo para que pueda sacar un trabajo correcto y de manera tangible y real, que se vean beneficiadas todas nuestras poblaciones, y el trabajo no quede en un escritorio o una simulación”, precisó.
En la reunión se establecieron diversos acuerdos, entre ellos destacan: comunicación constante para la atención a las necesidades de las personas de la diversidad; abrir canales de difusión de acciones de la Unidad, además de la atención a quienes integran los colectivos a través de ejercicios y estrategias como el Miércoles Ciudadano.
“Tenemos fe en que hará bien las cosas, que lo que él ocupe a pesar de las limitantes que tenga la unidad, contará con el apoyo de la sociedad civil para sacar los proyectos adelante”, externó Ricardo Gallardo en representación de las personas de la diversidad sexual que participaron en este acercamiento.
En el encuentro estuvieron presentes Isaac Sánchez, David Rodrigo Carranza y Raúl Martínez de Guanajuato Libre; Luis Gaytán del colectivo Bisexual; Jack Escobedo y Nayeli Romero de Amor Mixto; Ricardo Gallardo del organismo Familia Ofarrell; además de las personas independientes: Andy Gómez, Claudia Acosta y Angie Rodríguez.
-
Seguridad PúblicaHace 3 semanas
POLICÍA DE LEÓN ASEGURA MÁS DE 19 MIL DOSIS DE DROGA EN UNA SEMANA
-
Fortalecimiento SocialHace 3 días
CUMPLE ALE GUTIÉRREZ SUEÑO DE MÁS DE 27 MIL LEONESES CON REGULARIZACIÓN DE ASENTAMIENTOS
-
Fortalecimiento SocialHace 1 semana
LEÓN ABRE LA PRIMERA ESTANCIA INFANTIL 24 HORAS EN GUANAJUATO PARA RESPALDAR A MADRES Y PADRES TRABAJADORES
-
Fortalecimiento SocialHace 2 semanas
‘YO QUIERO A LEÓN’ ACERCA APOYOS Y AGILIZA TRÁMITES A LA CIUDADANÍA
-
Seguridad PúblicaHace 2 semanas
LEÓN FORTALECE LA SEGURIDAD CON EL ASEGURAMIENTO DE MÁS DE 60 MIL DOSIS DE DROGA DURANTE JULIO
-
Seguridad PúblicaHace 1 semana
POLICÍA DE LEÓN ARRESTA A UN HOMBRE ARMADO QUE CONDUCÍA MOTOCICLETA CON REPORTE DE ROBO
-
Fortalecimiento SocialHace 2 semanas
LEÓN RECIBE LA XVIII COPA PANAMERICANA DE VOLEIBOL VARONIL CON SELECCIONES OLÍMPICAS
-
Seguridad PúblicaHace 3 semanas
POLICÍA DE LEÓN DETUVO A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE 300 DOSIS DE DROGA Y UN ARMA DE FUEGO