Fortalecimiento Social

PROMUEVE IMMUJERES UNA CULTURA DIGITAL LIBRE DE VIOLENCIA

Publicado

el

• La violencia digital es una forma de agresión que vulnera la integridad, la salud mental y el desarrollo de las mujeres.
• En 2024 el IMMujeres atendió 167 casos y en el primer trimestre del año van 22 expedientes abiertos por esta causa.
• El Instituto Municipal de las Mujeres brinda atención psicológica y legal gratuita a víctimas de este delito.

León, Guanajuato. A 21 de abril de 2025. Con el compromiso de formar mejores personas y construir un municipio más justo, seguro e incluyente para mujeres, niñas y adolescentes, la Presidencia Municipal de León a través del Instituto Municipal de las Mujeres (IMMujeres), promueve la visibilización y una cultura de respeto, libre violencia digital.

Este tipo de violencia, contemplado en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato, incluye actos de acoso, hostigamiento, amenazas, insultos, mensajes de odio, vulneración de datos personales o información privada y la difusión de imágenes, audios o videos reales o simulados con contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento.

En 2024, IMMujeres brindó atención y acompañamiento a 167 mujeres víctimas de este delito; mientras que, en el primer trimestre de 2025, van 22 expedientes abiertos por esta misma causa.

La Coordinadora de Investigación del IMMujeres, Andrea Quiroz Estrada enfatizó que esta forma de agresión está estrechamente ligadas a otras violencias de género.

“La violencia digital se articula con la violencia machista que viven mujeres y niñas todos los días en distintos espacios, como en las calles, el trabajo y en sus propios hogares, por lo que es tan real como cualquier otra forma de violencia y es importante visibilizarla y sensibilizar a la población general sobre el daño que causa”, afirmó.

Este acto puede manifestarse mediante redes sociales, plataformas de mensajería, videojuegos, o llamadas y mensajes telefónicos; por esta razón, IMMujeres ofrece orientación jurídica y atención psicológica gratuita, con el fin de brindar herramientas para que las mujeres hagan valer su derecho a una vida libre de violencia.

La funcionaria mencionó que en la paramunicipal se brinda la atención gratuita e integral en materia psicológica y legal, a fin de informar a la mujer sobre las alternativas que tiene para proceder jurídicamente y hacer valer sus derechos a una vida libre de toda forma de violencia.

Algunas de las modalidades más comunes de la violencia digital son:

• Grooming: Mediante identidades falsas una persona adulta contacta a una o un menor de edad con el propósito de establecer una relación de control emocional y de abuso sexual.
• Doxxing: Consiste en le acción de publicar información privada sin consentimiento de la persona.
• Stalking: Conductas que consisten en perseguir, acechar y acosar, mediante plataformas tecnológicas de forma compulsiva a otra persona.
• Trata virtual: Creación, producción y difusión y comercialización en grupos online o plataformas de contenido íntimo sin el conocimiento de la persona, utilizando cámaras ocultas.

Entre las recomendaciones para prevenir ser víctimas de estos delitos, se encuentran:

  1. Supervisar las interacciones digitales de niñas, niños y adolescentes.
  2. Evitar proporcionar información personal a desconocidos
  3. Verificar los perfiles de quienes envían solicitudes
  4. Configura las opciones de privacidad y seguridad de los perfiles en redes sociales.
  5. Informarse acerca de las políticas de uso de las plataformas digitales que se piensen utilizar.

Si sufres o conoces a alguna mujer víctima de esta situación, pueden acercarse a las instalaciones de IMMujeres ubicadas en:

📍Avenida Olímpica #1603 colonia Agua Azul
479 100 72 88
• 📍Calle Sánchez esquina Barra de Navidad Col. Candelaria
477 560 76 46.
• 📍Unidad Mujer a Salvo en traspatio de Presidencia Municipal
477 104 0897

También, pueden contactarse a través de las redes sociales del Instituto Municipal de las Mujeres:

• Facebook: Instituto Municipal de las Mujeres
• X: @Mujeres León
• Instagram: mujeresleon

Destacados

Salir de la versión móvil