Comunicados
PRESENTA ICL RESULTADOS DE AGENDA CULTURAL DE OCTUBRE Y LA PROGRAMACIÓN ESPECIAL DE NOVIEMBRE
● Más de 33 mil personas participaron en FIACmx 28, generando una derrama de 21.9 millones de pesos.
● León fue una de las sedes destacadas del 53 Festival Internacional Cervantino, con siete eventos de talla internacional.
● Noviembre ofrecerá más de 60 actividades gratuitas que fortalecen el derecho al acceso cultural.
León, Guanajuato, a 25 de octubre de 2025. El Instituto Cultural de León cerró la temporada de octubre con resultados positivos en materia de participación ciudadana, impulso artístico y desarrollo cultural ya que se desarrollaron dos grandes encuentros artísticos primero el Festival Internacional de Arte Contemporáneo y el Festival Internacional Cervantino.
Durante la 28 edición del FIACmx, más de 33 mil 530 asistentes disfrutaron de más de 40 eventos provenientes de 12 países y la participación de 309 artistas. El festival generó una derrama económica estimada en 21 millones 944 mil pesos, convirtiéndose en uno de los encuentros culturales más relevantes del Bajío.
Cabe destacar, que la participación más relevante durante el festival estuvo en AlterEGO. Tianguis de arte y diseño, que tan solo en su primer día el domingo 28 de septiembre, registró una afluencia de 11.243 personas. Durante los tres días, acudieron en total 25.346 personas.
También cabe resaltar las 1.680 visitas a la exposición colectiva “La topada” en Plaza de Gallos y el interés en actividades familiares con obras de teatro como “Breves historias infinitas” y “Cati, catalina, calico” que registraron asistencia de 562 y 428 personas respectivamente.
Por su parte, el 53 Festival Internacional Cervantino en León reunió a artistas de seis países invitados. Se realizaron siete eventos en cinco sedes de la ciudad, con el 57% de las actividades gratuitas, al que se dieron cita 3,492 personas.
Por otra parte, el ICL también mantiene su labor en la rehabilitación integral del Teatro Manuel Doblado, proyecto al que recientemente se le aprobó una inversión municipal de 11 millones 285 mil pesos, dirigida a la restauración estructural, modernización hidráulica y conservación patrimonial del inmueble.
Por otra parte, para dar continuidad a la agenda cultural, el mes de noviembre concentrará más de 60 eventos gratuitos, con énfasis en el desarrollo humano y la formación artística.
Entre los principales destacan el X Congreso de Educación Artística para el Desarrollo Humano, los días 11 y 12 de noviembre, con dos conferencias magistrales, 12 talleres y sedes distribuidas entre el Teatro María Grever, la Escuela de Artes Visuales Antonio Segoviano, la Casa de la Cultura Diego Rivera y Plaza de Gallos.
Además, la ciudadanía podrá disfrutar de la Semana de la Música Leonesa, del 22 al 28 de noviembre, con conciertos, conversatorios y charlas que celebran la trayectoria de la Escuela de Música de León.
Otros eventos que se suman a esta cartelera serán las Noches de Concierto en la Casa Luis Long, los Servicios educativos del Museo de las Identidades Leonesas y la proyección en el CineClub de la Casa de la Cultura Diego Rivera con la Muestra de Patrimonio Audiovisual, que abonan a la formación de públicos diversos y al fortalecimiento de la memoria local.
Estos espacios no sólo celebran el arte, sino que son testimonio de la política cultural que impulsa el Ayuntamiento de León: una cultura abierta, accesible y que prioriza la participación ciudadana.
Para conocer a detalle las próximas actividades y detalles sobre la experiencia cultural en León se invita a visitar la página oficial www.culturaleon.com y seguir las cuentas en redes sociales de @culturaleon