Infraestructura
NUEVA ESTACIÓN DE BOMBEROS FORTALECE LA SEGURIDAD DE LAS FAMILIAS LEONESAS

- Con una inversión de 21 millones de pesos, el municipio de León construyó la Estación de Bomberos #5.
- Más de 350 mil habitantes de 126 colonias se verán beneficiados con tiempos de respuesta oportunos.
- Este edificio forma parte de 7 proyectos clave que reforzarán la atención a la ciudadanía.
León, Guanajuato, a 7 de marzo de 2025. Porque “Yo Quiero a León Tranquilo y Seguro”, la presidenta municipal, Ale Gutiérrez entregó la nueva Estación de Bomberos #5, la cual, beneficiará de forma directa a más de 350 mil habitantes de 126 colonias.
De esta manera se fortalece la seguridad y capacidad de respuesta ante emergencias.
Con una inversión de 21 millones de pesos, este proyecto forma parte de una estrategia integral para optimizar la atención a incendios, accidentes y rescates de la ciudad.
Ale Gutiérrez, reconoció a las y los cuerpos de Bomberos y Protección Civil por su resiliencia, perseverancia y dedicación a la labor que ejercen para garantizar la protección y seguridad de la ciudadanía.
“Mi reconocimiento a ustedes, porque siempre están buscando cómo mejorar, cómo ser los mejores no solo del Estado, para mí son los mejores de todo el país porque tienen la capacitación, porque tienen el coraje, porque tienen el corazón para poder actuar.”, declaró Ale.
La Estación de Bomberos fue construida en un área de 488 metros cuadrados y cuenta con instalaciones modernas y equipadas para mejorar la operatividad del cuerpo de bomberos, además este proyecto forma parte de un plan integral de infraestructura en seguridad en el que se destinaron 290 millones de pesos.

Alfredo Padilla Villalpando, presidente del Consejo del Patronato de Bomberos León, sostuvo que esta estación garantiza que los bomberos cuenten con espacios dignos para ejercer su labor; además se habilitaron espacios para mujeres bomberos y paramédicas, lugares de los que carecía la anterior estación.
Cabe destacar, que esta estación brinda apoyo de emergencia a municipios aledaños como lo son Silao, Cuerámaro, Romita y San Francisco del Rincón.
“Con esta estación y con el equipamiento recibido en este año por parte del municipio, estamos comprometidos contigo Ale y con todo tu equipo a continuar trabajando juntos para brindar el mejor servicio a nuestra ciudadanía”, dijo el presidente
Por su parte, Jorge Guillén Rico, secretario de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana, destacó que con estas mejoras en las instalaciones se garantiza que el departamento de Bomberos de León, mantenga el legado de ser el mejor del Estado de Guanajuato.
“Con lo construido, nuestro heroico cuerpo de Bomberos en esta zona de influencia, apoyará a toda la zona sur de la ciudad independientemente que se fortalezca toda la institución, logrando así que el cuerpo de Bomberos de León continúe siendo el más grande y más fuerte del Estado”, afirmó Guillén Rico.
El edificio consta de 2 plantas; en la primera se integró el área de comedor, cocina, baños, sala de descanso, sala de capacitación, lockers y cabina de control.
Mientras la segunda cuenta con gimnasio, lavandería, vestíbulo, baños completos y dormitorios habilitados para personal masculino y femenino.
Un total de 32 personas son los que operan en esta estación y que cubren 3 turnos durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Brenda Itzel Saucedo Torres, mencionó que la labor que realizan no es únicamente del departamento de bomberos, sino el resultado del trabajo en equipo de diversas dependencias.
“Quiero agradecer el esfuerzo en conjunto para permitirnos la renovación y la entrega de esta hermosa estación. Ser bombero no es solo un trabajo, es una vocación, es una pasión que se lleva en el corazón. Cada día nos enfrentamos a desafíos impredecibles pero siempre estamos listos para proteger a quienes más lo necesitan”, aseguró Brenda.
Son 7 proyectos claves, que abonarán a la seguridad del municipio y reforzarán la atención a la ciudadanía. Entre ellos se encuentra:
- El Centro de Inteligencia y Monitoreo, el cual será un punto estratégico para la recopilación y análisis de información en tiempo real, con una inversión destinada de 70 millones de pesos.
- El Cuartel de Grupos Especializados para Policía Montada y K9, con una inversión de 54 millones 172 mil pesos.
- La Delegación Sur de la Secretaría de Seguridad, la cual ahorrará tiempos en los traslados de las personas que tengan algún delito federal, este proyecto se le destinó 85 millones de pesos.
- Aula Magna de la Academia Metropolitana, con una inversión de 13.5 millones de pesos.
- Laboratorio de Balística con 20.1 millones de pesos. Y
- La rehabilitación de la estación de Bomberos #3, con una inversión de 22 millones de pesos.
Como parte del reconocimiento a su labor, se dignificaron los salarios de los integrantes del cuerpo de Bomberos, con un incremento del 27% en sus ingresos, su salario mensual pasó de 14 mil 112 pesos a 17 mil 925 pesos.
Actualmente, 305 personas integran está corporación que opera en 9 estaciones y cuenta con 96 unidades de atención, que incluyen motobombas y ambulancias.
En 2024, el cuerpo de Bomberos atendió el llamado de 5 mil 954 emergencias, y en lo que va de esta primera semana de marzo de 2025, ya se han registrado 1 mil 229 servicios, principalmente por incendios en pastizales y basura.
Para concluir el evento, el cuerpo de Bomberos expuso un simulacro de la explosión de un bien inmueble y detallaron cómo es el procedimiento para apagar el incendio y controlar la situación.
León, continúa apostándole en garantizar la seguridad de todos los habitantes del municipio, y es a través de la creación y rehabilitación de edificios de seguridad.
Infraestructura
“SI HUBO VIDA, HAY HISTORIA”: CIUDADANOS RESCATAN FINCA PATRIMONIAL EN EL CORAZÓN DE LEÓN

•Ciudadanos se comprometen a recuperar uso de finca patrimonial en calle 5 de Mayo; la restauran para preservar la historia.
•El proyecto, supervisado por el INAH y el Municipio, fortalece la conservación del patrimonio edificado y promueve la inversión responsable.
León, Guanajuato, a 19 de octubre de 2025. El compromiso ciudadano con la identidad leonesa y el patrimonio edificado es la clave para el mantenimiento y conservación de las zonas históricas de León.
Así lo demuestran, José Rocha Jiménez e Isaac Rocha Rangel, propietarios y director de obra responsables rescate y restauración de una finca de tipo histórico en la calle 5 de Mayo en la Zona Centro de León.
“Nosotros la adquirimos hace cinco años, en pleno proceso de la pandemia por el Covid-19 buscando donde invertir para un negocio de (alojamiento) de amueblados. Hace tres años empezamos a planear el proyecto arquitectónico, el proyecto civil, pedir permisos ante el INAH, pedir permisos ante Desarrollo Urbano y empezamos la obra”, comparte José Rocha Ramírez, copropietario de la finca.
Rocha Ramírez refiere que el inmueble fue propiedad del artista plástico Luis Zermeño Rico (f. 2017); y desde el comienzo su propósito fue el de conservar y realzar la finca para extender si vida con un nuevo uso de servicios de alojamiento. El sueño de su familia es que así como lo hicieron ellos, las fincas históricas mejoren su estado, uso y valor.
Por su parte, Isaac Rocha Rangel, director responsable de la obra, destacó el valor simbólico y técnico del proceso.
“Reestructuramos toda la oportunidad de vida que existe aquí, si hubo vida pues hay historia y la historia nos llevó a hacer un proyecto con el arquitecto Enrique Arellano (restaurador reconocido por el INAH)”, señaló.
La restauración, que presenta un avance del 90 por ciento, ha sido posible gracias a la colaboración entre los propietarios y las autoridades, con las autorizaciones y supervisión correspondientes del INAH y de la Dirección General de Desarrollo Urbano.
Entre los trabajos realizados se encuentran la conservación de algunos muros medianeros colindantes con otras propiedades, la conservación y reutilización de elementos originales de madera, herrería y cristalería de puertas, ventanas y nichos, algunas nuevas cimentaciones y estructuras de soporte, rescate y renovación de elementos de cantera.
Destacan la gran sala con chimenea de ladrillo, una terraza con vista panorámica hacia el Centro Histórico y una pintura al fresco con paisajes ornamentales, preservada con especial cuidado.
Aún resta la reconstrucción de figuras escultóricas de cantera, para lo cual se ha contratado a artistas especializados en arte tradicional.
“Es una oportunidad muy grande de conservar la historia de León”, expresó Rocha Rangel.
De esta manera, el Municipio y la ciudadanía leonesa reafirman que preservar el patrimonio no sólo honra el pasado, sino que también construye el futuro de una ciudad que valora su historia.
Infraestructura
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA IMPULSA LA PAVIMENTACIÓN DE 22 CALLES A TRAVÉS DEL FIDOC

– Gracias al trabajo conjunto entre ciudadanía y gobierno, se ha logrado la contratación de 39 calles durante la actual administración.
– 22 calles ya fueron concluidas y 19 más se encuentran en proceso de construcción.
León, Guanajuato, 09 de octubre de 2025. Con la fuerza de la participación ciudadana, el Fideicomiso de Obras por Cooperación (FIDOC) continúa mejorando la infraestructura de las colonias leonesas, haciendo realidad los proyectos impulsados directamente por sus habitantes.
A través de sus programas de promoción, el FIDOC ofrece una alternativa accesible para que vecinas y vecinos puedan pavimentar sus calles. Bajo este esquema, el Fideicomiso aporta una parte del costo de la obra, mientras que la ciudadanía contribuye con el resto, generando así una alianza de corresponsabilidad y compromiso comunitario.
Desde el inicio de la administración encabezada por la presidenta municipal Ale Gutiérrez, se han contratado 39 calles en las delegaciones Cerrito de Jerez, Cerro Gordo, Coecillo, Del Carmen, Las Joyas, San Juan Bosco y San Miguel. De ellas, 22 ya se encuentran terminadas, mejorando la movilidad y seguridad de miles de familias.
Tan solo en el mes de julio, la participación ciudadana permitió recaudar más de 5.1 millones de pesos, muestra del interés y confianza que las y los leoneses depositan en este modelo colaborativo.
Estas aportaciones no solo fortalecen la infraestructura urbana, sino que también promueven el sentido de comunidad y el trabajo en equipo.
El FIDOC mantiene el compromiso de seguir trabajando con paso firme, impulsando la mejora de las colonias a través de la voz y acción de sus habitantes. Cada calle pavimentada representa una historia de unión, esfuerzo y progreso compartido: la ciudadanía como el motor del desarrollo de León.
Infraestructura
ARRANCA LEÓN OBRAS EN PASEOS DE MIRAVALLE Y EL RETIRO

– Más de 9 mil leoneses tendrán descargas seguras
– Se está rehabilitando el drenaje sanitario de estas colonias.
León, Guanajuato, a 8 de octubre del 2025. Para garantizar infraestructura sanitaria completamente nueva a más de 9 mil leoneses, la administración que lidera Ale Gutiérrez rehabilita la red de drenaje de las colonias Paseos Miravalle y El Retiro.
A través del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SAPAL) se realizan estos trabajos, que, tras alcanzar su periodo de vida útil, se sustituye la tubería que acumula entre 20 y 30 años de operación.
En Paseos de Miravalle, los trabajos tienen un 36% de avance y se encuentran de la calle Monte Rosa a Prolongación del bulevar León II, donde se reemplazan más de 706 metros de tubería sanitaria.
Por su parte, en El Retiro se renuevan más de 4.7 kilómetros de infraestructura. Los trabajos se concentran en las calles que están dentro de la zona conformada por las calles Tancítaro, El Retiro, Cangrejo, Luna y Autlán.
El avance en esta rehabilitación es del 28%. Con estas obras, se mitigará el riesgo de formación de socavones y hundimientos en la vía pública.
Para hacer esto posible, se destinan más de 28 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN).
La obra no compromete el servicio de agua potable y su conclusión está estimada para el mes de diciembre.
Asimismo, se recomienda a las y los leoneses que circulan estas colonias, usar vías alternas o bien, transitar con precaución.
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanasLEÓN ARRANCA LA FERIA DEL ALFEÑIQUE 2025 CON ARTESANOS MÁS CAPACITADOS
-
ComunicadosHace 2 semanasLEÓN HONRA SU HISTORIA Y FORTALECE SU IDENTIDAD RUMBO A LOS 450 AÑOS DE SU FUNDACIÓN
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanasLEÓN CELEBRA LA VIDA A TRAVÉS DEL FESTIVAL DE LA MUERTE 2025
-
ComunicadosHace 1 semanaREAFIRMA LEÓN SU COMPROMISO CON LAS INFANCIAS EN LA RED MEXICANA DE CIUDADES AMIGAS DE LA NIÑEZ
-
ComunicadosHace 2 semanasPRESENTA LEÓN LA EDICIÓN 2025 DEL FIG, UNA FIESTA DE MAGIA, COLOR Y ALEGRÍA
-
ComunicadosHace 3 díasLEÓN RECIBE LA ESTAFETA PARA LOS JUEGOS LATINOAMERICANOS DE POLICÍAS Y BOMBEROS 2026
-
ComunicadosHace 2 semanasLEÓN SE CONVIERTE EN UN AULA A CIELO ABIERTO CON LAS ‘RUTAS CULTURALES’
-
ComunicadosHace 3 díasALE GUTIÉRREZ CONSTRUYE LOS CIMIENTOS DE UNA MOVILIDAD DEL FUTURO PARA LEÓN


