Innovación
Municipio de León impulsará a mujeres emprendedoras

- Se presentó el programa “Mujeres Impulsando León”.
- La convocatoria estará abierta hasta el 20 de junio.
- Se ofrecerán 40 becas completas en el programa de negocios de mujeres emprendedoras de Victoria147.
Gracias a las alianzas estratégicas del municipio de León a través de la Dirección General de Innovación, en colaboración con el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad (Idea GTO) y Victoria147 la primera academia de negocios para empresarias, se presentó la convocatoria del programa “Mujeres impulsando León”.
Omar Silva Palancares, titular de Innovación en el municipio de León, explicó que el objetivo es demostrar el poder de las mujeres haciendo negocios al capacitar a emprendedoras leonesas con el fin de que aterricen sus ideas, detonar su crecimiento e impulsar la economía local.
“En el gobierno municipal sólo estamos respondiendo al llamado que nos han hecho las mujeres: seguir generando empleo para las familias de León. Hoy que tenemos esta necesidad de reinventarnos y de reactivar nuestra economía, sé que las participantes estarán alzando la mano para generar esos proyectos que se verán reflejados en la creación de empleos en nuestro municipio”.
Ana Cecilia Pérez Cristo, directora de emprendimiento de Victoria147 comentó que la mujer tiene un potencial inmenso sólo es cuestión de brindar herramientas y conocimiento, además expuso que el 65 por ciento de las empresas mueren en sus primeros dos años de operación y la única forma de acortar éste número es por medio de acompañamiento.
Victoria147 es una academia de negocios para mujeres que nace en 2012 y tienen más de 10,000 emprendedoras capacitadas presencialmente. En 2019 nace la academia online de Victoria147 con más de 7000 mujeres capacitadas en su modalidad –en línea-.
Por su parte el Director General de (Idea Gto) Juan Antonio Reus Montaño destacó la intención de compartir el conocimiento y ponerlo en práctica por parte de Victoria147, además indicó que después de terminado el programa las participantes podrán recibir apoyo ya que en Guanajuato se cuenta con una robusta red de incubadoras y aceleradoras de empresas, donde gracias a esto se podrá conectar a las nuevas empresarias con aliados de la región, así como en otras partes del país.
“Mujeres impulsando León” ofrecerá 40 becas que cubren el 100% del programa de negocios en etapas tempranas de la academia Victoria147, esquema de validación online, orientado a guiar a las participantes a aterrizar su idea así como pilotear su primer modelo de negocio, definir cuál es su producto mínimo viable y aprender a cómo invertir en recursos de manera eficiente.
El curso tendrá una duración 12 semanas y su modalidad será 100% en línea (sesiones en vivo) contando con 4 módulos que son: I.-Modelo de negocios, II.-Finanzas, III.-Brand Sprint y IV.-Ventas. Además, se llevarán a cabo 3 talleres enfocados a afinar finanzas, retail y creación de contenido.
Las interesadas en participar tendrán que cumplir con los siguientes requisitos:
-
Tener una idea clara de negocio o estar empezando a emprender.
-
Vivir en la ciudad de León o en el estado de Guanajuato.
-
Tener disponibilidad y conectividad 5 horas a la semana para cursar en línea el programa -Validación de la Academia Victoria147- del 13 de julio al 21 de septiembre del 2021.
-
De ser aceptada, comprometerse a cubrir satisfactoriamente al menos el 90% del curso antes del 21 de septiembre.
-
Enviar un video casero donde en un máximo de 60 segundos respondan:
-
¿Quién eres?
-
¿Cuál es tu motivación para emprender?
-
¿Cuál es tu idea de negocio?
-
¿Cuál será tu modelo de negocio?
-
¿Por qué crees que este emprendimiento tendrá éxito?
La convocatoria estará abierta hasta el 20 de junio y las emprendedoras seleccionadas se darán a conocer el 30 de junio. La transmisión del lanzamiento de este programa está disponible de forma permanente en las páginas oficiales de la Dirección General de Innovación del municipio de León, Idea Gto y Victoria147 donde las interesadas podrán consultar más detalles sobre el programa “Mujeres Impulsando León”.

Innovación
Continuidad, clave para que las zonas rurales de León cuenten con Internet gratuito

- 22 millones 665 mil 276 pesos lo invertido en el programa –Conectividad Digital.
- 80% de beneficiarios considera que el servicio de internet ha mejorado su comunidad.
- Del 2019 al 2020 el promedio mensual de usuarios se incrementó en un 59.92%.
Con el objetivo de proveer de conectividad a los leoneses, en específico a aquellos ubicados en zonas rurales y teniendo como meta principal el contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos mediante el despliegue de la infraestructura necesaria para garantizar el acceso a Internet, el municipio de León consolida el proyecto de -Conectividad Digital-.
En este programa de 4 etapas se han invertido un total de 22 millones 665 mil 276 pesos correspondiendo 18 millones 858 mil 200 pesos a presupuesto municipal y 3 millones 807 mil 76 pesos gracias al apoyo brindado por gobierno del estado de Guanajuato.
Las primeras dos etapas beneficiaron al 65% de la población de zonas rurales, así como plazas de la ciudadanía con 48 nodos instalados y en total funcionamiento al término del 2020.
En la tercera y cuarta etapa, 20 y 14 nuevos nodos se instalaron teniendo como resultado un total de 82 nodos que favorecen a 81 delegaciones que benefician al 85% de las comunidades rurales del municipio de León, Guanajuato.
Durante el año 2020 se registraron 227,781 conexiones (promedio mensual) con 226,075 usuarios (promedio mensual), reflejando un incremento muy notorio respecto al año 2019 donde se documentó un promedio de 141,367 usuarios mensualmente.
En lo que va del 2021 el número de conexiones ha aumentado a 251,919.
La Dirección General de Innovación realizó un estudio de fin y propósito del servicio de conectividad a los usuarios de 34 comunidades rurales y de las 3 plazas de la ciudadanía ubicadas en la zona urbana, donde una muestra de 1821 participantes entregó una radiografía con diversos indicadores del programa de -Conectividad Digital- con el objetivo principal de continuar generando beneficios para los ciudadanos leoneses.
Destaca que el 80% de los participantes consideró que el servicio de internet ha mejorado su comunidad.
Los rangos de edad sobre los que tuvo alcance el muestreo y que mostraron mayor participación corresponden a jóvenes entre 14 y 26 años (56.65%), adultos entre 27 y 29 años (31.99%) y personas entre 6 y 13 años, así como adultos de la tercera edad (cada uno con un 1.18%).
Hablando de la representación de las edades por zona, ruralmente se registra mayor concentración de los 14 a los 40 años siendo un 82.49% de pobladores y en zona urbana el 57 % corresponde de los 14 a los 30 años.
Este estudio también permitió conocer la ocupación desempeñada por los usuarios rurales, dentro de las más significativas un 33% corresponde a estudiantes, 21% a obreros, 15% al hogar, 2% son profesionistas, 1% para agricultores y el 19% a diversas actividades fuera de los rubros antes mencionados.
Los resultados sufren una modificación en las zonas urbanas donde la ocupación principal registra en primer lugar a obreros con 25% siguiéndole estudiantes con 16%, hogar 12%, comercios y servicios 7%, gobierno 7% y otros con un 33%.
Comparando el número de veces que el usuario rural hace uso del servicio semanalmente los indicadores mostraron que el acceso más común se realiza de 1 a 2 veces por semana (47%), un 29% corresponde a 5 o más veces y finalmente un 24% de 3 a 5 ocasiones. El usuario urbano por su parte hace uso por semana de 1 a 2 veces en un 54%, 5 o más veces un 25%, y de 3 a 5 veces el 21%.
El internet gratuito en la población rural principalmente es utilizado en el acceso a redes sociales con un 25%, 21% búsqueda de información, un 20% con fines educativos, 16% para videos en diversas plataformas, 12% para comunicarse y el 7% para realizar trámites y pagos.
El uso de la red principalmente en la población urbana se concentra en el acceso a redes sociales con un 27%, 21% búsqueda de información, 16% con fines educativos, 14% videos, 12% para comunicarse y el 10% para realizar trámites y pagos.
Gracias a la continuidad de programas se han generado nuevas oportunidades de desarrollo para los habitantes, con la reducción de la brecha digital y propiciando una mayor inclusión para las zonas rurales, cumpliendo con uno de los objetivos principales de esta administración establecido en el programa de gobierno del municipio de León.
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanas
INVITAN A LAS Y LOS LEONESES A DISFRUTAR DE ‘LA FERIA DE LA NIEVE’
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanas
LLEGA EL ZOO FESTIVAL CON DIVERSIÓN AL MÁXIMO
-
Fortalecimiento SocialHace 2 semanas
INICIA REORDENAMIENTO DE LA AVENIDA MIGUEL ALEMÁN
-
InfraestructuraHace 3 semanas
MEJORAN INFRAESTRUCTURA Y SEGURIDAD DE LA SECUNDARIA GENERAL #2 DIEGO RIVERA
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanas
AVANZA LEÓN LLEVA DESARROLLO A SAN JUAN DE OTATES
-
Fortalecimiento SocialHace 3 días
‘LA GRAN FUERZA DE MÉXICO’ ESTÁ PRESENTE EN LEÓN
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanas
POR LA CALIDAD DE SUS EVENTOS LEÓN ESTÁ EN LOS OJOS DEL PAÍS Y DEL MUNDO: ALE GUTIÉRREZ
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanas
VIVE LEÓN CON MÁS ESPACIOS, CULTURA Y ACTIVIDADES EN ESTE PERIODO VACACIONAL