Conéctate con nosotros

Fortalecimiento Social

MUNICIPIO DE LEÓN ALISTA ACCIONES PARA PROTEGER A LAS PERSONAS MÁS VULNERABLES EN ESTA TEMPORADA INVERNAL

Publicado

el

  • Se realizarán recorridos por distintas zonas del municipio para apoyar a las personas que viven en situación de calle.
  • Ale Gutiérrez señaló que no se dejará a nadie atrás y se trabajará para ayudar a quienes más lo necesitan.
  • Entregarán más de 30 mil cobijas y prendas abrigadoras.

León, Guanajuato, a 11 de noviembre de 204. A través de ‘Yo Quiero a León por su Gente’, el municipio ya tiene listo el programa y las acciones que se implementarán en esta temporada invernal a fin de proteger a las personas más vulnerables y así prevenir enfermedades o algún tipo de incidente.

La presidenta municipal, Ale Gutiérrez destacó la importancia de que las diversas dependencias y áreas trabajen de manera conjunta para ayudar a la mayor cantidad de personas tanto de la zona urbana como de la rural.

“No vamos a dejar a nadie atrás, viene temporada de frío donde el cambio climático afecta la salud de las personas y siempre hemos estado un paso adelante para prevenir que las personas se enfermen y puedan tener algún tipo de siniestro, sabemos que hay personas vulnerables a las que no podemos dejar atrás, tenemos que ayudar y por las que tenemos que trabajar todos los días, hoy ya tenemos listo este programa donde diversas áreas van a estar trabajando de la mano para poder prever alguna enfermad, alguna pérdida de vida”.

Dentro de las personas que se consideran situación vulnerable se encuentran adultos mayores, las que viven en situación de calle, personas con discapacidad así como las niñas, niños y adolescente que se encuentren alojados en Centros de Asistencia.

Los ejes de acción que se desplegarán en esta temporada invernal son los siguientes: realizar recorridos por distintas zonas del municipio para verificar dónde hay personas en situación de calle y una vez que hayan sido identificados se les brindará una atención primaria para comprobar que no padezcan algún problema de salud.

Los recorridos se realizarán en puntos donde ya se ha detectado personas en situación de calle, por ejemplo Zona Centro, Parque Hidalgo, Plaza del Músico, Mercado Espíritu Santo, Descargue Estrella, Jardín Allende, Malecón del Río, Mercado Aldama y Central de Abastos, sin embargo, también se tomarán en cuenta los reportes que se realicen al Sistema de Emergencia 9-1-1 por lo que exhortaron a la población a que si detectan alguna persona en condición vulnerable, lo reporten de manera inmediata. 

El director de Protección Civil, Crescencio Sánchez Abundiz, adelantó que en las ambulancias se contará con glucómetros para verificar de manera instantánea los niveles de glucosa, así como monitores para detectar problemas cardiovasculares y de esa manera poder decidir quiénes requieren atención médica en algún hospital.

 “Lo que pretendemos hacer es identificar de manera temprana alguna necesidad de atención médica y también no saturar hospitales con pacientes que a lo mejor no requieran una atención compleja”.

Una vez que se realice esta revisión médica, se les hará la invitación para que acudan a algún lugar en donde puedan protegerse del frío y para ello, el Municipio a través del DIF realizará un convenio con Cáritas para trasladar y brindar servicio de alojamiento en el albergue ubicado en la calle 16 de septiembre.

Además de esto, también se apoyará con la donación de cobijas y/o prendas abrigadoras, tan solo por parte del DIF se entregarán 5 mil 918 prendas de abrigo y 33 mil cobijas, sin contar las que otorgarán otras dependencias pues la idea es llegar a las 7 delegaciones, colonias irregulares o en proceso de regularización y 12 zonas rurales que es donde se detecta que pega más el frío. 

En esta temporada invernal que ya inició y concluye en mayo de 2025, se estiman 48 frentes fríos de los cuales ya ocurrieron 8.

La dependencias que participan con diversas acciones para apoyar a los sectores más vulnerables son: Secretaría para el Fortalecimiento Social, DIF, Dirección de Salud, Desarrollo Social, Desarrollo Rural, IMUVI, Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana y Protección Civil.

NO CAIGAS EN LAS EXTORSIONES

En esta temporada invernal suelen incrementar las extorsiones telefónicas y esto se debe a que en diciembre muchas personas reciben su aguinaldo o algún dinero extra.

En este sentido, el secretario de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León, Jorge Guillen Rico, exhortó a los ciudadanos a estar atento ante este tipo de llamadas y colgar en cuanto se detecte que se trata de alguna extorsión.

También pidió a la ciudadanía tomar medidas de autoprotección y no dejar pertenencias en sus vehículos para prevenir afectaciones a su patrimonio.

Fortalecimiento Social

AUTORIDADES ACTIVAN PROTOCOLOS PREVENTIVOS ANTE CRECIENTE EN EL ARROYO LA PATIÑA

Publicado

el

La Presa del Palote se encuentra a 107% en su capacidad

No hay afectaciones a la infraestructura fluvial del municipio

Gracias a la tecnología de monitoreo de SAPAL y a la coordinación operativa con Protección Civil, se activaron de manera oportuna los protocolos locales de actuación, luego de que se registrara una creciente en el arroyo La Patiña, el cual alcanzó el 90% de su capacidad.

Alrededor de las 16:00 horas se presentó una precipitación significativa en la zona rural norte, particularmente en las inmediaciones de Comanja de Corona. Esta lluvia generó escurrimientos considerables que, a su paso por la presa de San Antonio de Padua, aportó líquido hacia el arroyo La Patiña. En coordinación con Protección Civil Estatal, se realizó un monitoreo constante del embalse, manteniendo comunicación permanente para la activación de protocolos necesarios. Se confirmó que la presa no presentó daños ni afectaciones; actualmente se encuentra operando en su normalidad.

Posteriormente, hacia las 16:30 horas, se detectó un incremento en los niveles del arroyo La Patiña y de la Presa del Palote. El monitoreo del radar estatal de precipitaciones confirmó que el aumento fue consecuencia directa de la lluvia previamente registrada. La Presa del Palote reportó únicamente un incremento del 2% en su nivel, sin generar alertas ni incidentes.

De manera preventiva, y en coordinación con SAPAL, se mantiene el desfogue por el vertedor natural y las válvulas de toma. Una fracción del agua será conducida estratégicamente hacia la Presa de Echeveste, la cual cumple la función de zona de amortiguamiento para este tipo de eventos hidrometeorológicos.

La Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León exhorta a la ciudadanía a no acercarse a los arroyos ni exponerse a riesgos, y por ningún motivo ingresar a ellos, ni cruzarlos, así como proteger especialmente a niñas y niños.

Protección Civil, en coordinación con SAPAL, mantendrá un monitoreo constante de las condiciones y continuará informando oportunamente cualquier situación relevante.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

JUVENTUD Y VELOCIDAD: CAMPEONATO ESTATAL JUVENIL EN EL MARATÓN LEÓN 2025

Publicado

el

•Este 2025, se consolida el Campeonato Juvenil de Pista en el marco del Maratón León Valladolid.
•Jóvenes atletas de entre 14 y 20 años competirán en pruebas de medio fondo y fondo.

León, Guanajuato. A 2 de septiembre de 2025. El deporte juvenil tendrá su propia fiesta en el marco del 45 Maratón León Valladolid 2025, con la realización del Campeonato Estatal Juvenil de Medio Fondo y Fondo, avalado por la Asociación de Atletismo Guanajuatense.

La pista atlética Sabino Rodríguez del Parque Deportivo Enrique Fernández Martínez, será el escenario del certamen juvenil que se llevará a cabo el sábado 20 de septiembre a las 9 de la mañana y que convoca a jóvenes de entre los 14 y 20 años, quienes participarán en pruebas de pista como 600, 1500, 800, 3000 y 5 mil metros planos, de acuerdo a su categoría.

La categoría Sub-14 correrá solo la distancia de 600 metros; mientras que, la categoría Sub-16 lo hará solo en la distancia de 1,500 metros planos; la disputa fuerte inicia en la Sub-18 donde se abre la competencia para 800, 1,500 y 3 mil metros en ambas ramas.

En la Sub-20 se correrán las distancias de 800, 1,500 y 3 mil metros para ambas ramas y sólo en la varonil, se competirá en 5 mil metros planos; la categoría Juvenil Elite lo hará en 1,500 y 5 mil metros planos para ambas ramas; finalmente, en la Libre Juvenil, se correrá en 800 y 1,500 metros planos.

La bolsa de premiación este año asciende a 22 mil pesos, que se repartirá entre los ganadores de las dos pruebas y ramas de la categoría Juvenil Elite; el resto de los participantes recibirán medalla.

El registro se llevará a cabo a través de la liga: https://forms.gle/ZdLm6msQrr4icNzy5 y el pago de la inscripción de $200.00 (doscientos pesos) se recibirá en las cajas del Parque Deportivo Enrique Fernández Martínez de la COMUDE León, y a través de depósito al número de cuenta: 0116255426 y cuenta clave 012225001162554266, del banco BBVA.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

LEÓN FIRMA CONVENIO CON EL INAH PARA PROTEGER Y DIFUNDIR SU PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL

Publicado

el

– Pablo Elizondo Sierra, en representación de la presidenta municipal, refrendó el compromiso de preservar la historia de León.
– El acuerdo establece acciones conjuntas de conservación, restauración, recuperación y difusión del patrimonio cultural e histórico.

León, Guanajuato, a 2 de septiembre de 2025.
En una ciudad que resguarda siglos de historia en cada una de sus calles, plazas y monumentos, la protección del patrimonio no es solo una tarea de gobierno, sino un compromiso con la identidad de las y los leoneses.

Bajo esta visión, el Municipio de León y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) formalizaron un convenio de colaboración que permitirá reforzar la conservación, restauración y difusión de la riqueza cultural, arqueológica e histórica de la ciudad.

En representación de Ale Gutiérrez, presidenta municipal; el secretario de Ayuntamiento, Pablo Elizondo Sierra, resaltó la importancia de la firma de convenio.

“León es una ciudad diversa, multicultural y llena de historia, con patrimonio e identidad. Es nuestra obligación preservar la historia tangible e intangible de León; de hecho, fortalecer el sentido de pertenencia y cimentar una visión de orgullo y habitar esta bella ciudad es uno de los objetivos de la Administración Municipal rumbo a los festejos del 450 aniversario de la ciudad”
, afirmó.

Pablo Elizondo también indicó que León es el tercer municipio del Estado con más inmuebles catalogados por el INAH, solo después de Guanajuato y San Miguel de Allende. En total, la ciudad cuenta con 346 monumentos, de los cuales 225 se encuentran en el primer cuadro de la ciudad, 81 son inmuebles con valor cultural y el resto son conjuntos arquitectónicos.

Por su parte, Olga Adriana Hernández Flores, delegada del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Guanajuato, reconoció la coordinación constante con el Municipio para salvaguardar el patrimonio de la ciudad.

“Sabemos que el patrimonio de León va a estar bien cuidado, siempre hemos tenido esa relación de colaboración; cuando el Instituto necesita de alguna inspección inmediata, cuando hay algún reporte o denuncia, inmediatamente acudimos a las autoridades y ellos, estando aquí, logran detener o mandarnos informes para después nosotros programarnos y venir aquí al municipio a apoyarlos”,
 señaló.

En los últimos tres años, esta relación ha permitido avances importantes como: autorización para construcciones o remodelaciones de 139 inmuebles catalogados; el proyecto de iluminación de la fachada en la Plaza de los Mártires; la colocación de los biciestacionamientos en plazas públicas y en la Dirección General de Movilidad; se apoyó a la comunidad de Nuevo Valle de Moreno para la cimbra del inmueble conocido como El Portalito; y la colocación de la escultura de San Sebastián Mártir en la Plaza Fundadores, por mencionar algunos.

El resultado más reciente de este acuerdo corresponde al área arqueológica que se encuentra ubicada en el Parque Metropolitano “El Potrero”, cuya construcción es legado de la presidenta municipal, Ale Gutiérrez, donde se trabaja en la correcta preservación del sitio.

“Cuando hablamos de conceptos como Patrimonio, Ciudad Histórica y lo llevamos a la acción de conservación y protección, hablamos de compromisos que tenemos todos los leoneses de reconocer y preservar nuestra identidad”, aseguró Hugo Salvador García, director de Desarrollo Urbano

Con vigencia hasta el 10 de octubre de 2027, el convenio contempla la elaboración de planes parciales de desarrollo urbano, se impulsarán programas de imagen urbana, promoverán el registro de bienes arqueológicos e históricos y difundirán la importancia del patrimonio con los habitantes.

Con este acuerdo, León fortalece la protección de su memoria histórica y garantiza que cada obra, inmueble e infraestructura se desarrolle con respeto al patrimonio que da identidad y orgullo a las y los leoneses.

Continuar Leyendo

Destacados