Infraestructura
MEJORES VIALIDADES, ACCESOS, CRUCES Y UN PARQUE METROPOLITANO PARA SAN JUAN DE ABAJO

• Suman más de 81 millones de pesos para esta importante zona de León.
• A través del programa Avanza León se realizará la pavimentación de la vialidad de acceso a San Juan de Abajo.
• Más de 100 mil personas se verán beneficiadas con esta obra.
León, Guanajuato, a 6 de abril de 2025. Con una inversión superior a los 81 millones de pesos, la Presidencia Municipal dignificará la vida de los habitantes de San Juan de Abajo.
A través del programa ‘Avanza León’, recién presentado por la presidenta municipal, Ale Gutiérrez, se anunciaron diversas obras para la zona de San Juan de Abajo.
Por ejemplo, con alrededor de 25 millones de pesos se pavimentará la vialidad paralela al Timoteo Lozano para dotar de un acceso digno a todos los habitantes de San Juan de Abajo.
Actualmente es una zona sin pavimentación, sin banquetas ni alumbrado, por lo que esta obra cambiará completamente la imagen y movilidad de más de 100 mil personas que habitan en los alrededores.

“Con las obras que acaba de anunciar la presidenta estaremos cambiando radicalmente la zona, y también viene la primera etapa del parque sur”, comentó Israel Martínez Martínez, secretario de Infraestructura, Movilidad y Desarrollo Sustentable.
La obra consistirá en la pavimentación del camino de acceso desde el cruce con bulevar San Pedro hasta el acceso empedrado a la colonia, además de la construcción de guarnición, banquetas y alumbrado para mayor seguridad y una mejor movilidad.
Este proyecto complementará la construcción del cruce seguro en las vías del ferrocarril que está en proceso en bulevar San Pedro y Timoteo Lozano y también incluye banquetas y señalización para evitar accidentes. Para ello se invierten 16 millones de pesos.
También resultarán beneficiados habitantes de colonias como Noria de Septién, San Joaquín, Parques del Sur, Díez de Mayo, Parques La Noria, entre otras.

De igual manera se tiene proyectado que este año inicie la primera etapa del gran proyecto del Parque Metropolitano Sur, cuya inversión será de alrededor 40 millones de pesos.
“Estamos haciendo talleres de co-creación para estar definiendo cuál es la mayor necesidad y poder iniciar este mismo año con esta etapa”, añadió.
A través de estas obras de infraestructura, mejorará la movilidad y la calidad de vida de miles de personas.
Infraestructura
“SI HUBO VIDA, HAY HISTORIA”: CIUDADANOS RESCATAN FINCA PATRIMONIAL EN EL CORAZÓN DE LEÓN

•Ciudadanos se comprometen a recuperar uso de finca patrimonial en calle 5 de Mayo; la restauran para preservar la historia.
•El proyecto, supervisado por el INAH y el Municipio, fortalece la conservación del patrimonio edificado y promueve la inversión responsable.
León, Guanajuato, a 19 de octubre de 2025. El compromiso ciudadano con la identidad leonesa y el patrimonio edificado es la clave para el mantenimiento y conservación de las zonas históricas de León.
Así lo demuestran, José Rocha Jiménez e Isaac Rocha Rangel, propietarios y director de obra responsables rescate y restauración de una finca de tipo histórico en la calle 5 de Mayo en la Zona Centro de León.
“Nosotros la adquirimos hace cinco años, en pleno proceso de la pandemia por el Covid-19 buscando donde invertir para un negocio de (alojamiento) de amueblados. Hace tres años empezamos a planear el proyecto arquitectónico, el proyecto civil, pedir permisos ante el INAH, pedir permisos ante Desarrollo Urbano y empezamos la obra”, comparte José Rocha Ramírez, copropietario de la finca.
Rocha Ramírez refiere que el inmueble fue propiedad del artista plástico Luis Zermeño Rico (f. 2017); y desde el comienzo su propósito fue el de conservar y realzar la finca para extender si vida con un nuevo uso de servicios de alojamiento. El sueño de su familia es que así como lo hicieron ellos, las fincas históricas mejoren su estado, uso y valor.
Por su parte, Isaac Rocha Rangel, director responsable de la obra, destacó el valor simbólico y técnico del proceso.
“Reestructuramos toda la oportunidad de vida que existe aquí, si hubo vida pues hay historia y la historia nos llevó a hacer un proyecto con el arquitecto Enrique Arellano (restaurador reconocido por el INAH)”, señaló.
La restauración, que presenta un avance del 90 por ciento, ha sido posible gracias a la colaboración entre los propietarios y las autoridades, con las autorizaciones y supervisión correspondientes del INAH y de la Dirección General de Desarrollo Urbano.
Entre los trabajos realizados se encuentran la conservación de algunos muros medianeros colindantes con otras propiedades, la conservación y reutilización de elementos originales de madera, herrería y cristalería de puertas, ventanas y nichos, algunas nuevas cimentaciones y estructuras de soporte, rescate y renovación de elementos de cantera.
Destacan la gran sala con chimenea de ladrillo, una terraza con vista panorámica hacia el Centro Histórico y una pintura al fresco con paisajes ornamentales, preservada con especial cuidado.
Aún resta la reconstrucción de figuras escultóricas de cantera, para lo cual se ha contratado a artistas especializados en arte tradicional.
“Es una oportunidad muy grande de conservar la historia de León”, expresó Rocha Rangel.
De esta manera, el Municipio y la ciudadanía leonesa reafirman que preservar el patrimonio no sólo honra el pasado, sino que también construye el futuro de una ciudad que valora su historia.
Infraestructura
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA IMPULSA LA PAVIMENTACIÓN DE 22 CALLES A TRAVÉS DEL FIDOC

– Gracias al trabajo conjunto entre ciudadanía y gobierno, se ha logrado la contratación de 39 calles durante la actual administración.
– 22 calles ya fueron concluidas y 19 más se encuentran en proceso de construcción.
León, Guanajuato, 09 de octubre de 2025. Con la fuerza de la participación ciudadana, el Fideicomiso de Obras por Cooperación (FIDOC) continúa mejorando la infraestructura de las colonias leonesas, haciendo realidad los proyectos impulsados directamente por sus habitantes.
A través de sus programas de promoción, el FIDOC ofrece una alternativa accesible para que vecinas y vecinos puedan pavimentar sus calles. Bajo este esquema, el Fideicomiso aporta una parte del costo de la obra, mientras que la ciudadanía contribuye con el resto, generando así una alianza de corresponsabilidad y compromiso comunitario.
Desde el inicio de la administración encabezada por la presidenta municipal Ale Gutiérrez, se han contratado 39 calles en las delegaciones Cerrito de Jerez, Cerro Gordo, Coecillo, Del Carmen, Las Joyas, San Juan Bosco y San Miguel. De ellas, 22 ya se encuentran terminadas, mejorando la movilidad y seguridad de miles de familias.
Tan solo en el mes de julio, la participación ciudadana permitió recaudar más de 5.1 millones de pesos, muestra del interés y confianza que las y los leoneses depositan en este modelo colaborativo.
Estas aportaciones no solo fortalecen la infraestructura urbana, sino que también promueven el sentido de comunidad y el trabajo en equipo.
El FIDOC mantiene el compromiso de seguir trabajando con paso firme, impulsando la mejora de las colonias a través de la voz y acción de sus habitantes. Cada calle pavimentada representa una historia de unión, esfuerzo y progreso compartido: la ciudadanía como el motor del desarrollo de León.
Infraestructura
ARRANCA LEÓN OBRAS EN PASEOS DE MIRAVALLE Y EL RETIRO

– Más de 9 mil leoneses tendrán descargas seguras
– Se está rehabilitando el drenaje sanitario de estas colonias.
León, Guanajuato, a 8 de octubre del 2025. Para garantizar infraestructura sanitaria completamente nueva a más de 9 mil leoneses, la administración que lidera Ale Gutiérrez rehabilita la red de drenaje de las colonias Paseos Miravalle y El Retiro.
A través del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SAPAL) se realizan estos trabajos, que, tras alcanzar su periodo de vida útil, se sustituye la tubería que acumula entre 20 y 30 años de operación.
En Paseos de Miravalle, los trabajos tienen un 36% de avance y se encuentran de la calle Monte Rosa a Prolongación del bulevar León II, donde se reemplazan más de 706 metros de tubería sanitaria.
Por su parte, en El Retiro se renuevan más de 4.7 kilómetros de infraestructura. Los trabajos se concentran en las calles que están dentro de la zona conformada por las calles Tancítaro, El Retiro, Cangrejo, Luna y Autlán.
El avance en esta rehabilitación es del 28%. Con estas obras, se mitigará el riesgo de formación de socavones y hundimientos en la vía pública.
Para hacer esto posible, se destinan más de 28 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN).
La obra no compromete el servicio de agua potable y su conclusión está estimada para el mes de diciembre.
Asimismo, se recomienda a las y los leoneses que circulan estas colonias, usar vías alternas o bien, transitar con precaución.
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanasLEÓN ARRANCA LA FERIA DEL ALFEÑIQUE 2025 CON ARTESANOS MÁS CAPACITADOS
-
ComunicadosHace 1 semanaLEÓN HONRA SU HISTORIA Y FORTALECE SU IDENTIDAD RUMBO A LOS 450 AÑOS DE SU FUNDACIÓN
-
Fortalecimiento SocialHace 4 semanasLA GRAN FIESTA FAMILIAR REGRESA CON LA ROMERÍA LEÓN 2025
-
Fortalecimiento SocialHace 2 semanasLEÓN CELEBRA LA VIDA A TRAVÉS DEL FESTIVAL DE LA MUERTE 2025
-
ComunicadosHace 6 díasREAFIRMA LEÓN SU COMPROMISO CON LAS INFANCIAS EN LA RED MEXICANA DE CIUDADES AMIGAS DE LA NIÑEZ
-
ComunicadosHace 2 semanasPRESENTA LEÓN LA EDICIÓN 2025 DEL FIG, UNA FIESTA DE MAGIA, COLOR Y ALEGRÍA
-
ComunicadosHace 1 semanaLEÓN SE CONVIERTE EN UN AULA A CIELO ABIERTO CON LAS ‘RUTAS CULTURALES’
-
ComunicadosHace 6 díasDIF LEÓN LLEVA ESPERANZA Y ALIMENTACIÓN A MILES DE FAMILIAS A TRAVÉS DE LEÓN SIN HAMBRE


