Conéctate con nosotros

Comunicados

“Me siento fuerte, me siento bien y me siento viva”

Publicado

el

• Mujeres en León rompen el silencio contando sus historias de vida y tomando decisiones

“Tengo que estar bien yo, lo que te sirve lo tienes que traer contigo y lo que no, aunque te duela lo debes soltar”.

Esta es una de las tantas expresiones de Maricela Aldape Escobedo, una mujer leonesa que en esta ocasión representa a cientos de voces de mujeres quienes han vivido o viven una situación de violencia de género.

Hoy es portavoz de su historia de vida, donde seguramente otras mujeres se identificarán con algunos momentos de tensión, de dolor, desesperanza, decisiones, fortalezas y nuevos proyectos.

Maricela tiene 30 años, es madre de un niño de 3 años, tres adolescentes, una mujer y dos varones, uno de ellos diagnosticado con epilepsia. Cuando habla y cuenta cómo fue reconociendo sucesos que han marcado su vida los cuales recuerda con gran facilidad; les dice con voz clara y directa.

Maricela durante muchos años vivió diversas violencias ejercidas por su pareja, entre ellas la violencia psicológica, física y económica.

En su día a día, no faltaban las frases como “no te voy a dar dinero”, “tu no sirves para nada”, “eres basura”, acompañadas de gritos; todo esto la ponía triste y lloraba constantemente, además de sentirse derrotada, hasta pensar de manera frecuente que “ya no podía más”.

“Tenía muchos problemas con mi esposo, yo ya estaba desesperada. Siempre llegábamos a un acuerdo, pero después era lo mismo, otra vez la violencia. Yo me empecé a deprimir, incluso llegué a decir que no valía nada, tiene razón lo que él me dice”.

En abril del 2019, ella se reencontró con una amiga quien le dijo que había una institución de apoyo.

Por un momento Maricela relata que ya no creía en nada ni en nadie, pero al ver que ella y sus hijos no tenían libertad, con días que transcurrían entre gritos y golpes; en esta ocasión, no dudó en acudir al Instituto Municipal de las Mujeres (IMMujeres), pues sabía que su relación cada vez se tornaba más violenta.

“En cuanto llegué me brindaron atención en trabajo social, me pasaron al área psicológica y jurídica, ellas mismas que trasladaron y me brindaron acompañamiento para poner la denuncia, en ese momento yo me aferré y me agarré del Instituto para salir de esto, porque me hicieron sentir bien, el ánimo que traía hasta el suelo se me levantó”.

“Me volvió la esperanza, pues pensé: ellas son como yo. La atención se nota luego luego, sí les importamos y lo demuestran con hechos. Es como cuando sientes mucho frío y alguien te da un suéter, te cobija y sientes el calor de las personas”.

A partir de ese momento supo que su vida tomaría otro rumbo, con el seguimiento y el fortalecimiento en el grupo terapéutico.

Por medio de este acompañamiento, en el año 2020 toma la decisión de generar un ingreso para ella, sus hijas e hijos “empecé a trabajar como empleada doméstica y a partir de ese día no nos falta comida”.

La contingencia sanitaria por Covid-19 sin duda alguna ha marcado un antes y un después en la vida de muchas mujeres, con la visibilización de la violencia, pero también con el reflejo en lo cotidiano de los roles de género que, a lo largo de los años, se han asignado a las mujeres.

Las prácticas violentas se han acentuado al convivir más tiempo con los agresores; sin embargo, el detectar estas situaciones, permite que se pueda brindar una atención más oportuna, con apoyo de vecinas, amigas, familiares de las víctimas e instituciones de apoyo como el Instituto Municipal de las Mujeres, es que se ha logrado contribuir en sus vidas para identificar las violencias, prevenirlas y atenderlas.

Tal es el caso de Maricela, que después de un año de llevar su proceso, en abril del presente año tomó la decisión de separarse de su esposo e iniciar una nueva vida, un nuevo proyecto.

“Yo invito a las mujeres que estén pasando por estas situaciones, que hay ayuda profesional, apoyo especializado; hoy me siento grande, siento que valgo. Claro que no fue fácil tomar un rumbo nuevo con mis cuatro hijos, pero hoy nos sentimos libres, no nos sentimos atados a una persona que no ayuda”.

Actualmente continúa su proceso terapéutico y jurídico en el IMMujeres, con un proyecto a mediano plazo de iniciar la venta de productos cosméticos y prendas de vestir.

Cada historia de violencia es diferente, salir de esa situación no es fácil, por ello, debe brindarse un tratamiento específico que responda a las necesidades de cada persona.

En lo que va del año, la paramunicipal tiene un registro de 3 mil 911 atenciones psicológicas, jurídicas y laborales.

El trabajo interinstitucional está presente en todo momento, por eso desde el Grupo Especial ‘Mujeres Seguras’ que encabeza la Secretaría de Seguridad Pública, se han canalizado a 264 ciudadanas al IMMujeres, quienes han necesitado una atención y tratamiento especializado.

Si conoces a alguien que vive violencia y está en una situación de riesgo, no dudes en marcar al número de emergencias 911. Por medio de la línea estatal de Atención Integral a las Mujeres 075, puedes recibir atención psicológica y jurídica las 24 horas los 365 días del año.

Durante el periodo de contingencia también el IMMujeres León ha habilitado un número de WhatsApp en el que puedes enviar un mensaje: 477 925 1034.

Recuerda ¡En León las mujeres no están solas!

Continuar Leyendo

Comunicados

LEÓN IMPULSA ADOPCIONES Y FORTALECE EL DERECHO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES A VIVIR EN FAMILIA

Publicado

el

•Seis nuevas historias de vida reflejan el compromiso del Gobierno Municipal con la niñez.
•La PAPNNA León impulsa procesos de adopción humanos, acompañados y centrados en el bienestar familiar.

León, Guanajuato, a 06 noviembre de 2025. El municipio de León a través de La Procuraduría Auxiliar de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PAPNNA), reafirma su compromiso con la restitución del derecho a vivir en familia, impulsando procesos de adopción humanos, acompañados y centrados en el bienestar de la niñez y adolescencia.

Durante el trimestre comprendido entre agosto y octubre, seis niñas, niños y adolescentes encontraron un nuevo hogar lleno de amor, protección y esperanza, de acuerdo con el reporte presentado ante la Comisión de Niñas, Niños y Adolescentes.

Estas acciones son resultado del trabajo comprometido del Gobierno Municipal encabezado por la presidenta Ale Gutiérrez, quien ha impulsado políticas públicas centradas en la protección y bienestar de la niñez y adolescencia leonesa, garantizando que cada niña, niño y adolescente tenga la posibilidad de crecer en un entorno seguro y lleno de cariño.

En este sentido, Claudia Magdalena Aviña Bueno, titular de la PAPNNA en León expresó: “con ello logramos la restitución del derecho a la familia y otros muchos más derechos vulnerados. Esto es gracias al trabajo de todo el personal de la Procuraduría Auxiliar. Invitamos a la ciudadanía a que se acerque a la PAPNNA para recibir orientación, asesoría y a derribar creencias erróneas respecto al tema de adopciones”.

En agosto se concretó la adopción de un niño de tres años; en septiembre, la de una niña de la misma edad; mientras que, en octubre se llevaron a cabo cuatro adopciones más: un niño de cuatro años, una adolescente de 11, una niña de siete años y su hermano de 2 años.

Particularmente, la adopción de dos menores ligados a una misma familia, representa el esfuerzo constante de la PAPNNA por mantener los vínculos familiares y priorizar el bienestar integral de cada NNA.

ADOPTAR ES UN ACTO PLENO DE AMOR

Dulce, madre adoptiva acompañada por la PAPNNA, la experiencia fue transformadora:

“Para mí el adoptar es un acto pleno de amor, yo tengo el deseo de ser mamá y ahí hay un niño que tiene el deseo de tener una mamá, entonces la parte de adopción encaja perfecto, porque son dos personas que se están buscando. El gobierno te apoya; no necesariamente tienes que estar casado para poder ser mamá o papá adoptivo. Con la PAPNNA estoy muy agradecida, porque tuve un acompañamiento desde el día uno, desde que mandé mi solicitud, vía correo electrónico para postularme”.

Uno de los objetivos primordiales de la PAPNNA León es que todas las niñas, niños y adolescentes vivan en un hogar donde prevalezca el amor, la felicidad y la seguridad, por ello, priorizamos su derecho a vivir en familia y trabajamos día a día para hacer de la adopción un proceso humano, sencillo, transparente y acompañado.

CONOCE EL PROCESO DE ADOPCIÓN

El proceso de adopción en León se caracteriza por su trato cercano, transparente y sensible. Desde la Coordinación de Adopciones, se brinda información, orientación y acompañamiento a todas las personas interesadas.

Una vez que una pareja, persona o familia obtiene el certificado de idoneidad emitido por la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), la PAPNNA León acompaña cada etapa con profesionalismo y sensibilidad:

Acompañamiento psicológico a los potenciales padres y madres adoptivos.
Acompañamiento psicoemocional a las niñas, niños o adolescentes, previo al primer encuentro.
Convivencias supervisadas en los centros de convivencia.
Visitas domiciliarias para fortalecer la integración.
Acompañamiento durante el proceso de guardia y custodia.
Asesoría legal para la adopción plena.
Acompañamiento y asesoría en el cambio de filiación ante el Registro Civil.

Uno de los objetivos primordiales de la PAPNNA León es que todas las niñas, niños y adolescentes crezcan en hogares donde prevalezca el amor, la felicidad y la seguridad. Por ello, cada adopción representa no solo un trámite, sino una nueva historia de vida y un compromiso compartido por toda la comunidad.

Las personas interesadas pueden acudir a las oficinas de la Procuraduría Auxiliar de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, ubicadas en Colines #202, colonia Jardines del Valle, León, Guanajuato, o comunicarse a los teléfonos 477 251 4211 y 477 251 4212.

Continuar Leyendo

Comunicados

CON NUEVAS INVERSIONES, LEÓN SE CONSOLIDA COMO REFERENTE DE CRECIMIENTO ECONÓMICO

Publicado

el

•Con la generación de 130 empleos, la planta de Transformadores de Distribución de Siemens Energy, se convierte en un polo estratégico para el sector energético en el Bajío.
•Es León un referente nacional en desarrollo económico y empresarial.

León, Guanajuato, a 06 de noviembre del 2025. León consolida su liderazgo económico con la llegada de inversiones que fortalecen su innovación, crecimiento y empleos de calidad.

Así lo aseguró la secretaria para la Reactivación Económica de León, María Fernanda Rodríguez González durante la inauguración de la planta de Transformadores de Distribución de Siemens Energy.

Esta nueva inversión trae consigo la generación de 130 nuevos empleos. La planta ubicada en el Parque Industrial Stiva, fabricará transformadores de Distribución de 25 KVA a 10,000 KVA para la industria, convirtiéndose en un polo estratégico para el sector energético en el Bajío.

En representación de la presidenta municipal Alejandra Gutiérrez Campos, la secretaría destacó la permanente política económica que ha impulsado a León, como referente en atracción de inversiones y empleos.

“Hoy celebramos con orgullo la inauguración de esta nueva planta de Transformadores de Distribución, una inversión que representa innovación, crecimiento y empleos de calidad, su llegada reafirma que León es un destino confiable para invertir, con infraestructura moderna, ubicación estratégica y, sobre todo, con una mano de obra calificada, responsable y comprometida, son valores que identifican a Siemens Energy y que también definen el carácter de nuestra ciudad; desde el Gobierno Municipal, trabajamos todos los días para que las empresas encuentren aquí condiciones favorables para crecer y prosperar” dijo.

En este año, León ha consolidado su liderazgo económico con la llegada de 25 nuevos proyectos de inversión y 10 ampliaciones, que representan más de 5 mil 900 empleos comprometidos y una inversión superior a los 243 millones de dólares en lo que va del año.

Entre estos proyectos destacan inversiones provenientes de Alemania, Estados Unidos, Japón, China y México, muestra clara de la confianza internacional en nuestra ciudad.

Por su parte, Ulrich Johannes Pauly, vicepresidente de Siemens Energy, destacó la importancia de esta planta para el desarrollo de León y la región del Bajío, subrayando su impacto en la generación de empleos, la innovación industrial y la sustentabilidad.

“Esta planta simboliza nuestra confianza en el talento de México, en la fortaleza de su industria y en el futuro de esta región; no es solo una expansión de capacidad productiva, sino una oportunidad de construir algo más sostenible, donde convergen la innovación, la sustentabilidad y el potencial humano. León es el corazón de una región industrial dinámica y estratégica, y desde aquí estaremos contribuyendo al crecimiento económico local y nacional; juntos, empresas y gobierno, estamos demostrando que cuando trabajamos mano a mano, toda la comunidad prospera”, afirmó.

Por su parte, la gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, resaltó el papel de Siemens Energy como aliado estratégico para el desarrollo de Guanajuato y su liderazgo nacional.

“Para mí es un honor acompañar este momento tan significativo, tanto para Siemens Energy como para Guanajuato y para México, esta fábrica representa mucho más que inversión: es una muestra clara de lo que se puede lograr trabajando en equipo, con visión, compromiso y pasión” dijo.

El Gobierno Municipal, reafirma su compromiso en el impulso de políticas públicas que fortalezcan el ecosistema productivo, promuevan la competitividad y consoliden a León, como un referente nacional en desarrollo económico y empresarial.

Continuar Leyendo

Comunicados

GRACIAS A LA COLABORACIÓN CIUDADANA, LA POLICÍA DE LEÓN DETUVO A UN HOMBRE POR PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD

Publicado

el

León, Guanajuato. Noviembre 6, 2025. Gracias a un reporte oportuno al número de emergencias 9-1-1, la Policía Municipal detuvo a un hombre señalado por presunta privación ilegal de la libertad en la colonia Cañada del Real.

Vecinos informaron haber visto a una persona que era llevada por la fuerza hacia un edificio, ubicado sobre la calle Cañada de las Flores.

Con la información proporcionada, oficiales del sector se movilizaron al lugar y, tras un análisis de la zona, ubicaron el punto señalado.

Al llegar, los policías observaron a un hombre descender de la azotea. Durante la revisión, localizaron a otro hombre amagado y con visibles golpes, por lo que solicitaron apoyo de una ambulancia para su valoración médica.

El detenido fue identificado como Luis Fernando “N”, quien fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado para el proceso legal correspondiente.

La Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana reconoce y agradece la participación responsable de la ciudadanía, cuyo reporte oportuno permitió una intervención inmediata y la atención a la víctima, reforzando así la coordinación entre sociedad y autoridad para mantener la seguridad en León.

Continuar Leyendo

Destacados