Conéctate con nosotros

Comunicados

MÁS DE 5 MILLONES DE PERSONAS ASISTIERON A LA FERIA ESTATAL DE LEÓN

Publicado

el

  • Miles de familias disfrutaron de los atractivos de la Feria del 13 de enero al 07 de febrero.
  • Gratuidad favoreció para que los leoneses disfrutaran de la verbena popular.
  • El 97 por ciento de los visitantes quedó satisfecho con esta edición.

León, Guanajuato, a 20 de febrero de 2023. La Feria Estatal de León 2023 concluyó con gran éxito, con la asistencia de más de 5 millones 100 mil personas quienes pudieron disfrutar de los grandes atractivos y eventos que se presentaron durante los 26 días de fiesta en la ciudad.

Esta mañana autoridades municipales y estatales presentaron los resultados de la Feria Estatal de León 2023, en donde destacaron que hubo un 97% de satisfacción de los visitantes y expositores y una derrama económica para el estado de más de 2 mil 700 millones de pesos.

La amplia oferta gastronómica, cultural, musical y artística, así como las diversas carpas y espacios de recreación y convivencia, que conformaron ‘Un mundo por descubrir’ de la Feria Estatal de León 2023 a través de los 7 mundos, fueron atractivos fundamentales para la excelente recepción del público general.

Al respecto la presidenta municipal de León, Ale Gutiérrez Campos, afirmó que el éxito de la Feria fue el resultado del trabajo en equipo.

“La Feria fue un éxito y fue gracias al trabajo de todos. Cada evento que se realiza en ciudad es derrama económica, es dinero que se llevan a las casas de nuestras familias en lo local, vamos a seguir apostando porque cada peso que se invierte se multiplica para nuestras familias y ahí no vamos a dar ni un solo paso atrás, al contrario vamos a acelerar el paso”, destacó.

En esta edición se contó con un total de 14 eventos en el que el 84% fueron gratuitos entre los que destacan Disney Myst, Flix by Illusion On Ice, Circo Robert’s, Teatro del Pueblo, Mundo animal con la Expo-ganadera y el Lienzo Charro, Luchas libres, Carpas de Musicales de talento local, así como el desfile interno y los shows de itinerantes logrando más de 1,375 shows durante toda la edición.

“Fue una feria que se sacó el 10, porque trabajaron en equipo, porque hicieron más de lo estrictamente necesario, porque lo dieron todo para hacer que la gente se fuera contenta. Lo más importante es que todos puedan acceder a lo que tiene la ciudad, esta Feria fue un éxito y no tengo duda que el próximo Festival de Verano también será un éxito”, agregó Ale Gutiérrez.

Se dio a conocer también que tuvieron 2 mil espacios comerciales distribuidos en el mundo de las compras con más de 750 empresas en el tradicional Pabellón Guanajuato, 268 en el pabellón de la piel y el calzado y el resto distribuidos en los mundos de las compras, del sabor, aventura y tradición.

El presidente del Consejo Directivo del Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico, David Novoa Toscano, resaltó que si bien esta fue una edición llena de sonrisas y con muy buenos resultados se seguirá trabajando en las áreas de oportunidad para poder seguir ofreciendo grandes atractivos a la ciudadanía que les permita disfrutar de esta gran fiesta.

“La Feria es lo que es gracias a todo el trabajo que se ha hecho gracias a todo el trabajo que se ha hecho en conjunto. Hoy podemos decir, orgullosamente, que somos la Feria Familiar más importante de todo el país, en esta edición tuvimos un poco más de 5 millones 100 mil sonrisas, porque eso es lo que genera esta feria”, señaló.

En el mundo de tradición se pudo envolver a los visitantes en un ambiente mexicano lleno de sabor, color y alegría a través de Carpa México, show itinerantes como los voladores de Papantla, el festival de las naciones con 15 comunidades internacionales y artesanos de Yucatán, así mismo la participación de Michoacán como estado invitado, un digno representante de la cultura mexicana donde se tuvo la participación de 7 regiones, 15 municipios y más de 20 localidades participantes y 45 espacios comerciales en donde se tuvo productores, artesanos y hoteleros del estado de Michoacán.

El mundo musical llenó de ritmo y sabor los días y noches de feria, en el Teatro de Pueblo se tuvieron 22 conciertos gratuitos de género regional, pop, reggaetón, cumbia y un concierto con perfil infantil. Además, el talento local se hizo presente con gran éxito en esta edición con espacios exclusivos para ellos en carpa de colores y carpa México con un total de 160 presentaciones en cada una de ellas, dando oportunidad a más de 80 artistas y/o agrupaciones.

El tradicional Palenque tuvo un total de 25 presentaciones con 20 artistas y/o agrupaciones y en la Plaza Bicentenario y Explanada de las naciones se contó con un total de 726 funciones de shows itinerantes.

Se retomó el desfile interno, realizando un total de 12 desfiles los días martes, jueves y domingo con un contingente de 180 personas.

En el Mundo Animal se conjugaron las acciones de la Expo Ganadera y el Lienzo Charro en una misma ubicación lo que permitió a los asistentes disfrutar de la interacción con los animales a través de las diferentes actividades, además de la granjita interactiva para los niños, así mismo, se contó por primera vez con un ‘Adoptón’ en los fines de semana donde se logró la adopción de 23 mascotas.

Como parte de las acciones en beneficio de la sociedad se continuó impulsando el programa de “visitas escolares” y “autobuses de la felicidad”, en donde se recibió a más de 62 mil 251 beneficiados; de 237 instituciones y 160 traslados en los autobuses de la felicidad.

Además se contó por primera vez con un ‘Pabellón inclusivo’ en un trabajo en conjunto con el Sistema DIF municipal y el Instituto para la Discapacidad Guanajuatense (INGUDIS) además de diferentes asociaciones, por medio de cual se ofrecieron más de 6 mil 500 atenciones en diversos temas.

La Feria Estatal de León se sigue consolidando como la feria familiar más importante de México, gracias a su gente, limpieza, a su gran variedad de espectáculos y sobre todo a que somos una feria segura para todas las familias que nos visitan cada año.

Continuar Leyendo

Comunicados

AVANZA LEÓN MEJORA LA MOVILIDAD Y SEGURIDAD EN SAN JUAN DE ABAJO

Publicado

el

•A través del programa Avanza León, más obras llegan a San Juan de Abajo y zonas aledañas.
•Se pavimenta el acceso principal desde el bulevar Timoteo Lozano para brindar una mejor movilidad, seguridad y alumbrado.

León, Guanajuato, 08 de noviembre de 2025. El Municipio de León, continúa impulsando el desarrollo urbano y la mejora de la infraestructura vial en la zona de San Juan de Abajo, con el propósito de ofrecer espacios más seguros, accesibles y funcionales para las familias leonesas.

Como parte de estas acciones comprometidas por la presidenta municipal Alejandra Gutiérrez, se realiza la pavimentación del acceso principal, una vialidad paralela al bulevar Timoteo Lozano, que actualmente está en condiciones de terracería y conecta a sus habitantes.

Con esta obra, más de 100 mil personas que habitan en colonias como San Juan de Abajo, Noria de Septién, San Joaquín, Parques del Sur, Díez de Mayo y Parques La Noria contarán con un acceso digno y seguro.

Los trabajos contemplan la pavimentación del camino, la construcción de guarniciones, banquetas y la instalación de alumbrado público, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y peatonal. La inversión total asciende a 17.7 millones de pesos y, se estima un tiempo de ejecución de cuatro a cinco meses.

Además, esta acción se suma a la construcción de un cruce seguro en el bulevar Timoteo Lozano y bulevar San Pedro, punto de alto flujo peatonal y vehicular, misma que ya se encuentra concluida.

La intervención permite una movilidad y conectividad más ordenada y segura, mediante la adecuación geométrica del cruce con la instalación de señalización vial y semaforización, así como la creación de pasos seguros para peatones, con una inversión destinada a este proyecto fue de 16.9 millones de pesos.

Ambas obras forman parte del programa Avanza León, mediante el cual el Gobierno Municipal impulsa la mejora integral de la infraestructura urbana para elevar la calidad de vida y fortalecer la seguridad de las familias leonesas.

Continuar Leyendo

Comunicados

¡EL TRANSPORTE PÚBLICO TE LLEVA AL FIG 2025!

Publicado

el

•El SIT ofrecerá servicio habitual y recorridos provisionales para garantizar una movilidad segura y eficiente durante el evento.
•Se realiza el Festival Internacional del Globo (FIG) 2025, del viernes 14 al lunes 17 de noviembre.

León, Guanajuato. A 08 de noviembre del 2025. Con el objetivo de facilitar el traslado de las y los asistentes al Festival Internacional del Globo (FIG) 2025, el Municipio de León informa las rutas, horarios y alternativas del Sistema Integrado de Transporte (SIT) que operarán durante los días del evento, a fin de brindar un servicio seguro, ordenado y accesible para toda la ciudadanía.

El FIG 2025 se llevará a cabo del viernes 14 al lunes 17 de noviembre, y para llegar al Parque Metropolitano de León, las y los usuarios podrán utilizar las rutas alimentadoras A-40, A-56, A-68, A-69, A-76 y A-85, además del ramal desde la terminal de transferencia San Jerónimo, las cuales cubren los distintos accesos al evento.

En caso de que la avenida Amazonas se sature y/o sea cerrada momentáneamente por la Dirección de Policía Vial, las rutas A-40 y A-85 realizarán un recorrido provisional por los bulevares Hidalgo y Paseo de La Presa, garantizando la cobertura sobre la zona.

Desde la terminal San Juan Bosco, también podrás llegar mediante la ruta auxiliar X-13, con acceso sobre bulevar Morelos, mientras que, la ruta Exprés E-08 brindará servicio desde San Pedro de La Joya al acceso por camino a La Patiña durante viernes, sábado y lunes.

Otra opción es la ruta R-68, que circula desde la zona de Plaza Mayor y pasa por bulevar Morelos, frente al acceso principal al parque.

Opciones de rutas troncales a la terminal San Jerónimo.
 Ruta
Circula por los bulevares
L-01
Delta, López Mateos y Campestre
L-02
Delta, López Mateos, Paseo de Jerez, Torres Landa, Carranza, Miguel Alemán e Hidalgo
L-03
San Juan Bosco, Valverde y Téllez, López Mateos y Campestre

Horario de servicio: 06:00 a 23:00 horas.

Opciones de rutas auxiliares a la terminal San Jerónimo.
 Ruta
Circula por las colonias
X-09
Las Margaritas, San Miguel, San Juan de Dios, Centro, Obregón, Peñitas y Casa Blanca
X-11
San Juan Bosco, Pilitas, Vista Hermosa, España, Linda Vista, Lomas de La Trinidad y el Moral.
X-14 C1
Las Margaritas, San Miguel, San Nicolás, El Mirador, Killian, Coecillo, La Carmona, EL cortijo, Las Trojes e Hidalgo
X-14 C2
Las Margaritas, San Miguel, Los Fresnos, Lomas Bonita, Industrial, Los Paraísos y Peñitas
X-58 C1
Julián de Obregón, Jardines de San Pedro, San Pedro de Los Hernández, Deportiva I, San Felipe de Jesus, La Carmona, El cortijo, Las Trojes e Hidalgo
X-58 C1
San Miguel, San Sebastián, Santa Rita, La Piscina, Los Naranjos, San Marcos, Los Olivos, San Martin, Vista Hermosa, Piletas, Panorama, Valle del Campestre y San Jerónimo
X-62
Delta, Maravillas, León I, Deportiva II, Santa Rosa, La Alameda y San Jerónimo
X-74
Agua Azul, Pedregal del Carmen, Nuevo Amanecer, El Carmen, El Potrero, Punta del Este, Ángeles y Medina, Santa Rosa, La Alameda y San Jerónimo

Horario de servicio: 06:00 a 23:00 horas.

Rutas del transporte público al Parque
 Ruta
Acceso
A-40
Principal bulevar Morelos / Calle Sábila / Avenida Amazonas
A-56
Principal bulevar Morelos
A-68
Avenida Amazonas
A-69
Calle Sábila
A-76
Camino a La Patiña
A-85 y
ramal
Avenida Amazonas
R-68
Principal bulevar Morelos
X-13
Principal bulevar Morelos
E-08
Camino a La Patiña

Horario de servicio: 06:00 a 23:00 horas.

Continuar Leyendo

Comunicados

IMPULSAN IMUVI Y CANADEVI LA PROFESIONALIZACIÓN EN EL DESARROLLO DE VIVIENDA EN LEÓN

Publicado

el

•Más de 130 participantes fortalecieron sus conocimientos sobre normatividad, procesos legales y buenas prácticas en el desarrollo habitacional.
•El taller busca fomentar comunidades más organizadas, seguras y con mejor calidad de vida.

León, Guanajuato, a 08 de noviembre 2025. Con el objetivo de fortalecer la cultura condominal y profesionalizar los procesos en la creación y gestión de conjuntos habitacionales, se llevó a cabo el taller “Desarrollos Condominales”, dirigido a desarrolladores, notarios, administradores profesionales y ciudadanía interesada.

Realizado por el Instituto Municipal de Vivienda (IMUVI) y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) Guanajuato, el encuentro reunió a más de 130 participantes, quienes intercambiaron experiencias y conocimientos.

Entre los principales temas que se abordaron fueron: los procesos legales para la constitución de condominios, el desarrollo de vivienda social y la normativa aplicable a fraccionamientos con acceso controlado.

El director general del Instituto Municipal de Vivienda, IMUVI, Luis Miguel Aguirre Aranda, destacó que impulsar la cultura condominal es clave para fortalecer la convivencia, el desarrollo económico y la calidad de vida en las familias leonesas.

Estos paneles nos permitirán comprender mejor los retos y oportunidades que enfrentamos en la gestión de nuestros espacios habitacionales. Pero más allá de lo técnico, este taller busca sembrar una cultura condominal basada en el respeto, la participación y el sentido de pertenencia”, agregó.

Durante la jornada se llevaron a cabo tres paneles con la participación de especialistas del sector notarial, autoridades municipales y representantes de empresas desarrolladoras, quienes compartieron buenas prácticas y propuestas para fortalecer la planeación y gestión de vivienda en León.

Con este esfuerzo conjunto entre IMUVI y CANADEVI, León avanza hacia comunidades más organizadas, sostenibles y corresponsables en el cuidado de su entorno compartido.

Continuar Leyendo

Destacados