Fortalecimiento Social

MÁS DE 12 PAÍSES ESTARÁN REPRESENTADOS EN LEÓN DURANTE FIACMX

Publicado

el

● El festival se realizará del 26 de septiembre al 5 de octubre con más de 40 actividades artísticas.
● Con la presentación Oscillation, un performance franco-japonés se presentó el programa enmarcado en el eje hiperrealidad y simulacro.
León, Guanajuato, a 12 de septiembre de 2025.
El Instituto Cultural de León presentó oficialmente la edición 28 del Festival Internacional de Arte Contemporáneo, FIACmx. Más que un acto protocolario, las y los asistentes fueron testigos de una experiencia performática donde se compartió el eje curatorial —hiperrealidad y simulacro— y la programación artística que tomará distintos espacios del 26 de septiembre al 5 de octubre.

Esta edición destaca al plantear al público un acercamiento directo con el arte contemporáneo desde sus múltiples lenguajes, en un contexto global marcado por la inteligencia artificial, los entornos digitales y la dificultad de distinguir entre lo real y lo simulado. León se suma así a la conversación internacional desde el arte, con un festival que invita a reflexionar y a vivir el presente a través de nuevas formas creativas.

La presencia de artistas de 12 países confirma al FIACmx como un punto de encuentro global. Propuestas de Argentina, Estados Unidos, Colombia, Francia, Noruega, Eslovenia y más, llegan a León para dialogar con el talento nacional y local. Esta diversidad es reflejo de una ciudad abierta al mundo y consolidada como anfitriona de grandes proyectos culturales.

“Nos emociona mucho el contribuir al impulso y acceso a los derechos culturales, para las y los leoneses, acercando propuestas contemporáneas internacionales de calidad. Al mismo tiempo, reconocemos el gran talento que hay en la ciudad. Artistas que irrumpen en la escena a través de disciplinas visuales y escénicas, entre otras”, mencionó Lisette Ahedo, directora del Instituto Cultural de León.

Muestra de ello es que durante el festival iniciativas como AlterEGO, un bazar de diseño, reunirá a cerca de 100 expositores locales que pondrán a la venta piezas y productos de su autoría, convirtiéndose en un espacio de encuentro entre el arte y el público.

Cabe resaltar que alrededor del 85% de los eventos serán gratuitos, lo que garantiza el acceso de todas y todos a expresiones artísticas de primer nivel. A esto se suma una programación familiar que contempla teatro, danza, música y actividades en espacios públicos.

Con esta misma visión destacaron durante la presentación que la función de “Breves historias infinitas”, de la compañía Territorios Otros, se llevará a cabo en la comunidad de Los Ramírez gracias a un acuerdo con el programa Mi Barrio Habla, reforzando la vocación del ICL y el municipio por descentralizar la cultura y llevarla a todos los rincones de la ciudad.

Tras la presentación, el público fue partícipe del performance “Oscillation” de Cie D’Autres Cordes que, en un escenario sin escenografía ni luces, se centró en la escucha, el diálogo entre música y cuerpo, y la creación de una experiencia inmersiva que colocó al público alrededor de la intérprete.

También se mencionaron otras presentaciones destacadas, como “Inmigrantes” de Argentina en el Arco de la Calzada; el poder de la música popular con SonideraMX; la frescura del teatro infantil con “Cati, Catalina, Calicó… o la maravillosa vida de la niña gato”; la danza contemporánea con “A veces me pierdo” del Departamento Coreográfico de Colombia; y la fuerza internacional de propuestas como Scoop Deville (EE. UU.) y Circuit des Yeux (EE. UU.). A así como “Centroamérica”, de Lagartijas Tiradas al Sol, la voz de Vivir Quintana
con la presentación de su libro “Sobre-Vivir para la música”, y la potencia escénica de “Manual básico de Lengua de Señas para romper corazones” de La Teatrería Producciones.

El 28 FIACmx transforma a León en una plataforma viva de reflexión y disfrute artístico. Con 15 sedes distribuidas por la ciudad y alrededor de 40 eventos, el festival se convierte en un espacio colectivo donde los derechos culturales se ejercen a través del acceso, la diversidad y la experiencia compartida.

Para conocer el programa y los detalles de cada presentación se puede visitar el sitio web oficial del instituto en culturaleon.com, además de contenido sobre la programación en redes sociales: @CulturaLeon y @FIACmx.

Destacados

Salir de la versión móvil