Comunicados

LEÓN REFUERZA SU COMPROMISO CON LOS DERECHOS HUMANOS A TRAVÉS DEL PROGRAMA “LEÓN CON LAS PERSONAS DESAPARECIDAS”

Publicado

el

•Por primera vez, se incluye la participación de hombres en esta iniciativa de apoyo y acompañamiento humano.
•El municipio impulsa apoyos económicos y en especie para fortalecer las jornadas de búsqueda.

León, Guanajuato. A 27 de octubre del 2025. Con empatía, compromiso y reconocimiento hacia quienes dedican su vida a la búsqueda de sus seres queridos, el Municipio de León beneficiará a 30 personas buscadoras, 28 mujeres y dos hombres, a través del programa León con las Personas Desaparecidas.

Impulsado por el Gobierno que encabeza Ale Gutiérrez; el subsecretario de Protección de los Derechos Humanos de León, Víctor Aguirre Armenta, destacó que este programa, con enfoque de derechos humanos y perspectiva social, busca acompañar a quienes integran los colectivos y grupos de búsqueda que participan en las jornadas encabezadas por la célula municipal.

“Es la primera ocasión en que se incluye la participación de hombres, atendiendo un compromiso de la presidenta municipal, de reconocer su labor y constancia en las acciones de búsqueda”, destacó.

El programa “León con las Personas Desaparecidas”, contempla dos tipos de apoyo: económico, con un incentivo de 600 pesos por jornada, hasta un máximo de 10 intervenciones, y en especie, que consiste en equipamiento táctico para las labores de búsqueda.

De tal forma, las personas buscadoras de familiares desaparecidos recibirán botas tácticas, pantalón, camisola, chaleco distintivo y gorro, además de alimentación, hidratación y barras energéticas durante las jornadas.

Esta iniciativa reconoce el esfuerzo de las personas buscadoras, quienes dedican tiempo, recursos y fortaleza emocional a la localización de sus familiares.

Proceso de selección

Aguirre Armenta precisó que se recibieron 50 solicitudes de inscripción, de los cuales 30 cubrieron los requisitos, 28 mujeres y dos hombres.

Las solicitudes no aprobadas correspondieron a personas que ya no tenían la calidad de víctimas secundarias, o que no contaban con el tiempo mínimo de participación requerido.

Las otras, fue porque no tenían el tiempo solicitado de participación en las jornadas de búsqueda con la célula municipal, correspondiente a un año anterior a la emisión de la convocatoria.

El subprocurador destacó que los colectivos “Unidos por los Desaparecidos de León” y “Madres Guerreras de León”, son participantes constantes en estas acciones, además de personas independientes y representantes de otros municipios e incluso de otros estados del país.

“La presidenta Ale Gutiérrez nos ha pedido siempre ir más allá de lo necesario. Este programa refleja esa visión humanista que busca acompañar, reconocer y apoyar a quienes viven una de las situaciones más difíciles que puede enfrentar una persona: la desaparición de un ser querido”, agregó Aguirre Armenta.

Con el programa “León con las Personas Desaparecidas”, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con los derechos humanos, la empatía y el acompañamiento solidario a quienes mantienen viva la esperanza de encontrar a sus familiares.

Destacados

Salir de la versión móvil