Conéctate con nosotros

Comunicados

León le apuesta a una Administración incluyente

Publicado

el

A través del Manual de Lenguaje Incluyente, las y los servidores públicos tendrán alternativas para dirigirse a todas las personas y evitar el uso del lenguaje sexista y discriminatorio

En sesión ordinaria de la Comisión de Igualdad de Género, fue presentado el Procedimiento para Prevenir y Atender la Violencia laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual en la Administración Pública Municipal; y el Manual de Lenguaje Incluyente que a partir del mes de noviembre será socializado al interior de las dependencias y entidades.

Las y los integrantes de la Comisión, refirieron que estas acciones afirmativas forman parte de la implementación de buenas prácticas de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI 2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación; que dirigen al Municipio a asegurar entornos seguros para las y los servidores públicos.

La directora del Instituto Municipal de la Mujeres (IMMujeres), Mónica Maciel Méndez Morales, reiteró la coordinación entre la Contraloría Municipal, la Dirección General de Desarrollo Institucional y la paramunicipal, para hacer posible las propuestas, las cuales fueron abordadas en mesas de trabajo para determinar actividades y políticas de operación que tuvo como resultado el Procedimiento para Prevenir y Atender la Violencia laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual en la Administración Pública Municipal.

Con este Procedimiento, se atenderá de manera oportuna los casos que refieran a estas prácticas que ponen en riesgo la seguridad de las y los servidores públicos y así garantizarles espacios libres de violencias; pero sobre todo, intervenir en materia preventiva.

Si bien, el IMMujeres será la entidad líder para ejecutar acciones de prevención como la capacitación, asesoría y atención a la víctima de violencia laboral acoso y hostigamiento sexual; la Contraloría Municipal analizará la queja/denuncia y evidencia aportada para determinar las diligencias y acciones a considerar, además de dar el seguimiento correspondiente.

Mientras que Desarrollo Institucional, analizará las quejas o denuncias presentadas de las dependencias centralizadas para dar el seguimiento de acuerdo con los elementos que se presenten.

Para dar seguimiento, en el presente año, personal del IMMujeres capacitará a la figura llamada ‘Contacto’ que existirá en cada dependencia y entidad, quienes tendrán un acercamiento directo con las víctimas, pues podrán brindar las posibles vías para dar curso a la queja o denuncia, orientará, canalizará y /o acompañará a las instancias especializadas para el seguimiento.

La capacitación se conforma por seis módulos: perspectiva de género, las violencias y sus modalidades, violencia sexual, intervención a las violencias, prevención y denuncia; y socialización del procedimiento; lo anterior, para dotarles de herramientas de sensibilización e información.

Todo el procedimiento será transmitido a las y los servidores públicos a través de una campaña informativa diseñada en tres momentos: el primero es la socialización de los conceptos básicos de violencia laboral, acoso sexual, acoso y hostigamiento sexual y víctima; como segunda etapa está la difusión de las tres vías de denuncia: Contraloría Municipal, Desarrollo Institucional y figura de ‘Contacto’; y como tercera etapa las resoluciones y/o sanciones.

Esta campaña arranca la primera semana de noviembre, mes dedicado a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres; y concluye el 10 de diciembre en el marco del Día de los Derechos Humanos.

Ante lo expuesto, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Ana María Esquivel Arrona sugirió abrir nuevamente mesas de trabajo para revisar los conceptos a fin de que el acoso sexual reciba la sanción administrativa que corresponde y por el concepto propio; para que realmente el Procedimiento sea sustantivo.

Por otra parte, el director de Comunicación Social, Jorge Alberto Hernández Cano presentó el Manual de Lenguaje Incluyente que a partir del mes de noviembre se socializará con el personal que conforma la Administración Pública Municipal con la finalidad de evitar el lenguaje sexista y todas las personas sean nombradas.

Este Manual contiene recomendaciones del uso del lenguaje, definiciones, ejemplos e información que propicie el respeto, la diversidad y la igualdad entre las personas.

El representante de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHEG), Carlos Saúl Mena Carmona, reconoció el esfuerzo municipal por acabar con prácticas que constituyen violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual al interior de la administración, mismo que debe verse desde el marco normativo incluyendo el internacional.

Estos esfuerzos coordinados suman a la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, por lo que el Municipio continuará haciendo visibles las estrategias para abonar a un León incluyente que se refleje en el interior y exterior

Continuar Leyendo

Comunicados

POR ROBO Y DAÑOS A UNA FERRETERÍA, UN HOMBRE FUE DETENIDO POR LA POLICÍA DE LEÓN

Publicado

el

• Gracias a la intervención de los policías se le aseguraron más de 12 mil pesos.

León, Guanajuato. Octubre 29, 2025. La Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana, a través de la Policía Municipal, detuvo a un hombre por su presunta participación en el robo y daños a una ferretería en la colonia Cañada del Refugio.

La detención se derivó de una alerta de activación de alarma por supuesto robo sobre el bulevar San Juan Bosco. Al acudir al lugar, los oficiales se entrevistaron con la propietaria, quien informó que, mediante las cámaras de seguridad, observó a un hombre dentro del establecimiento, aunque al arribo de la autoridad ya no se encontraba.

Durante la inspección, los policías detectaron un boquete a un costado del local y la afectada mencionó la falta de una caja registradora. Con los datos proporcionados y el apoyo de la tecnología, se implementó un operativo de búsqueda en la zona.

A la altura del bulevar Campestre, los oficiales ubicaron a un hombre vestido de negro y con tenis blancos, quien cargaba lo que parecía ser una caja registradora. Al realizarle una revisión, se le aseguraron más de 12 mil pesos en efectivo.

La propietaria reconoció plenamente al detenido como responsable del robo, por lo que José Ricardo “N” fue trasladado y puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado.

La Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana invita a la ciudadanía a sumarse al programa “León Vigilante”, agenda tu cita al 477-146-50-00 ext. 22106.
Denunciar es fundamental para prevenir y evitar que este tipo de personas afecten el patrimonio y la tranquilidad de las familias leonesas.

Continuar Leyendo

Comunicados

DOS PRESUNTOS IMPLICADOS EN ACTIVIDADES DELICTIVAS FUERON DETENIDOS POR LA POLICÍA DE LEÓN

Publicado

el

• Se les aseguraron más de 500 dosis de droga y dos armas de fuego

León, Guanajuato. Octubre 29, 2025. Durante un dispositivo de seguridad, la Policía de León detuvo a dos hombres presuntamente relacionados con actividades delictivas; se les aseguraron armas de fuego y envoltorios con droga.

Oficiales acudieron a la colonia Valle de Jerez tras un reporte de detonaciones de arma de fuego. Durante el operativo por la zona, localizaron a dos hombres sobre la calle Jerez de Lucerna; a uno de ellos se le observó lo que parecía ser la cacha de un arma, por lo que se aproximaron para verificar.

Al notar la presencia policial, los individuos intentaron huir, iniciando una persecución. Fue a la altura de la calle Jerez de Menorca donde se logró su detención.

Durante una inspección se les aseguraron:
• 500 dosis de cristal
• 80 bolsas con marihuana
• Un arma de fuego calibre 9 mm
• Un arma corta tipo escuadra
• Dos cargadores
• Seis cartuchos útiles

Los detenidos fueron identificados como Juan Arturo “N” y Javier Adrián “N”, quienes junto con lo asegurado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República.

Con patrullajes permanentes y dispositivos de prevención en las siete delegaciones, la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana refuerza las acciones para combatir los delitos que afectan la tranquilidad de las y los leoneses.

Continuar Leyendo

Comunicados

ALE GUTIÉRREZ SIENTA LAS BASES PARA LA MOVILIDAD DEL FUTURO EN LEÓN

Publicado

el

•León se inspira en modelos exitosos de movilidad e infraestructura urbana, implementados en otras ciudades del país.
•El Metro Elevado León 450 será uno de los proyectos estratégicos más visionarios para el futuro de la ciudad.

Guadalajara, Jalisco. A 28 de octubre de 2025. Con visión hacia el futuro y trabajando para garantizar una movilidad moderna y accesible para León, la presidenta municipal Ale Gutiérrez, sigue buscando proyectos que sienten las bases para el desarrollo sostenible de León.

Tras anunciar el proyecto del Metro Elevado León 450, Ale Gutiérrez, refrendó su compromiso de construir una movilidad más ágil, humana y eficiente, basada en las mejores prácticas nacionales.

“Estamos viendo las líneas del tren que se tienen acá (Jalisco), para tomar las mejores prácticas y experiencias de otros municipios y otros estados, como lo hicimos también con Monterrey, ya que estamos haciendo mesas de trabajo y arrastrando el lápiz para seguir avanzando en este gran proyecto que será uno de los regalos para León”, resaltó Ale Gutiérrez.

La presidenta municipal se reunió con su homóloga de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, así como con el jefe de Gabinete, Bernardo Fernández Labastida, compartiendo proyectos de infraestructura, seguridad y turismo para ambas ciudades.

Asimismo, se abordaron temas de infraestructura hidráulica, cultural, deportiva y recreativa, con el propósito de analizar e incorporar en León los proyectos y modelos más exitosos que fortalezcan el desarrollo urbano y social de la ciudad.

Posteriormente, la presidenta municipal sostuvo un encuentro con medios de comunicación en la empresa Mota-Engil y CRRC (International Corporation Limited) donde se explicó el proceso, los estudios y la operación técnica que el Gobierno del Estado de Jalisco realizó para concretar el proyecto del sistema de transporte tipo metro.

Durante la exposición, Onésimo Flores ejecutivo de la empresa Mota-Engil destacó el liderazgo histórico de León en materia de transporte público.

“León siempre ha sido pionera en el tema del transporte público. Eso es algo que muy pocas ciudades han hecho, pasar de ahí a la profesionalización del gremio transportista”, indicó.

“Sería un sistema que no solo sea para hoy, sino un sistema que empiece a sentar las bases para los próximos veinte o treinta años de crecimiento poblacional”, agregó.

Para finalizar, Ale Gutiérrez realizó un recorrido por la Línea 3 del metro con el objetivo de conocer de primera mano su operación, mantenimiento y los mecanismos de planeación que podrían servir como modelo para el Metro Elevado León 450, e informó que realizará un estudio técnico que permitirá definir la viabilidad, el trazo y el impacto urbano del proyecto.

Con visión y resultados, León sigue avanzando hacia una movilidad moderna, inteligente y humana, que eficiente el tiempo de traslado de las y los leoneses.

Continuar Leyendo

Destacados