Fortalecimiento Social
LEÓN HACE HISTORIA CON EL HOSPITAL DE MASCOTAS LEÓN 450

•Este hospital es el primero en su tipo en la región y fuera de la Ciudad de México.
•En 7 de cada 10 hogares leoneses hay mascotas, que ahora podrán tener consultas veterinarias desde 68 pesos.
•El Municipio es el primero a nivel nacional en cumplir con el mandato constitucional establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
•El primer proyecto ganador de Presupuesto Participativo es ya una realidad.
León, Guanajuato. A 10 de julio de 2025. Los sueños ciudadanos se convierten en realidades que cambian vidas. Hoy, con la apertura del Hospital de Mascotas León 450, la ciudad marca un antes y un después en la historia del bienestar animal y la salud pública en México.
La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, destacó el liderazgo de León en políticas públicas que protegen la salud y la vida de las mascotas, además de ayudar a la economía familiar.
“Un proyecto de gran magnitud, es líder a nivel nacional, no solamente a nivel regional, va a ser ejemplo, no tengo duda. Hoy empieza su operación, hoy empieza el trabajo verdadero, hoy un sueño se convierte en realidad y yo tengo mucha fe en ustedes”, indicó.
En León, las mascotas son parte esencial de las familias: según datos del INEGI, 7 de cada 10 hogares tienen al menos un animal de compañía, y el 92% de ellos son perros. Muchas de estas familias, que no tienen la posibilidad económica de atender la salud de sus mascotas con servicios profesionales, ahora tienen acceso a atención de calidad, con precios accesibles y equipo tecnológico de vanguardia.
“Hoy está este hospital que pidieron ustedes. Lo más importante es que aquí en León, el derecho a disfrutar la ciudad y los servicios es absolutamente para todos. Aquí el que pueda pagar va a pagar, y el que no, se le hace un estudio socioeconómico y atendiendo a su capacidad se ajusta el cobro, porque nadie debe derramar una lágrima por no tener dinero para poderlos llevar y atender a sus seres queridos”, resaltó la presidenta municipal, Ale Gutiérrez.
Ernesto García Caratachea, secretario para el Fortalecimiento Social de León afirmó:
“Es un reflejo colectivo de la salud pública y el bienestar animal como una transformación cultural hacia la tenencia responsable. Este espacio era necesario para que a bajo costo, pudiéramos acudir a atender a nuestras mascotas”, afirmó.
El Hospital de Mascotas León 450 es el reflejo de una ciudad que escucha y responde. Fue el proyecto más votado en el programa Participa León 2022, lo que confirma el compromiso colectivo por construir una ciudad más empática y responsable, así lo destacó Allan León Aguirre, secretario de Vinculación y Atención a los Leoneses.
“En el 2022, se pone a consideración este proyecto y resulta el proyecto más votado por todas las leonesas y leoneses; el día de hoy, después de todos estos años se entrega oficialmente el Hospital Veterinario León 450”, externó.
Con una inversión histórica de 58.9 millones de pesos, se consolida como una de las obras de infraestructura veterinaria pública más importantes del país. Dotado de innovación, tecnología de punta y un profundo sentido social, cuenta con el primer tomógrafo veterinario público de la región, tres quirófanos, áreas de hospitalización, laboratorio clínico, sala de recuperación, área de vacunación, servicio de rayos X, incinerador y cenizarios.
Para garantizar que ninguna mascota se quede sin atención, el hospital ofrecerá consultas de lunes a domingo, de 8:00 a 20:00 horas, y contará con servicio de urgencias disponible las 24 horas, los 7 días de la semana. Bajo esta visión de accesibilidad y sentido social, la consulta veterinaria de rutina tendrá un costo simbólico de apenas 68.42 pesos (sesenta y ocho pesos con 42 centavos).
Jorge Daniel Jiménez Lona, secretario de Gobierno del Estado de Guanajuato, destacó el impacto que tendrá este hospital a nivel internacional.
“Un proyecto pionero en México y, ¿por qué no decirlo?, en Latinoamérica. Surgido del dinamismo de la perspectiva ciudadana que se hizo escuchar a través del primer ejercicio de Presupuesto Participativo. Celebramos este avance que marca un ejemplo para toda la región, sin lugar a dudas”, destacó.
El proyecto, cuenta con sustento jurídico local, estatal y federal. El 2 de diciembre de 2024, se reformaron los artículos 3º, 4º y 73° de la Constitución Mexicana. De igual manera, con un Reglamento actualizado para la Protección a los Animales y en la sesión del 27 de marzo de 2025, el Ayuntamiento aprobó reformas para dar sustento jurídico y orgánico al hospital, ya publicadas en el Periódico Oficial del Estado.
Asimismo, se cumple con el artículo 87 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, que establece el deber de los municipios de promover clínicas veterinarias públicas para la atención preventiva y curativa de los animales.
LA PROTECCIÓN ANIMAL EN LEÓN ES UNA POLÍTICA PÚBLICA CONSOLIDADA.
Entre 2021 y 2025 se realizaron más de 100 mil esterilizaciones gratuitas, posicionando a León como líder nacional en el control de la sobrepoblación animal y evitando cerca de 3 millones de nacimientos que pudieron representar maltrato y abandono animal.
Además, la ciudad también destaca por su programa gratuito de tratamiento unidosis contra la sarna, una acción clave para combatir las zoonosis (enfermedades infecciosas en humanos originadas por contagio animal) y proteger tanto a las mascotas como a sus familias.
Al ser León el municipio pionero con este hospital, durante el acto inaugural se firmaron convenios con el municipio de Irapuato, la Universidad de La Salle Bajío y con el Colegio de Veterinarios.
La clínica cuenta con un auditorio para 120 personas, donde se impartirán talleres, cursos y capacitaciones para personal médico y estudiantes. Haciendo del hospital, un espacio educativo y científico.
En ese sentido, Lorena Alfaro García, presidenta municipal de Irapuato reconoció el lazo de la política pública en materia de salud, y reconoció el compromiso y el impulso de la presidenta municipal.
“Ale, reconozco el genuino esfuerzo que a lo largo de muchos años has hecho a favor de este tema tan importante”, agregó.
Asimismo, participaron en la firma de estos convenios Rosalío Mares Ramírez, presidente del Colegio de Médicos Veterinarios en Pequeños Animales de León A.C y Emmanuel Antonio Carrillo Mireles, director de la facultad de Veterinaria de la Universidad de La Salle.
Con el Hospital de Mascotas León 450, un modelo innovador, la ciudad se posiciona como referente nacional en políticas públicas de protección y salud animal, reafirmando su liderazgo en la construcción de un futuro más justo, empático y saludable reconociendo a los animales como seres sintientes.
Fortalecimiento Social
EL ZOOLÓGICO DE LEÓN REAFIRMA SU COMPROMISO CON EL CUIDADO ANIMAL

•La protección y el cuidado de cada especie son una prioridad.
•El evento Halloween Zoo se realiza bajo estrictas medidas de seguridad y respeto hacia los ejemplares que habitan en el parque.
León, Guanajuato, a 20 de octubre de 2025. En el ZooLeón Parque de la Vida, la protección y el cuidado de cada especie son una prioridad. Con la realización del evento Halloween Zoo, del 16 al 01 de noviembre, se asegura que se realiza bajo los más altos estándares de seguridad y respeto hacia los ejemplares que habitan en el parque.
PROTOCOLO TÉCNICO PARA EL BIENESTAR ANIMAL
El equipo de médicos veterinarios especialistas en fauna silvestre, ha implementado un estricto protocolo para garantizar condiciones adecuadas durante el desarrollo del evento. Algunas de las medidas implementadas incluyen:
•Áreas Cerradas al Público: Las áreas donde habitan los animales permanecen cerradas al público, evitando su exposición a ruidos, luces o tránsito de visitantes.
•Barreras Naturales: Se emplean barreras naturales para reducir estímulos externos y mantener un ambiente controlado.
•Monitoreo Constante: Durante el evento, el equipo de cuidado animal realiza monitoreos constantes para asegurar que ninguna especie presente signos de estrés o alteración en su comportamiento.
COMPROMISO CON LA CONSERVACIÓN Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Estas acciones reflejan el compromiso del Zoológico de León con la protección de la fauna, la conservación y la educación ambiental. En el Zoológico de León, se trabaja para ser un referente en la protección y cuidado de la biodiversidad.
Fortalecimiento Social
INAUGURAN EL TERCER CICLO EXPOSITIVO DE CAVI EN EL MARCO DEL CERVANTINO

Dentro del Circuito Cervantino se inaugurarán tres exposiciones que integran el nuevo ciclo CAVI: Objetos de Indagación, Daisies, Emilies and Lilies y Neo Tameme.
Dichas muestras artísticas se podrán visitar sin costo gracias al ¡Pásale Gratis!
León, Guanajuato, a 17 de octubre de 2025. En el marco del Festival Internacional Cervantino, se inauguró el tercer ciclo expositivo de CAVI, la Coordinación de Artes Visuales del Instituto Cultural de León, reafirmando el papel de la ciudad como una de las principales sedes del Circuito Cervantino.
Este ciclo reúne tres exposiciones que abordan el arte desde perspectivas poéticas, históricas y contemporáneas. En la Galería Jesús Gallardo se podrá convivir con los Objetos de Indagación, de la artista leonesa Flor Bosco, quien revisa 25 años de trayectoria en el arte objeto, la instalación y la poesía visual. Con ejes en la infancia, la espiritualidad y la muerte, la artista y el curador Daniel Gutiérrez, construyen un universo simbólico que entrelaza magia y razón, explorando la herencia de las narrativas judeocristianas y su influencia en los deseos y los temores colectivos.
Por su parte, en la Galería Eloísa Jiménez, Neo Tameme, del artista Chavis Mármol combina figuras prehispánicas con elementos de la cultura pop en una reflexión crítica sobre la explotación laboral y el hiperconsumo. Inspirado en la figura del tameme —el cargador mesoamericano—, el artista reinterpreta este símbolo ancestral para visibilizar a los trabajadores contemporáneos, especialmente a repartidores y prestadores de servicios, que continúan sosteniendo el peso de las estructuras sociales modernas. Bajo la curaduría de Oscar Covarrubias, esta muestra nos ofrece técnicas como dibujos, esculturas y maquetas.
Finalmente, en la sala 1 y 2 del Teatro María Grever, la artista Azucena Germán presenta Daisies, Emilies and Lilies, una propuesta que enlaza poesía y naturaleza desde una mirada femenina. Inspirada en la obra de Emily Dickinson, Germán desarrolla una serie de bioesculturas que invitan a contemplar la fragilidad y la persistencia de la vida. La muestra cuenta con la curaduría de Raúl Sangrador.
Estas muestras podrán disfrutarse sin costo, gracias al programa Pásale Gratis. La permanencia de “Neo Tameme”, será hasta el 21 de diciembre; por su parte “Objetos de Indagación” y “Daisies, Emilies and Lilies” tendrán más tiempo de poder visitarse, siendo el 18 de enero 2026 el último día de exposición.
Con este ciclo, el Instituto Cultural de León consolida su compromiso con el fomento, la promoción y el acceso a los derechos culturales, acercando al público a experiencias artísticas diversas y de reflexión profunda, en diálogo con uno de los festivales más importantes de Iberoamérica.
Para conocer más detalles sobre los espacios expositivos de CAVI y la programación especial del Cervantino en León, se invita a seguir las cuentas en redes sociales del ICL, que son @culturaleon y @cavileon así como consultar la página web oficial www.culturaleon.com para más detalles sobre eventos culturales en León.
Fortalecimiento Social
MI BARRIO HABLA: 100 EDICIONES DE UN GOBIERNO HUMANO, CERCANO Y DE RESULTADOS

– En cuatro años, el programa Mi Barrio Habla ha concretado el 89% de las propuestas ciudadanas.
– El municipio atendió a las 1 mil 600 colonias y 600 comunidades rurales con 154 mil servicios brindados.
León, Guanajuato. A 19 de octubre de 2025. En cuatro años, la administración liderada por Ale Gutiérrez marcó un antes y un después en el modelo de atención ciudadana. Con las más de 1 mil 600 colonias y 600 localidades rurales atendidas, León celebra la edición 100 de Mi Barrio Habla, el programa de escucha permanente.
Impulsado por la presidenta municipal, este modelo de participación ciudadana ha logrado concretar el 89% de los proyectos propuestos por los propios habitantes, tales como calles pavimentadas, parques rehabilitados, luminarias, seguridad y servicios públicos más eficientes.
“Este programa para mí es importante porque es humano, cercano y da resultados. Llevamos ya prácticamente el 90% de cumplimiento de los acuerdos; el otro 10% está en trámite o algunos, en este momento, no se pueden hacer, y hay que decirles también”, detalló la presidenta municipal.
Asimismo, reiteró que continuará con la escucha permanente en su administración, atendiendo cada necesidad.
“Cuando alguien deja de escuchar está condenado a fracasar, porque no son ocurrencias; tenemos que ponernos en los zapatos de la gente, tenemos que sentir lo que la gente piensa, lo que la gente siente y lo que está viviendo, y por eso salimos todos los días a la calle, por eso estamos escuchando de manera permanente”, comentó.
Desde su primera edición en 2021, Mi Barrio Habla ha brindado más de 154 mil atenciones en colonias y comunidades rurales, generando un diálogo constante entre ciudadanía y gobierno. A través de las mesas de acuerdos, las y los leoneses plantean propuestas, definen prioridades y participan de manera activa para mejorar las zonas en las que viven.
“Ahí, junto con Ale, todo su Ayuntamiento y todo su gabinete se llegan a compromisos muy puntuales, porque eso es lo que queremos, no darles largas. Aquí hacemos compromisos y esos compromisos se plasman en minuta, y esa minuta se le da seguimiento”, afirmó Allan León Aguirre, secretario de Vinculación y Atención a los Leoneses.

Las unidades móviles y las mesas de atención resultan fundamentales para los ciudadanos que, en muchas ocasiones, no cuentan con las herramientas, tiempo o recursos necesarios para llegar al centro. Además, programas como Médico en Tu Casa, Pásale Gratis o Ayúdate Ayudando contribuyen a generar empleos, comunidad y priorizar la salud para todos.
“Solo venía a limpieza, pero tenía una situación con mi diente que estaba un poco despostillado; igual me hicieron el arreglo. Sin cobro alguno, todo fue gratis”, destacó María Rivera, ciudadana de la localidad Loza de los Padres.
Actualmente, ya está en marcha la segunda etapa del programa Ayúdate Ayudando, recordando que a través del empleo temporal las personas mejoran su entorno, se capacitan para autoemplearse y se les paga por ello.
“El programa Ayúdate Ayudando es muy buena opción para personas que nos quedamos sin empleo como yo. Me hizo una ayuda extra sobre los gastos que no tenía considerados”, mencionó Estefanía López, habitante de la comunidad Loza de los Padres.
A lo largo de las 100 ediciones, llegó a todas las zonas que integran a las más de 1 mil 600 colonias y 600 localidades rurales que conforman al Municipio.
León refrenda su compromiso con la escucha activa y la cercanía, colocando siempre a las personas en el centro de todas las decisiones.
-
ComunicadosHace 3 semanasLEÓN RECIBE LA ESTAFETA PARA LOS JUEGOS LATINOAMERICANOS DE POLICÍAS Y BOMBEROS 2026
-
ComunicadosHace 3 semanasALE GUTIÉRREZ CONSTRUYE LOS CIMIENTOS DE UNA MOVILIDAD DEL FUTURO PARA LEÓN
-
ComunicadosHace 2 semanasLEÓN, MODELO NACIONAL Y REFERENTE EN AMÉRICA LATINA EN PARQUES
-
ComunicadosHace 3 semanasVIVE LEÓN DESDE LAS ALTURAS: CINCO EXPERIENCIAS QUE HARÁN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL GLOBO UN RECUERDO INOLVIDABLE
-
ComunicadosHace 4 semanasLEÓN CELEBRA LA VIDA Y LA TRADICIÓN CON EL CONCURSO DE CATRINAS Y CATRINES MUNICIPAL
-
ComunicadosHace 1 semanaCONMEMORAN EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EL TRADICIONAL DESFILE CÍVICO DEPORTIVO EN LEÓN
-
ComunicadosHace 2 semanasVIVEN UN OPENING HISTÓRICO: 17 MIL PERSONAS DISFRUTAN EL ENCENDIDO DE GLOBOS
-
ComunicadosHace 3 semanasLA POLICÍA DE LEÓN ASEGURÓ 12 ARMAS DE FUEGO EN UNA SEMANA


