Conéctate con nosotros

Fortalecimiento Social

LEÓN ES LÍDER NACIONAL EN TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

Publicado

el

  • En León se tiene el 1.2 por ciento de recursos de revisión en solicitudes de acceso a la información, la segunda cifra más baja del país.
  • En el transcurso de 2024, la Unidad de Transparencia del municipio de León atendió 3 mil 530 solicitudes de información pública.

León, Guanajuato, a 26 de noviembre de 2024. El municipio de León es líder nacional en materia de transparencia y acceso a la información, de acuerdo con la Métrica de Gobierno Abierto 2023, emitida por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en colaboración con el Colegio de México (COLMEX).

Esto es un reflejo del compromiso del gobierno liderado por la presidenta municipal, Ale Gutiérrez, por fortalecer una cultura de transparencia, eficacia, rendición de cuentas y cercanía con las y los leoneses.

Durante el Informe de Actividades del Instituto de Acceso a la Información del Estado de Guanajuato (IACIP), la comisionada del Instituto Nacional de Transparencia (INAI) y enlace con el estado de Guanajuato, Norma Julieta del Río Venegas, destacó que León se posiciona como el segundo lugar a nivel nacional y primero en Guanajuato, como el municipio con menor porcentaje de recursos de revisión a las respuestas emitidas a las solicitudes de información pública que realizan los ciudadanos.

“En las estadísticas del INAI, de la plataforma nacional de transparencia, los sujetos obligados con más solicitudes aquí en Guanajuato, después del poder ejecutivo, sigue el municipio de León. En el municipio de León tenemos en México, en el registro, en los indicadores, 33 mil 325 solicitudes, ¿Pero qué creen? En el recurso de revisión, que es cuando alguien no está conforme con esta solicitud o simplemente no contesta o está de moda que todo es de seguridad nacional, entonces León solo tiene el 1.2 por ciento de recurso sobre esa cantidad, lo que habla de un excelente trabajo porque ni siquiera llega a un 2 por ciento de los recursos de revisión, por eso felicito a la presidenta municipal de León, por un excelente trabajo” destacó la comisionada nacional.

La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, resaltó la importancia de tener una sociedad informada, con capacidad de decisión y participación en las decisiones de gobierno y el ejercicio de los recursos públicos. También hizo notar la importancia de la protección de datos personales y el manejo responsable de la información.

“Hoy el tema de los datos, los datos personales manejados de manera correcta, hoy la información que tiene todas las áreas puestas en las manos del ciudadano para la toma de decisiones, hoy una madre de familia puede acudir y pedir información sobre su escuela, hoy un ciudadano puede saber, qué es lo que se está haciendo con los recursos públicos, porque como servidores públicos tenemos una gran responsabilidad que es: poder hacer con el recurso lo correcto por las razones correctas y apegados a derecho”, aseguró.

En el último año de la administración 2021 – 2024, la Unidad de Transparencia del municipio de León atendió 3 mil 530 solicitudes de información pública, alcanzando un total de 9 mil 617 solicitudes atendidas en los últimos tres años, cifras que reflejan el esfuerzo por construir una gestión pública basada en la confianza y el diálogo con la sociedad.

León seguirá comprometiéndose a transitar hacia un modelo de gestión de datos abiertos que facilite a las y los ciudadanos mayor conocimiento sobre la administración pública, generando iniciativas y proyectos que promuevan la participación ciudadana y refuercen los principios de un gobierno digital, humano y participativo.

Un ejemplo de estas acciones es el programa del presupuesto participativo, en el cual los ciudadanos tienen la libertad de proponer y elegir acciones u obras que mejoren su comunidad.

Otro ejemplo es el programa Mi Barrio Habla, mediante el cual cada fin de semana la presidenta municipal, acompañada de su gabinete, visita colonias o comunidades en donde la ciudadanía tiene contacto directo con la gente a través de mesas de diálogo y conocimiento de las problemáticas en sitio.

En León, estos principios son parte fundamental de la administración pública, que ha trabajado de la mano con el IACIP para promover la rendición de cuentas y la participación ciudadana.

León seguirá fortaleciendo la cultura de la transparencia y el acceso a la información pública, reafirmando su posición como un referente nacional en este ámbito y contribuyendo al bienestar social a través de una gestión pública abierta, incluyente y comprometida con el desarrollo sostenible y la confianza ciudadana.

Fortalecimiento Social

25 AÑOS DE IMMUJERES: RESPALDO, ESCUCHA Y OPORTUNIDADES PARA LAS LEONESAS

Publicado

el

•Más de 100 mil atenciones integrales a mujeres en situación de violencia de 2021 a 2025.
•Entregan fanzine, un documento único que por primera vez recoge y narra la historia de IMMujeres a través de la voz de las propias mujeres.
•La presidenta municipal, Ale Gutiérrez garantizó que no se tolerará violencia contra la mujer en León.

León, Guanajuato, a 10 de septiembre de 2025. Consolidado como un pilar de apoyo y esperanza para miles de leonesas, el Instituto Municipal de las Mujeres (IMMujeres) cumple 25 años defendiendo derechos, brindando atención integral y creando oportunidades de desarrollo para que las mujeres vivan seguras, libres y con igualdad.

En lo que va de la administración al frente de Ale Gutiérrez se han realizado más de 100 mil atenciones de octubre de 2021 a agosto de 2025, con una inversión de más 177 millones, que se han traducido en albergues, apoyos sociales, espacios de escucha y programas de prevención.

“Hoy no queremos mujeres que no sean valoradas; hoy queremos que la mujer se empodere, que pueda trabajar, que pueda sacar adelante a su familia, que entienda qué valor tiene y, sobre todo, también queremos un municipio donde haya cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, cualquier tipo de violencia porque no lo vamos a permitir, porque aquí hay manos amigas que van a estar ahí para ayudar”, aseguró la presidenta municipal.

Tan solo de enero a agosto de 2025, el Instituto ha otorgado más de 17 mil 600 atenciones en áreas de trabajo social, psicología, asesoría jurídica, canalizaciones externas y acompañamiento, dando seguimiento a mujeres que enfrentan situaciones de violencia y brindando herramientas para salir adelante.

La directora de IMMujeres, Ivonne Pérez Wilson, destacó que en los últimos cuatro años se han fortalecido los servicios gracias al impulso de esta Administración.

“En los últimos cuatro años, con el respaldo decidido de nuestra presidenta municipal, Alejandra Gutiérrez, hemos podido fortalecer y brindar más de 100 mil atenciones y ejercido un presupuesto superior a 177 millones de pesos en programas, espacios de albergue temporal, redes de espacios seguros, atención 24/7, unidad móvil y apoyos sociales”, mencionó.

Durante el evento, el Instituto entregó un fanzine conmemorativo, un documento único que por primera vez recoge y narra la historia de IMMujeres a través de la voz de las propias mujeres.

Este testimonio colectivo no solo honra 25 años de lucha y acompañamiento, sino que también visibiliza la fuerza, la resiliencia y los logros de miles de leonesas que han encontrado en el Instituto un espacio de escucha y transformación.

PROGRAMAS QUE CAMBIAN VIDAS

El legado de Ale Gutiérrez es crear más y mejores espacios donde las mujeres puedan sentirse escuchadas, protegidas y arropadas.

Por eso, se reaperturó la Unidad de Atención a Mujeres en la colonia La Candelaria, mejor equipada, para garantizar atención a mujeres, niñas y adolescentes de 90 colonias, extendiendo su alcance a más de 258 colonias en un radio de hasta 3 kilómetros, con una inversión de 174 mil pesos.

Se impulsó el programa Mujeres Adelante, ofreciendo estímulos como apoyo para renta, medicamentos, alimentación, refugio temporal y capacitaciones laborales, entregando 4 mil 360 estímulos en especie y 54 estímulos económicos en 4 años.

Mujer a Salvo ha ofrecido más de 1 mil 85 atenciones y 38 alojamientos solo en este año; y desde su apertura el 4 de noviembre de 2021 se han brindado 5 mil 996 atenciones.

La Red de Espacios Seguros, que suma 146 puntos en colonias estratégicas, es un respaldo inmediato para quienes atraviesan situaciones críticas.

A ello se suman proyectos de prevención como los 782 talleres de educación sexual integral, con la participación de más de 12 mil personas, y la capacitación a instancias de gobierno y organizaciones civiles, con más de 5 mil 200 asistentes en lo que va de 2025.

La secretaria de las Mujeres en Guanajuato, Itzel Balderas, reconoció el trabajo de León.

“Les quiero decir que ustedes mismas se sientan orgullosas de la instancia que tiene este municipio, porque hoy por hoy es la instancia de la mujer mayormente fortalecida en todos los sentidos. Ustedes son el municipio que mayormente ha avanzado en la atención a las mujeres”, afirmó.

Con este trabajo, IMMujeres refrenda que su misión no solo es atender, sino también prevenir, acompañar y mejorar la calidad de vida de miles de mujeres leonesas, garantizando su derecho a vivir libres de violencia y con igualdad de oportunidades.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

GARANTIZA MUNICIPIO DE LEÓN AGUA A HABITANTES DE LA ARCINA

Publicado

el

•La presidenta Municipal, Ale Gutiérrez y autoridades municipales, sostuvieron una reunión con ciudadanos de la localidad ‘La Arcina’.
•Se comprometió a que el pozo comunitario estará listo en 2026.
•El suministro de agua en pipas se duplicará de 8 a 16 viajes por semana.
 
León, Guanajuato. A 10 de septiembre de 2025
. El acceso al agua es un derecho y una prioridad para León. Con ese compromiso la presidenta municipal Ale Gutiérrez sostuvo un encuentro con los habitantes de localidad La Arcina, a quienes garantizó el acceso al agua mediante soluciones inmediatas y un compromiso de largo plazo.

Durante el encuentro, reiteró que la construcción del pozo, uno de sus compromisos, se concretará en 2026, con presupuesto ya solicitado y en proceso de autorización por parte de la CONAGUA.

“Es importante que sepan que hemos avanzado y que no hemos parado y que ya estamos a nada, prácticamente en cuanto ya se concluya el trámite, que CONAGUA también dé el último paso ya estará listo, el dinero ya se pidió, ya va el presupuesto 2026, para que ya estén los trámites listos”, confirmó.

Mientras avanza el trámite federal, se instruyó duplicar el abasto de agua a través de pipas, pasando de 8 a 16 viajes semanales, garantizando que ninguna familia de la comunidad quede desatendida.

“Ustedes tienen que tener información de primera mano para que no haya confusión, y que sepan los tiempos y lo que se ha hecho y que hay mucha gente que ha estado colaborando y que nosotros tenemos las puertas abiertas de todas las áreas para estar coadyuvando”, indicó la presidenta municipal.

Asimismo, reiteró que el presupuesto para este proyecto hídrico ya se encuentra aprobado y en seguimiento, por lo que únicamente está en espera que la Comisión Nacional del Agua (CANAGUA) termine de aprobar los trámites necesarios para comenzar la intervención.

El secretario de Vinculación y Atención a los Leoneses, Allan León Aguirre, invitó a los ciudadanos a asistir al próximo Mi Barrio Habla que se llevará a cabo en la comunidad de Barretos, para atender más de cerca sus necesidades.

“Este sábado vamos a estar en Barretos en Mi Barrio Habla, es un espacio abierto, de hecho, nosotros invitamos a todos los vecinos de la zona y después invitamos a todos los vecinos a la asamblea donde se platican todos los compromisos muy puntuales”, manifestó.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal de León refrenda su compromiso de que ninguna comunidad quede atrás en el acceso al agua, garantizando mejores condiciones de vida para las familias.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

LEÓN SE CONSOLIDA COMO EPICENTRO AUTOMOTRIZ DE LATINOAMÉRICA CON EL FORO DE PROVEEDURÍA CLAUGTO 2025

Publicado

el

– Con innovación, estrategia y visión, León fortalece su liderazgo en la industria automotriz.
– Con más de 6 mil proveedores y 500 compradores especializados, CLAUGTO 2025 se consolida como el encuentro de negocios automotriz más grande de México.
 
León, Guanajuato, a 10 de septiembre de 2025.
 León vuelve a convertirse en el punto de encuentro más importante para la industria automotriz de México y América Latina, con el arranque de la 12ª edición del Foro de Proveeduría Automotriz de Guanajuato 2025 (FPA).
 
La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, destacó la capacidad de León para crecer frente a los desafíos y consolidarse como motor económico.
 
“Cuando ha habido retos, algo que nos ha marcado es que se convierten en áreas de oportunidad y en crecimiento. Lejos de que eso nos haga más pequeños, nos ha hecho mucho más grandes. Hoy tenemos 6 mil proveedores de los cuales 3 mil son del Estado de Guanajuato, a mí me da mucho gusto ver que hay 100 empresas leonesas, eso habla de cómo seguimos creciendo y eso habla de la fortaleza de esta ciudad”, afirmó.
 
Este encuentro reunirá a 6 mil proveedores nacionales e internacionales, 500 compradores especializados, generando una derrama económica estimada en 15 millones de pesos para la ciudad y la región, además de abrir un potencial de 2 mil millones de dólares en nuevos negocios.
 
Ale Gutiérrez agregó: “Empezamos siendo una ciudad zapatera; y hoy, somos una ciudad, zapatera, automotriz y de servicios que los recibe con los brazos abiertos. Porque somos una ciudad que tiene rumbo y visión, que hace alianza a los ciudadanos y que pone a las personas en el centro de todas las decisiones para poder seguir creciendo”.
 
Por su parte, Carlos Talamantes, presidente de CLAUGTO – Industria Automotriz explicó que se realizarán más de 2 mil 800 encuentros de negocios, 465 stands de 320 empresas expositoras y el Pabellón 4.0, dedicado a la digitalización y tecnologías de la cuarta revolución industrial. Además, por primera vez se presentó el Pabellón de Japón, con la participación de nueve empresas del país asiático.
 
“Este es el encuentro de negocios más grande de la industria automotriz en México y que hoy, con mucho orgullo, podemos decir que es la edición más grande de nuestra historia”, confirmó
 
El E-Summit Challenge reunirá a estudiantes de distintas universidades que presentaron vehículos diseñados por ellos mismos, mostrando el talento joven y la innovación que caracterizan al ecosistema automotriz leonés y de Guanajuato.
 
Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, secretaria de Economía resaltó: “Guanajuato al día de hoy, es el cuarto lugar en inversión extranjera y sigue siendo el sector automotriz un pilar estratégico”, resaltó
 
León y Guanajuato ratifican su liderazgo en la manufactura automotriz, impulsan la integración de nuevas empresas y se consolidan como referentes mundiales en innovación, talento y competitividad.

Continuar Leyendo

Destacados